Dilución Aceite y Gasoil. 2º Fase: Evolución de las medidas adoptadas por Mazda

  • Autor de tema Autor de tema Morsa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
No está abierto para más respuestas.
planckuk concuerdo en TOITO lo que dices. Excepto en tus esperanzas de que el superfuel mejore los resultados. Na.

A lo mejor alargas la vida del DPF y del turbo unos miles de kilometros, pero que son unos miles si quieres llegar a los 200.000??. Na.

El resumen de tus parrafadas es la conclusión que he llegado por vias similares de pruebasen mis carnes y análisis de experiencias ajenas. Das en el clavo en el sentido que los coches salen igualitos de Japon para Europa y se reparten desde Finlandia a Cádiz, imagina para cuadrar un soft de gestión fino con combustibles, temperatuas, empleos, et, etc...

DAN PALOS DE CIEGO. Y mi amigo alemán ya me lo indica: Las repro no van ni pueden arreglar nada. El problema es mayor en Europa porque somos lazy people que queremos cambiar el aceite cada 20.000 y no cada 5.000 como en Japón.

Además con la mentalidad oriental a un jap le dicen que hay que mirar el aceite cada 1000 kms y le parece ok, lo dice papa-Sam, lo cumple y no se hace preguntas....un europeo dice.."te quie i yaaaaaa...." y si es de Chiclana ni te cuento.

Estamos dando vueltas en circulo planckuk. La unica verdad es que la varilla es lo que ha salvado a Mazda de seguir cambiando aceites a destajo. El resto es tanteo. ¡Que llevan 9 meses 9! estudiando el caso los ingenieros.

Lo único positivo en que nos puedes hacer avanzar, y se te agradecerá, es en sacar esos datos "capados" de la ECU y presentarlos en el Torque o en la pantalla del GPS, para ver la presión diferencial del filtro.
Y no insisto más pero el diesel "duro y fiable" de los años 80 ya no existe.

Bluerider, no era difícil, si además puse una foto de la prefectura, je je. Mira a ver si te parece esta la carretera de entrada al pueblo o es de siberia...je je, finales de Marzo, no más. No hace ni un mes.
Siberia_n.jpg
 
planckuk concuerdo en TOITO lo que dices. Excepto en tus esperanzas de que el superfuel mejore los resultados. Na.

A lo mejor alargas la vida del DPF y del turbo unos miles de kilometros, pero que son unos miles si quieres llegar a los 200.000??. Na.

El resumen de tus parrafadas es la conclusión que he llegado por vias similares de pruebasen mis carnes y análisis de experiencias ajenas. Das en el clavo en el sentido que los coches salen igualitos de Japon para Europa y se reparten desde Finlandia a Cádiz, imagina para cuadrar un soft de gestión fino con combustibles, temperatuas, empleos, et, etc...

DAN PALOS DE CIEGO. Y mi amigo alemán ya me lo indica: Las repro no van ni pueden arreglar nada. El problema es mayor en Europa porque somos lazy people que queremos cambiar el aceite cada 20.000 y no cada 5.000 como en Japón.

Además con la mentalidad oriental a un jap le dicen que hay que mirar el aceite cada 1000 kms y le parece ok, lo dice papa-Sam, lo cumple y no se hace preguntas....un europeo dice.."te quie i yaaaaaa...." y si es de Chiclana ni te cuento.

Estamos dando vueltas en circulo planckuk. La unica verdad es que la varilla es lo que ha salvado a Mazda de seguir cambiando aceites a destajo. El resto es tanteo. ¡Que llevan 9 meses 9! estudiando el caso los ingenieros.

Lo único positivo en que nos puedes hacer avanzar, y se te agradecerá, es en sacar esos datos "capados" de la ECU y presentarlos en el Torque o en la pantalla del GPS, para ver la presión diferencial del filtro.
Y no insisto más pero el diesel "duro y fiable" de los años 80 ya no existe.

Bluerider, no era difícil, si además puse una foto de la prefectura, je je. Mira a ver si te parece esta la carretera de entrada al pueblo o es de siberia...je je, finales de Marzo, no más. No hace ni un mes.
Ver el archivo adjunto 1658

Verás, la verdad que el tocho ese que he soltao es la pera, pero luego se me ha venido una variable que me he dejado fuera de la ecuación: MAZDA 6 SkyActiv

¿Este sube tb?,-me consta que en modelos anteriores si,vamos, lo normal, otra cosa es cómo de rápido-. Pero volviendo al tema, si lleva el mismo motor,y si es tema de variables externas entonces esas serían las mismas para el CX-5, ¿no? (dígase temperatura, dígase combustibles, dígase X...)

Sin embargo si no casca y las condiciones externas son iguales, hay algo mas que no cuadra ¿verdad?. A menos, que el bloque motor sea igual, peeeero "alguna cosita" no, y esa cosita sea ultra jodida de cambiar. La verdad que no tengo muchas ganas de entrar en el tema paranoia, porque da para rato. Poco a poco, que voy a tener tiempo, jajajaja
 
Un poquito mas de chicha, que parece que me va la marcha con este tema:

Link:

http://www.automotive-fleet.com/cha...3/the-all-new-2014-mazda6-and-cx5/page/1.aspx

Atención al dato:

Estos son los motores del Mazda6 en USA, para este 2013, lo que ellos llaman "2014 model".

he 2014 Mazda6 will feature two engine options: the standard SKYACTIV-G 2.5L gasoline engine (available now) and the optional SKYACTIV-D 2.2L clean diesel engine (available in the second-half of 2013). The 2.5L four-cylinder gasoline engine achieves 184 hp at 185 lb.-ft. of torque at 3,250 rpm.

Ahora los del CX-5 (pag 2):

For the 2014 model-year, the CX-5 is now available with a SKYACTIV-G 2.5L gasoline engine on the Touring and Grand Touring trim levels, in addition to the previous SKYACTIV-G 2.0L gasoline engine.

UPS!!, resulta que el cochecito mas grande, el que mas pesa, y el que mas consume.... NO LLEVA DIESEL.

Yo ahora si que pensaría MUUUUY MAL. Esperas vender sedans diesel en USA y SUVs ¿no?, ¿ni el 175CV con 420Nm?. A mi eso si que me huele súper mal, claro, que no he leído ni tengo razones objetivas para justificar nada de lo que digo, pero resulta que en el post anterior comento lo del Mazda6 que dicen que "no falla", los cx-5 que no dan con la tecla, y en USA venden el 6 pero el cx-5 no, pues que queréis que os diga....
 
Y si cambiaramos el aceite cada 10000? Mucho mejor para el motor y larga vida no?. Porque yo no pienso cambiarño a ños 20000
 
Bueno, bueno, esto ya esta cogiendo nivel...
Me sorprende que dicen ma o menos que un vw a los 10,000 km tendra ya un 50% de gasoil en el aceite (me parto) y por otro lado el aceite se supone que hay que cambiarlo a los 30,000 y no solo eso, sino que nunca he oido de subidas de aceite en un vw, sino mas bien de bajadas. sumando todas estas cosas pues la verdad no cuadra,
Alguna teoria compañeros?
 
Y si cambiaramos el aceite cada 10000? Mucho mejor para el motor y larga vida no?. Porque yo no pienso cambiarño a ños 20000
A ver, esto es como todo. Yo "que de coches no se ná", si que es verdad que siempre he ido "ligerito" hasta que he tenido nenes, y con el TDI 110 que tenía, el mantenimiento decía 15.000 y yo le cambiaba el aceite cada 7500 como un reloj. Pero claro, entre lo que le zumbaba etc, me parecía lo mas razonable, -lata de Repsol TDI en carrefour, y cambio en Feuvert en un rato, arandela para tornillo de carter y volar, otros 7500km-. Y así al año unos cuantos intercalados con los oficiales. Averías: un cable pelado que iba al turbo , las bombillitas HL-7, otro gran invento para cambiar las que no se rompían ni a tiros, las HL-4, ¿algo mas? -> CERO

Lo vendí con 147000km aprox, y sonaba "perfecto", el tío del conce que se lo quedó se quedó flipado de como sonaba, pero claro, lo que he dicho, 99% por autovía siempre, aceite fresquito, motor bonito...

