El control de velocidad

Pues será el manual, porque el automático retiene muy bien.
Si la cuesta es continua, sí; lo hace perfectamente. Pero como ya dije en este mismo hilo, al cambiar de cuesta arriba a cuesta abajo bruscamente, hace tonterías (acelerar y pasarse por ejemplo de 80 hasta 100 y pico) al inicio, hasta estabilizar. :thumbsdown:

Mi antiguo VW (también Manual) retenía el coche sin ningún problema y mantenía siempre la velocidad constate, interdependientemente de subidas o bajadas.
Lorecx5, eso va a depender en un manual exclusivamente de la masa del coche, el rozamiento interno del motor, y los desarrollos del cambio. En un motor de escaso rozamiento y desarrollos muy largos como éste, la retención es escasa: no es culpa del control de velocidad tanto como de la resistencia al avance que el motor es capaz de conseguir. Este motor retiene francamente poco.
 
Al manual le cuesta, en mi caso en 6ª subiendo Somosierra me baja de 125 a 110 (de marcador) pero en otras cuestas menos pronunciadas no pierde tanta velocidad, aunque unos 5 km/h sí que pierde. Y en descenso pronunciado.....se acelera hasta 20 km/h....

Edito: Y éso hasta que me doy cuenta de que he perdido o ganado velocidad.....si lo dejo......el descenso o aumento sigue...
 
Al manual le cuesta, en mi caso en 6ª subiendo Somosierra me baja de 125 a 110 (de marcador) pero en otras cuestas menos pronunciadas no pierde tanta velocidad, aunque unos 5 km/h sí que pierde. Y en descenso pronunciado.....se acelera hasta 20 km/h....

Edito: Y éso hasta que me doy cuenta de que he perdido o ganado velocidad.....si lo dejo......el descenso o aumento sigue...
Y en descenso pronunciado, has mirado de reducir a 5ª a ver si retiene?
 
Lorecx5, eso va a depender en un manual exclusivamente de la masa del coche, el rozamiento interno del motor, y los desarrollos del cambio. En un motor de escaso rozamiento y desarrollos muy largos como éste, la retención es escasa: no es culpa del control de velocidad tanto como de la resistencia al avance que el motor es capaz de conseguir. Este motor retiene francamente poco.

La verdad es que yo tenia el concepto de otras marcas, en mi caso de VW que era mi coche anterior, si pasaba de la velocidad en una bajada pronunciada aplicaba los frenos y así evitaba el aumento de velocidad.

Al manual le cuesta, en mi caso en 6ª subiendo Somosierra me baja de 125 a 110 (de marcador) pero en otras cuestas menos pronunciadas no pierde tanta velocidad, aunque unos 5 km/h sí que pierde. Y en descenso pronunciado.....se acelera hasta 20 km/h....

Edito: Y éso hasta que me doy cuenta de que he perdido o ganado velocidad.....si lo dejo......el descenso o aumento sigue...

Me pasó una cosa parecia, el otro dia en Somosierra casi me como un radar por fiarme del control de crucero en bajada.

Y en descenso pronunciado, has mirado de reducir a 5ª a ver si retiene?

Efectivamente retiene algo el coche, pero si bajas una velocidad se desactiva el control de velocidad y tienes que volver a activarlo.
Y ya pierde el "encanto" este sistema. ;)
 
Última edición por un moderador:
Y en descenso pronunciado, has mirado de reducir a 5ª a ver si retiene?
Cuando reduces sí que retiene, pero, como dice lorecx5, la utilidad de tener el control de velocidad es "olvidarte" de cambiar de marchas, aunque ya he aprendido, así que subo y bajo somosierra y puertos "complicados" en 5ª :D
 
La verdad es que yo tenia el concepto de otras marcas, en mi caso de VW que era mi coche anterior, si pasaba de la velocidad en una bajada pronunciada aplicaba los frenos y así evitaba el aumento de velocidad.
ah, perdona, te entendí mal. Efectivamente, esos sitemas que aplican frenos son bastante más deseables que el que tenemos.

En el automático él sólo reduce, aunque aún así como dije la retención puede llegar tarde si hay un cambio de rasante fuerte (de hecho, hasta que le hicieron la reprogramación del ralentí a mi coche, aceleraba rabiosamente él solito al hacer esa reducción, consiguiendo que saliese como un meteoro cuesta abajo en vez de reducir velocidad. :( Ahora sigue acelerando en esas condiciones, pero menos. Ya me lo conozco, y opto por desactivarlo en el cambio de rasante y volverlo a activar ya en cuesta abajo.
 
Hola. No lo he probado todavía, pero me parece que lo voy a utilizar muy poco. Tengo la impresion de que estos dispositivos te abocan a una conducción «hibrida» que a mi no me da confianza, ninguna. En el transporte aéreo o marítimo tiene su logica pero en el terrestre ?? Salvo que dotes al vehiculo de toda la tecnologia necesaria para que sea totalmente automatico.
 
Hola. No lo he probado todavía, pero me parece que lo voy a utilizar muy poco. Tengo la impresion de que estos dispositivos te abocan a una conducción «hibrida» que a mi no me da confianza, ninguna. En el transporte aéreo o marítimo tiene su logica pero en el terrestre ?? Salvo que dotes al vehiculo de toda la tecnologia necesaria para que sea totalmente automatico.
Pues pruébalo en algún viaje un poco largo y luego nos cuentas... Yo desde que lo probé hace unos años no quiero ningún coche sin control de velocidad, es muy cómodo para viajes largos, puedes relajar el pié del acelerador y estirarlo un poco o cambiar de postura. Eso sí para desplazamientos cortos ni se me ocurre usarlo aunque tenga algo de autopista.
 
Se me ha hecho absolutamente imprescindible en viajes largos, y muy conveniente en cualquier trayecto que no tenga mucho tráfico. Y un seguro contra multas por exceso de velocidad.

Exacto, ni se me ocurre plantearme ahora mismo la compra de un coche sin control de velocidad. Pobres de mis rodillas...

Eso sí, podían haber situado al revés las teclas de cancel y restablecer velocidad, no creéis?, la de cancel queda un poco a desmano y eso que tengo buenas zarpas...
Todavía quizás se puedan cambiar los cables de las teclas e invertir las teclas aunque sigan poniendo lo mismo, lo tengo que revisar...
 
Dios !!! me hacéis sentir como el abuelo del anuncio, ese que estaba aislado y preguntaba por las copas del Madrid. Si es que vengo del pleistoceno, en cuestión de coches. Tened compasión de mi.
No es para tanto, pero ten en cuenta que todos estos adelantos hacen más fácil la conducción, y sobretodo, bien utilizado, te permiten ir mucho más relajado cuando conduces.
 
Eso sí, podían haber situado al revés las teclas de cancel y restablecer velocidad, no creéis?, la de cancel queda un poco a desmano y eso que tengo buenas zarpas...
Todavía quizás se puedan cambiar los cables de las teclas e invertir las teclas aunque sigan poniendo lo mismo, lo tengo que revisar...

Podrías ver si puedes colocar el cableado del uno en el otro y no se yo si las clemas valdrán... con lo cual la de Cancel = Res y la otra al revés :confused:. Si lo conduce otra persona se volvería loco :laugh:

6.jpg


.
 
Última edición:
Willo eso que se ve en la pantalla es de MZD CONNCT Media Player, es guapo grabada en USB.
 
Exacto, ni se me ocurre plantearme ahora mismo la compra de un coche sin control de velocidad. Pobres de mis rodillas...

Eso sí, podían haber situado al revés las teclas de cancel y restablecer velocidad, no creéis?, la de cancel queda un poco a desmano y eso que tengo buenas zarpas...
Todavía quizás se puedan cambiar los cables de las teclas e invertir las teclas aunque sigan poniendo lo mismo, lo tengo que revisar...
Podrías ver si puedes colocar el cableado del uno en el otro y no se yo si las clemas valdrán. Porque las teclas tienen forma y no se pueden intercambiar... con lo cual la de Cancel = Res y la otra al revés :confused:. Si lo conduce otra persona se volvería loco :laugh:

6.jpg


.
Tendrías que abrir el volante ya que la señal va por CANBUS directo a la centralita.
Yo no me preocupa que esté ahí el cancel,más cuando tocando el embrague o freno se desactiva solo.
Lo veo muy cómodo así.
Así tengo a mano el de set que ese si me interesa.
 
Mi coche es nuevo todavía no tiene ni 2000 km es el primer coche que tiene control de velocidad. Hay algún tuto o vídeo en español que te explique bien el funcionamiento. Me da mucho respecto utilizar los comandos sin saber. Me leído el manual de mazda y no me queda totalmente claro. Perdoname supongo que es una cosa chorra pero es mi primer coche decente y me da respecto. Muchas gracias y perdoname por esta cuestión tan elemental para muchos y tan desconocida para mi
 
Mi coche es nuevo todavía no tiene ni 2000 km es el primer coche que tiene control de velocidad. Hay algún tuto o vídeo en español que te explique bien el funcionamiento. Me da mucho respecto utilizar los comandos sin saber. Me leído el manual de mazda y no me queda totalmente claro. Perdoname supongo que es una cosa chorra pero es mi primer coche decente y me da respecto. Muchas gracias y perdoname por esta cuestión tan elemental para muchos y tan desconocida para mi
Yo estoy igual que tu, mi primero con control de crucero y limitador. No me queda claro el uso leyendo el manual ademas que aun estoy en 900 kms y por rodaje ni experimento con el.
 
Volver
Arriba