Descarbonizacion toberas admision por exceso de carbonilla

Buenas, hace un par de meses se me encendió una luz de motor del coche. Lo llevé a la casa y me dijeron que tenían que cambiar el sensor de gases del escape (pressure sensor kit). Después de eso pasé la ITV y todo correcto. A los dos meses el coche de repente me da tirones, no se enciende ninguna luz ni me da errores. Al llevarlo de nuevo a la casa me dicen que hay que descarbonizarlo (1200€) Mi duda es ¿están relacionado las dos cosas?¿que hace exactamente el sensor de gases del escape? ¿ha podido influir eso en la otra avería? ¿es normal que no se me haya encendido ningún testigo? Nunca he tenido ninguna avería con el mazda, tiene casi 10 años, y que de repente me pasen estas dos... me parece raro.

Gracias por la ayuda
Hola, Marga, bienvenida. Por favor pásate por la sección de Presentaciones para que te demos la bienvenida.
Por otra parte, antes de abrir un hilo, intenta buscar si ya se ha tratado el tema y consulta allí. Gracias
¿No sabes cómo presentarte? Mira aquí.
 
En mi opinión, te tendría que haber limpiado primero el coche la carbonilla, y luego el sensor de gases del escape, y te hubiera trabajado el sensor en un entorno "limpio". El sensor de gases te lo han cambiado, porque estaría lleno de carbonilla y no te media bien. Hay foreros que han limpiado el sensor de gases, y le ha funcionado bien. Date cuenta, que si el coche está lleno de carbonilla, el coche no respira bien, y afecta al rendimiento del motor. Y después de 10 años, bastante suerte has tenido que no te ha salido el problema antes. Desgraciadamente tendrás que limpiar todo el motor. Hay fotos por el foro de gente que lo han limpiado ellos, y en YouTube, podrás ver de lo que te hablo.
 
Hola, eso mismo fue lo que me empezó a pasar con el que tenía yo, llevaba tiempo dando tirones, y decían que el coche no tenía nada. Cambie el turbo y seguía el mismo problema, en fin… una vez que lo abrieron vino la sorpresa, totalmente taponado

Yo pienso que más tarde o temprano le pasará a todos. Yo fue con 210000
 
En mi opinión, te tendría que haber limpiado primero el coche la carbonilla, y luego el sensor de gases del escape, y te hubiera trabajado el sensor en un entorno "limpio". El sensor de gases te lo han cambiado, porque estaría lleno de carbonilla y no te media bien. Hay foreros que han limpiado el sensor de gases, y le ha funcionado bien. Date cuenta, que si el coche está lleno de carbonilla, el coche no respira bien, y afecta al rendimiento del motor. Y después de 10 años, bastante suerte has tenido que no te ha salido el problema antes. Desgraciadamente tendrás que limpiar todo el motor. Hay fotos por el foro de gente que lo han limpiado ellos, y en YouTube, podrás ver de lo que te hablo.


Gracias, Cuando me dijeron lo del sensor no me dijeron nada del otro problema o de que había carbonilla, me dijeron que estaba roto y punto. Ahora me han cambiado otro sensor, el de masa de aire. Yo lo que quería asegurarme era de que esto no se había producido por un mal funcionamiento del sensor que me cambiaron o algo derivado de eso, porque como han sido tan seguido las dos cosas y el coche nunca me dio problemas... pero bueno, veo que es algo que pasa con el tiempo y ya.

Hola, eso mismo fue lo que me empezó a pasar con el que tenía yo, llevaba tiempo dando tirones, y decían que el coche no tenía nada. Cambie el turbo y seguía el mismo problema, en fin… una vez que lo abrieron vino la sorpresa, totalmente taponado

Yo pienso que más tarde o temprano le pasará a todos. Yo fue con 210000

Gracias, a mí me pasó de un día para otro, de ir bien a dar muchisimos tirones nada mas arrancarlo, no me atreví a sacarlo a carretera y llamé a la grúa.
 
Buenas,

Pues yo tambien tenia tirones pero un colega me pasó el forscan y me recalibró los inyectores, y por ahora perfecto.

Otra cosa que hago siempre que puedo es exprimir las marchas cortas hasta llegar cercade las 4.000 para que suelte todo.

La duda que tengo a los que les peta el motor, es si al estar los inyectores mal calibrados (y estos provoca los tirones) es lo que en un futuro provoca la rotura del motor.
 
Yo no recuerdo haber tenido tirones.
 
Buenas tardes,
Os paso fotos de cómo está a la admisión de mi coche. No sé ni cómo podía arrancar.
Un saludo.
 

Adjuntos

  • IMG_20220720_201405.jpg
    IMG_20220720_201405.jpg
    57,1 KB · Visitas: 165
  • IMG_20220720_194634.jpg
    IMG_20220720_194634.jpg
    128,1 KB · Visitas: 161
Buenas tardes,
Os paso fotos de cómo está a la admisión de mi coche. No sé ni cómo podía arrancar.
Un saludo.

Increible!!
Ya nos contarás como ha cambiado el comportamiento del motor tras la limpieza.
Por cierto. ¿Cuantos Km llevas y qué tipo de uso le das al coche? Es para hacerme una idea de cuando me tocará.
 
El mío lo compre con 14mil, apestaba el escape, ruido de estar ahogado por solo usar ciudad, consumía 8,5l, cambie aceite y marca junto con un lavado de circuito, cambie todos los filtros y añadí aditivo al gasoil. El primer día, 600km de golpe, me bajo a 6,9l, de eso hace un año, ahora lleva 60mil, de momento todo bien. Nada de humo, va muy fino. Espero que me dure muchos años.
Los motores Diesel no son aptos para la ciudad ni tampoco para trayectos cortos y discontinuos y considero que Mazda no tiene ni malos ingenieros ni tampoco están mal diseñados, es una de las marcas fiables el mundo junto con Honda o Toyota, Kia... entre la mayoria japos. En que posicion esta Mercedes? o Tesla?. Motores malos no hay. Todo el mundo conoce aquel que tuvo el mismo coche que tu y a el le iba de perlas y a ti no, porque? Es complicado de explicar. Y de todo los factores buenos y malos sacamos nuestras propias conclusiones, pero hay una que es cierta. El motor Diesel no le gusta la ciudad, es para la carretera, para esos viajes infinitos, para el resto usa gasolina.
Carbonilla unos y otros no? eso no es cierto, la carbonilla a existido y existirá siempre desde que entraros los "mecanismos" de eliminar el CO2, Nox etc... válvulas EGR, DPF, FAP, Adblue... todo eso no es bueno para los Diesel's, pero deben estar por normativa, y por eso no va a estar mal diseñados o va a ser malo, no?.
He tenido muchos coches, desde motores Perkin's, pasando por Detroit Diesel, PSA, Renault, Opel y Mazda, todos pecan de algo, no existe el motor perfecto, un motor térmico de compone de muchas piezas con su calidad y desgaste que el ingeniero hace lo que la marca dice.
Acordaros por ejemplo de ese VW Golf que se tenían que cambiar los inyectores por defectuosos, 1.500€ la reparacion, el golf es malo? O tambien hace poco un Seat Leon 150Cv con problemas en la caja de cambios con solo 3000km's y podría hablar de muchos mas!! El AdblueGate de PSA, reventaban los depósitos de adblue por depresión, 1.200€, tambien son malos por eso. Vw Polo petaban las cajas de cambio porque perdian valvulina por la varilla del cambio.... O muchos años atrás se partían los cigueñales!!
He visto, por desgracia, personas cercanas que les ha salido el coche "rana" como se suele decir y no por eso vas a meter a todos en el saco. También hay muchas gente que están encantados, yo mismo estuve con varios Opel's con motor Isuzu y Fiat, todo bien, llego PSA, y la cago.

El Mazda 2.2D es un motor grande, biturbo!!con sus 150Cv y 380Nm que empujan desde los 1.750rpm. con Euro6 y sin adblue. Bajo mi punto de vista es un coche para viajar, para hacerle kilómetros infinitos, nada de ciudad y nada de trayectos cortos! Sacarlo a pasear y darle alegría a ese motor!! Le sobra fuerza para el peso que tiene que arrastrar.
No es cuestión de ponerle gasoil premium, tampoco "agua sucia", que no te engañen, sube el cetano con algún aditivo, ese motor necesita un gasoil rico en cetano para que haga la combustión lo mejor posible y genere menos carbonilla, usa el control de crucero, deja enfriar el turbo, cámbiale los filtros antes de lo que dice el fabricante, como el de gasoil, no limpies el filtro del aire, cámbiaselo!! pero hay que ser conscientes que averías habrá siempre, o es que los eléctricos no tienen? Pues si, y te dejan tirado con facturas impagables.6 y 15mil€

Consejo: si te has comprado un Diesel para ir por la ciudad olvídalo, pásate a la gasolina, eléctrico... pero jamás Diesel!
Nota: no niego que pueden salir con algunas piezas mal diseñadas o construidas, como la cadena de la bomba de aceite o algunos sensores. Tengo un compañero con un Mazda 6, mismo motor y esta aburrido, chapapote en el carter, fallos de carbonilla... en fin.
Espero poder ayudado y dar un poco de luz. Es mi opinión, ahora que cada uno saque sus propias conclusiones.
 
