Dilución Aceite y Gasoil. 2º Fase: Evolución de las medidas adoptadas por Mazda

  • Autor de tema Autor de tema Morsa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
No está abierto para más respuestas.
Parece ser que más de uno va a poder respirar tranquilo un tiempo

"Tras la rebaja del objetivo obligatorio de biocarburantes para 2013 desde el 6,5% hasta el 4,1%, el consumo de biodiésel previsto en España para este año disminuirá alrededor de un 60% respecto al del año anterior (1,5 Mt), dado que se espera que un 30% de la obligación de este año se cumpla virtualmente con certificados de biocarburantes del año pasado traspasados a 2013, tal como permite la legislación vigente."

Para luego joder la marrana más a fondo

"el cumplimiento del objetivo comunitario de que las energías renovables alcancen en 2020 en 10% del consumo final en el transporte"

Fido, yo no creo que sea joder la marrana. Si hay que usar biodiésel sí o sí, lo que necesitamos es motores que lo sepan quemar adecuadamente. Siempre ha sido así...
 
husky71, esto representa, ni más ni menos, el fin de nuestros desvelos con la dilución del combustible en el aceite. Tiene aspecto de ser un nuevo producto adaptado a todas estas polladas de los DFP. Esperemos y deseemos que pronto lleguen a España...

Edito: el folleto es de 2009. ¿Seguro que sigue distribuyéndose ese gasoil sin biodiésel?

Si sigue siendo válida
 
Fido, yo no creo que sea joder la marrana. Si hay que usar biodiésel sí o sí, lo que necesitamos es motores que lo sepan quemar adecuadamente. Siempre ha sido así...

Tienes toda la razón, simplemente era una forma de expresarlo, lo ideal es que desarrollen unos motores que funcionen perfectamente con el biodiesel, pero por el momento todo el que tenga un motor actual con problemas con el biodiesel, si la tendencia es aumentar ese %, entiendo que proporcionalmente se aumentaran los problemas. Claro que de aquí al 2020 pueden haber pasado muchas cosas.
 
Tienes toda la razón, simplemente era una forma de expresarlo, lo ideal es que desarrollen unos motores que funcionen perfectamente con el biodiesel, pero por el momento todo el que tenga un motor actual con problemas con el biodiesel, si la tendencia es aumentar ese %, entiendo que proporcionalmente se aumentaran los problemas. Claro que de aquí al 2020 pueden haber pasado muchas cosas.

Así es Fido. La cosa es que el auje de los biodiésel se debió a sus excelentes resultados en cuanto a emisiones, rendimiento y durabilidad de los motores... hasta la llegada de los filtros de partículas.
 
A mi me han dicho varias personas del ramo que los 3 gasoleos (Normal, Plus, Agrícola) son el mismo producto que le echan unos aditivos u otros (o colorante como al Agrícola) en el camión o la propia gasolinera, según como se vaya a vender. Más que nada porque a la refinería le saldría muy caro fabricar y almacenar varios productos distintos.

Un saludo

En cuanto a Repsol, Cepsa etc no tengo ni idea de si vienen de la misma refinería, en general la gente dice eso. lo que sí se seguro es que BP cuenta con refinería propia en España, así que como mínimo, no es el mismo que Repsol, etc...

Con esto no afirmo que sea ni mejor ni peor, pero que no hay dudas que no es el mismo.
 
En cuanto a Repsol, Cepsa etc no tengo ni idea de si vienen de la misma refinería, en general la gente dice eso. lo que sí se seguro es que BP cuenta con refinería propia en España, así que como mínimo, no es el mismo que Repsol, etc...

Con esto no afirmo que sea ni mejor ni peor, pero que no hay dudas que no es el mismo.

Que BP tenga refinería propia (la de la antigua Petromed) no significa nada. El refino y la distribución son negocios totalmente separados y diferentes...
 
Que BP tenga refinería propia (la de la antigua Petromed) no significa nada. El refino y la distribución son negocios totalmente separados y diferentes...
Hola Peris, ¿nos puedes aclarar un poco esto último?, o poner un enlace etc. Es para ver como como funciona la distribución de gasoleos entre diferentes compañías. Es que no conozco si la Repsol después de refinar su producto, lo distribuye en BP por ejemplo o al revés. Gracias y un saludo
 
Hola Peris, ¿nos puedes aclarar un poco esto último?, o poner un enlace etc. Es para ver como como funciona la distribución de gasoleos entre diferentes compañías. Es que no conozco si la Repsol después de refinar su producto, lo distribuye en BP por ejemplo o al revés. Gracias y un saludo

Es un mercado tremendamente complicado. Para empezar, Repsol no refina como marca, sólo distribuye. Quien refina es CLH (antigua Campsa). En España, la cosa de los precios altos no viene tanto del pacto entre distribuidores como de la capacidad de los refinadores (muy pocos) para fijar precios. Hay muchísima literatura en internet al respecto.
 
Es un mercado tremendamente complicado. Para empezar, Repsol no refina como marca, sólo distribuye. Quien refina es CLH (antigua Campsa). En España, la cosa de los precios altos no viene tanto del pacto entre distribuidores como de la capacidad de los refinadores (muy pocos) para fijar precios. Hay muchísima literatura en internet al respecto.
En esto no estoy de acuerdo Peris,ojo, a tenor de lo que leo en la red, por eso te había pedido algún enlace, mas o menos "decente", o sea, que no sea un foro etc (jajajaj). CLH como bien dices proviene de la que "tenía" (hasta en el nombre) el monopolio para el almacenamiento y distribución, que como tu bien has dicho era caMpsa (manda narices que la M sea de monopolio).