Pero claro, si uno el motor no lo fuerza, lo lleva "normal", 100-120km/h, no llegas a la línea roja, no degradas el aceite etc, pues no creo que las especificaciones del fabricante no sean las correctas. Piensa que ellos ganan dinero cada vez que vas realmente, y si no vas y casca en garantía...

Ahora viene la parte cómica: En este motor es imposible no degradar el aceite aunque seas mas exquisito que Jenson Button, así que "de todas todas" lo degradarás, porque está pensado para eso. Así que dependiendo de como "lo trates", se aplicaría lo que he dicho antes también, y si me apuras antes.

Como ya no corro, si tengo suerte y no me toca uno con la ECU programada para Finlandia, yo no me gasto un duro entre intervalos, pero claro, es por mi caso de uso, cada uno es un mundo.
 
A ver si va a resultar Alex que tu huevo pierde más aceite que un presentador de Tele Cinco.
Madre mia entre el que pierda el coche y el que pierdo yo, vaya pareja....

Pero no me cuadra, a menos que sea que, de tanto rellenarle aceite por lo que pierde, sea como se mantiene un buen porcentaje de aceite en el carter y se consiga llegar a los 30,000 pero seria ya la chapuza llevada al extremo, mmmm iremos viendo...

A ver una pregunta general (francisco sc, donde me andas?) cuando un coche pierde aceite porque es? Porque que nadie me cuente que no saben cerrarlos que no me lo creo
 
Ahora viene la parte cómica: En este motor es imposible no degradar el aceite aunque seas mas exquisito que Jenson Button, así que "de todas todas" lo degradarás, porque está pensado para eso. Así que dependiendo de como "lo trates", se aplicaría lo que he dicho antes también, y si me apuras antes.

Quieres decir que el skyactive degrada el aceite mas que un TDI de vag? El aceite se degrada por temperatura y el skyactive era el motor frio no??
Perdona pero me estoy perdiendo....
 
Bueno, bueno, esto ya esta cogiendo nivel...
Me sorprende que dicen ma o menos que un vw a los 10,000 km tendra ya un 50% de gasoil en el aceite (me parto) y por otro lado el aceite se supone que hay que cambiarlo a los 30,000 y no solo eso, sino que nunca he oido de subidas de aceite en un vw, sino mas bien de bajadas. sumando todas estas cosas pues la verdad no cuadra,
Alguna teoria compañeros?

Desgraciadamente, si te das una vuelta por foros etc, verás que pasa en multitud de diesels, todos con DPF, o sea, siempre va a subir el nivel, es que están diseñados para eso, pero una cosa con los 15.000km (son 16000 y pico pero bueno) que dice el tio de VW, y otra que haya peña que le suba en 2000km, la cagada está en la velocidad de subida, no en la subida en si misma. Y esto pasa a multitud de marcas por doquier que hacen post-inyección de de fuel para quemar los residuos, da igual la casa, lo que implica por tanto que todos los ingenieros no son "gilip...s", si no que debe hacer falta un ajuste bastante especial para que el motor funcione en X zonas, y para colmo, que coincida con las condiciones de uso, que como bien dice Morsa etc, no tienen nada que ver con la subida bestial esta que vemos en los CX-5, ASX etc, pero que seguramente si pueda influir en una subida mas rapidita de lo normal si la electrónica funcionase bien. No se, que en lugar de 20.000 te dure 10.000, 15.000, pero es imposible que porque conduzcas por ciudad (Ademas hay multitud de casos que no lo hacen y sólo hacen trayectos largos, pero pensemos que fuera así) te vaya a durar el aceite 1700km, vamos, es que me parto con la teoría esa.

También debería decir en defensa de "esa teoría", que los DPF se ensucían si la conducción es así pudiendo llegar a saturarse, además eso influye en la duración del aceite etc, todo esto lo digo por lo que he podido leer y me parece razonable, pero aquí se extrapola una conclusión a la otra sólo "porque se parecen" en, que hay una subida. No hombre no, esto no es una subida, esto es "UNNNN SUBIDOOOOON..."
 
