Duracion de la bateria con el i-stop on

Muy interesantes la información que adjunta Ciudadano (pues la duda sobre el desgaste del motor de arranque la teníamos todos) y la de Pinsapo sobre la tensión de la batería.

En cuanto al i- stop, suelo quitarlo en ciudad pues en momentos en que se requiere rapidez, mi pie siempre es más rápido y se me cala el motor cuando piso el embrague con el "stop". Por ejemplo, en esas rotondas en que no dejan de pasar coches y se está esperando un mínimo hueco para pisar e introducirse en ella (o en incorporaciones a carreteras desde un stop) Si pisas el embrague, pones la primera y le das al acelerador antes que se encienda el i- stop, el coche no responde, se cala y necesita entonces más tiempo que esos 0,50-0,60 segundos para arrancar. Es el único defecto que le veo.
 
Interesante ese enlace Ciudadano. Podemos quedarnos algo mas tranquilos con el motor de arranque.

Respecto a la bateria, que era mi pregunta inicial, creo,que no he sabido explicarme correctamente; no hablo de problemas con la bateria sino de vida media de la bateria, con el i-stop en servicio.

Me refiero a medir tension en parado, tiempos de recuperacion y descarga, etc. Sabemos que una batería con una tensión de 12,4 V en bornes tiene una vida del 50% ya, y que la tension nominal (si todo está bien) es de 12,6 a 12,7 V. Al estar fuera de España ahora no puedo hacer el test, pero queria adelantarme para cuando tenga que coger el,coche, despues de 15 dias aparcado.

A mi vuelta os contaré la prueba de tension en parado, tiempo de carga, tiempo de descarga y recuperacion de la bateria con el cargador.

Saludos.

Pinsapo, mi experiencia tras dejarlo parado en 10 meses casi 6, es que.....esta batería es INDESTRUCTIBLE. Mi familia lo coge de vez en cuando para que no se quede muy mal, igual una vez al mes, y cuando regreso SIEMPRE actúa el i-stop, entra a la primera y el coche arranca ronroneando como un gatito.....si te digo la verdad, me preocupan más los neumáticos que la batería :D
 
Interesante ese enlace Ciudadano. Podemos quedarnos algo mas tranquilos con el motor de arranque.

Respecto a la bateria, que era mi pregunta inicial, creo,que no he sabido explicarme correctamente; no hablo de problemas con la bateria sino de vida media de la bateria, con el i-stop en servicio.

Me refiero a medir tension en parado, tiempos de recuperacion y descarga, etc. Sabemos que una batería con una tensión de 12,4 V en bornes tiene una vida del 50% ya, y que la tension nominal (si todo está bien) es de 12,6 a 12,7 V. Al estar fuera de España ahora no puedo hacer el test, pero queria adelantarme para cuando tenga que coger el,coche, despues de 15 dias aparcado.

A mi vuelta os contaré la prueba de tension en parado, tiempo de carga, tiempo de descarga y recuperacion de la bateria con el cargador.

Saludos.
Pinsapo, yo estuve de vacaciones el año pasado casi mes y medio; dejé aquí el coche parado, y al volver arrancó como cualquier día.

Por cierto, la batería que gasta este coche es de las de descarga profunda, admite mucho más maltrato que una convencional.
 
Última edición por un moderador:
Por cierto, la batería que gasta este coche es de las de descarga profunda, admite mucho más maltrato que una convencional.
y menos mal!!!!!!!! porque si no me sé de uno que se dejaba el sueldo en baterías xD
 
En lo que se refiere a circulación habitual, no le encuentro ningún problema, como comentan por ahí arriba, llega un momento que controlas el pedal del freno, en AT, para hacerlo entrar o no en funcionamiento. Lo que más me preocupa es cuando entra en funcionamiento y están conectadas las luces por la noche, la radio o el clima. Si que es verdad, por lo menos en La Sartén, que cuando el coche considera que hay una descarga grande hace que no entre i-stop.
Lo de la durabilidad.....eso sólo se puede ver de una manera:( y es con el tiempo. Habrá que confiar en la tecnología y sus avances.
 
En lo que se refiere a circulación habitual, no le encuentro ningún problema, como comentan por ahí arriba, llega un momento que controlas el pedal del freno, en AT, para hacerlo entrar o no en funcionamiento. Lo que más me preocupa es cuando entra en funcionamiento y están conectadas las luces por la noche, la radio o el clima. Si que es verdad, por lo menos en La Sartén, que cuando el coche considera que hay una descarga grande hace que no entre i-stop.
Lo de la durabilidad.....eso sólo se puede ver de una manera:( y es con el tiempo. Habrá que confiar en la tecnología y sus avances.

Si, ya hemos comentado en otros hilos que el istop en AT funciona mucho mejor, en manual salta siempre.
 
Si, ya hemos comentado en otros hilos que el istop en AT funciona mucho mejor, en manual salta siempre.
Eso mismo iba a decir yo a Turbolover, que el suyo es automático y que el manual salta siempre y es una jod....
 
Pass, creía que tener pisado el embrague no es bueno, ¿no?
 
Salta siempre sí, siempre q sueltes el embrague. Yo ya me he acostumbrado. Si no interesa q se pare pues no levanto embrague y listo. No le veo ningún engorro....

Hombre, yo alguna vez lo he hecho asi, cuando veo que solo va a ser 1 segundo, pero hacerlo por costumbre creo que es malo, porque creo que castigas mas al embrague.
 
Ya bueno no será, esta claro, pero si sabes q van a ser unos segundos, en una rotonda por ejemplo, o mientras se abre la puerta drl garaje, pues... no levanto. Igual lo estoy haciendo mal....
 
