De estreno: Parece que a mi me han dado uno de los buenos!!!!

Enhorabuena, Juanma.

De acuerdo contigo sobre los asientos, y si los tienes de cuero (luxury: los tienes) sobre todo. Me imagino que los de tela agarran mejor. Se le puede poner un suplemento de esos acolchados que "rellenan" un poco el hueco y ademas tiene la ventaja de protejer el cuero pero eso no sera a gusto de todos.

Lo del consumo, si, es mas alto de lo que indica la publicidad pero yo personalmente no dejo que me quite el encanto de conducirlo. Yo lo miro asi: la mayoria de SUV que hay en el mercado gastan algo mas y algunos MUCHO mas. Este coche tiene una precision de conduccion que pocos fuera de los BMW (a nivel normalito, no hablo de Porsche, ni coches de alta gama) tienen. Este coche, para mi es para disfrutarlo; me gusta el empuje de 175cv y no miro el consumo porque subiendo pajares (por ejemplo) cargado, se me sube a 24 - 30 l/100km, pero vaya como sube de bien. con 5000km hechos ya mi media es de 7.4. Mi amigo que tiene un BMW X5 3.0 manual, no baja de los 15 normalmente, pero hace mas ciudad.

El unico fallo que yo le veo es la respuesta inicial, sobre todo a medio regimen. Si no fuera porque tengo 5 primaveras de garantia le hubiera puesto un chip ya. No por el caballaje (que no estaria mal tener esos 50cv de mas), si no por quitar ese retraso entre que aprietas el acelerador y se lanza; es quizas un segundo, pero se nota.
Eso del retraso es la famosa patada que dicen?????
 
Eso del retraso es el famoso diesel. Que yo sepa ningún diesel tiene respuesta inmediata. Eso sólo se consigue con los gasolina. Como sabéis, siempre he tenido gasolina y es justo una de las cosas a las que me va a costar más acostumbrarme. Siempre que he cogido un diesel, he notado ese retraso entre aceleración/respuesta.

Eso sí, cuando responde, responde y de qué formas!! El muy mala bestia!! xDD
 
En los diesel de 3.000 cm no pasa eso,es por la cilindrada cada vez mas baja.
Seguro que en 3 os cuesta ir despacio.
 
La solución es fácil. Te anticipas un segundo a la acción... y ya está, justo en el momento oportuno. ¡SALTA!
 
Estoy con Peris, no lo pillo. Cuando he necesitado respuesta he bajado marcha y ha salido zumbando. ¿Es cosa diferente en automáticos? o_O

Además habláis de turbo, 'Gracias a un turbocompresor que trabaja en dos etapas empieza a empujar con brío desde las 1.500 rpm, antes de llegar a las 2.000 vueltas ya lo da todo y es capaz de estirar por encima de las 5.000.' (fuente Autobild) :)

Edito: Pero como dice bien Peris son dos turbos en cascada. ;)

Y aquí un video sobre aceleraciones, patadas y tal. :cool:

 
Pon donde lo expkica que no lo encuentro,no digo que no sea ehhh!!!;)
 
Pon donde lo expkica que no lo encuentro,no digo que no sea ehhh!!!;)

Helo aquí, sin salir de Autobild:

Al contrario que sus rivales, en Mazda piensan que es mejor usar un par de turbos: uno pequeño a bajas vueltas que necesita menos inercia para mover sus aspas y otro más grande que actúa solo en los regímenes más altos. Además, en la zona media del cuentavueltas los dos turbos trabajan a la vez.

Mazda CX-5, primera prueba - Autobild.es http://www.autobild.es/pruebas/mazda-cx-5-primera-prueba-167309#ZqW1KnI7GN7XXoNV

En Autopista:

"Mientras la competencia apuesta por el bendito/terrible 'downsizing', aquí se decantan por un cuatro cilindros de 2,2 litros hecho en aluminio, con dos turbos de geometría fija en cascada, alimentación por raíl común y culata multiválvulas."

http://www.autopista.es/pruebas/pruebas-de-coches/articulo/mazda-cx-5-22d-2wd-87146.htm
 
Eso del retraso es el famoso diesel. Que yo sepa ningún diesel tiene respuesta inmediata. Eso sólo se consigue con los gasolina. Como sabéis, siempre he tenido gasolina y es justo una de las cosas a las que me va a costar más acostumbrarme. Siempre que he cogido un diesel, he notado ese retraso entre aceleración/respuesta.

