Dilución Aceite y Gasoil. 2º Fase: Evolución de las medidas adoptadas por Mazda

  • Autor de tema Autor de tema Morsa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
No está abierto para más respuestas.
No se en que página del manual se refiere a esto, pero pone algo así como que si sale un mensaje de inspección dpf necesaria, circule durante 10 minutos o más a una velocidad de 40 km /h, si el mensaje no desaparece acuda a su taller Mazda.... Más o menos es lo que pone, supongo que será para forzar su limpieza
 
Puede ser pero entonces sería como en cualquier otro diésel del mercado, empezaría a taponarse el dpf digo yo
...a menos que el software fuese lo suficientemente inteligente como para decidir que si el nivel de estreñimiento del dpf supera un límite superior, forzar la regeneración sin esperar a que el motor esté caliente.

supositorios-vilardell.png
 
No se en que página del manual se refiere a esto, pero pone algo así como que si sale un mensaje de inspección dpf necesaria, circule durante 10 minutos o más a una velocidad de 40 km /h, si el mensaje no desaparece acuda a su taller Mazda.... Más o menos es lo que pone, supongo que será para forzar su limpieza
Eso es, creo yo, el sistema de desatasco de emergencia, para el caso de que suceda lo que dice Fernando.

De nuevo estamos intentando crear nuestras propias teorías gracias a la falta de informción de Mazda.


Morsa, si nos lees: ¿No te suena esto? :rolleyes:
 
Buenas chic@s!

A ver, mañana paso la revisión de los 20.000 km y hoy me ha dado por mirar el aceite (es la tercera vez que lo hago). La primera ni me acuerdo cuándo fue, pero estaba perfecto, en la bola del máximo. La segunda tampoco me acuerdo pero fue por pascua y creí haberlo hecho mal porque lo tenía 3 o 4 milímetros por encima, pero no le dí mayor importancia. Pero hoy, tras mirar el aceite después de más o menos media hora después de parar el motor, me he encontrado con esto:

baML7Yl.png


Disculpar la calidad de la foto. He sacado varias y esta es la mejor. Estaba en el garaje a oscuras (se me apagó la luz) y estuve haciendo malabares para no mancharme ni yo ni el móvil (esfuerzo fútil, pues terminé manchando :confused:).

Me parece a mi, que el aceite sí sigue subiendo. Como veis, está a mitad de camino entre el máximo y la X. Tener en cuenta que esto es tras 20.000 KM, más concretamente 20.035 KM que es como lo tengo ahora mismo aparcado en el garaje y nunca se ha cambiado el aceite. Por lo que si ese es el ritmo, casi que me va a dar igual pues nunca llegaría a la X (supuestamente). No obstante, me ha preocupado un poco y he querido compartirlo con vosotros.

Quise mirarlo hoy, pues quiero compararlo con el día de mañana. A ver cómo me lo dejan. Una pregunta, mañana se supone que cuando vuelva a comprobar el nivel ¿éste debería estar en la bola del máximo (ni un mm más ni un mm menos) y debería estar más clarito? ¿Cuánto tarda en hacerse negro? Espero que no se haga en los 40km que tengo de viaje hasta casa.

Bueno, a ver qué os parece...
 
Me parece correctísimo ese nivel, Izam. Lo que sería malo es que hubiese rebasado la X tras los 20.000 km; y sólo ha llegado a mitad de camino. Subir, siempre va a subir; lo importante es que no suba más de lo permitido.

Un consejo: antes de sacarlo del taller, mira el nivel; y si te lo encuentras por encima del máximo, exige que te lo dejen en el máximo. (Y exige también la cabeza del jefe de taller en una bandeja).

Y tarda un par de días en ponerse negro. El diesel es así...
 
Me parece correctísimo ese nivel, Izam. Lo que sería malo es que hubiese rebasado la X tras los 20.000 km; y sólo ha llegado a mitad de camino. Subir, siempre va a subir; lo importante es que no suba más de lo permitido.

Un consejo: antes de sacarlo del taller, mira el nivel; y si te lo encuentras por encima del máximo, exige que te lo dejen en el máximo. (Y exige también la cabeza del jefe de taller en una bandeja).

Y tarda un par de días en ponerse negro. El diesel es así...

Perfecto! Gracias Fran! Aunque tampoco me preocupó en exceso, me tranquilizas muchísimo! :thumbsup: :thumbsup:
 
Vigila el nivel al salir, y tranquilidad y buenos alimentos.:thumbsup:. A mí no me ha subido nada
 
Hola gente
Mi CX5 es de Noviembre del 2013 y con casi 14000 kms tengo el nivel un cm por encima del máximo. Al principio lo comprobaba de vez en cuando y ni se meneaba, pero a partir de los 10000 la cosa va ´parriba´ Espero aguantar hasta la revisión. Por lo que se ve, el tema no está tan arreglado...
 
Esta semana le voy a hacer un par de viajes largos y le mirare el aceite, hace mucho que no lo miro. . Kevlar espero que no empecemos con este tema otra vez, ya nos contarás si sigue subiendo. .aunque hay pocos casos ya en el foro
 
Hola gente
Mi CX5 es de Noviembre del 2013 y con casi 14000 kms tengo el nivel un cm por encima del máximo. Al principio lo comprobaba de vez en cuando y ni se meneaba, pero a partir de los 10000 la cosa va ´parriba´ Espero aguantar hasta la revisión. Por lo que se ve, el tema no está tan arreglado...
Kevlar, el aceite seguirá subiendo, pero en menor medida que antes de la reprogramación.
 
El aceite sube , eso si miras el nivel sino lo miras no sube ;);)
Yo no me pienso preocupar mas. Por cierto , cada 10000 o seis meses lo cambio. Ya lo he hecho hace poco y lo seguire haciendo, como con mis coches anteriores. Tenemos un golf VI y lo cambiamos cada 15000, nada de 30000
 
Yo no me pienso preocupar mas. Por cierto , cada 10000 o seis meses lo cambio. Ya lo he hecho hace poco y lo seguire haciendo, como con mis coches anteriores. Tenemos un golf VI y lo cambiamos cada 15000, nada de 30000
Estoy contigo Jordi solo un apunte , todos los coches consumen aceite unos mas y otros menos y no conozco ningún caso en el cual se llegue a los 30000 km sin tener que añadirle , yo bajo mi opinión 30000km es mucho para un aceite y yo con este ya voy a pasar de mirarlo ,llevo casi tres semanas sin mirarlo y vivo mas tranquilo , ahora llevo 9000 km y me quedan dos meses que es cuando tengo pensado cambiarlo ..... no creo que llegue a los 20000km ni queriendo.
En mi anterior coche lo cambiaba cada año y me daba igual si hacia 10,15 o 20000km y con este eso no va a cambiar.
 
Hola gente
Mi CX5 es de Noviembre del 2013 y con casi 14000 kms tengo el nivel un cm por encima del máximo. Al principio lo comprobaba de vez en cuando y ni se meneaba, pero a partir de los 10000 la cosa va ´parriba´ Espero aguantar hasta la revisión. Por lo que se ve, el tema no está tan arreglado...
Kevlar, en todos los motores diesel hay entrada de gasoil que se acumula en el cárter. Eso sólo se puede arreglar cambiándo de combustible, a gasolina, que se evapora fácilmente, o teniendo el motor tan hecho una pena que pierda o queme aceite.

Antes de la reprogramación, las subidas eran realmente meteóricas; a los 3000 km me había subido casi un centímetro. Si ahora dices que en 15000 km te ha subido un centímetro, yo diría que el tema está más que arreglado. :thumbsup:
 
Bueno pues anoche cenando con amigos familiares etc.... Salió el tema del aceite con un mecánico de la familia , este hombre tiene ya mas de treinta años de experiencia , tiene su taller propio , después de haber trabajado para Audi y Renfe entre otras cosas y me comentó lo siguiente os hago un poco el resumen porque la conversación fue larga.
Según el dice que no es partidario de cambiar el aceite ni cada 20000 ni 30000km el porque según el es que el filtro de aceite según cada motor no aguanta muy bien tanta cantidad de kilómetros.
Después dice que los motores TDI que tienen un mantenimiento de 30000 km es simplemente mas márketing que otra cosa ,porque no ha visto todavía un motor diesel con aceite long life que no haya que añadirle entre litro o litro y medio antes del cambio, debido según el a que estos aceite en caliente son casi tan liquidos como el agua.
En resumidas cuentas el dice que cambia su aceite cada 10000 km y que máximo siempre aconseja máximo 15000 Km para un diesel, es un mecánico de los de antes , un mecánico de reparar siempre que se puede antes de substituir como lo hacen todos ahora, y por eso me fio de sus palabras.
Su coche actual es el primer Audi A4 TDI que salió al mercado , el de 90 CV y tiene mas de 350000 kilometros y ahí esta, funcionando.
Así que voy a hacer como siempre he hecho cambiar el aceite cada 10000 o 15000 que por 60 euros que me cobra este señor es para no pensarselo.
Y por mi parte se acabó el mirar el nivel.
 
Recordar que siempre os dejen a cero el tema de las post inyecciones cuando le cambieis el aceite a la bestia. Yo lo cambio cada 10000. Recomendado por el mecanico de Mazda
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba