Vuelvo con el tema del gas oil y el aceite. Os cuento lo que me han dicho

Pues apoyo tambien la carta, como no podía ser de otra manera. a ver que pasa. Mi aceite anda a 1-2 mm de la x.
 
Contar conmigo también con la carta.
Un saludo.
 
Contad conmigo por si hace falta comprar sellos!!!

Cuanto mas se mueva el tema antes habra respuesta oficial.

A mi me comentaron en el conce q los casos q han aparecido por andalucia, en malaga aun ninguno, espero no ser el primero, afectaban sobre todo a automaticos.

Buenas tardes, resalto lo que comentas pues sería muy interesante si se pudiera hacer una comparativa de la subida de nivel de aceite entre las versiones automáticas y las manuales; creo que la mayoría son automáticos.
Que os parecería abrir un post donde se recuenten los automaticos us manuales con el problema???
 
He estado hablando de este tema con mi hermano. Estudio motores en la Universidad.

Me ha dicho que él cree (con los datos que le he dado que son pocos) que si lo que se mezcla con el aceite es gasoil, la causa puede ser que los inyectores están metiendo más gasoil en el cilindro de lo que corresponde.

Al estar el motor en frío, las paredes del cilindro se impregnan de gasoil y podría pasar al aceite. Esto pasa en recorridos cortos.

En recorridos largos, las paredes del cilindro ya cogen temperaturas de 700 grados y el gasoil inyectado se evapora.

Por eso les pasa a los motores que hacen recorridos cortos que no llegan a la temperatura de trabajo idónea. Y el fallo podría ser en los inyectores que estén inyectando más gasoil del correspondiente.

Los que tenéis ese problema, ¿notáis un mayor consumo que los que no tienen el problema?.

Preparo la carta y en unos minutos la envío.
 
Buenas tardes, resalto lo que comentas pues sería muy interesante si se pudiera hacer una comparativa de la subida de nivel de aceite entre las versiones automáticas y las manuales; creo que la mayoría son automáticos.
Que os parecería abrir un post donde se recuenten los automaticos us manuales con el problema???
Ya hay un hilo donde está eso reflejado. Basta con continuar allí. Faltan "victimas".
https://www.clubmazdacx5.com/threads/cambios-de-aceite-por-subida-de-nivel.667/

Y allí "ganan" los manuales 3-1, así que....
 
... la causa puede ser que los inyectores están metiendo más gasoil en el cilindro de lo que corresponde...

El tema no es que en condiciones normales inyecten más de lo que debe, sino que, en caso de que la utilización del coche no permita la regeneración pasiva del filtro de partículas, entra en acción el sistema de limpieza activa. Este sistema efectúa una inyección extra de gasoil durante la carrera de expansión, durante el tiempo suficiente para limpiar el filtro.

O sea, no es que haya un defecto en el coche que haga que inyecte más combustible de lo que corresponde, sino que está diseñado para inyectar ese exceso si se detecta que no ha habido regeneración pasiva. Como se ha hablado, no es exclusivo de mazda, sino de un buen número de fabricantes.
 
El tema no es que en condiciones normales inyecten más de lo que debe, sino que, en caso de que la utilización del coche no permita la regeneración pasiva del filtro de partículas, entra en acción el sistema de limpieza activa. Este sistema efectúa una inyección extra de gasoil durante la carrera de expansión, durante el tiempo suficiente para limpiar el filtro.

O sea, no es que haya un defecto en el coche que haga que inyecte más combustible de lo que corresponde, sino que está diseñado para inyectar ese exceso si se detecta que no ha habido regeneración pasiva. Como se ha hablado, no es exclusivo de mazda, sino de un buen número de fabricantes.

Pero si no se dan las condiciones para hace la regeneración no debería inyectar gasoil por que está llenando llenando los cilindros de gasoil que posiblemente no quema en su totalidad.
 
Pues eso. Que son las dos cosas. Pero ¿que pasa con los informes de gente que le ocurre y no hace recorridos cortos?.
¿Y que pasa con los que hacen recorridos cortos exclusivamente y no les pasa?. Ambos supuestos se dan en muchos países y vosotros también lo habéis comentado.
¿Y los ingenieros japoneses no saben eso que sabe uno que ha estudiado motores?.
La cosa no debe ser tan sencilla. Todavía no tenemos resultados concluyentes sobre las efectos de las reprogramaciones que nos han hecho, es pronto.
Vamos a seguir analizando lo que pasa y ya veremos.

El consumo no baja de 7,5 litros desde que regresé de España a principios de septiembre.
Hasta los 3.000/3.500 Kms se mantuvo en un muy aceptable 6,5 litros, durante el periodo de rodaje que le hice. A partir de entonces el consumo ha subido hasta estabilizarse en esos 7,5l.
Al revés de lo que se supone, que con el tiempo disminuye el consumo ¿no?. Pues no.
 
Pues eso. Que son las dos cosas. Pero ¿que pasa con los informes de gente que le ocurre y no hace recorridos cortos?.
¿Y que pasa con los que hacen recorridos cortos exclusivamente y no les pasa?. Ambos supuestos se dan en muchos países y vosotros también lo habéis comentado.
¿Y los ingenieros japoneses no saben eso que sabe uno que ha estudiado motores?.
La cosa no debe ser tan sencilla. Todavía no tenemos resultados concluyentes sobre las efectos de las reprogramaciones que nos han hecho, es pronto.
Vamos a seguir analizando lo que pasa y ya veremos.

El consumo no baja de 7,5 litros desde que regresé de España a principios de septiembre.
Hasta los 3.000/3.500 Kms se mantuvo en un muy aceptable 6,5 litros, durante el periodo de rodaje que le hice. A partir de entonces el consumo ha subido hasta estabilizarse en esos 7,5l.
Al revés de lo que se supone, que con el tiempo disminuye el consumo ¿no?. Pues no.


Tienes toda la razón Morsa..
Os comento lo que a mi me ha pasado con respecto a tu primera pregunta..
A mi me ha hecho la regeneración en carretera tras unos 70 km a velocidades de 125-135 kmh que en teoría son mas que suficientes para que se regenere sin sobre inyectar gasoil, de forma pasiva..
Y me la ha vuelto a hacer tras terminar ese viaje con mas de 1300 km, justo al dia siguiente a mi regreso de camino a mi trabajo, cuando entiendo que tras mas de 1000 km de carretera el dpf ha de estar impoluto..
Esto es realmente raro..
También he de decir que, antes sin saber todo esto, veía los aumentos de consumo, y no sabia que pasaba.. y he parado por ignorancia (sin exagerar) 7 u 8 regeneraciones.. Luego las estoy detectando bien e intento acabarlas pero que inoportunas son!! (como para llegar un día a casa con un apretón :D )
Tengo ahora mismo algo mas de 13000 km y hara unos mil miré el aceite y estaba en la linea del máximo, que es donde debe estar.. Me toca mirarlo ahora pero me da que estará donde siempre..
Mi coche es manual y pongo gasoil premium... (le puse 1 vez el normal y el motor suena mas( al menos a mi me lo parece)

Ah por cierto mi consumo se había estabilizado en 5.5 l/100km hasta la ultima regeneración que subió a 5.7l/100km


Saludos a todos..
 
Noiven, comentarios como el tuyo son esperanzadores en cuanto a que llevas muchos km y no te ha subido el nivel de aceite.
 
A ver si me aclaro: para controlar las regeneraciones debo llevar puesto el consumo instantaneo ? Si me equivoco me lo decis
Saludos a todos
 
Sip.. tienes que verlo... la diferencia es grande... además el i-stop no entra en funcionamiento (otra señal)
 
Volver
Arriba