Vuelvo con el tema del gas oil y el aceite. Os cuento lo que me han dicho

Morsa.....Ha terminado saltar desde un puesto a otro ....... como una pulga? No puedo hacer más para mantenerse al día con usted .....:p

Me estoy volviendo loco
 
Es para ver si me hacen caso y cierran este hilo ya....:p. Que tengo ganas de empezar a dar caña en otro. je je je.
 
Venga! Si llegamos a 100 páginas se autodestruye y no hace falta cerrarlo....Ni el aceite sube tanto como este hilo!
 
Ni de coña, que viene Tyrol y nos caca la varilla "C": Cien mil post
 
Hola amigos, hoy he hecho el primer cambio de aceite de mi CX5 2.2, lo he realizado en mi taller de confianza, 122E. NO es la primera vez que me compro un coche y paso la revisiones en taller de confianza, no he tenido problema alguno con las garantias, eso si, facturas siempre . Lo del tipo de aceite el fabricande creo que aunque la "ciencia" diga que para el nuestro el DPF 0W 35.... no lo veo muy claro. Buenas noches amigos.
 
Hola amigos, hoy he hecho el primer cambio de aceite de mi CX5 2.2, lo he realizado en mi taller de confianza, 122E. NO es la primera vez que me compro un coche y paso la revisiones en taller de confianza, no he tenido problema alguno con las garantias, eso si, facturas siempre . Lo del tipo de aceite el fabricande creo que aunque la "ciencia" diga que para el nuestro el DPF 0W 35.... no lo veo muy claro. Buenas noches amigos.
Fonenman,este es un hilo muuuuy antiguo y ya muerto. Y es relativo a lproblema que tuvimos los de 2012-2013 con la dilucion de aceite. Ese problema hace tiempo que no existe.
Hay un hilo especifico para revisiones en taller no oficial. Y otro para aceites recomendados.[emoji106]
 
Que ese problema hace tiempo que ya no existe!!!! mi vehiculo es de julio del 2015, fabricado en enero del mismo año, llevo 11.100 kilometros i la barilla del aceite esta justo en la "x", en julio tengo la primera revisión, espero que no suba mas o tendre que ir al taller, el problema creo que no esta solucionado.
 
Que ese problema hace tiempo que ya no existe!!!! mi vehiculo es de julio del 2015, fabricado en enero del mismo año, llevo 11.100 kilometros i la barilla del aceite esta justo en la "x", en julio tengo la primera revisión, espero que no suba mas o tendre que ir al taller, el problema creo que no esta solucionado.
Yo sigo pensando que la subida del aceite esta MUY relacionado con cortar las regeneraciones muy a menudo. Lo siento, pero creo que es por eso. Debe haber compañeros foreros que deben cortar una regeneracion al menos 10 veces. Por ejemplo los que hacen mucha ciudad
 
Cuando podais, mirar el nivel de aceite de vuestro coche. Yo con 6000km despues de la revision, igual lo tengo unos 5-6 mm por encima de la segunda bola
 
En el mío habiendo cortado 6 o 7 regeneraciones esta 2 milímetros por encima del máximo con 12000 km.
 
Todavía estamos así? Lo que está claro es que por parte del taller o concesionario no se da la información correcta y la gente se confunde.
El tema por mucho que más de uno no lo entienda está más que solucionado, el problema puede venir cuando cortemos muchas regeneraciones que van a hacer subir el aceite si o si, pero es un funcionamiento normal y lógico.
Yo mismo corto más de una vez y posiblemente gente que las corte muy a menudo no llegue a cambiar el aceite con 20000 km.
Este coche es así, un sistema que está ideado para no tener que cambiar el Dpf y si es así nos vamos a ahorrar unos cuantos euros
 
Que queréis que os diga, yo cuando conduzco en lo ultimo que pienso es en que si el vehículo esta haciendo la maldita regeneración, cuando llego a mi destino estaciono y ya esta, no puedo estar pendiente si esta regenerando para hacer unos kilómetros mas, lo encuentro penoso.
En lo que te doy la razón xavsandel es que en los concesionarios te venden el vehículo y no te facilitan toda la información referente al DPF en cuanto a sus pros y contras.
Mi anterior vehículo fue un seat toledo, del año 99 y le hice 350000kms. nunca tuve problemas hasta que dijo basta y se jodio una biela, y sobre el aceite no tengo ni idea de donde estaba la varilla.
 
