Auto Hold siempre activado

  • Autor de tema Autor de tema Jorgy
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Verás como sí que funciona. Es más, si sigues aplicando presión sobre el pedal de freno, después de entrar el Autohold, te entrará el i-stop (también lo señaliza en el cuadro de instrumentación).
Prueba mañana y ya nos cuentas
 
GFR, ha funcionado!!!! Pues parece ser que no me había fijado en el piloto que se enciende en el cuadro de mandos y eso es lo que faltaba. Había frenado pero sin llegar a ver el piloto . No se cómo agradecer tu amabilidad. Éstos días son algo caóticos y estoy leyendo el manual y viendo algún que otro video. Son muchas cosas....
Pero la verdad que el coche es una auténtica pasada, súper bonito y tan suave el la conducción ...Me encanta , pero tengo que terminar de entenderlo todo
Un abrazo
 
  • Me Gusta
Reacciones: GFR
No hay nada que agradecer @Evam, de verdad
Encantado de haberte sido de ayuda y me alegro de que todo funcione correctamente.
Un saludo
 
si desconectas el ESP, se conecta el Autohold automático, si conectas el ESP se desconecta automáticamente el Autohold
Buenos días,quisira saber que es ESP
 
si desconectas el ESP, se conecta el Autohold automático, si conectas el ESP se desconecta automáticamente el Autohold
Buenos días,quisira saber que es ESP
De donde has sacado esta información? Como conectas/desconectas el esp?, Llevamos control de tracción pero no se llama ESP.
 
De donde has sacado esta información? Como conectas/desconectas el esp?, Llevamos control de tracción pero no se llama ESP.

En otras marcas (VAG) el control antideslizante/tracción se llama ESP
 
ESP es el control de estabilidad y funciona asociado a los sensores del ABS. Screenshot_2020-01-10-18-02-19-089_com.android.chrome.png
 
En otras marcas (VAG) el control antideslizante/tracción se llama ESP
Ya lo se (tuve un Volkswagen que lo tenía) y por eso le pregunto de donde la ha sacado, el nuestro lleva ese sistema pero se llama TCS/DSC y no va asociado al autohold que no deja de ser un freno de mano.
 
Ya lo se (tuve un Volkswagen que lo tenía) y por eso le pregunto de donde la ha sacado, el nuestro lleva ese sistema pero se llama TCS/DSC y no va asociado al autohold que no deja de ser un freno de mano.[/QUOTE

Correcto Nando.
 
A la primera pregunta del hilo.
En los Mazda manuales que tenemos, hay que poner manualmente el AutoHold. Porque sino os pasará como a mi el primer día, que el coche se os irá para atrás.
Y el freno de mano sólo actúa automáticamente, una vez puesto el AutoHold. Porque sino también os pasará como a mi el primer día y el segundo día, que aparco y me voy y cuando he vuelto me doy cuenta que no está puesto el freno de mano.

Pues la verdad es que es un fastidio. Yo estaba acostumbrado a la ayuda de arranque en pendiente y freno de mano automático en mi otro coche......que es lo que consigo con el autohold conectado en el CX5 (ayer me di cuenta de que con el autohold puesto, al parar el coche el freno de mano se conecta solo).
Debería estar activo siembre y tener la posibilidad de desactivarlo cuando te interese, y no al contrario como está puesto en realidad.
Estos japos no sé en qué piensan....
 
Pues la verdad es que es un fastidio. Yo estaba acostumbrado a la ayuda de arranque en pendiente y freno de mano automático en mi otro coche......que es lo que consigo con el autohold conectado en el CX5 (ayer me di cuenta de que con el autohold puesto, al parar el coche el freno de mano se conecta solo).
Debería estar activo siembre y tener la posibilidad de desactivarlo cuando te interese, y no al contrario como está puesto en realidad.
Estos japos no sé en qué piensan....
Corregidme si me equivoco, pero la ayuda en pendiente funciona independientemente de que el autohold este encendido, no????
 
como funciona exactamente la ayuda de arranque en pendiente?? no lo tengo claro.
Hay que activar el freno de mano?

Al parar en una pendiente, cuando sueltas el pedal de freno para proceder a salir acelerando, el coche se mantiene frenado unos segundos por si solo.
 
pues no sé qué diferencia hay con el auto hold si está activado....
Pues que el autohold estará siempre activado hasta que aceleres, y la ayuda en pendiente solo unos segundos en el tiempo que pasas de soltar el freno a acelerar.
 
a efectos prácticos para salir desde parado en una rampa, es lo mismo.
A efectos prácticos sí pero son cosas diferentes. Yo prefiero usar el autohold porque sé que siempre me va a funcionar. La ayuda en pendiente calcula el grado de inclinación y no sé cuantas cosas más y es posible que en alguna ocasión no entre en funcionamiento. Sin embargo es una ayuda que siempre está ahí, el autohold si no te acuerdas de él no lo tienes activado.
 
A efectos prácticos sí pero son cosas diferentes. Yo prefiero usar el autohold porque sé que siempre me va a funcionar. La ayuda en pendiente calcula el grado de inclinación y no sé cuantas cosas más y es posible que en alguna ocasión no entre en funcionamiento. Sin embargo es una ayuda que siempre está ahí, el autohold si no te acuerdas de él no lo tienes activado.

Pues por eso mismo, con un autohold activado siempre por defecto (desconectable) no haría falta la ayuda de arranque en pendiente, y además con el autohold es automático cuando apagas el motor.....así que sería perfecto....pero los de Mazda parece que no entienden algunas cosas
 
El autohold mantiene las luces del freno encendidas como si estuvieras pisando el pedal y te aseguro que es un coñazo a la hora de aparcar
 
Volver
Arriba