Lo que está documentado, es que tiene acuerdos de almacenamiento y distribución, y por tanto entiendo, que los productos salen de las refinerías correspondientes. Finalmente se distribuirán como corresponda desde sus diferentes centros, pero no encuentro nada que indique que ellos son los que refinan.

Hago hincapié en este punto no por ser quisquilloso claro, si no, porque el "kit" del asunto es determinar si se refinan productos diferentes o no, independientemente de que la publicidad "es mejor/es peor" sea cierta o no.

Yo aporto el enlace mas habitual para estos temas, dado que ya sabe mas que la Enciclopedia Británica :)

http://es.wikipedia.org/wiki/Compañía_Logística_de_Hidrocarburos

Saludos y gracias por el aporte
 
En esto no estoy de acuerdo Peris,ojo, a tenor de lo que leo en la red, por eso te había pedido algún enlace, mas o menos "decente", o sea, que no sea un foro etc (jajajaj). CLH como bien dices proviene de la que "tenía" (hasta en el nombre) el monopolio para el almacenamiento y distribución, que como tu bien has dicho era caMpsa (manda narices que la M sea de monopolio).

Lo que está documentado, es que tiene acuerdos de almacenamiento y distribución, y por tanto entiendo, que los productos salen de las refinerías correspondientes. Finalmente se distribuirán como corresponda desde sus diferentes centros, pero no encuentro nada que indique que ellos son los que refinan.

Hago hincapié en este punto no por ser quisquilloso claro, si no, porque el "kit" del asunto es determinar si se refinan productos diferentes o no, independientemente de que la publicidad "es mejor/es peor" sea cierta o no.

Yo aporto el enlace mas habitual para estos temas, dado que ya sabe mas que la Enciclopedia Británica :)

http://es.wikipedia.org/wiki/Compañía_Logística_de_Hidrocarburos

Saludos y gracias por el aporte

Ahora, que lo que mas llama la atención del post anterior, es la participación en acciones de las diferentes petroleras...
 
este foro es como la wikipedia, aqui aprendemos de todo, ahora estamos analizando las gasolineras y los biodiesel, acabaremos hablando de la mejor forma de conseguir aumentar la produccion en el cultivo del girasol. No creo por otro lado que la gasolina de repsol y BP sean la misma, porque BP tiene refineria en Castellón. Por otro lado alguien hablaba que todos los gasoil son iguales, agricola, calefaccion, automoción, que solo varia el colorante, ni se os ocurra, el filtrado es diferente en cada uno de ellos, si alquien quiere joder los inyectores que pruebe.
 
So pena de equivocarme, había una refinería de Petronor en Muskiz (Vizcaya) y es grupo CAMPSA (Campsa-Petronor-Repsol).
 
Yo veo como fundamental que sepamos qué gasoil contiene la menor proporción de biodiésel... En ello estamos.
 
Todo muy interesante Fido y Peris.
Curiosa esta frase:
"We can tolerate up to 50 percent fuel mix in the oil but no more,"
Tranquilos pues. Un australiano dijo que tenia un 7% de gasoil en su carter con la X en la vieja varilla A. Ahora con la b-C sería entonces un 14%....husky demostró hace tiempo que tenía que ser mucho más.

En cualquier caso...hasta e 50% aún nos queda varilla para seguir subiendo la X hasta el mango. Yo creo que lo que tienen que desarrollar son motores que se lubriquen con gasoil y así quitamos el aceite y acabado el problema.

Bueno todos esos documentos son de 2006-2008 ¿Y Mazda que dice de esto?. ¿No lo sabía cuando desarrolló su Skyactiv para lanzarlo en 2012?. Todo eso tenia que estar documentado y sobre todo el % de tolerancia de biodiesel en sus motores.

Leí por ahí que los australianos tenían un 10% de biodiesel en el gasoil y así les ha ido.

Yo, al paso que va el tema no creo que el coche me dure hasta el 2020, con tanta colza en el gasoil. Vivo en una zona de Francia donde los campos, hasta que se pierde la vista están amarillo de plantas de colza...y es un aceite que no se consume para alimentación...ya sabemos a donde va a ir.

La solución es sencilla: huir del diesel, si ya no es posible y hemos picado porque nos ocultan los problemas, pues para el próximo coche.
 
La solución es sencilla: huir del diesel, si ya no es posible y hemos picado porque nos ocultan los problemas, pues para el próximo coche.

Morsa... me deprimes!! :(
 
Agip no tengo ninguna cerca, la más proxima a 40 Kms, creo, pero si puedo lo pruebo.
 
Morsa... me deprimes!! :(
Llevo dicéndolo 8 meses en el foro, ;). He intentado cambiar el coche, pero ya no me daban un precio razonable ni en BMW ni en Land Rover, con 6 meses la pobresita bestia ya no la queria nadie, asi que he decidido vivir con ella y disfrutarla HASTA QUE REVIENTE HA HA HAAAAA !!!!!.:eek:..

PD: no te agobies, seguro que se la disfruta mucho antes de que pete....y el 14 me hacen el lifting...asi que...
 
jajaja, lo sé lo sé. Han quedado patentes en el foro tus aplastantes argumentos. Y bueno, yo sí pretendería que el coche me aguantase hasta 2020. No sólo eso, sino unos cuantos más. Jubilo mi coche con 12 años y este preferiría que fuesen más. Difícil me lo pones!! Por eso me deprimes. :confused:
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba