Experiencia con aceite sintético

Aquí os dejo un video donde aclaran muchas cosas sobre la realidad de los aceites y mantenimientos

-El start/stop no es bueno, ni estar continuamente arrancando el coche
-Un aceite poco viscoso 0w20 en mucho mejor que uno superior, aunque gaste más.
- El aceite se va volviendo más viscoso mientras más tiempo tarde en cambiarse al ir cogiendo humedad e impurezas, lo que no es bueno para el motor.
-Hay que respetar los cambios por tiempo recomendado aunque se hagan pocos kilómetros.
- hay que usar la viscosidad recomendada y no elegirla dependiendo si vives en el norte o en el sur.
Por lógica, un fabricante elige la mejor viscosidad pensando en su motor, y no pensando en qué clima se va a vender
-Si un aceite sale negro es bueno porque ha limpiado el motor, si sale limpio mal asunto

 
buenas yo hago un poco alto de ciudad tambien carretera por el tema de regeneraciones que la hace cada 160km no lo suelo parar cuando esta regenerando. cambio el aceite y filtro cada 5000 o 6000 de 6 a 12 meses lo normal menos este año k lo cambio 2 veces por eso no me preocupa y evitar el chapapote y quedarte sin presion aceite como a un amigo, saludos
 
Me he fijado en varias tiendas en las especificaciones del 0w20 y aunque cumplen el API SN o superior, la ACEA es C (para filtro con partículas) y no veo ninguno A/B (sin filtro) recomendado por el fabricante (2015)
Se puede usar la C?

Notes_241218_211302_a8d.jpg
 
Última edición:
Me he fijado en varias tiendas en las especificaciones del 0w20 y aunque cumplen el API SN o superior, la ACEA es C (para filtro con partículas) y no veo ninguno A/B (sin filtro) recomendado por el fabricante (2015)
Se puede usar la C?

Ver el archivo adjunto 31402
Si es apropiado para motor con filtro de partículas es por que tiene un nivel bajo de cenizas así que si no tienes filtro, mejor, no le va a perjudicar es un aceite podíamos decir que mejor.
 
  • Me Gusta
Reacciones: CxV
Al mío (2.0 de 2015) en el último cambio le puse un 5w30 API SN y C3.

Se supone que C3 indica que produce poca ceniza (para no perjudicar al FAP) pero al no llevar, y siendo SN, en nuestro caso la norma ACEA podría considerarse "complementaria" (no hace falta que sea C, pero tampoco es necesario que sea A... por eso pone "ó"):

upload_2024-12-19_11-59-22.png

Un saludo.
 

Adjuntos

  • upload_2024-12-19_11-50-30.png
    upload_2024-12-19_11-50-30.png
    27,2 KB · Visitas: 2
Mi duda era que al no tener filtro antiparticulas, si era conveniente éstos aceites.
Me queda claro que el ACEA C es mejor que los A/B como el SN plus o SP es mejor que el SN o el GF6 mejor que el GF5.

Gracias
 
Mi duda era que al no tener filtro antiparticulas, si era conveniente éstos aceites.
Me queda claro que el ACEA C es mejor que los A/B como el SN plus o SP es mejor que el SN o el GF6 mejor que el GF5.

Gracias

Cuando estuve mirando antes de comprarlo creo haber leído en algún sitio argumentos que se referían a que la menor cantidad de cenizas es consecuencia de no disponer de ciertos componentes beneficiosos para la lubricación pero, más allá de que sea cierto o de que realmente la norma C no sea la recomendada para motores sin FAP, lo que sí está claro es que, siendo SL/SM/SN (o superior), tiene que servir.

Supongo que cada vez habrá menos aceites ACEA A o B siendo que actualmente la mayoría de coches llevan FAP.

Un saludo.
 
  • Me Gusta
Reacciones: CxV
Volver
Arriba