husky71
Forero Activo
Morsa.....Ha terminado saltar desde un puesto a otro ....... como una pulga? No puedo hacer más para mantenerse al día con usted .....
Me estoy volviendo loco

Me estoy volviendo loco
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Fonenman,este es un hilo muuuuy antiguo y ya muerto. Y es relativo a lproblema que tuvimos los de 2012-2013 con la dilucion de aceite. Ese problema hace tiempo que no existe.Hola amigos, hoy he hecho el primer cambio de aceite de mi CX5 2.2, lo he realizado en mi taller de confianza, 122E. NO es la primera vez que me compro un coche y paso la revisiones en taller de confianza, no he tenido problema alguno con las garantias, eso si, facturas siempre . Lo del tipo de aceite el fabricande creo que aunque la "ciencia" diga que para el nuestro el DPF 0W 35.... no lo veo muy claro. Buenas noches amigos.
Yo sigo pensando que la subida del aceite esta MUY relacionado con cortar las regeneraciones muy a menudo. Lo siento, pero creo que es por eso. Debe haber compañeros foreros que deben cortar una regeneracion al menos 10 veces. Por ejemplo los que hacen mucha ciudadQue ese problema hace tiempo que ya no existe!!!! mi vehiculo es de julio del 2015, fabricado en enero del mismo año, llevo 11.100 kilometros i la barilla del aceite esta justo en la "x", en julio tengo la primera revisión, espero que no suba mas o tendre que ir al taller, el problema creo que no esta solucionado.
Pues parece que en tu coche no lo está. Si lo hubieses expuesto aquí, habríamos tenido antes bases para pensar que no lo estaba. Ahora ya las tenemos, te agradezco tu valiosa información.Que ese problema hace tiempo que ya no existe!!!!
Que queréis que os diga, yo cuando conduzco en lo ultimo que pienso es en que si el vehículo esta haciendo la maldita regeneración, cuando llego a mi destino estaciono y ya esta, no puedo estar pendiente si esta regenerando para hacer unos kilómetros mas, lo encuentro penoso.
En lo que te doy la razón xavsandel es que en los concesionarios te venden el vehículo y no te facilitan toda la información referente al DPF en cuanto a sus pros y contras.
Mi anterior vehículo fue un seat toledo, del año 99 y le hice 350000kms. nunca tuve problemas hasta que dijo basta y se jodio una biela, y sobre el aceite no tengo ni idea de donde estaba la varilla.
Creo que te estas obsesionando con el nivel de aceite, como a más de uno nos ha pasado.hola willo.
Yo llevo 30 años cotizando a Hacienda y nunca e tenido ningún problema y hago la declaración una vez al año, en el cx5 estoy mirando el aceite una vez a la semana y el nivel esta por las nubes.
Ya veremos a la larga el resultado de este tipo de limpieza de DPF, a mi personalmente no me convence, normalmente llevo conectado el consumo instantáneo precisamente para detectar regeneraciones que son cada 300 kilómetros aprox. pero aún así muchas veces no tienes mas opción y paras el vehículo cuando esta regenerando.
Yo de lo único que me quejo es que a la hora de vender el coche te podrían informar mejor de sus características mecánicas y dejar a un lado los extras, porque podría darse el caso, por el uso dado al vehículo, que mas de uno optara por un vehículo de otras características, y claro, estamos hablando de casi 30.000.
un abrazo a todos.