Eso sí, cuando responde, responde y de qué formas!! El muy mala bestia!! xDD

Creo que te refieres a turbodiésel, no a diésel... Si quieres ver lo que es "turbo lag" (o retardo en la respuesta) prueba un turbo de gasolina...
 
Creo que te refieres a turbodiésel, no a diésel... Si quieres ver lo que es "turbo lag" (o retardo en la respuesta) prueba un turbo de gasolina...

Pues sinceramente, ni idea Peris. Sólo puedo hablar por mis sensaciones y encima bajo un mínimo de pruebas, pues los test han sido mis coches y los de algún conocido.

Quieres decir que un gasolina turbo tiene retardo desde que le pisas hasta que responde? Nunca he cogido un turbo gasolina, y no es por falta de ganas.

Lo único que noto, es que todos mis NA que he tenido, son muy precisos con el acelerador. Lo acaricias y responde. Lógicamente a su ritmo, pero da la sensación de tener más control sobre la máquina, ya que responde a tus reacciones. La bestia, que es muy bestia, responde, pero lo hace unas milésimas de segundo después de acariciar el acelerador. Es que no sé explicarme mejor... :(
 
Hace tiempo que vengo siguiendo en silencio los piques (sanos, como decís por aquí) entre “gasolinos” y “petroleros”, y me hacen gracia.:)

Hoy he vuelto a releer la prueba que hicieron de los CX-5 de gasolina 165 CV y diesel 150 CV, en Km77.com y ya recuerdo porqué me decidí por el diesel. Copio y pego un párrafo del artículo de la prueba:

“Ambas versiones tienen unos desarrollos largos (tienen seis marchas y consiguen la velocidad máxima en quinta, antes de llegar al régimen de potencia máxima) pero la respuesta del Diesel es mucho mejor y permite "olvidarse" del cambio de marchas. En el gasolina, si se desea una respuesta ágil (cambiar de carril en ciudad, recuperar la velocidad cuando un camión se aparta) hay que utilizar sí o sí el cambio para reducir, al menos, una marcha. En el Diésel, da igual llevar una marcha de más o de menos, ya que el motor es extraordinariamenteelástico. Nuestras prestaciones lo demuestran: el Diésel es más rápido acelerando de 80 a 120 km/h (6,5 s frente a 7,4) y en las recuperaciones la diferencia es abismal (tabla de prestaciones).”

La tabla de prestaciones (que pongo a continuación) a la que hace referencia me ha sorprendido gratamente, ya que con la excepción del BMW X1 20d de 177 CV que tiene las mismas recuperaciones, los único que le ganan son coches de 204 CV para arriba, estando incluso por encima de las prestaciones de coches como el Mercedes ML 300 CDI de 204 CV.



Aceleración de 80 a 120 km/h (s)
BMW ActiveHybrid X6 486 CV (2010)
3,4
BMW X1 xDrive28i Aut. 245 CV (2010)
4,4
Audi Q5 hybrid quattro 245 CV (2011)
5,0
Audi Q3 2.0 TFSI 211 CV quattro S tronic (2012)
5,0
Land Rover Range Rover Evoque Coupé GTDi 240 CV 4WD (2011)
5,0
BMW X6 xDrive35d 286 CV (2008)
5,2
BMW X5 xDrive40d 306 CV (2010)
5,5
Land Rover Range Rover Sport 4.2 V8 390 CV (2005)
5,6
Lexus RX 450h 299 CV (2010)
5,6
Volkswagen Touareg 3.0 V6 TDI 239 CV (2010)
5,8
Porsche Cayenne Tiptronic 299 CV (2010)
5,8
BMW X1 xDrive23d 204 CV (2010)
6,2
BMW X1 sDrive20d 177 CV (2010)
6,5
Mazda CX-5 2.2 D 150 CV 2WD (2012)
6,5
Mercedes-Benz ML 300 CDI BlueEFFICIENCY 204 CV (2008)
6,7
Subaru XV 2.0D 147 CV (2012)
6,8
Audi Q3 2.0 TDI 2WD 140 CV (2012)
6,9
Nissan Qashqai 4x2 2.0 dCi 150 CV (2010)
6,9
BMW X1 xDrive20d 177 CV (2010)
7,0


Y el enlace, por si la queréis ver entera, es este:
http://www.km77.com/00/mazda/cx5/2012/prestaciones-gasolina.asp

Que nadie se pique ¿eh? , que los gasolinas son más suaves :D
 
Volver
Arriba