Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Se notan mucho las reducciones en subidas en autopistas? Le vale con bajar a quinta o tienes que bajar a cuarta para ritmos normales, a 120-130.Sí es q la sexta está para reducir consumos y llevar el coche "relajado", no vale para subir repechos.
En nuestro caso con el automático nos quitamos ese problema jejeeje, q lo haga el coche sólo![]()
Se notan mucho las reducciones en subidas en autopistas? Le vale con bajar a quinta o tienes que bajar a cuarta para ritmos normales, a 120-130.
En 5ª sube perfectamente repechos en autopista. Aqui en Cantabria las autovías no son precisamente llanas y yo con 4 adultos en 5ª he subido repechos a 130-140 sin ningún problema. Hay que reducir antes de que el coche ya no tenga empuje, se revoluciona y recuperas poder de aceleracion y debes de mantenerlo así hasta el final aunque te parezca que pide la 6ª.Se notan mucho las reducciones en subidas en autopistas? Le vale con bajar a quinta o tienes que bajar a cuarta para ritmos normales, a 120-130.
Yo si pudiera me iría también al 2.5, y eso que tengo el de 165 CV y estoy muy contento en general, pero sí que lo noto perezoso en viajes por autopista a ritmos legales en cuanto se presenta una pequeña subida. Me explico, el coche tira, y mucho, si manejas el cambio, me encanta en carreteras viradas y subidas a puertos. Ahí es una delicia esa tercera tan contundente y ese motor tan elástico. Además, en mi caso, acompaña un cambio corto y preciso. Pero es cierto que en autopista, en trayectos largos, a veces apetece meter sexta y olvidarte...y con el 2.0 eso no es posible, requiere ir un poco más pendiente de llevarlo en el régimen de giro adecuado, porque como caiga, a veces es necesario bajar un par de marchas para recuperar. No he probado el 2.5, pero imagino que en esas sotuaciones saldrá mejor, y más con el cambio automático y esa maravilla qie por aquí comentan del "kick down" ( o como se llame), jjj
En 5ª sube perfectamente repechos en autopista. Aqui en Cantabria las autovías no son precisamente llanas y yo con 4 adultos en 5ª he subido repechos a 130-140 sin ningún problema. Hay que reducir antes de que el coche ya no tenga empuje, se revoluciona y recuperas poder de aceleracion y debes de mantenerlo así hasta el final aunque te parezca que pide la 6ª.
A mí me ha tocado viajar con el 2.2 y el 2.0 por la zona, de asturias a los Pirineos, y ciertamente el 2.2 es muchísimo más solvente. Pones la sexta y te olvidas. En el 2.0 tenía que meter la quinta.Totalmente de acuerdo con ambos.
Como dice @Aure en aqui en Cantabria hay muchas cuestas en las autovias y toca reducir a 5ª, pero todas las sube en esa marcha perfectamente.
También coincido con @TONO_73 en que en viajes largos a veces apetece poner la 6ª y olvidarte de la caja de cambios y eso con este coche no es posible si se trata de una autopista con cuestas. Por suerte mis viajes suelen ser casi siempre cortos así que no lo sufro mucho. Es la única pega que le veo a este motor, que por otro lado me encanta
Eso sí, por debajo de 80 llevas una carroceta.
Cuando pasas del gasolina al diésel, siendo el mismo coche, se nota mucho. Cuando se dice que al ralentí no se sabe si él gasolina está encendido o no, no es una exageración. Hasta 80 la diferencia es tremenda. Luego, el aire, rodadura...lo difuminan y a 120-140, no hay diferencia....salvo en empuje.... pues no se, pero con el mío no siento eso. El único pero, es al arrancar y los primeros metros en frío, no es un gasolina y se nota. El resto nada. Y eso apenas son 5 min.
.
Al principio te rondará los 8 y poco y luego se quedará en 7y pico.Por los recorridos que realizo, cargado y con 4 ocupantes me interesa mucho saber el consumo en autovia a 120-130km/h.... A ver si algún alma caritativa me quita las dudas ya que quiero decidirme antes de fin de año y no tengo claro si manual o automático por tema de precio y consumos...
Yo puedo decir que a dia de hoy llevo con el coche rodados 6500 km y la media que me marca en ese intervalo es de 7.7. En los últimos dos viajes de unos 300 Km con un 40% autovía y 60 % carretera y no en llano precisamente, he sacado medias de 7.0 y 7.1 L con una conduccion normal y dos plazas. El mío es manual pero no creo que con el automático vaya a variar mucho. Los consumos que menciono son de ordenador y en un viaje de 2000 km que comprobé el consumo real, me salió unas 2 décimas mas. Este coche si no haces ciudad y no pasas de esos 130 km/h que dices, podras hacer consumos de unos 7.5 litros, comparandolo con el diesel será poco mas de 1 L de diferencia. En este aspecto yo estoy contento porque en el día a día no se me dispara el consumo y si un día quiero hacer una conduccion deportiva subiendo un puerto de montaña olvidandome del tema pues lo hago y disfruto.Por los recorridos que realizo, cargado y con 4 ocupantes me interesa mucho saber el consumo en autovia a 120-130km/h.... A ver si algún alma caritativa me quita las dudas ya que quiero decidirme antes de fin de año y no tengo claro si manual o automático por tema de precio y consumos...
Pedro, yo que sé, cada trato de cada vendedor es un mundo.
quería hacerte una pregunta sobre el modo sport.cuando frenas te revoluciona mucho el motor? yo supongo q es porq reduce de marcha pero lo hace muy exagerado o por lo menos es lo que me parece.
espero tu respuesta. a las malas al ser de murcia los dos podemos quedar un día y ver si se comportan igual.