Arranque en frío

¿ Cuanto tiempo te dura ?. A mí sólo de seis a ocho segundos más o menos.
 
Hola viendo este pequeño problema que yo también sufro y siendo normal por lo que veo. Cuando ocurre es mejor dejarlo kieto hasta estabilizar las revoluciones o se puede andar con el coche aunque este revolucionado? En mi conce me dijeron k haría vida normal claro que era el vendedor

Lo conveniente es dejarlo hasta que se estabilice en su régimen de ralentí normal. Apenas son unos segundos. Si metes una marcha interrumpes el proceso.
 
Lo conveniente es dejarlo hasta que se estabilice en su régimen de ralentí normal. Apenas son unos segundos. Si metes una marcha interrumpes el proceso.

Estamos de acuerdo, si se tiene tiempo. Pero si sales con él en marcha creo que tampoco pasa nada... igual se alarga un par de segundos el llevarlo alto de vueltas, pero nada mas. Eso sí, nada de acelerones... saliendo siempre con suavidad.
 
Hola viendo este pequeño problema que yo también sufro y siendo normal por lo que veo. Cuando ocurre es mejor dejarlo kieto hasta estabilizar las revoluciones o se puede andar con el coche aunque este revolucionado? En mi conce me dijeron k haría vida normal claro que era el vendedor

Yo no diría que es un problema.
Funciona así, gasta más y puede molestar en ocasiones pero también calienta antes el motor.
Yo nunca trato de interrumpirlo
En casa hay tb un cx7 y hace lo mismo.
 
Yo de mí afición a las motos, recuerdo que las Kawasaki antiguas tenían el stater (cuando le cerrabas el aire para arrancar en frío) muy alto de revoluciones y eso generaba desgastes el los arboles de levas. A que OS suena esto.
Yo personalmente pienso que cuando el motor se acelera en frío, recién arrancado, el circuito de engrase no manda aceite a la parte superior de la culata ya que este esta mas denso, eso genera fricciones innecesarias en el árbol de levas, los taques y empujadores, que están trabajando a más revoluciones que a ralentí.
En fin, prefiero arrancar meter marcha atrás dejar estabilizado el ralentí e iniciar la marcha suavemente hasta que coge temperatura el motor.
 
Yo de mí afición a las motos, recuerdo que las Kawasaki antiguas tenían el stater (cuando le cerrabas el aire para arrancar en frío) muy alto de revoluciones y eso generaba desgastes el los arboles de levas. A que OS suena esto.
Yo personalmente pienso que cuando el motor se acelera en frío, recién arrancado, el circuito de engrase no manda aceite a la parte superior de la culata ya que este esta mas denso, eso genera fricciones innecesarias en el árbol de levas, los taques y empujadores, que están trabajando a más revoluciones que a ralentí.
En fin, prefiero arrancar meter marcha atrás dejar estabilizado el ralentí e iniciar la marcha suavemente hasta que coge temperatura el motor.

Metiendo marcha atrás no se dispara el ralentí?... no se me había pasado por la cabeza o_O.
Yo nunca me suelo quedar al ralentí nada mas arrancar... me pongo en marcha despacio y voy así hasta que baja a sus revoluciones normales.
 
Metiendo marcha atrás no se dispara el ralentí?... no se me había pasado por la cabeza o_O.
Yo nunca me suelo quedar al ralentí nada mas arrancar... me pongo en marcha despacio y voy así hasta que baja a sus revoluciones normales.
Metiendo marcha atrás y moviendo el coche, que creo que es a lo que se refiere polosan, que como yo tendrá que salir de la plaza de garaje marcha atrás, Si tienes que salir de frente mete primera a ver si vamos a tener un disgusto:D
 
Metiendo marcha atrás y moviendo el coche, que creo que es a lo que se refiere polosan, que como yo tendrá que salir de la plaza de garaje marcha atrás, Si tienes que salir de frente mete primera a ver si vamos a tener un disgusto:D

Claro es lo que había pensado :laugh:... pero ante la duda, mejor preguntar :D. Con estos japos vete tu a saber si andando marcha atrás igual no vibran ni los retros :whistling: :roflmao: :roflmao: :roflmao: :roflmao:. Como diría @Francisco SC "lógica nipona" :ninja: :thumbsup:
 
Hola,
desde la vuelta de vacaciones vengo notando algo que me tiene un poco mosqueado. El coche tiene ahora 6000 km y desde que lo compré en Mayo no había notado este problema hasta estos dos últimos meses. Resulta que cuando arranco por las mañanas o por la tarde cuando salgo de trabajar (es decir que el coche ha estado parado varias horas) durante aproximadamente los 30 primeros segundos circulando en primera-segunda el coche a veces pega tirones. A pesar de llevar el pedal del acelerador pisado en una posición fija el motor se acelera de golpe y vuelve a caer de vueltas de golpe.
Como sabéis durante los primeros minutos después de arrancar se enciende la lucecita azul en el tablero indicando que el motor (el líquido refrigerante) esta frío y si estás con el coche parado se ve como el ralentí está más alto que en condiciones normales cuando el motor ya está caliente. Esto siempre lo ha hecho así y es lo normal, lo que no veo normal son esos tirones que me da al principio cuando empiezo a circular. Pasados esos 30-40 segundos ya no lo noto, a pesar de que la luz azul puede seguir encendida uno o dos minutos más.
No sé si el problema lo he empezado a notar ahora porque empieza a hacer más frío. La verdad es que el coche duerme en garaje y estos días la temperatura no es nada baja al arrancar (unos 19º), por lo que hasta que no empiece a hacer más frío no voy a saber si el problema va a más.
Como normalmente voy con prisa suelo empezar a circular nada más arrancar, me falta probar si con el coche parado el ralentí es estable o no.

¿Alguien ha notado el mismo problema?

Saludos
 
Si, a mi tmb me pasa (y creo que a todos), pienso que es que en todo momento quiere que las revoluciones no bajen de ese nivel temporal, y por eso sale más de golpe, a eso se le suma lo normal en un motor frío que de normal es más torpe,
 
Mi coche siempre que arranco el motor frio tarda 30 segundos en bajar de 1800rpm, durmiendo en garaje a una temperatura de 19 grados. Es normal que tarde tanto tiempo?, no producira un desgaste excesivo?
 
Mi coche siempre que arranco el motor frio tarda 30 segundos en bajar de 1800rpm, durmiendo en garaje a una temperatura de 19 grados. Es normal que tarde tanto tiempo?, no producira un desgaste excesivo?
Es normal, lo hacen todos:thumbsup:
si lo deja en la calle en invierno verás que no lo hace:eek:
 
Es que aqui todo el mundo dice que tarda en bajar 8-10sg, pero en mi caso eso nunca me ha pasado
 
Pues en el foro es lo que dicen, a mi de reloj 30sg.
 
El mío, máximo 15 seg. Siempre ha sido así, aunque creo que antes de la repro de ralenti era un poco más.
 
Pues en el foro es lo que dicen, a mi de reloj 30sg.
Yo y bastantes mas también tenemos ese arranque de 30 segundos, ya hablamos de esto una vez.
No entiendo ese comportamiento diferente de un coche a otro.
A mi me funciona asi, arranco el coche en el parking y se acelera siempre invierno y verano ya que la temperatura siempre está dentro del margen, la duración siempre es la misma 28-30 segundos.
Si paro el coche y lo arranco antes de 8 horas no se acelera, pero si voy a trabajar jornada completa ocho horas otra vez vuelve a hacerlo, 28-30 segundos otra vez.
Los casos que no lo hace:
1.-Temperatura exterior de menos de 10 grados, en algunos casos 12-14 grados, supongo que influye la humedad del ambiente.
2.-Como he dicho antes si el tiempo no supera las 7 horas entre parada y arranque.
3.- Esto lo descubrí este verano, si la temperatura supera los 35 grados tampoco lo hace.
Por cierto tengo un amigo con un Cx7 y también se acelera al arrancar, lleva 120000 kilómetros y cero problemas.
 
Volver
Arriba