Bueno bueno, la verdad es que estoy deseando comenzar a jugar al mete-saca varilla e ir contandoos, el hecho de que yo lleve un huevo nos puede ayudar a ir comparando ambos casos,
Y yo estoy dispuesto a gastarme unos euros a los 10,000 km para comprobar la calidad del aceite, al menos mientras los tenga jajajaja

jordi, yo creo que estas acertando de pleno en tus cambios "sin dudarlo" a los 10,000 km. Yo no tendré problema en hacer lo mismo si lo veo conveniente. Pero esto ayudaría solo a conservar mejor el motor me temo, para la salud del DPF no ayuda verdad? :(
 
Quieres decir que el skyactive degrada el aceite mas que un TDI de vag? El aceite se degrada por temperatura y el skyactive era el motor frio no??
Perdona pero me estoy perdiendo....
No no, quiero decir que los motores que inyectan diesel para quemar los residuos -usando los mismos inyectores de los cilindros-, contemplan en su diseño porque no les queda otra que parte de ese fuel caiga al carter, ¡es que los tios lo han diseñado así!, y como depende de múltiples factores mecánicos, desde los componentes del diesel, que si se evapora tal y cual, que si no, que si condiciones mecánicas de cilindro, pistones, segmentos etc etc, para poder calcular "CUANTO" se va a diluir por ciclo del motor, pues claro, en cuanto "la cagas" con las cuentas, se te va al garete el invento, porque estamos hablando del aceite del motor, y como tienen su "varita mágica A,B,C" para decirte cuando ir a cambiar el aceite si la cosa "se pone fea", pues hacen sus cálculos, y luego resuelta que la cuenta estaba mal, y la han cagao, donde dije 8mm, resulta que como aquí hace "no se que frío/calor, combustible bueno/malo/peor" pues ahora esto se va a diluir hasta 16mm (pongo números por decir algo, ni idea de los tamaños que hay por aquí expuestos)

O sea, que un TDI con DPF y un SkyActiv con DPF: SON UNA PUTA MIERDA en mi humilde opinión, y te lo dice uno que está esperando a recoger un Luxury precioso el Jueves. No porque no sean ni dinámicos, ni fantásticos, ni no transmitan algo estupendo a cada uno a su manera ni nada de eso, si no porque el corazón de un coche es el motor, y si te compras un diesel para:

A) hacer kilómetros y despreocuparte.
B) No perder en reventa.

Y resulta que no puedes hacer A) porque su mantenimiento es un churro con tanto cambio de aceite, todo el día pendiente del coche etc... y la B) es una mierda como dice Morsa en otro post porque la gente ya se va "coscando" de la movida DPF, pues dime tu a mi el negocio.

O sea, lo del DPF este con inyección en los cilindros es UNA BAZOFIA DE CAMPEONATO lo mire por donde lo mire, no le veo nada bueno, salvo lo que se ahorran las marcas en no poner un inyector en el filtro directamente, y tendríamos nuestros mismos aceites, nuestros mismos ciclos largos, y como no, el mismo coñazo de tener que estar pendientes de las regens del DPF pero por lo menos no nos joden el aceite.
 
Bueno bueno, la verdad es que estoy deseando comenzar a jugar al mete-saca varilla e ir contandoos, el hecho de que yo lleve un huevo nos puede ayudar a ir comparando ambos casos,
Y yo estoy dispuesto a gastarme unos euros a los 10,000 km para comprobar la calidad del aceite, al menos mientras los tenga jajajaja

jordi, yo creo que estas acertando de pleno en tus cambios "sin dudarlo" a los 10,000 km. Yo no tendré problema en hacer lo mismo si lo veo conveniente. Pero esto ayudaría solo a conservar mejor el motor me temo, para la salud del DPF no ayuda verdad? :(

El DPF como me respondió morsa a mi "tocho" se debe joder también zumbando, como sufre combustiones (lo siento me gusta mas que lo de las regeneraciones, le estoy pillando manía a la palabrita) cada dos por tres (200-250km "no eh náh", pues imagina la de hogueras que va a tener eso en 200.000km, ¿y va a durar?, Morsa lo duda, y yo que todavía no he leído nada de ninguna especificación de fabricante le creo a pies juntillas.

Pero vamos, que parece que lo pongo todo negro, que mientras dure el coche, y los niños no vayan dentro, a esto le saco yo el tacón por debajo...
 
