Dilución Aceite y Gasoil. 2º Fase: Evolución de las medidas adoptadas por Mazda

  • Autor de tema Autor de tema Morsa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
No está abierto para más respuestas.
Y como vuelve el burro a la cebada...leeros esto que es la situación real para mi también: no hay solución todavía.

I understand I was one of the first to receive the ECU update and dipstick B back towards the end of January. This resulted in minor slowing of the oil level rise but still meant I'd reach the original X mark level in around 3,000 to 3,700 miles.

So the 'fix hadn't worked for me.

The dipstick modification with much higher X-mark was clearly a time buying measure by Mazda, to give them some slack with new and existing Mazda owners whilst they really address the issue. This in itself is clearly no fix and this was independently verified by an independent expert.

So for me, I could not continue with the fuel dilution doing untold wear/damage to the engine, the risk of 'self fuelling', the cost of 4 oil changes per year and the most awful customer experience beyond imagination from MazdaUK.

So for me, I pursued a full refund under the sale of goods act 1979 as the vehicle was so far from the performance specification it was deemed 'unfit for purpose'. I'm pleased to say my case has now finally and completely settled. I must stress, MazdaUK were more than difficult at each and every step of the way, both with myself and my dealer but my dealer were a completely different story; helpful and persevering through the same pain with MazdaUK.

I have amassed so much information that I'm looking into a dedicated post or possibly site.

For those of you for whom the fixed has truly worked then I'm pleased for you. For those others, my refund and return of vehicle gives me the peace of mind that I will never, ever have to deal with the atrocious levels of customer service at MazdaUK again.

http://www.mazdas247.com/forum/show...ine-Oil-Rise&p=6163023&viewfull=1#post6163023

Ya veremos como me va a mi, pero este caso es parecido al de husky. Nos han toreado hasta ahora.
Alejandro, ¡huevon!, te odio. :D
 
Y como vuelve el burro a la cebada...leeros esto que es la situación real para mi también: no hay solución todavía.

I understand I was one of the first to receive the ECU update and dipstick B back towards the end of January. This resulted in minor slowing of the oil level rise but still meant I'd reach the original X mark level in around 3,000 to 3,700 miles.

So the 'fix hadn't worked for me.

The dipstick modification with much higher X-mark was clearly a time buying measure by Mazda, to give them some slack with new and existing Mazda owners whilst they really address the issue. This in itself is clearly no fix and this was independently verified by an independent expert.

So for me, I could not continue with the fuel dilution doing untold wear/damage to the engine, the risk of 'self fuelling', the cost of 4 oil changes per year and the most awful customer experience beyond imagination from MazdaUK.

So for me, I pursued a full refund under the sale of goods act 1979 as the vehicle was so far from the performance specification it was deemed 'unfit for purpose'. I'm pleased to say my case has now finally and completely settled. I must stress, MazdaUK were more than difficult at each and every step of the way, both with myself and my dealer but my dealer were a completely different story; helpful and persevering through the same pain with MazdaUK.

I have amassed so much information that I'm looking into a dedicated post or possibly site.

For those of you for whom the fixed has truly worked then I'm pleased for you. For those others, my refund and return of vehicle gives me the peace of mind that I will never, ever have to deal with the atrocious levels of customer service at MazdaUK again.

http://www.mazdas247.com/forum/show...ine-Oil-Rise&p=6163023&viewfull=1#post6163023

Ya veremos como me va a mi, pero este caso es parecido al de husky. Nos han toreado hasta ahora.
Alejandro, ¡huevon!, te odio. :D
Coño !! , un refund, este tio ya es mi heroe,voy al link ahora. Gracias por la info Morsa.

Esto es legislación EU o UK?, lo mismo Peris puede decir algo si conoce el tema.

Saludos
 
... Pero nuestra legislación recoge perfectamente esa figura. Recordad el caso de "mini de mierda".
 
Hay un par de frases que definen claramente la situación y lo vengo diciendo desde hace tiempo:

La modificación de la varilla, a finales de diciembre 2012, tras meses trabajando como locos los ingenieros de Mazda en Australia es la prueba que Mazda estaba/está superada por el problema, (no se arregla con un simple cambio de sensor) y subir la X es ganar tiempo para ver si encuentran algo.

Y otra que los 4 cambios de aceite al año necesarios si haces 20-30.000 kms hacen el coche intratable. Yo, sin repro, casi estoy en ese caso, os recuerdo que a mi , a las bravas, me vaciaron la primera vez cuando estaba en la X con 7.600 km, sin cambiar. Ahora, tras un cambio (serian dos) y 14.200 Kms estoy otra vez casi en la X-A otra vez. Sin repro, es cierto, a ver que efecto me hace. Pero desde luego no es una solución definitiva. Son palos de ciego o "compras de tiempo". El problema está casi seguro en la gestión general de la inyección, como apunta constantemente FranciscoSC.
 
Mal muy mal........Lo que no entiendo es que a pesar de estos problemas, hay personas que todavía compran este coche ........... sabiendo de cualquier problema que van en contra.
lastima que después de 3 meses me ofrecieron € 20,000 para un coche pagado € 35.000...de otro modo .........
 
Yo sí hago 30.000 al año o por ahí andará. Y si el manual pone que se cambia a los 20.000 tendrá que ser así o tendrá que correr a su cuenta tantas veces tenga que cambiarlo antes de esos 20.000, no? Yo es que estoy flipando...

No le ocurre a ningún coche más? O simplemente los propietarios de otras marcas no se paran a leer estas cosas? No conozco a nadie de mis allegados, que haya abierto el capó en su vida, a no ser que se haya quedado sin batería y tenga que meter pinzas. Y todos ellos con diesel.

Me quieres decir que los dCi de los Qashqai (motor Renault) carecen de estos fallos? Que los CRDi de los Sportage (Kia en general) también carecen de ellos? Coches todos ellos entre 3.000 y 6.000 euros más económicos en parecida motorización? No si terminaré con otro Qashqai en casa...
 
Pues te vas a equivocar joder!!! Yo tengo un gran coche, me va cojonudo y me compraris otro. Yo ya no se como decirlo. El coche hay que disfrutarlo y no sufrirlo.
 
Pues te vas a equivocar joder!!! Yo tengo un gran coche, me va cojonudo y me compraris otro. Yo ya no se como decirlo. El coche hay que disfrutarlo y no sufrirlo.


:eek:

Tranquilo hombre...
taptap.gif
Tú cómo llevas los aceites?
icon_popcorn.gif
 
A mi me lo cambiaron a los 10700 km. Varilla c i repro. Ahora llevo 13000 y el aceite esta en la bola de maximo. Este ultimo deposito me ha llegado a 600km. Y la regeneraciones me duran unos 20km, 10 menos que antes. Y es un autentico pepino. Y yo SI que estoy tranquilo.
 
http://www.theaa.com/motoring_advice/fuels-and-environment/diesel-particulate-filters.html

Esto no es solo problema de los Mazda. Es un problema en general de los coches con DPF. Lo que pasa es que estos motores tienen una compresion un tanto mas bajo de lo normal en los diesel. Eso hace que no se queme tan bien la mezcla de diesel y aire; se queda un poquito en la camisa y pasa al motor por los segmentos. Al incrementar la inyeccion de combustible para la regeneracion, pasa mas. Segun he visto yo, lo normal son cada 300 - 500km la regeneracion. Mazda no parece ser que los haga mas amenudo que otros.

Yo creo que el problema esta mas en la compresion pero quien soy yo? Porque creo eso? Pues porque por lo que yo he estado investigando (y reconozco que es menos que Morsa) los demas motores de otros fabricantes tienen problemas con DPF pero no tanto con la dilucion de aceite (aunque si lo tienen). Esoso otros motores tienen una compresion de entre 14 y 16:1, mas bien tirando a alto. Sin embargo si tengo razon no busqueis una solucion facil por que no la hay. En un momento dado se "podria" aumentar la compresion atraves del turbo (quizas) pero lo necesario es un rediseño de motor incluyendo pistones, camisas y segmentos cerrando asi el paso al aceite. Una opcion MUY cara para un fabricante.

Yo creo que no me voy a comer la cabeza demasiado por esto (pero lo siento mucho por Morsa y los demas) porque de momento no lo uso para viajes cortos; tampoco hago muchos km y seguramente cambiaria el aceite cada 12 meses igual, haga los km que haga. Tambien creo que les deberiamos de dar un poco de tiempo a los de Mazda. Tengo confianza en que ellos se estan volcando con esto porque el modelo (y los motores) son muy importantes para ellos.

Un cambio de aceite no es tan caro y no es preciso (para mantener en vigor una garantia - por ejemplo) que se haga en un taller oficial. Algunos hasta lo podriais hacer en casa, no es dificil ni precisa herramientas especiales. A la larga es bueno para el motor y para vuestra salud ya que podreis disfrutar un poco mas del coche sin sufrir por si le estais haciendo daño o no.
 
Jordi, ¿te duraban 30 km las regen? A mí 15 aprox. Y en cuanto a depósitos, siempre hago 650 aprox. con dos rayitas todavía del marcador.
 
Saludos...soy nuevo en el foro, y he estado leyendo estos días los problemas de aceite en los motores diesel.
el caso es que estaba pensando en pillarme uno, y lo que estoy leyendo aqui me esta tirando al traste la adquisición,
aun así, me recomendaria alguien la compra del modelo diesel?, los problemas de aceite es un problema generalizado?,por lo que leo sois muchos a los que le han reprogramado, que si la varilla....
hay gente que tenga el motor diesel y carezca de estos problemas..?

Gracias.
 
Izam, en un foro cada uno expresa su punto de vista personal. No se trata de convencer a nadie para que compre o deje de comprar, en mi caso estoy más que satisfecho con la compra , el tema del aceite una solución u otra va a tener, que para eso estan los japos. Eso sí , si entras en los foros respectivos, ¿ A que no compras nada ?. El que no tiene coles tiene nabos. De todos los que pasamos por aquí. ¿ Cuantos han mirado la cantidad y calidad del aceite en el momento de su sustitución ?.Habría más de uno que se hubiese llevado una sorpresa.¡¡ Y sin ser muy viejos !!.Bueno yo no tengo que convencer a nadie, sólo a mi mismo, y como ya lo estoy, pues eso. Cómprate el que te guste y que lo disfrutes...:)
 
En este ultimo deposito me quedaban 4 rayas y llevaba 600 km. Nunca habia llegado ahi. Con la repro parece que haga nas km por deposito y la duracion de la regeneraciones me han bajado unos 10 km. Por ciudad las regen me duran menos. Tal vez 15 javi
 
Gracias pablopedro, tienes mucha razón. El fallo ha sido no entrar en otros foros de otros modelos. Seguramente lo tendría más claro.

Jordi, JAVNAV, con cuántas rallitas tiene el marcador? A partir de cuántas entra en reserva? Es que veo muy poco hacerle 600km por depósito. Como digo, eso le hago yo a mi pobre atmosférico gasolina más gastón que el gobierno.
 
http://www.theaa.com/motoring_advice/fuels-and-environment/diesel-particulate-filters.html

Esto no es solo problema de los Mazda. Es un problema en general de los coches con DPF. Lo que pasa es que estos motores tienen una compresion un tanto mas bajo de lo normal en los diesel. Eso hace que no se queme tan bien la mezcla de diesel y aire; se queda un poquito en la camisa y pasa al motor por los segmentos. Al incrementar la inyeccion de combustible para la regeneracion, pasa mas. Segun he visto yo, lo normal son cada 300 - 500km la regeneracion. Mazda no parece ser que los haga mas amenudo que otros.

Yo creo que el problema esta mas en la compresion pero quien soy yo? Porque creo eso? Pues porque por lo que yo he estado investigando (y reconozco que es menos que Morsa) los demas motores de otros fabricantes tienen problemas con DPF pero no tanto con la dilucion de aceite (aunque si lo tienen). Esoso otros motores tienen una compresion de entre 14 y 16:1, mas bien tirando a alto. Sin embargo si tengo razon no busqueis una solucion facil por que no la hay. En un momento dado se "podria" aumentar la compresion atraves del turbo (quizas) pero lo necesario es un rediseño de motor incluyendo pistones, camisas y segmentos cerrando asi el paso al aceite. Una opcion MUY cara para un fabricante.

Yo creo que no me voy a comer la cabeza demasiado por esto (pero lo siento mucho por Morsa y los demas) porque de momento no lo uso para viajes cortos; tampoco hago muchos km y seguramente cambiaria el aceite cada 12 meses igual, haga los km que haga. Tambien creo que les deberiamos de dar un poco de tiempo a los de Mazda. Tengo confianza en que ellos se estan volcando con esto porque el modelo (y los motores) son muy importantes para ellos.

Un cambio de aceite no es tan caro y no es preciso (para mantener en vigor una garantia - por ejemplo) que se haga en un taller oficial. Algunos hasta lo podriais hacer en casa, no es dificil ni precisa herramientas especiales. A la larga es bueno para el motor y para vuestra salud ya que podreis disfrutar un poco mas del coche sin sufrir por si le estais haciendo daño o no.
Hola Fred

Gracias por tus impresiones, aun pareciendome razonables tus argumentos me surge una duda: si es fallo de diseño de todo el bloque, ¿por que no afecta a todas las unidades?, seria lo normal para tus afirmaciones, o sea, "todos los 2011 anteriores a xx-yy-zzzz estan afectados".

