Consumo real del Mazda CX-5 2.0 165 CV 2WD

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    541
@ZASKAR-RX8 una pregunta, he visto por tus mensajes que vas a por el 2.5G, igual la información que estás viendo en este hilo no es muy útil. Aquí tenemos un 2.0G 2WD manual, tu candidato es 4WD automático y con 500cc más ...
Suerte en tu elección final.

Si, si me decido a comprarlo será el 192 CV. Pero vamos, que me meto en todos los temas, incluso en los de los diésel... estoy muuuuuu locoo!!!!!
 
Son buenos consumos para un gasolina. Yo con el Q5 TFSI Quattro en mi recorrido habitual, 25 + 25 km, mitad autovía, mitad ciudad, el consumo es de 7,5 a la ida y de 8 a la vuelta. Conducción suave, suave.

Habéis probado también (si me lo compro, yo lo probaré, siempre haciendo pruebas, qué stress jajaja) a hacer un par de depósitos con i-stop activado y otro par de depósitos con el i-stop desactivado? Intentando que sea en uso lo más similar posible.

Inapreciable. El conusmo al ralentí es aproximadamente 1 litro/hora... Yo hice el cálculo y el ahorro en dos años (34 horas total de funcionamiento de istop) no llegaba al equivalente a un depósito de combustible.
 
Última edición por un moderador:
Es curioso que este coche al ralentí no marca consumo --,--. Mi anterior VAG 2.0 FSI lo mínimo que daba era 0.8, normalmente 0.9 sin clima, y con clima incluso 1.1 litros/hora. Este si es tan eficiente, supongo será menos, ¿quizá 0.7?, con lo que el cálculo saldría menos a favor.
No recuerdo si el modelo 2015 muestra la estadística acumulada de iStop, sólo veo el tiempo empleado por trayecto al apagar el vehículo. Parece que va contando el ahorro por arbolitos verdes :roflmao:.
Esperemos que la batería no sufra mucho :confused: y que dure :cautious:
 
Es curioso que este coche al ralentí no marca consumo --,--. Mi anterior VAG 2.0 FSI lo mínimo que daba era 0.8, normalmente 0.9 sin clima, y con clima incluso 1.1 litros/hora. Este si es tan eficiente, supongo será menos, ¿quizá 0.7?, con lo que el cálculo saldría menos a favor.
No recuerdo si el modelo 2015 muestra la estadística acumulada de iStop, sólo veo el tiempo empleado por trayecto al apagar el vehículo. Parece que va contando el ahorro por arbolitos verdes :roflmao:.
Esperemos que la batería no sufra mucho :confused: y que dure :cautious:
El huevo tdi 140 al ralenti en N marca 0.7l/h
El ahorro con el I-stop y si tienes en cuenta que al arrancar consume algo mas , andara cercano a cero, yo creo. Invento del diablo XD....
 
Bien bien... al final os váis a pasar todos a mi bando... i-Stop invento del diablo jajaja

La única ventaja que le veo son los semáforos para reducir algo la contaminación acústica porque las emisiones se quedan casi igual ya que apenas hay ahorro luego apenas hay variación de emisiones entre llevarlo o no llevarlo conectado. Y sin contar las posibles consecuencias negativas de llevarlo activado...

Mi hermano reventó el motor, se lo cambiaron, no quedó bien el coche, daba más problemas y al final le cambiaron el coche, el cual venía también con el motor cambiado (A45AMG) y parece que ya está solucionado. Todo, absolutamente todo el problema le ha venido (bueno, a él y al 100% de los demás 45AMG) por el start&stop inventado por el diablo, mira que siempre he echado pestes de este sistema, así que le dije "Ya te lo dije" jajaja. Ya han dado con el problema en MB y han modificado la refrigeración del turbo (por eso reventaban los motores) y estando activado el invento del diablo sigue la refrigeración del turbo.

Esperemos que en Mazda hayan sido listos desde el principio y todo vaya bien, pero lo dicho, no me gusta nada eso de que se pare un motor caliente. Y en contra de lo que piensa la mayoría, es en ciudad cuando más se exige al sistema de refrigeración porque la temperatura motor se eleva mucho más... por comentarlo...

Ahora que cada cuál decida: es bueno? es malo? Quien sabe... ahí os dejo la duda :p
 
Bien bien... al final os váis a pasar todos a mi bando... i-Stop invento del diablo jajaja

La única ventaja que le veo son los semáforos para reducir algo la contaminación acústica porque las emisiones se quedan casi igual ya que apenas hay ahorro luego apenas hay variación de emisiones entre llevarlo o no llevarlo conectado. Y sin contar las posibles consecuencias negativas de llevarlo activado...

Mi hermano reventó el motor, se lo cambiaron, no quedó bien el coche, daba más problemas y al final le cambiaron el coche, el cual venía también con el motor cambiado (A45AMG) y parece que ya está solucionado. Todo, absolutamente todo el problema le ha venido (bueno, a él y al 100% de los demás 45AMG) por el start&stop inventado por el diablo, mira que siempre he echado pestes de este sistema, así que le dije "Ya te lo dije" jajaja. Ya han dado con el problema en MB y han modificado la refrigeración del turbo (por eso reventaban los motores) y estando activado el invento del diablo sigue la refrigeración del turbo.

Esperemos que en Mazda hayan sido listos desde el principio y todo vaya bien, pero lo dicho, no me gusta nada eso de que se pare un motor caliente. Y en contra de lo que piensa la mayoría, es en ciudad cuando más se exige al sistema de refrigeración porque la temperatura motor se eleva mucho más... por comentarlo...

Ahora que cada cuál decida: es bueno? es malo? Quien sabe... ahí os dejo la duda :p

Tal y como está configurado el Mazda, si hay exigencia de electroventiladores no funciona el istop por su alta demanda de energía, al igual que en otras circunstancias. Hay un hilo abierto al respecto.
 
Veo que muchos echáis gasolina de 98 porque parece que va algo mas suave pero, compensa esa supuesta suavidad y menor consumo la diferencia de precio, que en el mejor de los casos, son 12 céntimos litro?.
 
Veo que muchos echáis gasolina de 98 porque parece que va algo mas suave pero, compensa esa supuesta suavidad y menor consumo la diferencia de precio, que en el mejor de los casos, son 12 céntimos litro?.
No tengo cifras exactas pero por ahora parece que con 40€ de 98 voy a hacer los mismos kms que con 40€ de 95. Aunque por una diferencia mísera no compense económicamente, creo que vale la pena. En este motor es palpable la diferencia.
 
Dada la elevadísima compresión que lleva este motor hace pensar que hay que usar si o si alto octanaje para evitar autodetonaciones. Pero realmente esta elevada compresión no es tal, es una "trampa", usando un ciclo Atkinson (aquí podéis leer un poco del asunto: http://revistamotor.eu/index.php/de...ativa-de-mazda-al-downsizing-motores-skyactiv)

De modo que puede funcionar perfectamente con 95Oct.

Pero como pasa en mucho coches probando ambas gasolinas, hay muchas unidades que "aprecian" la 98Oct respecto a la 95Oct y otras que no. De modo que lo mejor es probarlo para ver cómo le sienta la 98Oct y decidir. En los RX-8 se da bastante esto. Hay unidades que van mucho mejor con 98Oct y otras que van igual. Eso si, en verano siempre 98Oct por temas de temperatura y las autodetonaciones.
 
Pero...autodetonaciones....no hay sensores de picado para eso?

Comento consumo de un viaje. Oviedo Sabiñanigo, mas turisteo por la zona (somport, sallent...). Vuelta Oviedo. Conducción ágil sobre todo a la vuelta. Llegue con 7,4, bajo a 7,2, y a la vuelta se puso en 7,5. Simplemente excelente para el ritmo empleado.
 
Última edición por un moderador:
20150629_125746.jpg 20150629_125806.jpg Viaje de ida desde Leganés hasta Bembibre. Distancia de 381 kilómetros y carburante empleado gasolina sin plomo de 95 octanos.

Maletero cargado a tope con 2 adultos y 2 niños.

Ritmo ágil, casi sin tráfico por la A6. Con el climatizador encendido a 22°C.

Presion de 2.6 bares en ruedas delanteras y 2.8 bares en las traseras (según indicaciones del manual)

Adjunto 2 fotos con la velocidad media y el consumo medio obtenidos durante el viaje.