Planckuk, por mi sensibilidad no te preocupes que a mi me gustan las cosas claritas y saber lo que tengo,

Una pregunta mas, hay alguna marca que este inyectando el diesel al filtro directamente a dia de hoy??? Cual???
 
Hola chicos, no he podido contestar antes porque he estado algo ocupado. Bueno decir que agradezco todos vuestros comentarios hacia mí. Pensé que pudiera llegar a ser pesado, pero es que la verdad, estoy siguiendo a los grandes planckuk y morsa, y no es para menos...

El gasolina lo descarté por el consumo, que sí es más elevado y realmente hago muchos kilómetros. Pero me estoy empezando a plantear la compra de este diesel. Una lástima cuando a priori parecía que éste iba a ser el mejor motor diesel fabricado hasta el momento.

Lo que me asalta una duda... desconociendo como desconozco qué es el DPF, es algo que llevan todos los diesel actuales? Todos los diesel actuales sufren de la misma dolencia en menor o mayor medida? planckuk, morsa, yo os invoco!

Un saludo.
 
Izam, el dinero no lo regalan y cada vez menos, piensa bien lo que haces con el y luego ya acertar o no puessssss..... Jeje no es facil

Para lo que quieras aqui estamos, y no dejes de contarnos que decision tomas finalmente eh???

Y SI, todos los diesel llevan ya DPF :( y todos los sufren en mayor o menor medida. esto es un hecho.

Un filtro de partículas diésel, también denominado DPF, es un dispositivo diseñado para eliminar la materia particulada diésel del humo de un motor diésel. (Wikipedia :p)image.jpg
 
Planckuk, por mi sensibilidad no te preocupes que a mi me gustan las cosas claritas y saber lo que tengo,

Una pregunta mas, hay alguna marca que este inyectando el diesel al filtro directamente a dia de hoy??? Cual???
Alguna he leido por ahí pero me acuerdo, ¿Alfa quizás?.
 
Planckuk, me cuesta un HUEVO creer que si con eso estuviera el tema resuelto no lo estarían todos haciendo ya
Vamos, que no...
 
Aquí dejo otra perla de un algoritmo de "distancia para cambio de aceite VS disolución de fuel en aceite", por cierto, de una web de Subaru con ECUs y todo, ¡que lujo!

http://subdiesel.wordpress.com/2010/10/18/estimated-distance-to-oil-change/

El artículo en si no es gran cosa, pero aparecen varios links, uno el que pasé al medio dia, "el del tocho", y otro que os paso ahora de unos tíos que fabrican un "aceite fabuloso" blabla, que no lo dudo, pero lo que me interesa es la info de las regen, datos, etc...

http://www.1st-in-synthetics.com/ar...es_as_issue_in_some_modern_diesel_engines.htm

Saludos
 
Esta explicación, me gusta porque explica los casos extremos,(claro, es que tenemos entiendo yo de todo un poco, casos de DPF por ciudad típicos, casos de la ECU específica mal, y casos de algo "misterioso" en algunos modelos, y además sus posibles combinaciones), y claro, también me asusta:

The paper I have on the Skyactiv-D shows that it operates with up to 4 pilot injections very well advanced from TDC, which means it's likely that these injections are taking place before the pistons are even at the level that completely confines each pilot spray within the bowl, thereby allowing more opportunity for fuel to reach the cylinder walls and wash down into the crankcase. Also, with a very low compression ratio and very early injections, prevailing combustion chamber temperatures are relatively low, which are ideal conditions for some fuel to remain unburned.

However much fuel is diluting the engine oil to the extent of noticeably raising the crankcase level in the reported cases within 2000 km cannot be explained from ~4 DPF regen events necessitating post-injection at less than 15 minutes each within that mileage interval . The amount of fuel ending up in the crankcase within so relatively few km suggests it's not (just) happening during DPF-regenerating post-injection, but rather pretty much all the time with the very early pilots.

de: http://forums.tdiclub.com/showthread.php?t=335625&page=58

Resumen: Puede que el diesel que pasa al carter no sólo provenga de la post-inyección "extra" para el quemado de los residuos del DPF, si no de manera CONTINUA.

AAAAAAhhhhhhhhh :eek:

PD: Este hilo que os paso, es realmente bueno
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba