Aditivo carbonilla diesel

GoyodelaFuente

Forero Habitual
Motor
2.2d 175 CV
Versión
4WD Luxury Aut.
Color
Sould Red Crystal
Buenas, ¿alguno habéis usado algún aditivo de los que venden para reducir la carbonilla? ¿Funciona o es una engañifa? Estoy mirando los que se "echan" al repostar pero no se si merece la pena, la verdad.
 
Para mí es una "engañifa", lo que sale con un martillo y un destornillador, no se arranca con un "disolvente, piensa en una chimenea, la carbonilla (también conocida como "calamina") se retira descarbonizamdo el motor.

¿Y de dónde vengo yo?

Pues yo tenía un fabuloso RAV4 2.2d-Cat de 177cvs, donde sufro el famoso problema de "junta de culata" que no es otra cosa que ellos mismos en Toyota llaman así...

WB553 (v1.1)
Claim Tipo SOPE
SOPE Referencia 0730J
Consumo de aceite superior a 0,5 litros cada (1.000 kms)
Sobrepresión y junta de culata debido a depósitos de carbón en los pistones.

Toyota para que todo el mundo lo sepa, nunca reconoció públicamente este fallo de diseño del motor en Europa, pero sí mandó una circular interna (que en Toyota llaman BOLETÍN) a los concesionarios en EEUU para que se hicieran cargo hasta 7 años o 180.000 kms de la ‘avería’.

Por ponerte fotos, pues te mando una de una EGR atorada de carbonilla, bendita solución de la CEE para reducir la contaminación.

valvula-egr-obstruida.jpg


Yo también usé "preventivamente" aditivos, y no sirvió para mucho, además que mi batalla diaria era un trayecto corto desde mi domicilio a la oficina.

Si vuelves a la foto verás que un "disolvente" hace poco, y si consigues "arrancar" la mugre TRASLADAS EL PROBLEMA A OTRO SITIO.
 
Buenas, ¿alguno habéis usado algún aditivo de los que venden para reducir la carbonilla? ¿Funciona o es una engañifa? Estoy mirando los que se "echan" al repostar pero no se si merece la pena, la verdad.
Bajo mi punto de vista los aditivos "ayudan" a reducir la carbonilla, no son la solucion a arreglar o limpiar la carbonilla que ya esta en colectores egr etc...
Yo uso, desde hace años, y nunca he tenido problemas de carbonilla, no digo que los haya, por que los hay y gracias las "maravillosas soluciones" anticontaminación que son una :poop:.

Solucionan algo, no. ayudan? Yo quiero pensar si.:thumbsup:
En mi opinión, deberían d mejorar y mucho los combustible, al final es la clave, Y no hay una formula milagrosa para evitar la carbonilla, solo limpiar.
Un saludo.
Nota: aunque os puedo decir que desde que lo uso el motor en frio arranca menos tosco y mejora la suavidad en marcha.
 
Bajo mi punto de vista los aditivos "ayudan" a reducir la carbonilla, no son la solucion a arreglar o limpiar la carbonilla que ya esta en colectores egr etc...
Yo uso, desde hace años, y nunca he tenido problemas de carbonilla, no digo que los haya, por que los hay y gracias las "maravillosas soluciones" anticontaminación que son una :poop:.

Solucionan algo, no. ayudan? Yo quiero pensar si.:thumbsup:
En mi opinión, deberían d mejorar y mucho los combustible, al final es la clave, Y no hay una formula milagrosa para evitar la carbonilla, solo limpiar.
Un saludo.
Nota: aunque os puedo decir que desde que lo uso el motor en frio arranca menos tosco y mejora la suavidad en marcha.

si no es indiscreción, ¿cuál usas @Alchemy ?
 
Yo pienso que los aditivos mejoran la calidad del combustible en cuanto a que ayudan a que se generen menos impurezas en la combustión y por lo tanto se reduce la carbonolla que se produce. Como dice el compañero ayudan, y puede que el motor no se empache pero una vez la tenga acumulada dudo muy mucho que sean capaces de eliminarla. Otro aspecto a tener en cuenta es que la combustion con el motor frío es, aunque sea por poco tiempo, peor, y en esas condiciones se incrementan las emisiones de partículas y como consecuencia los motores que funcionan en trayectos cortos están condenados a dar mas problemas.
 
Es recomendable usar buenos aditivos sobretodo en el motor skyactive D de Mazda porque por su relación tan baja de compresión y sus medidas anticontaminantes Euro 6 genera mucha carbonilla y a la larga problemas, pero se deben utilizar desde el primer día en uso continuo, una vez está lleno de carbonilla hay que desmontar y limpiar, son para prevenir y mejorar el rendimiento.
Te puede contar mi experiencia personal:
yo llevo usando en cada repostaje :
Xenum Nex10 ( con óxido de Cerio) que mejora las regeneraciones y mantiene limpio y lubricado desde inyectores al FAP.
Tecmit Cetano, aumenta el índice de Cetano por lo que el motor arranca mejor y va más redondo.
A mí me va de lujo, el CX-5 va como un tiro sin tirones y de momento perfecto.
Te recomiendo estos productos en la web de Aditivox los tienes.
Y también como te han dicho otros compañeros, nada de trayectos cortos y no cortes ninguna regeneración, cambiar el aceite cada 10 mil kilómetros como mucho y subirlo bien de vueltas..
Si tienes el CX-5 ya muy sucio mejorarás la respuesta pero no te va a limpiar a fondo nunca..
 
El unico metodo infalible contra la carbonilla y las averías es dejar el coche aparcado y a cubierto....
Mi coche ha hecho siempre 96km al día, por autovía y a buen ritmo, con aditivos y limpiadores cada x tiempo y carbonilla no tenía mucha la verdad, pero joderse se jodió igualmente, despues de la limpieza de carbonilla seguía igual y al final se tuvo que cambiar la culata que andaba toda corroída... Cuando paso por taller me lo dejaron como nuevo y pagaron ellos!! y desde entonces le echo el combustible más barato que encuentro y nada mas.. y 30000km despues sigue funcionando de lujo... y sé que se volverá a romper... por carbonilla, o por la culata, o por los inyectores, o por las rayas de la carretera, o por el cambio climatico... Pero se romperá.
En resumen, aunque a la kk le pongan ojos siempre sera una kk, y la puedes poner sonriendo, y sera una kk, y de colores... y sera una kk... y quieras o no, tarde o temprano te la comerás!
upload_2024-6-8_0-28-17.png
 
Volver
Arriba