Para mí un consumo muy bueno!! :thumbsup:
 

Adjuntos

  • 20150629_125806.jpg
    20150629_125806.jpg
    169,8 KB · Visitas: 39
  • 20150629_125746.jpg
    20150629_125746.jpg
    144 KB · Visitas: 40
Me parece un consumo "cojonudo" para la velocidad media a que has circulado.
Yo con mixto ciudad/carretera 20/80 y velocidades legales estoy en 7.2 con unos km totales parecidos a los tuyos.
 
Yo con algo más de 5700 estoy en 7.5 acumulado, habiendo reseteado dos veces. La última hace mucho ya.
Tirando de tickets he hecho un excel [emoji408] desde la entrega del coche, y me ha salido una media de 7,88.
Nada nada mal [emoji3]
 
El mio despues de 3500 reseteado 1 con 8,3 y ahora está en 8,6, esto es Mallorca aquí casi siempre subes o bajas veo difícil bajar de 8, teniendo en cuenta que es un coche que hace mucho recorrido corto, nosotros lo podemos coger en un día 20 veces para recorrer pocos km. Creo que no está mal, el Alfa esta en 11,5. por comparar.
 
Pues a mi despues de 4500 km me gasta una barbaridad de sonrisas cada vez que lo conduzco, jejejejeje para todo lo demas MASTERCARD:p:p:p;););):roflmao::roflmao::roflmao:
 
Buenas, tenia ganas ya de hacer esto, y este finde, en una salidita playera, me decidi, estos son mis parciales. Comentar que fui a las velocidades marcadas por la via en la que circulaba y que unos 40 km, de los 110 fueron por carretera de doble sentido, y el resto por autovia......pocas cuestas.

Ahi queda

saludos
 

Adjuntos

  • 2015-07-11 20.30.23.jpg
    2015-07-11 20.30.23.jpg
    121 KB · Visitas: 57
  • 2015-07-11 20.30.54.jpg
    2015-07-11 20.30.54.jpg
    130,2 KB · Visitas: 56
Ver el archivo adjunto 15296 Ver el archivo adjunto 15297 Viaje de ida desde Leganés hasta Bembibre. Distancia de 381 kilómetros y carburante empleado gasolina sin plomo de 95 octanos.

Maletero cargado a tope con 2 adultos y 2 niños.

Ritmo ágil, casi sin tráfico por la A6. Con el climatizador encendido a 22°C.

Presion de 2.6 bares en ruedas delanteras y 2.8 bares en las traseras (según indicaciones del manual)

Adjunto 2 fotos con la velocidad media y el consumo medio obtenidos durante el viaje.

Para mí un consumo muy bueno!! :thumbsup:


Viaje de vuelta desde Bembibre hasta Leganés. Recorridos 381 kilómetros de vuelta y empleando gasolina de 95 octanos.

Mismos ocupantes y mismas condiciones empleadas que en la ida.

Adjunto foto del consumo medio, respetando en gran parte del trayecto las velocidades legales usando el cruise control.

Ya pondré mis impresiones generales del coche en el hilo adecuado que ya me va tocando.... :whistling:
20150716_114441.jpg
 
Ruta de 15 días estas vacaciones: Barcelona - Toledo - Cantabria - País Vasco - Barcelona con excursiones varias en los alrededores de cada zona. Dos adultos y un niño con equipaje. Aprox. 70% Autopista-autovía con velocidades medias entre 115 y 125 km/h. 20% carreteras y el resto circulación por pueblos, ciudades pequeñas o carreteras comarcales. El climatizador con AA ha ido encendido gran parte del viaje.
Distancia total: 3090 km
Consumo medio según ordenador: 7,1 l/100 km
Consumo real teniendo en cuenta los litros repostados: 7,25 l/100 km
(sólo un +2% de diferencia con el ordenador)
Velocidad media: 69 km/h

En el viaje de vuelta en autopista estuve circulando durante 2 horas con el control de crucero a 125 km/h (unos 121 km/h reales), sin casi desnivel (la altitud se mantenía alrededor de los 300 metros con subidas y bajadas de menos de 30 metros), climatizador con AA encendido (aunque la temperatura exterior no era alta, 24ºC). El consumo medio en ese trayecto de 2 horas fue de 6,8 l/100 km.

Creo que no están nada mal para un gasolina y teniendo en cuenta que el coche tiene ahora poco más de 5000 km espero que el consumo aún bajará unas décimas.

Saludos
 
Volver
Arriba