¡Ayuda! Gasolina o diesel??

Que yo sepa sí tiene modo secuencial, pero en realidad al ser automático, no hace falta, él te cambiaría a una marcha menos al notar que el motor pierde fuerza.
Llevaba 8 años con gasolina atmosférico automático y casi nunca usé el secuencial.
Lo malo de Mazda en España que si quieres gasolina AT tienes que irte a tope de gama [emoji29] (Luxury AWD).
 
A ver, que nos liamos.....yo uso un steptronic de bmw y cuando lo pongo en secuencial, el coche no reduce salvo que bajes de 10 por hora o utilices el kickdown, por lo tanto si pillas una cuesta y no cambias, pierde velocidad. Es decir, tu decides la marcha que llevas. El de mazda no es así?
 
Las reducciones las hace él solito si se dan las condiciones que lleva programadas: si vas en cuarta y dejas de acelerar, llega un momento en que, automáticamente, se pone en tercera; o vas en tercera, empiezas a frenar, llegas a la rotonda y te detienes: cuando arrancas, él sólo se ha puesto en primera.
Si no se dan las condiciones programadas, puedes bajar de marcha tú mismo, a voluntad, moviendo la palanca hacia adelante: vas en 6ª y quieres hacer un adelantamiento con rotundidad, pues la mueves y bajas a 5ª. O le das dos veces y bajas a 4ª, si lo que quieres es pasar de 3.000 vueltas.
Para subir de marcha, siempre lo tienes que hacer tú. No lo hace automáticamente, aunque en el cuadro te indica siempre la marcha en la que estás y, en su caso, en la que deberías estar.
Todo esto es en modo "M", osea, secuencial.
 
No tiene un modo secuencias en el que decides tu cuando cambiar y cuando no?
Si que lo tiene, fijo automático o si cambias de posicion, vas cambiando tu las marchas
 
Hoy me he marcado mi primer viaje largo de Pontevedra a Rota en Cádiz (unos 950 kms) bajando por Portugal hasta la altura de Badajoz y luego por la Plata.
Hasta bien pasado Oporto hay mucha subidas, algunas de ellas fuertes, y la verdad, la sexta en muchas de ellas aguanta perfectamente, incluso en algunas he conseguido acelerar, pero tienes que ir algo lanzado, si subes a 100/120 con una pendiente considerable no aguanta, pero en quinta perfectamente. Es cierto que AT sería muy cómodo, pero tampoco es especialmente molesto.
He cogido tramos a 190 en sexta.
Va como una bala [emoji594] [emoji573].
Íbamos dos más el niño y el maletero bien cargado.
Media global 7.9 a los 100, pero dándolo duro en Portugal durante muchos kms, sin bajar de 140/150.
En España mucho radar así que cruise control a 129 y como es bastante llano sin mover el cambio.
Viaje relajado y muy contento [emoji2] con el comportamiento del bicho.

En 5ª le puedes sacar casi 10km/h más ;)
 
Con los consumos medios que ha ido votando la gente en los hilos del gasolina 2.0 165 CV 2WD y del Diesel 2.2 150 CV 2WD he comparado las medias con los siguientes resultados hasta ahora:
Nº datos gasolina: 61 votos - Media consumo gasolina: 7,64 l/100 km
Nº datos diesel: 140 votos - Media consumo diesel: 6,54 l/100 km

La diferencia en la media es pues (teniendo en cuenta la diversidad de los tipos de conducción y recorridos entre los conductores de uno y otro grupo) de 1,1 l / 100 km a favor del diesel. En las gráficas tipo histograma se ve como en el caso del gasolina la distribución no es tan normal y tiene una cola más alargada en los consumos más altos (de aquellos que más le pisan, jeje). También habría que tener en cuenta si la gente ha votado con el coche ya rodado o con pocos kilómetros, pero en cualquier caso siendo la muestra más o menos significativa (61 datos en el caso de la gasolina) puede ser una buena comparativa sin entrar al detalle.

Si lo comparamos con los consumos homologados el diesel sale peor parado ya que el mixto es de 4,6 que frente a los 6,54 de los compañeros del foro supone un +42%, frente al +27% del gasolina cuyo consumo homologado mixto es de 6 (contra los 7,64 de media del foro).

Creo que estos valores medios pueden ser de utilidad para los que quieran tomar la decisión basándose en la diferencia de precio en carburante. Para hacernos una idea, recorriendo 10.000 km al año el ahorro en carburante entre diesel y gasolina es de unos 215 euros a favor del diésel (he considerado el precio del gasoil a 1,35 €/l y la gasolina a 1,25 €/l, aunque en este momento estén más baratos ya sabemos que durará poco).

Gasolina vs Diesel CX5.jpg

Saludos
 
Como bien dices es relativo, ya que cada uno conduce de manera distinta y en condiciones distintas. Por ponerte un ejemplo te diré que yo suelo estar en medias de unos 6,5, pero claro varía mucho según como use el coche. Cuando salgo de viaje, soy de los que ando rápido y no me corto por consumos... ahí el consumo medio del viaje sale bastante mas alto, entre 8 y 10. Pero como viajes hago pocos... realmente mi media esta entorno al los 6 o quizás menos. Pero no estoy reseteando el ordenador cada dos por tres... y una vez subida la media, cuesta mucho bajarla si no reseteas.
 
Claro, si hablamos de medias habrá quien estará por encima y quien esté por debajo de los valores que salen de la encuesta. Esto es una simple comparativa de consumos para hacerse una idea aproximada de la diferencia "real" entre el diesel y gasolina para quien esté indeciso (al menos más real que la que te pueden dar los datos homologados que no tienen nada que ver con la conducción normal de ningún mortal). Al haber los datos de diferentes personas con diferentes tipos de conducción tanto en diesel como en gasolina creo que las medias para comparar no irán muy mal desencaminadas. La idea es poder estimar el consumo del mismo conductor medio si condujese el gasolina o el diesel. Por supuesto haría falta una muestra mucho más grande para que fuera representativa, pero como una primera aproximación creo que puede valer.
El que le pise al diesel también le pisa al gasolina, o sea que sus valores siempre se encontrarán en el lado derecho de cada una de las dos distribuciones. Es la diferencia de uno al otro lo que le ha de interesar si el tema del consumo es uno de los factores determinantes que valora a la hora de decidirse.

Saludos
 
Última edición:
Unos calculos muy interesantes y con una muestra que se puede considerar representativa y real.

Con los calculos de Sofort y para un conductor que haga 10.000 km/año, necesitara 10 años y medio para amortizar el sobreprecio de gasoil (2.250 € aproximadamente) sobre el gasolina.

Ello teniendo en cuenta exclusivamente el consumo de combustible. Aparte quedan gustos sobre las prestaciones, sonoridad, etc de ambos.
 
Como tú, me debatí entre gasofa y diésel, yo valoré los kilómetros que pienso hacer al año, cada vez menos,
las mecánicas tan diferentes de los dos motores y los posibles problemas que pudieran dar, el gasolina es el motor mas sencillo y con menos componentes, aunque parece ser que los diésel suelen aguantar mas años, aunque dando mas problemas, así como las posibles nuevas exigencias legislativas sobre emisiones, luego ya vienen cosas personales, el sonido del motor, la diferencia de precio, tanto de la máquina como del carburante, dudé por el par, el diésel no precisa tantas revoluciones para conseguir potencia y en cambio los gasolina requieren ir mas revolucionados, pero como también lo quería automático, pues eso, opté por el gasolina 160 cv, vengo de una Chrisler Voyager diésel que era bastante ruidosa y espero haber acertado de pleno, me queda la duda de no haber ido a por el de 195 cv, pero es que a veces nos ponemos hasta juiciosos y parece que ya vale con menos, que sigue siendo muchísimo.
No sé si te he podido ayudar en algo, perdón de todos modos por la chapa.

+1

Buenas y buena eleccion a mi entender. Casi coincido en todo con Endrike. Yo tuve el consejo de mi colega, antes que compadre y antes que cuñao, jajajaja, que es jefe de taller en toyota, y me lo dio mascaito......gasolina 165 cv, por todos los condicionantes de km hechos al año, nueva normativa ambiental en perjuicio del dieses, y sobre todo averias........acabo de volver de las vacaciones con una caravana enganchada durante 2,394 km por portugal y norte de España, de ellos solo unos 120 he circulado sin la caravana, y la media ha sido de 10,6 ltrs...........encantaisimo

saludos
 
Si pensais tener el coche un montón de años, por ejemplo 10/12 entonces las cuentas son reales, pues cuando lo vendais os daran 500 euros menos por el gasolina que por el diesel, si los pensáis tener 8 o menos años (cuantos menos peor), la cuenta no es real, por favor alguien que tenga acceso al gamvam que ponga el precio de recompra del mismo modelo diesel y gasolina del 2012 por ejemplo y que alguien que este metido en el sector (aquí la ayuda y experiencia de Wilo nos puede valer) que diga que tanto por ciento de factor de corrección, se les aplica ahora a los TT de gasolina, en el caso del X5 y lo se por experiencia en diesel el 3.0D al valor de gamvan y el 3.0 gasolina como un 30% mas barato que en gamvam.

Por si alguno no sabe lo que es el gamvan, es ese librito mágico que sacan para valorar nuestros coches, del cual existen dos versiones, el blanco que es precio medio de venta y el azul que es el de compra del profesional, de la asociación de vendedores profesionales de automóviles. Aunque busquemos un particular para vendérselo, siempre el precio del mercado estar marcado mas o menos por este libro, pues si vendéis mas caro el gasolina por ejemplo a un particular podríais vender mas caro el diesel también a particular.

Lo que os quiero decir, es que la diferencia de precio que existe hoy en día de diesel a gasolina, es lo que luego valdrá mas, hoy por hoy el valor de recompra del diesel, pero no porque lo diga yo, es mas simple, mirad cuanta gente busca SUV de gasolina, y cuanta diesel, solo tenéis que verlo en este propio foro, como decimos en ventas “EL TARGET DEL DIESEL ES UN NICHO MUCHO MAYOR, POR LO TANTO CON MAS OCASIONES PARA REEQUILIBRAR PRECIOS Y AUMENTAR MARGENES”

Pues eso, con todo mis respetos, si te gusta mas el gasolina, a por el, y si te gusta mas el diesel pues tira y cogelo, porque hoy en día no puedes tener en cuenta diferencia de precios en función de los km, cuando hablamos de recuperar inversión, del gasolina al diesel, sin embargo si haces muchos km, si podemos hacer cuentas de recuperar inversión del diesel al gasolina. En lo único que si puedes cuantificar el ahorro del gasolina al diesel es en mantenimientos, pues hoy en día los diesel van ta “ajustados” que hacen que tengan mas mantenimiento que un gasolina, la duración es similar, el repuesto también (los dos llevan inyección, filtros etc etc).

bueno pues eso que ya me he vuelto a enrollar y he metido un ladrillo perdonad

:roflmao::roflmao::roflmao::geek::geek::laugh::laugh:
 
Generalmente y como bien dice Chuki, casi todos los concesionarios y compraventa se basan en el Ganvam ( http://www.ganvam.es/ ), libros imposible de conseguir si no te dedicas a ello profesionalmente.

Algunos usan el Eurotax ( http://www.eurotax.es/ )... cuyas valoraciones son mas altas. Este si podemos ver podemos verlo por internet :thumbsup:.

En cuanto al factor de corrección que indica Chuki, yo nunca he visto ningún sitio dónde se indique... pero es cierto que los precios estipulados de valoración, son orientativos. Es decir que luego quitas o añades según el estado del coche y según como este el mercado. Y eso es algo que quien se dedica a esto lo sabe (que se vende y que no, que le piden o que no) y por ello aplica esas correcciones como bien le parece.

Por todo eso luego existen diferencias entre unos tasadores y otros.
 
Volver
Arriba