Vuelvo con el tema del gas oil y el aceite. Os cuento lo que me han dicho

A grandes males grandes remedios, a este no se le produce una regeneración de por vida. No sé de que país es, pero el tema de contaminación se la lleva floja , no sólo por las emisiones de hollín, sino por el material del dpf tan púlcramente recogido...
 
Es lo que imaginas, Paco. Se perfora un túnel a través del DPF, y ya no hay más atascos... ni regeneraciones. Luego, sólo queda engañar al sistema para que no se de cuenta de que a perdido la contrapresión del DPF. Esto lo hace la gente de varias maneras:
- Haciendo el buraco suficientemente estrecho para que aún quede una restricción adecuada, si los sensores de presione de entrada y salida están en el sitio adecuado para ello.
- Comunicando el tubo que va al sensor de presión de entrada con el de salida con un tubo, y hallar un sistema para que un sensor y otro lean la diferencia de presión adecuada.
- Anulando los sensores y sustituyéndolos por circuitillo que dé los voltios o miliamperios adecuados para que es sistema crea que están allí leyendo las presiones correctas.

O sea, no es una tarea trivial. Según he leído, de momento las ITV's no miden el contenido en parículas; pero igual en un futuro lo comienzan a hacer, con lo que este método presentaría un "pequeño" problema... aparte de la mierda adicional que dejas en el ambiente. Pero cuando pienso en la cantidad de autobuses que hay por ahí soltando toneladas de porquería al aire...
 
De cualquier modo, hablando de contaminaciones: hasta hace poco tiempo, el mayor problema era la emisión de gases invernadero. De repente, los políticos comienzan a fijarse en la emisión de partículas por los diesel. Y se inventa el dpf para contentarlos... y para generar toneladas de CO2 extra con las regeneraciones. Vale, buena solución.

Lo mismo que el biodiesel. Fantástico: las plantas de las que se saca se encargan de reciclar el CO2 que se produce. Vale, pero ¿nadie se para a pensar el las toneladas de otras sustancias que el biodiesel genera, mucho más que los otros combustibles?

Lo mismo que los eléctricos enchufables. Vale, no tienen tubo de escape, pro lo que no echan humo. Sólo lo echa la central térmica que por cada kWh que se le mete al coche contamine cuatro veces que si esa energía la produjese un coche normal. Tenemos en Vigo un bonito ejemplo de un autobús eléctrico que durante unos años recorrió el casco viejo... ¡completamente vacío, siempre!, era una línea que no hacía falta... pero quedaba muy "verde".

Decisiones sobre el medio ambiente en manos de políticos que no saben hacer ni la O con un canuto.... Así nos luce el pelo.

Perdón por el "fuera-de-tópico".:oops:
 
Una tontería pero que parece de perogrullo (puede que alguien la haya comentado antes pero no lo recuerdo y no me voy a poner a repasar las 63 páginas de mensajes): ¿para que pusieron la X? ¿porque nos hacen mirar cada 1000km el nivel de aceite?. Respuesta obvia: porque ya sabían que el problema existía cuando sacaron el coche. Me auto respondo a mí mismo cuando digo: vale, pero si ese problema está controlado durante 20000 km (no pasando de la X) y cada 20000 km hay que cambiar de aceite, no existe problema. Vale, pero entonces Morsa dice que hay coches que no tienen ese problema del gas oil ¿a esos para que les pusieron la X? Hombre, porque no sabían cuales sí y cuales no. ¿es lógico que un coche fabricado por robots tenga un problema del cual es conocedor el fabricante, y otros no lo tengan?. A mí no me lo parece. ¿va a resultar que al final sí que puede deberse al modo de conducción?. No lo sé y en ningún caso sería una justificación porque cada uno conduce como quiere y sabe. No sé, solo son elucubraciones.
 
... Morsa dice que hay coches que no tienen ese problema del gas oil ¿a esos para que les pusieron la X? Hombre, porque no sabían cuales sí y cuales no...

Fuzfuzfuz, todos los coches que tienen DPF y no tienen sistema de urea para la regeneracion, de cualquier marca, tiene ese efecto de subir el aceite. Lo que sucede es que no todos presentan el problema de subir tan deprisa como para tener que cambiar el aceite antes del mantenimiento programado. En otras marcas se ha detectado que quien hace sólo ciudad o trayectos cortos es candidato a tener el problema. En el CX-5 también hay coches que sí y coches que no. pero no sabemos qué diferencia a unos de otros (aunque yo estoy convencido de que Mazda lo sabe.

Aunque los coches estén fabricados por robots, no todos son idénticos. Existe algo que se llama tolerancias de fabricación. Por ponerte un ejemplo:

Muchos fabricantes, cuando mecanizan los cilindros de un determinado diámetro, el stock resultante lo dividen en varios grupos según la medida real: por ejemplo A, B y C. El grupo A son los que han salido con el diámetro nominal menos aprozimadamente 15 micras. El B son los que han salido aproximadamente con el diámetro nominal. El C, los que han salido unas 15 micras por encima del nominal. Los que han salido demasiado grandes o demasiado pequeños, que siempre los hay aunque pocos, los deshechan. ¿Para qué esa división? Pues porque en el mecanizado de camisas también hay siempre pequeñas desviaciones. Tras mecanizarlas, son sometidas a un control dimensional. ¿Y qué haría el fabricante con un bloque que tenga una camisa 14 micras más estrecha que el nominal? ¿Tirar a la chatarra ese bloque motor entero? Si fuera así, un CX-5 no costaría lo que cuesta, sino lo que vale un Rolls-Royce, y yo desde luego no lo podría comprar. Lo que hacen es en esa camisa fijar un cilindro del tipo A, que es aproximadamente de esa dimensión. Así, un motro qeu teóricamente tiene sus 4 cilindros iguales, puede tener cilindros de las tres medidas.

Es sólo un ejemplo. Siempre van a existir diferencias entre una unidad producida y otra, es totalmente inevitable.
 
Francisco: Cuando digo lo"problema" me refería a la subida acelerada (me autocito mi mensaje anterior:"vale, pero si ese problema está controlado durante 20000 km (no pasando de la X) y cada 20000 km hay que cambiar de aceite, no existe problema") por eso la referencia a Morsa es a los de subida exagerada.
De todos modos, acepto tu sabia explicación, pero aún así creo que sería interesante controlar la relación entre el problema y los consumos de gas-oil, ya que hablais de unos loables consumos de vuestros coches (yo ya dije que el mío consumía mucho más) lo que me hace suponer una conducción a unas rpm muy bajas (en los automáticos, y viendo la sugerencia de cambio que nos hace a los manuales, el propio coche debe cambiar a muy bajas rpm). Yo la verdad es que paso bastante de las indicaciones de cambio de marcha que me propone. No he mirado el aceite (ni lo quiero mirar por ahora) y tal vez no tenga nada que ver esa relación que pongo por posible y cuando la mire me tire al suelo mi hipótesis. ¿puede haber relación?
 
Francisco: Cuando digo lo"problema" me refería a la subida acelerada (me autocito mi mensaje anterior:"vale, pero si ese problema está controlado durante 20000 km (no pasando de la X) y cada 20000 km hay que cambiar de aceite, no existe problema") por eso la referencia a Morsa es a los de subida exagerada.
De todos modos, acepto tu sabia explicación, pero aún así creo que sería interesante controlar la relación entre el problema y los consumos de gas-oil, ya que hablais de unos loables consumos de vuestros coches (yo ya dije que el mío consumía mucho más) lo que me hace suponer una conducción a unas rpm muy bajas (en los automáticos, y viendo la sugerencia de cambio que nos hace a los manuales, el propio coche debe cambiar a muy bajas rpm). Yo la verdad es que paso bastante de las indicaciones de cambio de marcha que me propone. No he mirado el aceite (ni lo quiero mirar por ahora) y tal vez no tenga nada que ver esa relación que pongo por posible y cuando la mire me tire al suelo mi hipótesis. ¿puede haber relación?
Ya me gustaría que mi bestia consumiese poco... Es bestia sobre todo por consumo... 12 litor a a los100 en ciudad...:oops:
 
Bueno... esta mañana he llegado pronto al trabajo y me he animado a mirar el aceite, como siempre, tras esperar 5 minutos.... Pues bien, el aceite sigue, tras 2350 km, justo a la altura de la bola del maximo... tal y como me lo dieron en el taller.

Parece que no sube.... :)

Aunque sigue siendo pronto....
 
He medido hoy el nivel del aceite tras mi viaje de 1.200 Kms y no menos de 6 regeneraciones. El nivel se mantiene estable. Un par de mm. por debajo de la mitad entre max. y la X, lo que considero una buena noticia ya que poco más de 1.000 kms después del cambio de aceite el nivel subió enseguida unos 6 mm. pero parece haberse estabilizado ahí. Ahora hace 3.000 kms de ese cambio. ¿Será porque el motor está más acoplado?. Tiene 10.955 Kms hoy.

Por otro lado he descubierto unas marcas en la varilla que no había visto antes: SH01 10 450A
Están en un solo lado a poca distancia de la parte retorcida final:
Marca varilla.jpg

Si alguno quiere, puede comprobar que tiene esa marca y es igual.
Saludos.
 
Contesto aquí a Bombur para dejar limpio el hilo de los TSB ( https://www.clubmazdacx5.com/threads/tsbs-boletines-de-servicio-circulares-y-afines.874 )



Lo que también dice es que en el Diesel, el PCM (centralita?) monitoriza el grado de dilución del aceite y las condiciones de conducción para prevenir daños en el motor, y que por eso es necesario resetear el sistema tras los cambios de aceite.
Quiero entender entonces que el grado de dilución del aceite esta siempre bajo control y que en caso de suponer un riesgo saltaría algún tipo de aviso, no?.
A lo mejor ya sabíais esto, pero yo hasta ahora creía que todo se confiaba a ver cuanto subía el nivel de aceite en la dichosa varilla.
Me da un poco mas de tranquilidad, la verdad.

Eso dice el panfleto de Mazda, pero no será la primera vez que Mazda comete errores en publicaciones... No tengo ni idea de si lo que dicen es cierto o no; de hecho hay un montón de casos de usuarios que han llegado a la x sin alarma. Tal vez exista una alarma, pero cuando el nivel sea más alto aún. O quizás no haya nada y sea un cuento chino.
 
Nadie ha (hemos) indicado todavía que se le haya encendido nada al llegar el aceite a la X. Eso no pasa, se enciende el aviso del DPF cuando está atascado pero nada tiene que ver con el nivel de aceite. La repro del PCM cada cambio de aceite es normal en Mazda, la hacen con un ordenador exclusivo de Mazda y si cambias el aceite en otro sitio vas a tener luces de aviso, les pasa a los Mazda-5 monovolumen y otros. Eso no tiene nada que ver con nuestra película.

En el foro AUS uno que ha hecho hace poco el mantenimiento dice que no le han hecho el reflash del PCM anunciado por Japón para el tema del aceite porque no tienen la nueva varilla y no hacen una cosa sin la otra. :oops:.

Me temo que el reflash es para aumentar tolerancias, como la subida de la X, pero que el problema no va a cambiar, sólo se va a camuflar. Seguiremos con regens cada 200 Kms. Ojalá me equivoque.
 
Por otro lado he descubierto unas marcas en la varilla que no había visto antes: SH01 10 450A
Están en un solo lado a poca distancia de la parte retorcida final:
Ver el archivo adjunto 911

Si alguno quiere, puede comprobar que tiene esa marca y es igual.
Saludos.

Hola Morsa, mi varilla tiene esa misma referencia grabada.

Saludos
 
Hola Morsa, mi varilla tiene esa misma referencia grabada.

Saludos
Mil gracias, imagino que tu no has pasado por mi concesionario de la Picardie para que te la cambien ¿no?. :D.
Lástima de no haberlo visto antes porque era otro dato más a adjuntar a las fotos de varillas que les envié por escrito.
A ver como me lo explican. :rolleyes:. A ver la cara que pone el del SAV cuando vaya la semana que viene.
Un saludo.
 
Ayer fui a otro concesionario para comprobar el nivel de aceite. La noche antes de que nos registramos volver de un viaje suficientemente largo, y después de 15 minutos, el petróleo estaba prácticamente en la X. Ocurrido más veces. Ayer por la mañana volverá a controlar el frío en el garaje y el nivel era de un poco menos de la mitad "entre el máximo y el X. Así que fui al concesionario para que lo revise calientes. El nivel demasiado alto por ello aún no toca la X , así que no cambian el aceite. Me dijeron que no se preocupara que si se pone demasiado luces luz en el salpicadero. Alguien puede confirmarlo?
 
Como hemos puesto un poco más arriba, Andrea, hasta ahora no tenemos noticia de que a nadie se le haya encendido luz alguna por causa de nivel de aceite alto y hay alguno que rebasaba bien la X.
Nada sobre eso dice el manual. Se habla sólo de luces cuando el DPF está muy atascado.
Pero no tenemos seguridad, ya que las noticias de Mazda son confusas. Yo lo he preguntado por escrito.
 
Mil gracias, imagino que tu no has pasado por mi concesionario de la Picardie para que te la cambien ¿no?. :D.
Lástima de no haberlo visto antes porque era otro dato más a adjuntar a las fotos de varillas que les envié por escrito.
A ver como me lo explican. :rolleyes:. A ver la cara que pone el del SAV cuando vaya la semana que viene.
Un saludo.

Hombre......de cuando en cuando me paso por Beauvais con los de Ryanair, pero aun no se me ha ocurrido buscar talleres de Mazda por ahi arriba, jejeje.
 
Mi cx5 con 8600km, el aceite pasa de la X, no de enciende ningún indicador de PDF ni aceite ni ña, el miércoles lo dejo en el conce para informe a maZda y posible cambio de aceite, regeneraciones ni me entero cuando las hace, ya que el istop lo llevo siempre apagsdo y sino miro la gasofa nada de nada

Saludos
 
Mi cx5 con 8600km, el aceite pasa de la X, no de enciende ningún indicador de PDF ni aceite ni ña, el miércoles lo dejo en el conce para informe a maZda y posible cambio de aceite, regeneraciones ni me entero cuando las hace, ya que el istop lo llevo siempre apagsdo y sino miro la gasofa nada de nada

Saludos
Me parece que vas a ser el candidato nº 18 a la lista de cambiados.
A mi cuando el aceite llegó a la X, la mojaba pero no pasaba, el conce me dijo que no circulara con el coche y como no me lo pudieron coger al momento se quedó cinco días en el garaje. No se como lo acepté.
 
Con 16.200 Km , y 5.800 km después del cambio de aceite, el nivel esta un par de mm por debajo de la bola del máximo.
Parece que no sube.
 
Volver
Arriba