Dudas Automáticos

Hola,

yo tengo el gasolina automático y antes de comprarlo probé el diésel automático (no había automático en gasolina para probar).

Me pasa mas o menos como a tí, le hago menos de 10000 Km al año y lo utilizo mucho en ciudad, trayectos de menos de 5Km. Antes de comprarme este coche tenía un diesel y estaba convencido de no volver a repetir, lo de montarme en un gasolina de mas años que el mio y notar muchas menos vibraciones y muchos menos ruidos me daba mucha rabia ... También es cierto que el cx5 diesel parece que suena menos, pero al final suena a diesel y como tenía decidido que no volvía a repetir ni me plantee comprarlo.

En cuanto a las sensaciones del gasolina. Para mi la potencia que tiene es suficiente, suelo ir siempre a velocidades legales y el motor ni se oye ni lo notas. Y cuando necesitas acelerar pisas el acelerador y tienes potencia de sobra. Incorporarse a las autovias es una delicia, te pones a 120 en un santiamen.
Cuando menos me gusta, creo que ya lo he puesto alguna vez, es subiendo puertos (el de Guadarrama lo he subido muchas veces), porque no consigo cogerle en punto. Si voy en automático cuando voy a entrar en curva y suelto el acelerador el coche sube de marcha y cuando estoy saliendo de curva y le vuelvo a pisar, o bien piso poco y no acelera o bien piso mucho y sale excesivamente rápido para mi gusto, bien es verdad que en estos casos el coche se comporta y traza la curva estupendamente, pero tengo la sensación de acelerar mas de lo que yo quería. La solución que he tomado, subir siempre en secuencial, voy cambiando entre tercera y cuarta y voy de lujo. Alguna vez que me he quedado detrás de un camión y le he tenido que pasar he tenido que arrancar en segunda y te puedo asegurar que incluso con la pendiente que tiene el puerto el coche sale sobraooo.
En carreteras secundarias pasa lo mismo, si vas a 90 el coche va en 6ª muy bajo de vueltas, si necesitas adelantar, pedal a fondo y el coche baja un par de marchas y sale como un toro. Nunca he tenido problemas para adelantar comodamente en estas situaciones.

Y por si te sirve de referencia, yo estoy en 8.5 litros de media, ya te digo que hago mucha ciudad. Si sales de viaje la media de esos desplazamientos suele estar en unos 7.5, dependiendo de los sistemas montañoso
 
Al hilo de lo que comentáis he mirado las diferentes cifras en distintos vehículos, tanto de gasolina como diesel.

Concretamente en lo referente al Mazda las cifras -Par Máximo- son las siguientes


GASOL 2.0 4X4 160 CV AUTOMAT = 208 / 4.000
GASOL 2.0 4X2 165 CV MANUAL = 210 / 4.000
GASOL 2.5 4X4 192 CV AUTOMAT = 256 / 4.000

DIESEL 2.2 4X2 150 CV MANUA = 380 / 1.800-2.600
DIESEL 2.2 4X4 150 CV AUTOMAT = 380 / 1.800-2.600

DIESEL 2.2 4X4 175CV AUTOMAT = 420 / 2.000

¿no son demasiado bajas las de los GASOLINAS?
 
Al hilo de lo que comentáis he mirado las diferentes cifras en distintos vehículos, tanto de gasolina como diesel.

Concretamente en lo referente al Mazda las cifras -Par Máximo- son las siguientes


GASOL 2.0 4X4 160 CV AUTOMAT = 208 / 4.000
GASOL 2.0 4X2 165 CV MANUAL = 210 / 4.000
GASOL 2.5 4X4 192 CV AUTOMAT = 256 / 4.000

DIESEL 2.2 4X2 150 CV MANUA = 380 / 1.800-2.600
DIESEL 2.2 4X4 150 CV AUTOMAT = 380 / 1.800-2.600

DIESEL 2.2 4X4 175CV AUTOMAT = 420 / 2.000

¿no son demasiado bajas las de los GASOLINAS?
No, es lo normal tirando a bien, los gasolina atmosféricos suelen andar por 10 mkg por litro, que en estos casos serían 20 y 25, y aquí están en 20,8 y 25,0 como señalas.
 
Creo que en el 2.5 el par máximo lo alcanza a los 3.250rpm , ya sé que en el catalogo pone que es a las 4.000rpm, puede ser que las 3.250 sean con el modo sport, de todas maneras en los datos de par no sólo hay que mirar su régimen máximo, si no durante cuanto tiempo lo tiene, de hecho según una gráfica que ha puesto un forero en otros thread, el 2.5 mantiene un par por encima de los 200 N·m entre las 1500-6000rpm, que me parece un dato increible para un atmosférico.
Saludos
 
No, es lo normal tirando a bien, los gasolina atmosféricos suelen andar por 10 mkg por litro, que en estos casos serían 20 y 25, y aquí están en 20,8 y 25,0 como señalas.
copio datos del VW-Tiguan

GASOLINAS:

1.390 CC 4X4 160 CV MANUAL 240 /1.500 - 4.500
1.984 CC 4X4 180 CV AUT/DSG 280 / 1.700 - 4.500
1.984 CC 4X4 210 CV AUT7DSG 280 / 1.700 - 5.200

En cambio los diesel son sensiblemente menores

DIESEL:

2.0 4X2 110 CV MANUAL 280 / 1.750 - 2.750
2.0 4X2 140 CV MANUAL 320 / 1.750 - 2.500
2.0 4X4 140 CV AUT/DSG 320 / 1.750 - 2.500
2.0 4X4 177 CV AUT/DSG 350 / 1.750 - 2.500

Otro ejemplo; en este caso BMW Serie 2

Gasolinas:

216.i 1.5 CC 102 CV 180 /
218.i 1.5 CC 136 CV 220 /
220.i 2.0 CC 192 CV 280 /

No es mi intención abrir un debate demasiado técnico, entre otras cosas, porque apenas lo entendería, :(-
pero lo que si, verdaderamente, me preocupa es pensar que el coche en momentos pueda dar señales
de que se queda :oops::oops: sin fuerza, o dicho de otro modo, quedarme si esa sensación de que,
cuando subes, sientes que "vas sobrao" ;););), ...... y
que no tienes más remedio que levantar el pie, si o si, o ...te vas...¡¡¡:eek::eek::eek:.
 
copio datos del VW-Tiguan

GASOLINAS:

1.390 CC 4X4 160 CV MANUAL 240 /1.500 - 4.500
1.984 CC 4X4 180 CV AUT/DSG 280 / 1.700 - 4.500
1.984 CC 4X4 210 CV AUT7DSG 280 / 1.700 - 5.200

En cambio los diesel son sensiblemente menores

DIESEL:

2.0 4X2 110 CV MANUAL 280 / 1.750 - 2.750
2.0 4X2 140 CV MANUAL 320 / 1.750 - 2.500
2.0 4X4 140 CV AUT/DSG 320 / 1.750 - 2.500
2.0 4X4 177 CV AUT/DSG 350 / 1.750 - 2.500

Otro ejemplo; en este caso BMW Serie 2

Gasolinas:

216.i 1.5 CC 102 CV 180 /
218.i 1.5 CC 136 CV 220 /
220.i 2.0 CC 192 CV 280 /

No es mi intención abrir un debate demasiado técnico, entre otras cosas, porque apenas lo entendería, :(-
pero lo que si, verdaderamente, me preocupa es pensar que el coche en momentos pueda dar señales
de que se queda :oops::oops: sin fuerza, o dicho de otro modo, quedarme si esa sensación de que,
cuando subes, sientes que "vas sobrao" ;););), ...... y
que no tienes más remedio que levantar el pie, si o si, o ...te vas...¡¡¡:eek::eek::eek:.
Por lo que a mi respecta, "voy sobrao":):)
 
copio datos del VW-Tiguan

GASOLINAS:

1.390 CC 4X4 160 CV MANUAL 240 /1.500 - 4.500
1.984 CC 4X4 180 CV AUT/DSG 280 / 1.700 - 4.500
1.984 CC 4X4 210 CV AUT7DSG 280 / 1.700 - 5.200

En cambio los diesel son sensiblemente menores

DIESEL:

2.0 4X2 110 CV MANUAL 280 / 1.750 - 2.750
2.0 4X2 140 CV MANUAL 320 / 1.750 - 2.500
2.0 4X4 140 CV AUT/DSG 320 / 1.750 - 2.500
2.0 4X4 177 CV AUT/DSG 350 / 1.750 - 2.500

Otro ejemplo; en este caso BMW Serie 2

Gasolinas:

216.i 1.5 CC 102 CV 180 /
218.i 1.5 CC 136 CV 220 /
220.i 2.0 CC 192 CV 280 /

No es mi intención abrir un debate demasiado técnico, entre otras cosas, porque apenas lo entendería, :(-
pero lo que si, verdaderamente, me preocupa es pensar que el coche en momentos pueda dar señales
de que se queda :oops::oops: sin fuerza, o dicho de otro modo, quedarme si esa sensación de que,
cuando subes, sientes que "vas sobrao" ;););), ...... y
que no tienes más remedio que levantar el pie, si o si, o ...te vas...¡¡¡:eek::eek::eek:.
A ver, si lo que quieres es un coche que te pegue cada vez que aceleres sin tener que cambiar, olvídate de un atmosférico. No lo hará salvo que sea muy potente.

Los datos que pones son de gasolina turbo, eso no es comparable. Estos motores tienen un buen par para su cilindrada, pero siempre serán mas puntiagudos y darán menos sensación de patada que un turbo.
 
No, es lo normal tirando a bien, los gasolina atmosféricos suelen andar por 10 mkg por litro, que en estos casos serían 20 y 25, y aquí están en 20,8 y 25,0 como señalas.

A ver, si lo que quieres es un coche que te pegue cada vez que aceleres sin tener que cambiar, olvídate de un atmosférico. No lo hará salvo que sea muy potente.

Los datos que pones son de gasolina turbo, eso no es comparable. Estos motores tienen un buen par para su cilindrada, pero siempre serán mas puntiagudos y darán menos sensación de patada que un turbo.

Exacto.

Los Vw que pones, llevan motores turbo en los gasolina... nada que ver con los atmosféricos
Las cifras de par de los Mazda son buenas, para ser atmosféricos.
 
¿CÓMO QUE SOBRAO????....

con ese bicho tendrás que cuidarte muy mucho para...no despegar...¡¡¡¡¡:thumbsup::thumbsup::thumbsup::thumbsup:

Pocas veces sentirás el placer de pisar a fondo, ....:devilish::devilish::devilish:
Si es un placer, si. Y eso de que pocas veces......:whistling::whistling::whistling: . La verdad es que pisar a fondo a la salida de una curva es una gozada. La combinación de este motor con este AT está muy lograda, pero si quieres mas caña, lo pasas a secuencial y ya es la ostia. La bestia en su máxima expresion!!!!
 
Última edición:
Pero por lo que veo, el tuyo es (o sera) diesel!! No entiendo tu duda o temor por los gasolinas.Precisamente el diesel de los mazda si por algo sobresale en casi todas las opiniones (por no decir todas) de revistas y expertos es por su fuerza en practicamente todos los rangos.
Por otra parte respecto a los gasolina, no compares con otros ya que practicamente ya no existen moteres atmosfericos de gasolina, casi es exclusivo de mazda!!
Para que te hagas una idea un subaru Bzr sport tiene una potencia de 200cv y un par de 205Nm y eso que es un deportivo.
El dato del par no que hay que tenerlo en cuenta de forma solitaria, hay que tener mas factores de todo el coche.
Un saludo
 
Grosso modo, la potencia determina lo que anda un coche, el par determina lo que parece que anda un coche.
 