Que queréis que os diga, yo cuando conduzco en lo ultimo que pienso es en que si el vehículo esta haciendo la maldita regeneración, cuando llego a mi destino estaciono y ya esta, no puedo estar pendiente si esta regenerando para hacer unos kilómetros mas, lo encuentro penoso.
En lo que te doy la razón xavsandel es que en los concesionarios te venden el vehículo y no te facilitan toda la información referente al DPF en cuanto a sus pros y contras.
Mi anterior vehículo fue un seat toledo, del año 99 y le hice 350000kms. nunca tuve problemas hasta que dijo basta y se jodio una biela, y sobre el aceite no tengo ni idea de donde estaba la varilla.

Bueno la mecánica es como Hacienda... presuponen que debes saber llevar tus impuestos, cuanto y cuando pagar, y el decir "no lo sabia" no te exime de responsabilidad, son tus impuestos igual que es tu coche, y tu dinero te cuesta.

Nadie te dice que pienses en cuando hace una regeneración... es mas, con llevar en el ordenador el consumo instantáneo, lo veras muy rápidamente. De repente se pone a consumir una burrada, el triple o así, y al rato vuelve a un consumo normal. Ahora si no quieres mirar el cuadro de relojes, nadie te puede decir nada, pero mirarlo un segundo antes de pararte tampoco supone ningún esfuerzo... y sin embargo la fiabilidad de tu coche te lo agradecerá, porque si ves que en ese momento consume lo dicho, esperas 10 min dando una pequeña vuelta y ya esta. Aunque si vas con prisas y no puedes, tampoco pasa nada por parar en regeneración de vez en cuando. Otra cosa es que lo hagas continuamente.

Tu anterior Toledo no llevaba DPF, ya que entonces las normas anticontaminación no eran las mismas. Es normal que no tuvieras que mirarlo :D. Pero todo evoluciona y los coches también... y tienes que agradecer que llevas un sistema echo para durar y no tener que preocuparse, no como otros (la mayoría) que requieren echarle productos cada X tiempo y/o cambiarles el DPF cada X kilómetros. Costando la broma como mínimo 2000€ o_O.

Hay propietarios muy minuciosos que se preocupan por el mantenimiento de su coche, aunque la casa se "ocupe" de ello, para evitar sorpresas y abaratar costes. Nadie obliga a ello lógicamente, es decisión de cada uno, y tu decides que hacer y como hacerlo.

.
 
Última edición:
hola willo.
Yo llevo 30 años cotizando a Hacienda y nunca e tenido ningún problema y hago la declaración una vez al año, en el cx5 estoy mirando el aceite una vez a la semana y el nivel esta por las nubes.
Ya veremos a la larga el resultado de este tipo de limpieza de DPF, a mi personalmente no me convence, normalmente llevo conectado el consumo instantáneo precisamente para detectar regeneraciones que son cada 300 kilómetros aprox. pero aún así muchas veces no tienes mas opción y paras el vehículo cuando esta regenerando.
Yo de lo único que me quejo es que a la hora de vender el coche te podrían informar mejor de sus características mecánicas y dejar a un lado los extras, porque podría darse el caso, por el uso dado al vehículo, que mas de uno optara por un vehículo de otras características, y claro, estamos hablando de casi 30.000.
un abrazo a todos.
 