Última edición:
Yo el problema le veo en que la porquería que genera la combustion del diesel y que por normativa antipolucion no se puede emitir a la atmosfera. Este motor de baja compresion se autoenvenena y no tiene bien gestionada la eliminacion de sus propios residuos, si pudieras taponar la EGR y mandarlos por el escape, vaciando el DPF, seguro que no hablariamos de las averias que a diario vemos aquí. El resultado de un motor diésel actual depende de como se haya diseñado y programado la eliminacion del ollin y en ello interviene tambien el uso que se le dé.
Edito.
Yo tambien he usado un motor Perkin y eso era otra era, del siglo pasado. Tengo todavia un motor XUD en un coche de casa que se le parece, irrompible.
 
Última edición:
Hola,

Hacía tiempo que no me pasaba por aquí. Leyendo varios hilos, describo mi caso:

- Coche de 2016 restyling con 95 mil kms. (Diésel). Hará 7 años en enero de 2023. Todas las revisiones en la casa.
- Empezó a dar fallo de funcionamiento de DPF. Lo que notaba:

1) Mayor consumo de combustible.
2) Tirones constantes.
3) Pérdida de potencia.

- Confirmado en taller que es el DPF (taller no oficial) tras meterle las sondas correspondientes y el ordenador.

Fuera de esto, el desmontar el DPF en nuestros coches es una historia porque hay que desmontar la caja inferior y mover uno de los turbos para sacarlo. Creo que tras las campañas de tráfico de conducción responsable en la que aprecié una clara pérdida de curva de potencia (como nos pasó a todos), el coche ha venido gastanto más y andando mucho menos.

Aunque se haga la limpieza de DPF en un lugar especializado, le reprogramaré la centralita para volver a la situación original. Con todos estos cambios medioambientales, los gases se van acumulando en el motor, lo cual creo que es la muerte de nuestros coches, que si carbonilla, que si el ollín en el filtro, etc.

Simplemente quería exponer mi caso y que como comenta Aure anteriormente, la gestión de los residuos del motor es una "basura".

Saludos,
 
Hola,

Hacía tiempo que no me pasaba por aquí. Leyendo varios hilos, describo mi caso:

- Coche de 2016 restyling con 95 mil kms. (Diésel). Hará 7 años en enero de 2023. Todas las revisiones en la casa.
- Empezó a dar fallo de funcionamiento de DPF. Lo que notaba:

1) Mayor consumo de combustible.
2) Tirones constantes.
3) Pérdida de potencia.

- Confirmado en taller que es el DPF (taller no oficial) tras meterle las sondas correspondientes y el ordenador.

Fuera de esto, el desmontar el DPF en nuestros coches es una historia porque hay que desmontar la caja inferior y mover uno de los turbos para sacarlo. Creo que tras las campañas de tráfico de conducción responsable en la que aprecié una clara pérdida de curva de potencia (como nos pasó a todos), el coche ha venido gastanto más y andando mucho menos.

Aunque se haga la limpieza de DPF en un lugar especializado, le reprogramaré la centralita para volver a la situación original. Con todos estos cambios medioambientales, los gases se van acumulando en el motor, lo cual creo que es la muerte de nuestros coches, que si carbonilla, que si el ollín en el filtro, etc.

Simplemente quería exponer mi caso y que como comenta Aure anteriormente, la gestión de los residuos del motor es una "basura".

Saludos,
Donde lo programaste?
 
Buenas,

Me están pidiendo entre 1200 y 1400 descarbonizar el coche en 2 talleres oficiales en Madrid. Me parece una barbaridad.... He leido que algunos foreros les ha salido por menos dinero.
 
Buenas tardes, a mi todavía no me ha salido fallo y tengo 140.000 km, ¿que es mejor esperar o descarbonizar ya antes?
 
Última edición:
Muy buenas a todos,
Otro afectado por la carbonilla en el motor, CX5 del 2016 con 90.000km y 6 años.

Al final después de pasar 4 semanas el coche en el taller, la marca me hace una atención comercial del 50%+100% "sensor presión o algo así" y la reparacion me sale a unos 400€, creo que al final se han portado bien no?
Y os quería hacer un par de preguntas.

Lo veis normal esta acumulación de carbonilla con 90.000km?

Hay alguna manera de que quando lleve unos 200.000km no tenga otra vez que abrir medio motor y limpiarlo?

También he visto en el foro que es recomendable hacer un canvio de aceite después de un tiempo, esto es así? Es importante ya que únicamente llevo unos 7.000km con este aceite.

Muchísimas gracias.
 

Adjuntos

  • Screenshot_20220921-160400.jpg
    Screenshot_20220921-160400.jpg
    73 KB · Visitas: 99
  • Screenshot_20220921-160342.jpg
    Screenshot_20220921-160342.jpg
    89,3 KB · Visitas: 104
  • Screenshot_20220921-160325.jpg
    Screenshot_20220921-160325.jpg
    82,6 KB · Visitas: 102
  • Screenshot_20220921-160305.jpg
    Screenshot_20220921-160305.jpg
    107,2 KB · Visitas: 101
Pues si, a los 200 otra limpieza más. Sale carillo el mantenimiento de este coche.
 
Hola,
-Si te han cobrado 400€ cambiando el sensor de presión de escape y descarbonizando, es muy buen precio. Lo normal es que te soplaran eso mismo sólo por el sensor, mira a ver como ha quedado de limpio de carbonilla no vaya a ser que lo hayan hecho rapidito. Con una minicámara usb al móvil se ve rápido, hay que mirar por el alojamiento del sensor de temperatura, quítandolo del colector de admisión.
-Totalmente normal que esté sucio a los 90.000km, seguramente no lo lleves muy alegre (apretándole de vez en cuando sería lo mismo a los 120-150.000km).
-A los 200.000, o no tanto, (ten en cuenta que limpio de nuevo ahora no está), sí, va a estar sucio otra vez. Dentro de lo legal (sin tocar Egr) lo típico, gasoil bueno, y altito de vueltas de vez en cuando. Pero esto es la maldición de la Egr para todos los diesel modernos, cura del todo no tiene.
-Cambio de aceite cuando puedas correcto, y filtro, puedes estirarlo un poco pero es lo que necesita porque todo el carbón suelto ha acabado en ese filtro
 
Hola,
-Si te han cobrado 400€ cambiando el sensor de presión de escape y descarbonizando, es muy buen precio. Lo normal es que te soplaran eso mismo sólo por el sensor, mira a ver como ha quedado de limpio de carbonilla no vaya a ser que lo hayan hecho rapidito. Con una minicámara usb al móvil se ve rápido, hay que mirar por el alojamiento del sensor de temperatura, quítandolo del colector de admisión.
-Totalmente normal que esté sucio a los 90.000km, seguramente no lo lleves muy alegre (apretándole de vez en cuando sería lo mismo a los 120-150.000km).
-A los 200.000, o no tanto, (ten en cuenta que limpio de nuevo ahora no está), sí, va a estar sucio otra vez. Dentro de lo legal (sin tocar Egr) lo típico, gasoil bueno, y altito de vueltas de vez en cuando. Pero esto es la maldición de la Egr para todos los diesel modernos, cura del todo no tiene.
-Cambio de aceite cuando puedas correcto, y filtro, puedes estirarlo un poco pero es lo que necesita porque todo el carbón suelto ha acabado en ese filtro

Referente a cómo quedará después de la limpieza, he pedido al concesionario que me envíe las fotos del después, por tanto entiendo que quedara bastante limpio.
Estos 2 últimos años, únicamente ha echo trayectos de 15min diariamente, por esto entiendo que ha provocado más carbonilla, ahora intentaré únicamente hacer trayectos largos.
Veo que según comentas no hay mucha solución no? Es posible anular las válvulas EGR? He visto un foro de Mazda 6 que lo han echo bastantes, sabéis si puede afectar en otros componentes del coche.
Gracias, saludos
 
El mío lo compre con 14mil, apestaba el escape, ruido de estar ahogado por solo usar ciudad, consumía 8,5l, cambie aceite y marca junto con un lavado de circuito, cambie todos los filtros y añadí aditivo al gasoil. El primer día, 600km de golpe, me bajo a 6,9l, de eso hace un año, ahora lleva 60mil, de momento todo bien. Nada de humo, va muy fino. Espero que me dure muchos años.
Los motores Diesel no son aptos para la ciudad ni tampoco para trayectos cortos y discontinuos y considero que Mazda no tiene ni malos ingenieros ni tampoco están mal diseñados, es una de las marcas fiables el mundo junto con Honda o Toyota, Kia... entre la mayoria japos. En que posicion esta Mercedes? o Tesla?. Motores malos no hay. Todo el mundo conoce aquel que tuvo el mismo coche que tu y a el le iba de perlas y a ti no, porque? Es complicado de explicar. Y de todo los factores buenos y malos sacamos nuestras propias conclusiones, pero hay una que es cierta. El motor Diesel no le gusta la ciudad, es para la carretera, para esos viajes infinitos, para el resto usa gasolina.
Carbonilla unos y otros no? eso no es cierto, la carbonilla a existido y existirá siempre desde que entraros los "mecanismos" de eliminar el CO2, Nox etc... válvulas EGR, DPF, FAP, Adblue... todo eso no es bueno para los Diesel's, pero deben estar por normativa, y por eso no va a estar mal diseñados o va a ser malo, no?.
He tenido muchos coches, desde motores Perkin's, pasando por Detroit Diesel, PSA, Renault, Opel y Mazda, todos pecan de algo, no existe el motor perfecto, un motor térmico de compone de muchas piezas con su calidad y desgaste que el ingeniero hace lo que la marca dice.
Acordaros por ejemplo de ese VW Golf que se tenían que cambiar los inyectores por defectuosos, 1.500€ la reparacion, el golf es malo? O tambien hace poco un Seat Leon 150Cv con problemas en la caja de cambios con solo 3000km's y podría hablar de muchos mas!! El AdblueGate de PSA, reventaban los depósitos de adblue por depresión, 1.200€, tambien son malos por eso. Vw Polo petaban las cajas de cambio porque perdian valvulina por la varilla del cambio.... O muchos años atrás se partían los cigueñales!!
He visto, por desgracia, personas cercanas que les ha salido el coche "rana" como se suele decir y no por eso vas a meter a todos en el saco. También hay muchas gente que están encantados, yo mismo estuve con varios Opel's con motor Isuzu y Fiat, todo bien, llego PSA, y la cago.

El Mazda 2.2D es un motor grande, biturbo!!con sus 150Cv y 380Nm que empujan desde los 1.750rpm. con Euro6 y sin adblue. Bajo mi punto de vista es un coche para viajar, para hacerle kilómetros infinitos, nada de ciudad y nada de trayectos cortos! Sacarlo a pasear y darle alegría a ese motor!! Le sobra fuerza para el peso que tiene que arrastrar.
No es cuestión de ponerle gasoil premium, tampoco "agua sucia", que no te engañen, sube el cetano con algún aditivo, ese motor necesita un gasoil rico en cetano para que haga la combustión lo mejor posible y genere menos carbonilla, usa el control de crucero, deja enfriar el turbo, cámbiale los filtros antes de lo que dice el fabricante, como el de gasoil, no limpies el filtro del aire, cámbiaselo!! pero hay que ser conscientes que averías habrá siempre, o es que los eléctricos no tienen? Pues si, y te dejan tirado con facturas impagables.6 y 15mil€

Consejo: si te has comprado un Diesel para ir por la ciudad olvídalo, pásate a la gasolina, eléctrico... pero jamás Diesel!
Nota: no niego que pueden salir con algunas piezas mal diseñadas o construidas, como la cadena de la bomba de aceite o algunos sensores. Tengo un compañero con un Mazda 6, mismo motor y esta aburrido, chapapote en el carter, fallos de carbonilla... en fin.
Espero poder ayudado y dar un poco de luz. Es mi opinión, ahora que cada uno saque sus propias conclusiones.
Bueno bueno bueno, vamos a ver no hay motores malos ? El diesel mío de Mazda de los 129000 hasta que explotó el motor había hecho 128.800 por carretera, muchos de los kilómetros en viajes de 700 kmts. Siempre gasoil en Repsol, alternando a menudo con gasoil del caro. Todas las revisiones pasadas en el concesionario. Ale!!!!! Explicame qué ha pasado.
 
Referente a cómo quedará después de la limpieza, he pedido al concesionario que me envíe las fotos del después, por tanto entiendo que quedara bastante limpio.
Estos 2 últimos años, únicamente ha echo trayectos de 15min diariamente, por esto entiendo que ha provocado más carbonilla, ahora intentaré únicamente hacer trayectos largos.
Veo que según comentas no hay mucha solución no? Es posible anular las válvulas EGR? He visto un foro de Mazda 6 que lo han echo bastantes, sabéis si puede afectar en otros componentes del coche.
Gracias, saludos

Ha habido gente que después de anular la EGR la ha tenido que poner de nuevo por varios problemas, así que yo no la tocaría.
 
Volver
Arriba