Consumo real del Mazda CX-5 2.0 165 CV 2WD

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    541
Con mi 150 diésel AWD con el depósito más grande no llego o llego justo a 700 km...
Hago bastante ciudad y trayectos de 11 km pero en viajes largos no he conseguido mejores consumos...
 
Con mi 150 diésel AWD con el depósito más grande no llego o llego justo a 700 km...
Hago bastante ciudad y trayectos de 11 km pero en viajes largos no he conseguido mejores consumos...
A ver @Drazick, este hilo es para el consumo del gasolina de 165CV, no es para los diesel.

Por favor, no mezclemos los temas que luego no se encuentra nada.
 
Ayer mismo viniendo de Alcover (Tarragona) hasta Castellón por la N340 le saque un 6 clavado, eso si salvo una apretada gorda que le meti en 3ra el resto fue modo legal total, con tramos de 80, 100, etc, pero nacional al fin y al cabo.
 
Lo sé,no soy nuevo aquí,:roflmao:.
Solo lo puse para ver que los consumos de su gasolina no está nada mal,con esa cantidad de gasolina.
Yo la verdad no se como lo hacéis porque exceptuando que cuando vas entre 80-100 el coche consume poco, yo con 50-51 litros nunca le hice mucho más de 700km y eso que el mío era diésel.
Se que este hilo es el del gasolina pero esos consumos son de diésel y llaman mucho la atención a los que tenemos o hemos tenido el diésel.
Como digo entre 80-100, en llano y no muy cargado el coche tiene un consumo muy bueno, pero a la que pisas un poco, vas cargado o la carretera no es tan llana el mio siempre estaba por encima de los 7 litros. Enhorabuena por esos consumos
 
El 2.0 de 165 cv con el depósito lleno en autopista cuantos km le hacéis al depósito entero????
 
@Mario, tú no cuentas que pocas veces vas a velocidad legal en autopista. :roflmao::roflmao::roflmao:
Qué fama tengo......pero últimamente......estoy más moderado. Y los 644 fueron consumiendo unos 50l de los 56 del depósito.....
 
Me parecen pocos la verdad entonces que consumo te sale porque el depósito es de 56L?
Porque entonces por ciudad que haces 450 km si por autovía y tranquilo le haces 600 km
Alguno más puede dar datos!!!!
 
A ver, los 56 no los quemas ni de coña (tienes la explicación en un hilo), digamos que consumes yendo normal y sin apurar demasiado unos 46l.

Yo no hago apenas ciudad, suelo ir tranquilo pero le pego alegrones.
 
Yo por ciudad unos 610 por autopista 650 L hasta que pone 0. Pero casi nunca dejó que toque cuando queda un cuarto lleno depósito.
 
Yo la verdad no se como lo hacéis porque exceptuando que cuando vas entre 80-100 el coche consume poco, yo con 50-51 litros nunca le hice mucho más de 700km y eso que el mío era diésel.
Se que este hilo es el del gasolina pero esos consumos son de diésel y llaman mucho la atención a los que tenemos o hemos tenido el diésel.
Como digo entre 80-100, en llano y no muy cargado el coche tiene un consumo muy bueno, pero a la que pisas un poco, vas cargado o la carretera no es tan llana el mio siempre estaba por encima de los 7 litros. Enhorabuena por esos consumos
Es que el consumo del gasolina es pírrico. Ya sabéis que yo tuve los dos, tengo ahora el diesel y tuve el gasolina, y la diferencia con la misma utilización, con los mismos viajes, con el mismo modo de conducción, no llega al litro. Por ello, estoy seguro de que un diesel 4wd automático consume más que un 2.0 manual.
 
Una pregunta de pardillo yo siempre tuve diésel es mi primera gasolina a que revoluciones hacéis el cambio de marcha y a que revoluciones soléis llevar el coche para ir normal
 
Una pregunta de pardillo yo siempre tuve diésel es mi primera gasolina a que revoluciones hacéis el cambio de marcha y a que revoluciones soléis llevar el coche para ir normal
Hola, para ir bien 2500 o 3000..de ahí, arriba lo q quieras, debajo vas haciendo consumo pero no tiene a mas bajas vueltas "Punch" sl2.
 
Una pregunta de pardillo yo siempre tuve diésel es mi primera gasolina a que revoluciones hacéis el cambio de marcha y a que revoluciones soléis llevar el coche para ir normal
El coche tienes que llevarlo en funcion de la demanda que hagas de potencia. Si vas en llano rozando el acelerador, cambia pronto para llevarlo bajo de vueltas. Si vas subiendo o necesitas agilidad, por ejemplo en un ronda que vas cambiando de carril, llevalo más agil, por encima de 3000.Tienes que ir acostumbrandote a llevarlo en función de lo que precises, adelantándote. Lo que no debes sentir es esa sensación de pisar y que el coche no salga por ir bajo de vueltas.
 
Yo cambié el chip con la moto. Iba de maravilla hasta que le desbloqueé la potencia y entonces... Entonces podía subir de 8000, y llevarla entre 9 y 13000 vueltas era un verdadero placer, un chute de adrenalina.
Tú prueba con el coche cómo lo llevas más a gusto. A pocas vueltas, menos punch (como dice txeli32), pero menos consumo. A demasiado pocas vueltas el consumo vuelve a subir. A demasiadas vueltas, mejor para la adrenalina, hasta un punto, en que empieza a bajar otra vez la fuerza. Juega con él, no mires el consumo durante un tiempo y disfrútalo.
En teoría, cualquier cosa que hagas entre el ahogo y la zona roja estará bien.
 
Volver
Arriba