Bueno, esa es la diferencia entre un buen vendedor y uno que no lo es, y solo le interesa vender sea lo que sea, sin preocuparse de hacer un cliente. De inútiles esta el mundo lleno :(:thumbsdown:, te lo digo por experiencia propia... he vendido coches durante mas de 20 años y se que perdí ventas por decirles la verdad y gané clientes por lo mismo.

En cualquier caso, has comprobado que al cambiarte el aceite no te hayan puesto de mas?... porque no serías el primer caso, es algo que muchos mecánicos tampoco prestan mucha atención :mad:

.
 
Última edición:
Lo que está pasando últimamente es que la gente está perdiendo el "amor" hacia sus coches. Me explico, antiguamente el coche era un objeto muy preciado, recuerdo a mi abuelo comprandole todo tipo de champús, protectores y demás artilugios de limpieza y le dedicaba horas al cuidado de su seat 850. El coche estaba siempre impoluto!
Hoy en día la mayoría, que no todos, hemos ido perdiendo esa pasión por nuestros coches. Que sí, que nos mola presumir de coche molón pero no los cuidamos como antaño. Y al complicarse las mecánicas y la electrónica la mayoría hemos dejado el mantenimiento en manos de los talleres que son los que saben. Así poco a poco la gente cada vez le dedica menos tiempo al cuidado y mantenimiento de su coche y al final acabamos que no tenemos ni pajolera idea se si hay que mirar el aceite o si hay que fijarse en el tema de las regeneraciones. Conozco a gente que no te sabe decir cuando le toca la siguiente revisión o cuando han hecho la última...
 
Pues yo mi coche lo mimo mucho, no como a un hijo pero casi, es más cuando cambio de coche lo suelo hacer dejando el anterior impoluto.
Mi anterior coche lo lleva mi hermana y cuando lo veo y veo alguna raya hasta me cabreo.

hola willo.
Yo llevo 30 años cotizando a Hacienda y nunca e tenido ningún problema y hago la declaración una vez al año, en el cx5 estoy mirando el aceite una vez a la semana y el nivel esta por las nubes.
Ya veremos a la larga el resultado de este tipo de limpieza de DPF, a mi personalmente no me convence, normalmente llevo conectado el consumo instantáneo precisamente para detectar regeneraciones que son cada 300 kilómetros aprox. pero aún así muchas veces no tienes mas opción y paras el vehículo cuando esta regenerando.
Yo de lo único que me quejo es que a la hora de vender el coche te podrían informar mejor de sus características mecánicas y dejar a un lado los extras, porque podría darse el caso, por el uso dado al vehículo, que mas de uno optara por un vehículo de otras características, y claro, estamos hablando de casi 30.000.
un abrazo a todos.
Creo que te estas obsesionando con el nivel de aceite, como a más de uno nos ha pasado.
No se si haces muchos kilómetros al año, pero en mi opinión un diesel de hoy en día no merece la pena para hacerle menos de 15000 km al año, yo llevo desde Octubre sin mirar el aceite y antes lo hacía cada semana o menos.
El sistema te puede gustar o no pero a mi personalmente y el tiempo lo dirá me gusta más que algunos sistemas que hay por ahí, por ejemplo el ADBLUE que seguro que si preguntas a algún amigo o conocido con su preciado coche del grupo VAG no sabrán ni lo que es.
Hablas del Toledo y muy bien y estoy contigo mi padre aún conserva un Toledo TDI de 110, un auténtico mechero y sin ningún problema, está tan contento que no quiso venderlo, eso sí los tiempos han cambiado y ese coche es un auténtico tractor ahora y a la vez una chimenea andante, vamos un diesel de los de antes con turbo,la caña.
Hoy en día es diferente, sólo parate a pensar que fuera igual que antes sin DPF ni historias anticontaminacion, tendrías en tus manos un peazo de motor con doble turbo que sería un mechero.
Yo lo he dicho en el foro muchas veces si hubiera habido un gasolina turbo o el 192 Cv del Cx5 lo hubiera comprado.
 
Última edición por un moderador:
Volver
Arriba