Vuelvo con el tema del gas oil y el aceite. Os cuento lo que me han dicho

Mirad lo que e encontrado en un foro australiano, la traducción es de google.

Si mi aceite drenado mi 600ml mi servicio de Mazda. Aceite analizado por Castrol Australia y diesel no se detectó en la muestra. Si no se detectó diesel entonces qué causó el petróleo aumentará en 600 ml en tres semanas. Además, Mazda Australia, en contra de sus propias instrucciones, no cambió el aceite que simplemente se drena el aceite de 600ml para llevarlo a su cantidad correcta de 5,1 litros. Me quejé a Mazda y ahora se va a sustituir el petróleo por tercera vez en 5000 kilometros. Ellos han sido capaces de dar una respuesta a este grave problema. Dado que la prueba no mostró aceite en el diesel entonces quizás, y esto es sólo un pensamiento, hay un problema con el aceite Castrol en que cuando se calienta, se expande y se mantiene de esa manera. Sí, el distribuidor me aseguró que era imposible llene en exceso el vehículo dado que el aceite se presenta en envases de 5 litros y una de 100 ml se añade más de llevarlo a 5,1 litros.Pensamientos por favor.

¿Es de este foro?: http://www.ozmazdaclub.com/cx-discussion/ Es el australiano que yo sigo.
La teoría de que el aceite se "expande" me lo dijo a mi el mecánico de mi conce, pero no creo que sea verdad, al menos de manera tan generalizada. El aceite que pone Mazda en el CX-5 es de muy alta calidad...si es que es ese el que nos han puesto...A mi me guitaría saber las conclusiones de los análisis que le hicieron al mio. Ya se lo pregunté por escrito a Mazda el lunes. A ver.

Por otro lado os recuerdo la respuesta de Mazda a un propietario, de ese foro aussi:
http://www.ozmazdaclub.com/cx-discu...l-rising-issue-have-you-had-2.html#post120415
"Hay un problema con el nivel de aceite y no tiene nada que ver con el modo de conducción ni con el combustible"
 
Vaya vaya.. según pone en el pdf el scheduled service es a los 6 meses o 10000km.. y a nosotors nos dicen 12 meses o 20000km... Que extrañoooooo.....
 
Pues cuando tenga el mío, nada más ver la subida de aceite, cogeré una muestra y lo pasaré al laboratorio de la empresa dónde trabajo para que lo analicen. Dónde trabajo tienen un laboratorio con el material suficiente para analizar estos componentes, pues es una fábrica de aceite para fabricación de biodiesel y otros aceites industriales. A ver que sale de ahí
 
Vaya vaya.. según pone en el pdf el scheduled service es a los 6 meses o 10000km.. y a nosotors nos dicen 12 meses o 20000km... Que extrañoooooo.....
En Australia es así. Por el clima, creo. Es normal.
 
Ya lo encontré rondi, está aqui:
http://forums.whirlpool.net.au/forum-replies.cfm?t=1979291&p=2#r36

Ese foro tiene cientos de páginas sobre el problema. Empezaron en junio.

Curioso lo que dice en la última página de ese hilo:
On another note, dealers have been informed by Mazda that there is no issue with excessive oil rise, its due to:
(a) People are not using the correct process to check their oil
(b) Oil has been overfilled

Es decir, Mazda Australia dice que no hay problemas con el aceite. Que, o bien la gente no lo mide de manera correcta, o se ha puesto demasiado aceite en el coche.
 
Pues cuando tenga el mío, nada más ver la subida de aceite, cogeré una muestra y lo pasaré al laboratorio de la empresa dónde trabajo para que lo analicen. Dónde trabajo tienen un laboratorio con el material suficiente para analizar estos componentes, pues es una fábrica de aceite para fabricación de biodiesel y otros aceites industriales. A ver que sale de ahí
Si observáis la segunda respuesta tras los iconos veréis que dice que todos los cambios anteriores al previsto por mantenimiento estarán cubiertos por la garantía.

En ese foro whirpool hay 200 páginas sobre el aceite. Es donde más se ha escrito del tema, hasta donde yo he visto. El interesante post que trajo ayer rondinaire está en la pag. 2 de la parte 3 y hay ya 35 páginas!!. Es un foro continuo, sin separación de hilos, pero el 90% es de este asunto. Es demasiado lo que he leído ahí pero como curiosidad os comento que Mazda ha enviado ingenieros a Australia para hacer pruebas con los coches allí.
 
Curioso lo que dice en la última página de ese hilo:
On another note, dealers have been informed by Mazda that there is no issue with excessive oil rise, its due to:
(a) People are not using the correct process to check their oil
(b) Oil has been overfilled

Es decir, Mazda Australia dice que no hay problemas con el aceite. Que, o bien la gente no lo mide de manera correcta, o se ha puesto demasiado aceite en el coche.
utter bullshit, como dice uno debajo y estoy de acuerdo...con lo de mier....
Eso no se sostiene.
Entre otras cosas porque todos los coches han sido overfilled en fábrica?.
¿Y los que han hecho tres cambios de aceite antes de los 10k y lo ha pagado el conce, son medidas erroneas?.
Anda ya...!!!
Empiezo a pensar que Mazda esté realmente perdida en este asunto.
 
utter bullshit, como dice uno debajo y estoy de acuerdo...con lo de mier....
Eso no se sostiene.
Entre otras cosas porque todos los coches han sido overfilled en fábrica?.
¿Y los que han hecho tres cambios de aceite antes de los 10k y lo ha pagado el conce, son medidas erroneas?.
Anda ya...!!!
Empiezo a pensar que Mazda esté realmente perdida en este asunto.

Completamente de acuerdo. Dudo incluso que eso pueda ser una respuesta oficial cuando en otros paises se está reconociendo el problema.
 
Control de aceite.
Es un poco pronto pero le he hecho uno. El coche tiene 320 Kms desde el cambio y puesta a nivel del día 15/10/12. (8.215 en total)

- Ayer lo medí en caliente, bien calentado, lo miré a los 20 y a los 30 minutos tras parar. El nivel está en la marca del máximo. Ok.
- Esta tarde lo he medido en frío, bien frío (no lo he movido hoy). El nivel está IGUAL que ayer, en la bola del máximo.

¿A que viene pues ese rollo de calentar-esperar-mirar?. Que si 5 min. Que si 30 min. Si me da igual caliente que frío.
Mi no comprender, ingeniero.:confused:.

En estos 320 Kms. hay 80 de autopista (los últimos) a buen régimen 2.500 RPM con subidas a 3.000, y el resto en carretera a 70-90-110 en tramos de 15-20 kms. Ni un atasco. Una regeneración detectada. El consumo no baja de 7,5.
 
Morsa, antes de haber leído tu último mensaje, tenía claro que a las hora de medirlo, lo haría sin esperar esa barbaridad de tiempo, pero tras leerlo más si cabe. Que consuma gasóleo otro...
 
Yo aun no me he comprado el coche... Mi opcion era el diesel 150cv 2x manual. Pero tras leer esta historia con el tema del filtro de particulas dichoso, Tengo claro que no me voy a gastar 30.000€ en algo que ya de primeras esta teniendo un "comportamiento anomalo", y no es una chorradita del espejo o la tapiceria, no, es un tema bastante grave. Que igual no pasa nada y disfrutas del coche 300.000km. Pero ya empezar de 0 con estas historias... No thanks.
No sirve de consuelo. Pero he estado leyendo el foro del ASX y alli tienen exactamente el mismo problema, como supongo les ocurrira a todos los demas coches que usen este sistema de filtrado.
No se como se puede solucionar esto la verdad, si es sencillo o imposible. Pero señores/as, no me joder, un coche esta heho para ir por autopista, al trabajo, por ciudad, al cole, al centro comercial o donde te de la gana, que tonteria es esa de tener que ir un ratito por autovia para hacer la regeneracion.... Estamos locos???!!. Por mucho que lo ponga en un panfleto comercial eso no debe ser legal.
Y no es una cosa de mazda, estan todas igual y desde hace varios años... No entiendo como no han habido mil denuncias. Igual no es para tanto. No se.
En fin, para mi un rollo. A empezar a buscar otra vez... A ver si el gasolina no gasta mucho o yo que se...
 
Eloy tienes toda la razón. Te compras el coche como cualquier coche y el comercial te lo vende como cualquier coche. En los folletos, panfletos, catálogos y todo lo demás no citan nada de uso especial o restringido. El día que vas al conce con el primer problema lo primero que te preguntan es ¿que recorridos hace con el coche?. Y piensas, ¿a este que co.... le importa?. Alucinas.

Se supone que te compras el coche para servirte de el y no para modificar tu vida en razón de lo que le convenga al coche. El mundo al revés. El que le pase a otras marcas no es consuelo ni excusa para Mazda. Mazda pone algo en el manual, en letra pequeña, un manual de 400 páginas o más, que no tienes antes de firmar el contrato de compra.

Pero es que las docenas y docenas de pruebas de las revistas especializadas también se lo callan. Todo está muy "calladito" y te enteras bien cuando te pasa.

Si Mazda está cambiando gratis el aceite a todo el mundo es que tienen un gran problema y no lo quieren agravar creando más descontento. Lo último leído en el foro Aus. es que los ingenieros japoneses han vuelto a su país y se han llevado datos, pero si no han sido capaces de encontrar la solución en la fábrica y van a Australia a los cuatro meses es que andan muy perdidos.

En otros sitios se lee que es muy probable que la culpa la tenga el porcentaje de Biodiesel que le ponen al Gasoil. De ahí los análisis que le hacen al aceite y al combustible. Los DPF se venían usando desde hace mucho tiempo y no daban problemas. La entrada de gasoil en el carter era, al parecer, algo asumido por las marcas, pero el gasoil se evaporaba y la concentración en el aceite disminuía, con lo que el aumento de nivel del aceite no era muy grande y daba tiempo a llegar a los cambios normales. Al aumentar el porcentaje de Biodiesel de un 5% primero a un 7% después, puede disminuir la volatilidad del gasoil y hacer que se mantenga más en el aceite, perdure y suba más rápido. Eso es coherente con lo que se dice de que no tiene nada que ver la forma de conducir.

Durante décadas nos han estado llevando hacia los motores diesel. Subvencionado ese combustible, las marcas han invertido billones en desarrollar unos excelentes motores diesel, más bajos en CO2 que los gasolina y de menor consumo y ahora están matando el invento haciendo que el usuario, que ha comprado lo que le venden como bueno, correcto y ecolo, pague el pato.

Perdonad el desbarre pero es que la cosa tiene bemoles.
 
Yo aun no me he comprado el coche... Mi opcion era el diesel 150cv 2x manual. Pero tras leer esta historia con el tema del filtro de particulas dichoso, Tengo claro que no me voy a gastar 30.000€ en algo que ya de primeras esta teniendo un "comportamiento anomalo", y no es una chorradita del espejo o la tapiceria, no, es un tema bastante grave. Que igual no pasa nada y disfrutas del coche 300.000km. Pero ya empezar de 0 con estas historias... No thanks.
No sirve de consuelo. Pero he estado leyendo el foro del ASX y alli tienen exactamente el mismo problema, como supongo les ocurrira a todos los demas coches que usen este sistema de filtrado.
No se como se puede solucionar esto la verdad, si es sencillo o imposible. Pero señores/as, no me joder, un coche esta heho para ir por autopista, al trabajo, por ciudad, al cole, al centro comercial o donde te de la gana, que tonteria es esa de tener que ir un ratito por autovia para hacer la regeneracion.... Estamos locos???!!. Por mucho que lo ponga en un panfleto comercial eso no debe ser legal.
Y no es una cosa de mazda, estan todas igual y desde hace varios años... No entiendo como no han habido mil denuncias. Igual no es para tanto. No se.
En fin, para mi un rollo. A empezar a buscar otra vez... A ver si el gasolina no gasta mucho o yo que se...