Una duda: por lo que os he leído al levantar el pie del acelerador ¿sube de marcha:(:(:confused:?,me parece muy raro ya que los automáticos modernos no sube, te retiene.Esa era una pega de los automáticos antiguos,que al levantar el pie subía de marcha,el mío con 7 años y cambio ZF no te sube de marcha,te mantiene la que llevas.
A ver si me podéis aclarar el tema.
 
Si dejas de acelerar completamente no sube de marcha, pero si vienes de pisarlo a fondo y levantas el pie sin soltarlo completamente si que sube.
 
Una duda: por lo que os he leído al levantar el pie del acelerador ¿sube de marcha:(:(:confused:?,me parece muy raro ya que los automáticos modernos no sube, te retiene.Esa era una pega de los automáticos antiguos,que al levantar el pie subía de marcha,el mío con 7 años y cambio ZF no te sube de marcha,te mantiene la que llevas.
A ver si me podéis aclarar el tema.


¿?¿?¿?
 
Última edición:
Reitero, el gasolina, por lo menos el manual. Sus reacciones, jugando con las marchas (conduciendo en modo "old-style") son EXCELENTES, si necesito, bajo marcha, piso y salgo disparado. En 6ª se nota que no "tira" demasiado, pero son marchas pensadas para ahorro de combustible, no para salidas intempestivas.
 
Si voy en automático cuando voy a entrar en curva y suelto el acelerador el coche sube de marcha
Esto es lo que había leído y me mosqueaba y no me gusta, que al levantar pie sube marcha y menos al entrar en curva que es donde necesitas retener.
Si dejas de acelerar completamente no sube de marcha, pero si vienes de pisarlo a fondo y levantas el pie sin soltarlo completamente si que sube.
Esto es lo normal, porque si vas pisando a fondo ha reducido lo que considera el coche para acelerar lo más rápido posible y al "relajar" el pie pone una marcha más larga ya que interpreta que no necesitas tanta aceleración.
 
Me explique mal en el primer mensaje, con lo de soltar no me refería a soltarlo completamente, debería de haberlo explicado mejor (siento la confusión) :oops::barefoot::speechless:
 
Tened en cuenta, a la hora de comparar las cifras de par entre un gasolina y un diesel, que hay que considerarlas junto con otros aspectos, como bien dice Racso. Por ejemplo, los desarrollos son cruciales a la hora de interpretarlos.

La siguente fórmula cuantifica la fuerza que se transmiten a las ruedas: F= T * n / v
F es la fuerza, T es el par, n las revoluciones y v la velocidad. Y n/v es la inversa del desarrollo.

Puede parecer que el CX-5 2.0 gasolina, por tener 210 Nm de par, sólo tenga poco más de la mitad de la fuerza que el 2.2D de 150 caballos, que da 380 Nm de par. Pues nada más equivocado :). Si calculamos con la fórmula anterior, comprobaremos que el de gasolina puede trasmitir una fuerza máxima, por ejemplo en quinta, igual al 72% de la que da el diesel en quinta. Ya no es tanta diferencia. Luego de eso, ya va a depender mucho de la curva de par de cada uno y del rango de revoluciones útiles de cada motor.

Esto es lo que había leído y me mosqueaba y no me gusta, que al levantar pie sube marcha y menos al entrar en curva que es donde necesitas retener.

Esto es lo normal, porque si vas pisando a fondo ha reducido lo que considera el coche para acelerar lo más rápido posible y al "relajar" el pie pone una marcha más larga ya que interpreta que no necesitas tanta aceleración.
Toni, el CX-5 no hace eso. Mantiene la marcha si está en curva aunque sueltes el pedal (después de la última reprogramación, diría que la mantiene en curva durante más tiempo del necesario, pero casi lo prefiero).

No toméis como ejemplo los cambios automáticos tradicionales, el del CX-5 es un animal diferente.
 
Última edición por un moderador:
Volver
Arriba