Acople de la caja automática brusco

igual es que "le enseñas mal" al cambio. Estos cajas necesitan muchos kms para ajustarse bien a cada conductor

:eek::eek::eek::eek:.. alucinado con Maqui me estoy quedando... y yo esperando mi AT.... igual que hay un hilo por ahí de "el como y el porque del rodaje".. ya está escribiendo otro de "como enseñar bien al cambio automático"....pero en que jardín me he metido ????
 
Tranquilo @drb1. Yo aún estoy pensando en si me arrepentiré de volver a manual cuando saque el Cx5 del conce (que ya está tardando el jodío). El problema de las cajas automáticas es que hay que conocerlas y eso lo haces con la experiencia, y que son pelín delicadas. Hasta que tuve que palmar 400 euros por el cambio de ATF y tamiz, juraba que no volvía al manual. Automático y con convertidor de par es una gozada, muy suaves, pero eso, que tienen sus cosillas. Cuántas más "mariconadas" tenga el coche, más problemas, esa es la regla de oro.
Realmente vuelvo a manual, en parte por ahorro en mantenimientos y evitar posibles problemas, y en gran parte porque he ajustado mucho el presupuesto para el Cx5, y para automático ya me tengo que ir a diesel, y diesel+AT ya son muchos euros de diferencia.
 
A ver, calma.
Mi coche va perfecto, y no sé de ningún otro que le pase lo mismo...
Sólo que en algunos puntos no va tan fino. Ya lo he explicado, sobre todo en frío va peor...
Pero vamos, eso a tener miedo y con el coche en garantía, ya verás como ponen el ATF nuevito y sin problemas...
Los demás que conozco AT perfectos.
 
@Maqui tienes un gasolino 160 cv 4x4 AT .. eso si solo luxury... pero te entiendo....
hablan maravillas del AT de MAzda... cruzaremos los dedos.. solo el tiempo dirá si acerté o no...
 
@Maqui tienes un gasolino 160 cv 4x4 AT .. eso si solo luxury... pero te entiendo....
hablan maravillas del AT de MAzda... cruzaremos los dedos.. solo el tiempo dirá si acerté o no...
Tranquilo, las cajas automáticas suelen fallar como casi todas las cosas hoy en día, pero no quiere decir que falle todo.

Este es el cuarto coche automático que tengo, y núnca he tenido ningun problema con ninguna caja, por lo que no hay que coger pánico, y simplemente seguir las explicaciones que nos ha dado @Maqui, que son sencillas.
 
No sé si en el Cx5 el programa de mantenimiento recomienda cambio de ATF o no, pero si no lo recomienda, os lo digo por experiencia, NO HAY NADA DE POR VIDA, sobre todo si hacéis mucha ciudad, cambiad el ATF entre 80.000-100.000 kms,
No puedo estar más de acuerdo. En el Vitara lo cambié estas vacaciones, a los 83.000, y salió negro, negro, negrísimo. Después del cambio, me han desaparecido unso ruidos muy feos qeu hacía al pasar de 2ª a 3ª.

Suzuki recomienda cada 165.000 km....Pffffff..... Si me espero hasta entonces, me quedo sin caja.

Y que yo recuerde, Mazda dice que de por vida. ¡Amosanda!


pues de vez en cuando conviene hacerle "olvidar" estos ajustes y ponerla a cero...

Tengo una caja selespeed en el Alfa que, aunque es de embrague de disco en seco, tiene también la monserga de que si es muy lista y aprende mucho.... Al final, me he tenido que piratear el software de Fiat para hacerme yo los reseteos ("autoaprendizaje" lo llama Alfa) en casa, porque ya no hay mecánicos en alfa que sepan hacerlo...
 
No puedo estar más de acuerdo. En el Vitara lo cambié estas vacaciones, a los 83.000, y salió negro, negro, negrísimo. Después del cambio, me han desaparecido unso ruidos muy feos qeu hacía al pasar de 2ª a 3ª.

Suzuki recomienda cada 165.000 km....Pffffff..... Si me espero hasta entonces, me quedo sin caja.

Y que yo recuerde, Mazda dice que de por vida. ¡Amosanda!




Tengo una caja selespeed en el Alfa que, aunque es de embrague de disco en seco, tiene también la monserga de que si es muy lista y aprende mucho.... Al final, me he tenido que piratear el software de Fiat para hacerme yo los reseteos ("autoaprendizaje" lo llama Alfa) en casa, porque ya no hay mecánicos en alfa que sepan hacerlo...
Negro como el carbón salió mi ATF a los 125000 +/-, y el nuevo es rojiiiito. La caja que iba brusca ahora pasa marchas de 2 en 2 suave y rápido. Si Mazda dice de por vida, pinocho, pinocho! Avisados quedáis.

Las DSG de VAG que son de doble embrague seco, sí que tienen mantenimiento oficial, cada 60000 kms. Eso sí, aceite más barato.
 
Última edición por un moderador:
A mi me importa una caca el mantenimiento... vamos a ver..
He pagado un pastón por un coche, y me la pela pagar 100 euros en aceite, me explico?
LO QUE ME JODE es estar asistidos por incompetentes, eso es lo que me jode...
NADA MAS!!
Los coches tienen ya muchos requerimientos de taller que me da la impresión que desconocen totalmente, y me dan ganas de hacerle las cosas yo...
En fiins...veremos que dice un ciego..
Lo que ocurrirá es que llamarán, preguntarán, y el coche parado..Pero por lo menos, que lo solucionen.
Vuelvo a repetir que le jefe de taller tiene una empatía absoluta, y yo lo único que quiero es una solución..nada más...
Padre nuestro...
 
El problema del filtro es que si lo quitan, se derrama el ATF, porque seguramente tendrán que quitar cárter para ver cómo está ...
Para ver si hay restos metálicos, me temo que habría que tirar todo el ATF fuera y no creo que te lo hagan :whistling:.
Yo creo que estas cajas el gran problema que tienen es de software, la lógica difusa que emplean, que a veces es más bien confusa :roflmao:. Si sólo tienes 9k kms ... y tras resetear te va fino ... igual es que "le enseñas mal" al cambio. Estos cajas necesitan muchos kms para ajustarse bien a cada conductor. Esta es mi experiencia con la Tiptronic, imagino que la del Mazda será 3/4 de lo mismo.

Por cierto, le solemos llamar filtro, pero lo que llevan es un tamiz con un imán que atrae las partículas metálicas del desgaste o rotura de las partes mecánicas del cambio.

En este caso el filtro creo que es de papel y va en el interior del carter, no se si aparte tendra colador....

aqui lo tienes Maqui.

 
Última edición:
Aprovechando que tenía pendiente la campaña de ralentí, espejos y calefacción asiento copiloto, comenté lo del acople brusco y me han aplicado un boletín (lo siento, no lo tengo) que consiste en reprogramar el cambio automático para que se ajuste al estilo de conducción. Me ha sonado un poco a milonga, pero el jefe de taller me da confianza. Ya os comentaré que tal. Realmente me lo hacía muy de vez en cuando, no se en que circunstancia.
 
Aprovechando que tenía pendiente la campaña de ralentí, espejos y calefacción asiento copiloto, comenté lo del acople brusco y me han aplicado un boletín (lo siento, no lo tengo) que consiste en reprogramar el cambio automático para que se ajuste al estilo de conducción. Me ha sonado un poco a milonga, pero el jefe de taller me da confianza. Ya os comentaré que tal. Realmente me lo hacía muy de vez en cuando, no se en que circunstancia.
A mí también me pasaba eso, muy de vez en cuando pero era molesto. No sé si tendrá algo que ver o será casualidad, pero desde que me han aplicado el boletín del ralentí no ha vuelto a hacelo.
 
A mí también me pasaba eso, muy de vez en cuando pero era molesto. No sé si tendrá algo que ver o será casualidad, pero desde que me han aplicado el boletín del ralentí no ha vuelto a hacelo.
Seguramente te aplicarían también el otro que comento, me dijo que no tenía que ver con el de ralentí.
 
Puede ser, pero si lo hicieron a mí no me dijeron nada. Como ya se ha dicho yo creo que la reprogramación que hacen es más profunda de lo que se dice y afecta a distintos parámetros del coche, entre ellos el cambio. De hecho, los cambios se notan más rápidos y suaves que antes.
 
Mi camioneta es la versión 2,5 de gasolina y a los pocos días de comprada la saque a carretera y comencé a sentir sacudidas bruscas que asocie con el engranaje de la caja automática, sin embrago en el concesionario se hicieron los locos, este fin de semana me paso algo peor, yendo a unos 100 Kms por hora, frene brusco para pasar un resalto y sentí un golpe fuerte y se prendieron 3 testigos incluido el del motor, cuando intente acelerar el carro se revolucionaba pero la camioneta no se movía, como si la caja siguiera en 5 o 6. Hoy la volví a llevar al concesionario, la escanearon y para variar no encontraron nada. Sigo pensando que son problemas de la caja automática que se pega o no responde de manera adecuada a los cambios bruscos de frenado y aceleración, produciendo el golpe fuerte que se escucha y la posterior perdida de potencia al querer acelerar.
 
Sé bienvenido @ARQBOLIVAR, por favor, como se te ha comentado antes, pásate por la sección preséntate y cuéntanos algo más de tí y tu vehículo.
 
Disculpa Marko, intente hacerlo y no supe como, mi modelo es la 2,5 Grand Touring, la tengo desde el mes de noviembre del año pasado y apenas va a cumplir sus diez mil kilometros
 
Amigos.
Tengo una CX-5 2015 2.0 Gasolina, al inicio iba perfecto pero si notaba ese "salto brusco" cuando frenaba del todo y a los 2 o 3 segundos se sentía el golpeteo el cual yo asociaba a que enganchaba el neutro.
La camioneta ya tiene 10K y ahora la caja da unos saltos horribles, en Colombia la geografía es MUY difícil y hay muchas carreteras bastante empinadas con cuestas de varios grados a 3500 o más metros de altura. Es en esas subidas (en modo Sport o en mono estándar) si el motor está por encima de las 4000 RPM y se pulsa el acelerador a fondo la caja AT baja una marcha para dar mas potencia y ahí al embrague le cuesta y todo el auto se salta horrible al punto que parece que la caja se va a romper. Peroooooo, cuando vuelves al tráfico normal de autopistas, terrenos planos, tráfico de ciudad, etc. no molesta para nada!!!!!!

Creo que esto está relacionado con el "golpe" tratado en este foro pues ambos son temas del embrague de la caja AT ¿Alguien ha tenido un problema similar? ¿Cómo lo ha solucionado?

Mi camioneta es la versión 2,5 de gasolina y a los pocos días de comprada la saque a carretera y comencé a sentir sacudidas bruscas que asocie con el engranaje de la caja automática, sin embrago en el concesionario se hicieron los locos, este fin de semana me paso algo peor, yendo a unos 100 Kms por hora, frene brusco para pasar un resalto y sentí un golpe fuerte y se prendieron 3 testigos incluido el del motor, cuando intente acelerar el carro se revolucionaba pero la camioneta no se movía, como si la caja siguiera en 5 o 6. Hoy la volví a llevar al concesionario, la escanearon y para variar no encontraron nada. Sigo pensando que son problemas de la caja automática que se pega o no responde de manera adecuada a los cambios bruscos de frenado y aceleración, produciendo el golpe fuerte que se escucha y la posterior perdida de potencia al querer acelerar.

Es exactamente el mismo problema que yo tengo!!!!! Estoy esperando para ver que me responden del concesionario donde está en este momento en revisión.
 
Última edición por un moderador:
Buenas, ayer me dieron el coche y estuve un rato con el y tampoco note nada extraño. Este fin de semana me voy a la zona de Riopar y ya veremos como responde. Saludos.
 
Volver
Arriba