Y tampoco es cuestión de "tipo" de conducción, esto esta comprobado en multiples hilos de este foro y de otros, en UK, Australia etc...

Por eso tiendo a pensar que, si bien pueda afectar como afirmas, no creo que sea el problema principal, y esto lo afirmo sin tener ni las remota idea de que puede ser, -ni de mecánica (esta sólo de "la otra" en la Facultad :) ) -, simplemente contrasto afirmaciones, papers, experiencias etc...

Un saludo
 
Gracias pablopedro, tienes mucha razón. El fallo ha sido no entrar en otros foros de otros modelos. Seguramente lo tendría más claro.

Jordi, JAVNAV, con cuántas rallitas tiene el marcador? A partir de cuántas entra en reserva? Es que veo muy poco hacerle 600km por depósito. Como digo, eso le hago yo a mi pobre atmosférico gasolina más gastón que el gobierno.
Pero a lo mejor con un depósito mas grande ¿no? :) vamos, que no lo se, el 4WD lleva 58 litros y el 2WD 52 (creo recordar)
 
Pero a lo mejor con un depósito mas grande ¿no? :) vamos, que no lo se, el 4WD lleva 58 litros y el 2WD 52 (creo recordar)

No te creas, el depósito es algo más pequeño que el del CX-5...
 
Hola Planckuk,

En esencia tienes razon, todos los bloques tienen las mismas medidas y tolerancias y por lo tanto todos tendrian que tener el mismo problema en la misma medida. Sin embargo tambien influyen muchas otras cosas como el tipo de uso que se le da al coche, como se ha hecho el rodaje (franciso en un hilo describe muy bien el asentamiento de los segmentos a la pared del cilindro) etc., que si no tuviera este fallo de diseño, podria aguantar ciertos desajustes que otros motores aguantan bien.

Es mas que nada una idea y una posible explicacion. Si te digo la verdad es lo que los Ingleses llamamos "back of fag packet engineering" es decir: "calculos hechos en una cajetilla de cigarros". Ni siquiera son calculos, es lo que a mi, un humilde aficionado de la mecanica, saca de mirar y pensar un poco.

Los motores diesel no son para viajes cortos ni lo han sido nunca. En Europa nos hemos aficionado a ellos mas que nada por que en un principio el gasoil estaba subvencionado por varios estados. Ahora no lo esta pero la gente sigue en sus trece. Yo me incluyo pero en realidad, es que me gusta mucho mas el motor este que el de gasolina y la verdad es que a la hora de reventa, es mejor un diesel bien cuidado que cualquier gasolina.

Por lo que yo he visto, este problema es bastante prolifico en Australia, por ejemplo. Mi aficion no llega hasta el punto de entender las diferentes especificaciones de aceites, carburantes y demas pero a lo mejor tambien influye: el gasoil que compras en Australia no es la misma (exactamente - hace la misma funcion pero es diferente y depende de procedencia y fabrica entre otras muchas cosas) que la que compras en Repsol o BP; el aceite, todos les gustaria que fuera exactamente igual en un rincon del mundo que en el otro pero las especificaciones solo determinan una serie de estandares que tienen que atener, y si no viene de la misma region y de la misma fabrica, es dificil de conseguir una quimica identica.

Por eso pienso que este problema es algo mas profundo. Pienso que han querido conseguir algo muy dificil y no han dejado "room for manoeuvre" o margen de maniobra mas que una reprogramacion y aceptar que el aceite se diluya mas.

Sospecho que Mazda tendra un banco de motores y coches en marcha por ahi, sometiendolos a todo tipo de condiciones y habitos y haciendo pruebas de programacion, diferentes DPF (a lo mejor eso si lo tienen que hacer un pelin mas grande al final y reducir la frecuencia de regeneraciones). Pero esto requiere tiempo y no busqueis soluciones mañana. Mejor, como ya digo, cambia el aceite cuando a vos os parezca prudente que despues de todo, es lo unico que realmente va a joder el motor.

El coche esta bien. Pero no soy el mas indicado para opinar porque tengo 600kms. Cuando vuelva de Asturias en septiembre tendra mas de 4,000 y vere. De momento tengo varilla "C" y el nivel de aceite esta donde tiene que estar.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba