BUENASSS!!

  • Autor de tema Autor de tema Izam
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
las alfombrillas están bien sujetas,lo que esta flojo son las moquetas jejejejejejeje
 
Agente Marko, ya he comprado el disfraz de marino duro. ¿Cuándo zarpamos?
Mohm, bienvenida.
 
Agente Marko, ya he comprado el disfraz de marino duro. ¿Cuándo zarpamos?
Mohm, bienvenida.

cuando encuentre un barco :p

Monhm hace unos años os daba una clase práctica y teórica pero ya se me han ido quedando en el olvido muchas cosas :(
 
Por lo que he leido yo por internet, he sacado la conclusion que cada 4 depositos normales 1 del caro. Porque segun dicen el caro no tiene azufre y es bueno para lubricar los inyectores.


Todos los gasoleos tienen la propiedad de engrase, si no los inyectores etc se fundirian a la primera de cambio.
 
No lo cojo en ciudad :D No lo necesito, así que sólo le hago viajes superiores a 30 min :D

Bueno, yo trabajo en el sector de transporte energético y te puedo decir por fuentes fiables (un trabajador de alto nivel de la refinería Campo de Gibraltar en La Línea de la Concepción) que el que "parte el bacalao" es C.L.H. (Compañía Logística de Hidrocarburos), su responsabilidad es distribuir la gasolina o diésel en "bruto" desde las refinerías (según cercanía a la estación de servicio y áreas de influencia) hasta los distribuidores de cada marca, donde le añaden los distintos aditivos de cada marca (BP, Campsa, Petronor, Shell, Cepsa, etc....) y de ahí los distribuidores te lo sirven a tu estación de servicio. En el caso de la zona Norte central (País Vasco, Castilla y León centro, Navarra, etc...) utilizan la gasolina extraída en la refinería de Muskiz (Bilbao, de Petronor con una importante parte de las acciones pertenecientes a Repsol), lo llevan a los distintos puntos de almacenamiento y distribución de C.L.H. (uno de ellos situado en Miranda de Ebro) y de ahí a las estaciones de servicio.

No sé qué acuerdos tendrá Alcampo (o Leclerc, o Carrefour, o Eroski) con las grandes marcas de hidrocarburos pero desde luego una cosa es ser un distribuidor "pequeño" y otra ser una empresa cuyo único propósito es la explotación de los Hidrocarburos durante todos los procesos (extracción, refino, distribución y venta), por eso siempre trato de repostar en gasolineras de marcas conocidas (eso y que soy un pijín jajaja).

Y lo único que marca la diferencia entre una gasolina (o diésel) son los aditivos, y por supuesto, el octanaje. El tema del transporte de hidrocarburos refinados (gasolina, gasóleo, keroseno, Jet A-1 o Jet A-2 de aviación, etc...) es realmente un mundo y cada cual tiene sus incompatibilidades y peculiaridades de transporte.


Pijin pijin echas de la marca de cocodrilo jejeje
 
Como sigáis contando estas cosas izam vende el coche :D :D :D
Ciudadano, te haria yo la prueba de llenarte de Alcampo y decirte que Es de Shell de la mejor a ver que decias :D :D
Hoy estoy guerrero :D


Como se nota que estas de Rodriguez, eso altera? :thumbsup:
 
Y yo, ¿también puedo?
Old-Sailor--92830.jpg
 
Os cuento la última!

Tras todas estas dudas sobre el combustible y demás, el último depósito que he llenado lo he puesto del "bueno". Pues bien, hasta hace unas horas, creía que se me había jodido el medidor de combustible del coche (malditos medidores digitales! :mad:), porque hasta hace unas horas, nos se había movido ni un ápice.

Lo llené el lunes al salir del curro. Con el depósito lleno y con el medido a tope, volví a casa, con el medidor a tope. El martes, vine al curro y volví a casa de nuevo, con el medidor a tope. Hoy, he venido al curro, ya mosqueado porque seguía el medidor a tope (con casi 200km desde que reposté), pero ha sido justo llegar al parking y bajarse una rallita. No es que me haya tranquilizado mucho, porque no es normal que con casi 200km sólo haya bajado una rallita, pero al menos veo que se mueve y no está "congelado". La autonomía que marca el coche, sí baja como de costumbre.

Me temo que en algún punto y de repente se bajen 5 o 6 rallas de golpe. Vamos, porque si no es así, pedazo de combusible que se gasta esa gasolinera!

Algún testimonio más?
 
Francisco, lo que notas en la presión del freno es porque el nuestro es automático, y retiene poco el freno motor en frenadas que no sean bruscas, lo que obliga a que termines por apretar bastante el pedal para que frene bien.

Los frenos son muy buenos, y este aspecto ha sido mencionado incluso en pruebas de revistas especializadas.
Totalmente de acuerdo contigo Javman. La sensación que tengo al frenar con este es la misma que tenía con el X5, solo que este parece que frena mejor y retiene antes pero se mantiene ese tacto un poco "pastoso". No se si pasa con todos los automáticos. Si recuerdo perfectamente que cuando probé el 150 CV manual, antes de hacer el pedido de mi coche, los frenos clavaban de forma impresionante... poco que ver con el automático.

No sé si se debe a que en los automáticos el motor sigue empujando.
 
Volver
Arriba