Si quieres olvidarte del FAP para siempre puedes hacer una cosa:

- Olvidarte para siempre de un motor diesel.

El FAP está dando problemas a todas las marcas. Lo que no es tan normal es la subida de aceite.

Y no debemos olvidar más problemas de los diesel modernos: Sondas de temperatura, EGR, Colector de Admisión. Las EGR "cascan" si se hace mucha ciudad o con el motor a bajas rpm.

Ojala Mazda tuviera un motor 2.0 turbo de bajo soplado de unos 170-200 cv. Sería la elección ideal si no se hace mucha ciudad.
 
Creo q nos estamos obsesionando demasiado con este tema. Es mi humilde opinion.
Hay q tener en cuenta q aprox. el 90% de las personas q tienen este coche y otras marcas con DPF no tienen ni idea de todo esto q estamos hablando y ademas lo mas "importante" no lo saben xq no estan informados de ello.
Viven felices con sus coches y lo llevan a las revisiones q les indican en el concesionario y realizan la conduccion q quieren.
Solo iran al concesionario antes de tiempo si les salta un chivato en el salpicadero.
Esto no quiere decir q este bien, quiere decir q tiene solucion y q tarde o temprano daran con una solucion por el futuro del DPF.
Como he comentado en otros post, yo de momento no tengo este problema y lo miro cada mes y los ultimos 1000kms ha sido por ciudad y trayectos mas bien cortos.
 
Ankara cuantos km llevas ahora?
Yo llevo 7000 km y de momento el nivel esta bien.
Durante la semana hago recorridos cortos unos 8 km al día para ir y volver del trabajo. El finde le hago bastantes más, unos 200 km de media.
Saludos.
 
Creo q nos estamos obsesionando demasiado con este tema. Es mi humilde opinion.
Hay q tener en cuenta q aprox. el 90% de las personas q tienen este coche y otras marcas con DPF no tienen ni idea de todo esto q estamos hablando y ademas lo mas "importante" no lo saben xq no estan informados de ello.
Viven felices con sus coches y lo llevan a las revisiones q les indican en el concesionario y realizan la conduccion q quieren.
Solo iran al concesionario antes de tiempo si les salta un chivato en el salpicadero.
Esto no quiere decir q este bien, quiere decir q tiene solucion y q tarde o temprano daran con una solucion por el futuro del DPF.
Como he comentado en otros post, yo de momento no tengo este problema y lo miro cada mes y los ultimos 1000kms ha sido por ciudad y trayectos mas bien cortos.

EStoy de acuerdo.

El CX-5 estrena motores Skyactiv y los diesel son muy innovadores.

Es un fallo de la marca que use a los clientes como cojenillos de indias. Lo hacen todas las marcas en modelos recién salidos al mercado.

Lo van a arreglar seguro.

Pero comprendo que quien tenga problemas esté deseperanzado e indignado.
 
...
¿A que viene pues ese rollo de calentar-esperar-mirar?. Que si 5 min. Que si 30 min. Si me da igual caliente que frío.
Mi no comprender, ingeniero.:confused:...

Según tengo entendido, la razón de hacer funcionar el motor unos minutos, y esperar otros cuantos minutos antes de mirar es la siguiente:

En motores como los del CX-5 (y según creo la casi totalidad de motores modernos), el aceite no se usa sólo para lubricación, sino como medio de accionamiento para dispositivos hidráulicos tales como empujadores de válvulas y variadores de fase de distribución. Estos, situados en la parte alta del motor, se encuentran llenos de aceite durante el funcionamiento normal.

Si el motor queda parado mucho tiempo, ese aceite acaba bajando al cárter e incrementa algo el nivel. Pero si se mide el nivel en esas condiciones, se está considerando ese volumen extra de aceite que ha bajado desde lso empujadores, etc., y que en funcionamiento no va a contribuir a la lubricación.