Ni idea, siempre he oido que pisar el embrague es malo, incluso llevar el pie encima cuando vas en autovia, igual es leyenda urbana ...
Yo hacia como tú, hasta que me di cuenta de que en algunos trayectos tenia que pisar el embrague en cada esquina, así que decidí empezar a llevarlo quitado, desde entonces mucho mejor.
 
Ni idea, siempre he oido que pisar el embrague es malo, incluso llevar el pie encima cuando vas en autovia, igual es leyenda urbana ...
Yo hacia como tú, hasta que me di cuenta de que en algunos trayectos tenia que pisar el embrague en cada esquina, así que decidí empezar a llevarlo quitado, desde entonces mucho mejor.
Se va desgastando el collarín...

upload_2014-7-17_16-57-45.jpeg

Quiero decir, éste (es que se me ha ido el dedo :D):

upload_2014-7-17_16-56-44.jpeg
 
Yo no se como actuará el vuestro (manual) pero yo lo que hago, cuando a entrado el I-stop, es tocar un poco el embrague, así se conecta el coche y no tengo que tener el embrague apretado.
 
Última edición:
Yo no se como actuará el vuestro (manual) pero yo lo que hago, cuando a entrado el I-stop, es tocar un poco el embrague, así se conecta el coche y no tengo que tener el embrague apretado.

Exacto, es pillarle el truco y ser rápido con el embrague. Así no hay que estar con el embrague pisado, en cuanto se apaga, rozas un poco el embrague y el coche vuelve a arrancar inmediatamante y se queda al ralentí.

No es bueno quedarse con el embrague pisado, como bien indican los Franciscos (jeje). Por eso a las mujeres los embragues les duran menos que a los hombres, generalmente. Por que dejan el pedal pisado en los semáforos, Stop, etc. Es algo conocido en los talleres, a las mujres les suele durar la mitad que a un hombre, jeje (que conste que no soy machista... ehhh!!! ;))
 
Última edición:
Buenas,

Hace un par de días pasé la revisión de los 2 años. Una de las cosas que tenía pendientes de comentarles era el chequeo de la batería. Me dieron un papelito para que me pasara otro día para hacerle una carga, ya que según ellos estaba a "media carga". Este servicio es gratuito de Mazda.

Al llegar a casa, le metí el polímetro y me marcaba bastante bien, sobre 12.62V. Le metí el cargador - mantenedor y en unas 2 horas la tenía completamente cargada.

Tuve la precaución de desconectar el borne positivo para no afectar con los ciclos de carga a la electrónica del coche. Comentar que siempre tengo el i-stop en servicio, por lo que esta batería me parece que es muy buena de origen.

Al conectar la batería, lo único que hay que acordarse es de resetear las ventanillas, que no bajan totalmente con un pulso en el botón. Se debe mantener el pulsador hacia arriba unos segundos y todo listo.

JESUS
 
Creo que puede estar de ese orden, sobre los tres años, algo menos que en un coche sin i-stop.
La cuestion es adelantarme a ese momento; voy a meterle el tester con el motor parado y medirle la caida de tension en el tiempo en bornes de bateria, a vernsi está cerca el momento. De todas formas, creo que voy a meterle el cargador - mantenedor por la noche, para recuperarla un poco.
Respecto al motor de arranque.... Aunque dicen que está dimensionado para los innumerables arranques, no me fio un pelo, pero aquí hay que esperar a que no nos de sorpresas.

Gracias.

Jesus

Que yo sepa, no se conocen problemas de ese tipo, por ejemplo, en los Toyota Prius, que están parando y arrancando constantemente, y mira que hay...

Ni idea, siempre he oido que pisar el embrague es malo, incluso llevar el pie encima cuando vas en autovia, igual es leyenda urbana ...
Yo hacia como tú, hasta que me di cuenta de que en algunos trayectos tenia que pisar el embrague en cada esquina, así que decidí empezar a llevarlo quitado, desde entonces mucho mejor.

Nada de leyenda urbana. Llevar el pie encima del pedal es mucho peor que dejarlo pisado en un semáforo.
 
Última edición por un moderador:
A ver.. un apunte sobre la batería y conocer su estado.
Para nosotros es imposible saber su estado y, me imagino que, para el personal de Mazda lo mismo.
Una batería SIN CONECTAR al coche da 12 voltios, pero conectándola al coche(alternador), tiene por vaso de 2.23 a 2.27V(depende batería)= carga excepcional.

Montamos 6 vasos, por lo que nos da un total de 13.38-13.65, por eso la medida que todos sabemos.
Las baterías que montan los coches son de plomo sin mantenimiento. Su capacidad de carga varía en función del tiempo y de los ciclos de carga.

Si la batería baja de un voltaje determinado, sea vieja O NUEVA, caput.

Como sabemos cómo está la batería?

1) Descargamos la batería por completo, pero que no baje de ese voltaje... Hay un ciclo de descarga para ello.

2) Cargamos la batería al 100%, lo máximo que cargue(cuando no lo hace más,...). Ojo a éste ciclo... tiene su manera.

3) Ponemos una carga resistiva de un valor determinado y la conectamos a la batería. El fabricante nos dirá lo que debe de aguantar(tablas).

O sea, si le sacamos 10Amperios/hora, y el fabricante nos dice que debe aguantar media hora, y lo hace, esta al 100%. Si aguanta 15 minutos estará al 50%.

Repito, una batería aguantará por tiempo, 5-6 años o por ciclos de descarga.

Cuando más sufre la batería es en el arranque, pero no creo que pete la batería por los i-stop, porque esos arranqes son diferentes, mucho menos costosos: motor caliente, parado "en posición". inyección determinada...
O sea, estimo que es mejor usarlo que no, hablo del coste de batería.
 
Volver
Arriba