460.000 coches a revisión. Problemas en motor.

No te creas se de muchos casos con una atención penosa y lamentable,lo que te ha pasado a tí con el tema de la culata con esos kilómetros,pasando las revisiones en el servicio oficial siempre y pese a tener el seguro de Race es una putada muy gorda y con razón estás tan enfadado con la marca,el problema del motor diésel es que debido a las actualizaciones de la marca por el tema de las emisiones (llamémosle diésel-gate) han hecho que se llenaran mucho más de carbonilla desde colectores,FAP,EGRS,mariposa e incluso valvulas,inyectores,culata,etc..
Lo que con el tiempo acaban reventando,la marca es consciente y se de casos que hace limpieza gratuitamente,en tú caso ha sido demasiado tarde..
Si posiblemente lleves razón y ese fue unos de los motivos por lo que deseche el motor diesel en cualquier marca, y eso que hasta entonces no había comprado nunca un gasolina, vamos que es mi primer gasolina, pero si no te pueden dar una fiabilidad en este tipo de motor por todo los problemas que puede generar la carbonilla en todas las piezas del motor, pues que retiren el motor o que se hicieran responsable del problema. Lo que no se puede hacer es pasar todas las revisiones del coche, no informar de los problemas que te puede acarrear si no le hace ciertas cosas al motor, y cuando reviente el motor, lavarse las manos. Hay procesos en motores que requieren de una acción a corregir, por ejemplo, la correas de distribución. Si Mazda conoce, porque conoce el problema que tienen estos motores diesel, lo que tenían que analizar/estudiar en los primeros casos que está fallando en este motor (ya que no lo hacen en su fase de diseño y prueba del motor). Una vez analizado buscar una acción correctiva al problema, una vez sacada esa acción correctiva, transmitirla a los talleres como procesos en las revisiones. Estos talleres te transmite que esta revisión tienes que limpiar la carbonilla (por ejemplo), y en el manual de revisiones ya sabes que los diesel a los km xxxx, tienes que hacer esta operativa. Esas acciones te dan confianza en la marca, aunque te cueste el dinero, pero sales con al impresión que te están dando un buen servicio. Ahora si te pasa como el caso de @gorreteiro , pues lo mas normal es que ha perdido a un cliente para toda la vida, y no que pierda un cliente, si no que el boca a boca, a final son muchos clientes. Esa es la diferencia de querer tener una buena marca, o solo vender coches y punto. A final, pierdes venta.
 
Si posiblemente lleves razón y ese fue unos de los motivos por lo que deseche el motor diesel en cualquier marca, y eso que hasta entonces no había comprado nunca un gasolina, vamos que es mi primer gasolina, pero si no te pueden dar una fiabilidad en este tipo de motor por todo los problemas que puede generar la carbonilla en todas las piezas del motor, pues que retiren el motor o que se hicieran responsable del problema. Lo que no se puede hacer es pasar todas las revisiones del coche, no informar de los problemas que te puede acarrear si no le hace ciertas cosas al motor, y cuando reviente el motor, lavarse las manos. Hay procesos en motores que requieren de una acción a corregir, por ejemplo, la correas de distribución. Si Mazda conoce, porque conoce el problema que tienen estos motores diesel, lo que tenían que analizar/estudiar en los primeros casos que está fallando en este motor (ya que no lo hacen en su fase de diseño y prueba del motor). Una vez analizado buscar una acción correctiva al problema, una vez sacada esa acción correctiva, transmitirla a los talleres como procesos en las revisiones. Estos talleres te transmite que esta revisión tienes que limpiar la carbonilla (por ejemplo), y en el manual de revisiones ya sabes que los diesel a los km xxxx, tienes que hacer esta operativa. Esas acciones te dan confianza en la marca, aunque te cueste el dinero, pero sales con al impresión que te están dando un buen servicio. Ahora si te pasa como el caso de @gorreteiro , pues lo mas normal es que ha perdido a un cliente para toda la vida, y no que pierda un cliente, si no que el boca a boca, a final son muchos clientes. Esa es la diferencia de querer tener una buena marca, o solo vender coches y punto. A final, pierdes venta.
Mazda ha ido mejorando y solucionado los problemas de los primeros diésel, cambiando componentes y a partir del 2018 añadiendo Adblue,veremos el resultado que dan pero ellos saben el "problemon" que tienen con los diésel del 2013-2015 por rotura de culatas,turbos,árboles de levas y que tienen que limpiar a fondo de carbonilla, hay concesionarios que lo hacen gratuitamente y otros no,hay algunos motores que cada 40-50.000 kilómetros se deben limpiar a fondo,una gran cagada de la marca..
 
Última edición:
En ningún momento me han mencionado en el taller que hayan hecho limpieza de carbonilla o que tuviera problemas de carbonilla. No sé si en el montaje de culata, árbol de levas y sustitución de junta de culata han aprovechado para ello, me extraña. El de recepción del taller me dijo en confianza que la mitad de los diesel Mazda entran allí con el motor lleno de carbonilla.
Mi asunto todavía no ha terminado.
 
En ningún momento me han mencionado en el taller que hayan hecho limpieza de carbonilla o que tuviera problemas de carbonilla. No sé si en el montaje de culata, árbol de levas y sustitución de junta de culata han aprovechado para ello, me extraña. El de recepción del taller me dijo en confianza que la mitad de los diesel Mazda entran allí con el motor lleno de carbonilla.
Mi asunto todavía no ha terminado.
Pues te deberían hacer una limpieza a fondo porque seguramente lo tendrás a tope,se que en Mazda Almenar Valencia han adquirido una nueva máquina especial para limpiar la carbonilla,tienen que desmontar las piezas para ello, no han tenido más remedio porque saben que van a tener que limpiar muchos diesel,no te queda otra que reclamar sin parar..
 
Volver
Arriba