Dilución Aceite y Gasoil. 2º Fase: Evolución de las medidas adoptadas por Mazda

  • Autor de tema Autor de tema Morsa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
No está abierto para más respuestas.
Alvin, me la envaino. ¡Qué decepción! Los veo dando palos de ciego.
 
Había quitado de la carta las preguntas relativas a la varilla C, ya que quería enviar la carta a principios de la semana que viene y a Alvin le han dicho que la suya llegará a principios del mes que viene. No quería preguntar por algo que sólo nos había llegado por una fuente, no por desconfiar de Alvin ni mucho menos, pero la verdad que los concesionarios no se enteran de nada.
Pero después de lo comentado por Morsa, voy a preguntar par esta varilla.
Estas son las preguntas:
¿Es cierto que existe una varilla C?
Si es cierto ¿Esta sustituye a la B?
¿Que diferencia hay entre la C y la
B?
 
Diego así la pregunta está bien. Te haces eco de un rumor ya con fundamento, se lo ha dicho un conce a Alvin y aparece en un foro en Alemania, a no ser que nos lean ;) y la fuente sea la misma, que no creo, la pregunta esta justificada.

Husky le dan eso porque es un concesionario a cambio de otro coche y esos no te dan nada, lo querrán vender después por 22000 o más. A un particular se le puede sacar más pero ya veis, un coche nuevo, un modelo de éxito super premiado...Además el tema del aceite no se puede esconder ya, está a los cuatro vientos en todo el mundo.
 
Husky, creo que no merece la pena esa venta....
Cambia aceite cada 10,000 km y disfrútalo . Esta opción es seguramente más rentable
Yo no lo vendería , Y tampoco lo compraría por ahora,
 
Yo pienso como Alejandro. Una venta así es desastrosa, menos vas a perder cambiando el aceite cada 10.000 durante 6 a 8 años. Si el coche no tiene más pegas más vale quedárselo. Ese es mi razonamiento una vez asumida la "cagada" que he hecho y el pagar el pato de hacer de beta-tester gratis de esta infumable marca que es Mazda. El coche es MUY DISFRUTABLE ojo, por otro lado, pero me siento engañado porque yo no compré un coche para estar pendiente de él, cada 1000 Km. Así que a lo hecho, pecho, y tratar de perder lo menos posible.

Otra cosa es que le cojas odio al coche y no puedas ni verlo que en la relación amor-odio hay un paso. Yo no odio al coche, pero si a la marca.
 
Vaquero ¿me tienes pillado el ordenador a distancia?, me lees mientras escribo? :confused::cool:
 
chicos está claro que no la permute en esos términos.
Era un intento de ver lo mucho que me costaría. Tenía la esperanza de un 28/30k con llantas oz y neumáticos de invierno.
 
Vamos que el fix no funciona...... Aparentemente....
Yo no aventuraría tanto. Lo que sí está claro es que un porcentaje de usuarios ha perdido totalmente la confianza en Mazda (no en el coche, sino en la marca), y que aunque saquen un remedio que ponga fin al problema, la gente está muy propensa a no creerlo en absoluto, por culpa de la actitud de la marca.
 
he comprobado después de cambiar la barra y repro. En 1000 kilometros ya ha aumentado. Vamos a ver si se estabiliza, pero tengo serias dudas.
 
Yo estoy con Alejandro. Mi CX-5 es de renting, pero si fuera particular, me tiraría a por el cambio de aceite cada 10.000. Eso sí, habría que buscar cómo resetear en cada cambio de aceite, porque lo que están cobrando los conces de Mazda es más que un absurdo.
Porque hay que resetear un aceite a los 10.000 km. me pregunto , si resulta que la unidad de control calcula la dilución del aceite,teniendo en cuenta las inyecciones, ( llevaríamos la mitad de las especificadas), la presión , (tiene que estar muy diluido para que baje a límites mínimos ), y la temperatura . Si lo cambio a la mitad de lo que está programado en principio de fábrica, ( siempre que no haya apurado demasiado la altura del nivel) , le pongo aceite nuevo con la densidad idónea , como puede interpretar la unidad que aceite no es correcto, a menos que tenga en cuenta algún otro parámetro. Como lo veis.
 
Pues no sé por qué lo hacen (o eso nos han contado) en los concesionarios. Podría tener que ver con el control de la bomba de aceite (recordemos que en el Skyactiv la bomba de aceite tiene dos "velocidades"): Tal vez conforrme el aceite vaya diluyéndose se necesite variar el punto de cambio entre las dos presiones, y luego hay qeu volver al inicio al cambiar el aceite.... pero eso es sólo una elucubración mía.
 
De todas formas le va poco a que las máquinas de diagnosis entren a este modelo, y así poder resetear como en todos los demás, 80 € una lata de 5 l. vale el aceite en origen.
 
Yo no se exactamente cual es el proceso que obliga a resetear el PCM en cada cambio de aceite. Está ligado a la medición de la densidad que hace el sistema pero no se más. Lo que si se es que no es una cosa exclusiva ni nueva del Skyactiv-D, ya se hace así en los diésel Mazda-5 y Mazda-6 antiguos. Ya he comentado que tengo dos amigos con el 5 y uno hace los cambios de aceite en Midas y tiene que aguantar constantemente alarmas encendidas a los pocos días del cambio, ya que en Midas no son capaces de resetear el PCM. A lo mejor con la nueva ley de talleres eso cambia.
 
Pero Morsa, la nueva ley de talleres lleva ya bastante bastante tiempo, y si todavía no se han puesto al día en talleres no oficiales a la hora de comprar las maquinitas, será que no les es rentable.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba