Oye que yo lo disfruto, que era broma leche. Va, te compro el patinete, no te enfadesAgus el coche hay que disfrutarlo...
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Oye que yo lo disfruto, que era broma leche. Va, te compro el patinete, no te enfadesAgus el coche hay que disfrutarlo...
Ja, Ja ! No, que no me enfado, hombre. Venga que te dejo el patinete a buen precioOye que yo lo disfruto, que era broma leche. Va, te compro el patinete, no te enfades
Totalmente de acuerdo contigo Morsa, mi Seat León 1.9 TDI 90 CV tiene 12 años y 220.000 km y va como el primer día, vale que he tenido la precaución de lo que comentas; no pisarle hasta que la aguja de temperatura llega a 90 grados, no apagar el coche tras estirar el turbo a tope en carretera, etc., pero todo esto es relativo, como tu bien dices, si después de pisarle, haces un poco de ciudad a ritmo normal, pues es más que suficiente para que el turbo se enfríe y no se estropee.Hola, aunque este hilo es de Consumo como habeis desviado hacia gasolina-diesel os cuento esto:
Además de este foro veo y leo varios foros extranjeros del CX-5: de Canada, de USA, de Australia y de Francia (en Japones no puedo). En los primeros paises el coche lleva más meses en venta que aqui y los foros están mucho mas nutridos de experiencias.
Le gente que tiene diesel está encantada. Pero mucho. La prevsión es que el 2,2d 150c 2X4, como señalaba agustín, sea el rey del modelo. He leido que se preven 8.000 ventas de diesel por cada 1.000 de gasolina. En Japón el diesel arrasa. Quizas por eso se retrasa en paises como España y Francia donde no llegan todavía los diesel. En USA, donde el diesel está mal visto, están haciendo una campaña de lavado de cara de ese tipo de motor, para eliminar esos prejuicios de ruido, olor y humos que ya no tienen los diesel modernos.
Sobre lo del cuidado del turbo que citais arriba, tengo un Laguna 1,9 dci con diez años (fui admin del foro Laguna II) y estar tres minutos en ralentí tras dar caña en autopista "enfriando" el aceite del turbo es una exageración y un minuto tras trafico en ciudad otra más grande. Que hay que cuidar el turbo, cierto. Pero en el primer caso basta con un minuto si vienes de la autovia y te paras en una area de servicio, no parar el motor en seguida. Si has salido de un peaje con la ralentización de pagar y hacer dos rotondas ya llega. Y en ciudad, con el callejeo para aparcar o entrar en el garaje ya va de sobra el aceite frio, a temperatura unifome con el resto. Lo que hay que evitar es apagar de golpe tras la "corrida" en la autopista, para echar gasolina, por ejemplo, porque se crea carbonilla en el turbo al quemarse el aceite ahí con el turbo muy caliente y parado. Es lo que yo se.
Saludos.
Snif snif, soy un bicho raro.pero como no soy europedo, las estadisticas me las paso por alli donde la espalda pierde su honorable nombre.huy he dicho pedo?El tema de que el modelo que Mazda prevee será el de mayor calada entre el público sea el 2.2 diésel 150 cv 2wd, ya estaba escrito en varias publicaciones de internet, y es lógico, no hay más que mirar las estadísticas de los gustos de los europeos.
Hola MORSA no pienses que yo defiendo la norma, pues no es así, es algo que está y no se está aplicando. Es lo que sé. Es incorrecto decir que no se aplica "en paises mas ecolo"Esa noticia es del ex-gobierno de ZP y, sin entrar en politica, me parece una medida demagógica e irrealizable de momento. No se hace todavia, ni se plantea, en paises más ecolos y mas desarrollados y sin esta crisis, imagina en España. Si se hace eso se condena al 70% del parque automovilistico que está en manos de la gente con menos recursos. ¿pero habeis visto lo que cuesta un hibrido? ¿Y lo que gasta en carreretera?. Más que muchos "normales". Es muy pronto para medidas como esa. Al parque fosil le quedan todavía muchos años. Yo creo que una ronda por lo menos, es decir comprar en el 2012 y que dure el coche hasta el 2025, por lo menos. Aunque los taxistas ya se están lanzando al Prius, que da buen resultado en ciudad, no así en carretera.
El diesel tiene el problema de las párticulas, es cierto, pero emite menos CO2 que el gasolina y gasta menos. Es más eficiente. Con catalizadores y filtros de particulas quedan bien aseados. Los fabricantes no estarian lanzando coches de gasoil a tutiplen, modelos nuevos cada seis meses, si el fin estuviera a diez años vista. No es posible. Ahora, que yo tambien miro el CO2 y el Euro V y VI en cada modelo que considero. Aún no me he decidido por modelo y leo las noticias de legislación medio ambiental para pillar pistas, pero de momento no veo venir al toro. Personalmente prefiero el diesel aunque no hago más de 15k Kms, al año, como pretendo agotar el coche en el tiempo, me parece más sensato el gasoil.
Saludos.
Agustín, el foro lo hacemos TODOS con nuestras pequeñas aportaciones, todos aportamos algo.Tienes todo la razón Morsa, el foro me ha aportado mucho más de lo que yo le he podido aportar. Gracias a todos