Pongo un ejemplo práctico: Mi grand vitara de Brasil queda parado meses y meses mientras estoy en Vigo. Cuando vuelvo allí de vacaciones, al arrancar por primera vez, suena un ruido infernal durante uno o dos minutos: son los empujadores hidráulicos, que se han vaciado. Al cabo del rato, se han vuelto a llenar y el ruido desaparece. ¿Qué pasa si miro el nivel antes de arrancarlo por vez primera? El nivel en el cárter está incrementado por ese aceite, que es poco en cada empujador, pero considerando que son 24 empujadores, se acaba notando. ¿Qué pasa si lo miro recién apagado? Pues obviamente, el nivel da muy bajo, porque gran parte del aceite aún no ha bajado desde los árboles de levas, etc. ¿Qué pasa si lo miro pasados unos minutos después de parar? Pues el aceite dedicado a lubricar las distintas partes del motor ya ha bajado al cárter, mientras que el aceite dedicado a los empujadores aún está arriba. Esta es la condición en la que se ha de medir. Suzuki, por ejemplo, especifica 5 minutos de ralentí y luego esperar 3 minutos. Cada fabricante tendrá sus tiempos estudiados, digo yo.

En la práctica, yo entiendo que si el motor está bien rodado y en buenas condiciones, no debería pasar nada por mirar el aceite sin antes haber arrancado el motor (los empujadores tardan bastante -dias o semanas- en vaciarse, pero no sé si los variadores y otros dispositivos se vacían más rápidamente). Pero el fabricante pone esas condiciones estándar de medición para estar en el lado más seguro: siempre se medirá el nivel de aceite que cuenta para lubircar, y sólo ese.
 
ankara. Creo que tienes razón, en parte. Hay decenas de miles de diesel circulando bien sin el problema, bien sin enterarse del problema. El coche tiene un año. Es pronto para roturas en cascada. Pero el que descubre el "grano" va al taller y le dicen lo que le dicen, se obsesiona, es normal. Es cierto que no le pasa a todos, como no le pasa a todos otros problemillas relatados aquí, pero este es el problema más generalizado en todo el mundo, con gran variedad de climas, combustibles y uso.

Es un fallo de la marca que use a los clientes como cojenillos de indias. Lo hacen todas las marcas en modelos recién salidos al mercado. Lo van a arreglar seguro.

Eso espero también y en esa esperanza he decidido quedarme con el coche. Espero no cometer el segundo error.
Pero la forma como Mazda aborda el tema es cuando menos sospechosa. Dos cartas enviadas a Mazda France y ni una respuesta, ni una llamada telefónica ni el más leve contacto y la relación con el conce, aunque correcta y me han atendido la he notado "tensa". No les gusta que vaya por ahí y no me dan las explicaciones de forma "amistosa". fus fus...etc. Yo era consciente de que había un riesgo de beta-tester al comprar un modelo con todo nuevo recién salido y lo asumí, confiando en la fama de Mazda.

FranciscoSC Gracias por tu explicación. Es razonable y coherente. Aún así, ya te digo, de un día para otro, frío o caliente la medida es la misma. Ergo no es tan critico el calentar el coche, si haces un uso regular. ¿Os digo las veces que he mirado el aceite desde el 8 de septiembre y los diferentes modos?. Mejor no. :oops:

Como he dicho en el foro USA, aquí no lo comenté, es cierto que la varilla a veces arrastra manchas de aceite irregulares, sobre todo por la parte que tiene la X y las lecturas no son nítidas. Se ve que la varilla está muy cerca de la pared. Pero si lees los dos lados se aprecia mejor. Curiosamente del lado que no hay la X la medida es más clara, raro porque la varilla la puedes meter del lado que quieras. Del lado que no hay la X suelo verlo mejor y es donde más me fío, la altura es la misma.

Ahora bien, que Mazda la única respuesta oficial al PROBLEMA que ha dado haya sido que va a modificar la altura de la X suena a coña y así se está tomando en todos los idiomas que lo leo. No soy yo solo.

En fin, que el coche es una maravilla :) y una delicia :D pero me pienso dos veces sacarlo del garaje :oops: para darme un paseo por el campo en plan relax :cool: , como hacia durante el mes de rodaje. :(
 
Volver
Arriba