Freno de mano eléctrico

Lucia

Nuevo Forero
Motor
2.0i 16v 160 CV
Versión
2WD Evolution
Color
Soul Red Metallic
Buenas noches compañeros
Quería contaros algo que me ha sucedido hace un momento
Por prisa, deje sin poner el freno de mano y no se activa solo, o no sé me ha activado en este caso, y se me empotró el coche contra una señal. Menos mal que no hubo daños personales..... sabéis alguna forma de q se active solo?
Muchas gracias
 
Buenas noches compañeros
Quería contaros algo que me ha sucedido hace un momento
Por prisa, deje sin poner el freno de mano y no se activa solo, o no sé me ha activado en este caso, y se me empotró el coche contra una señal. Menos mal que no hubo daños personales..... sabéis alguna forma de q se active solo?
Muchas gracias
Ostras espero que no haya sido mucho :(, el freno de mano solo se puede activar manualmente, esto es un problema sobre todo para los que nuestro anterior coche se activaba solo al parar el motor, a mí me costó un tiempo acostumbrarme.
 
Si
Ostras espero que no haya sido mucho :(, el freno de mano solo se puede activar manualmente, esto es un problema sobre todo para los que nuestro anterior coche se activaba solo al parar el motor, a mí me costó un tiempo acostumbrarme.
Si llevas activado el autohold, el freno de mano se pone solo al quitarte el cinturón.
 
Está bien lo del auto hold, pero pienso que debería estar conectado siempre, y que lo quitases cuando quisieses, como el i-stop. Pero lo tenemos al revés, y tenemos que acordarnos de conectarlo cuando arrancamos.

No entiendo porqué lo han hecho así, si es muy práctico tenerlo conectado siempre. Yo no veo ninguna pega a que esté siempre conectado, solo veo beneficios.
 
Está bien lo del auto hold, pero pienso que debería estar conectado siempre, y que lo quitases cuando quisieses, como el i-stop. Pero lo tenemos al revés, y tenemos que acordarnos de conectarlo cuando arrancamos.

No entiendo porqué lo han hecho así, si es muy práctico tenerlo conectado siempre. Yo no veo ninguna pega a que esté siempre conectado, solo veo beneficios.
Yo para las maniobras de aparcamiento lo veo un inconveniente y lo desactivo, no me gusta la sensación de quitar el pie del freno y el coche siga frenado, no sé si me explico.
 
Yo para las maniobras de aparcamiento lo veo un inconveniente y lo desactivo, no me gusta la sensación de quitar el pie del freno y el coche siga frenado, no sé si me explico.
Si, puede haber momentos, que es mejor quitarlo, pero son más los ratos que debe estar activado, por eso pienso que debería ser como el i-stop, que siempre está activado, y uno lo desactiva cuando lo considera oportuno.
 
Que tal colegas.tengo una duda y necesito saber este tema que me tiene intrigado.pregunto.el freno de mano eléctrico en nuestro coche se puede desbloquear estando el motor apagado?.imaginemos que necesito mover el coche unos centímetros pero no quiero arrancarlo.se puede desbloquear el freno con el motor apagado? Me dice alguien que sin duda alguna que sí.me comenta que si no se pudiera desbloquear,entonces como te lo lleva una grúa si se diera la situación y con dicho motor apagado por avería etc etc.gracias.espero alguna buena respuesta.un saludo
 
Si no estoy equivocado para soltarlo sin arrancar el motor hay que "poner el contacto" (pulsar el botón de encendido sin haber pisado el embrague en los que llevan cambio manual). Con esa operación pueden usarse los distintos sistemas eléctricos del coche sin que esté el motor en marcha.

Otra cosa sería si el coche se queda sin batería... no sé si hay método alternativo para desbloquearlo...

Un saludo.
 
Bueno ya me lo an dejado claro en un taller Mazda.al parecer se necesita tener contacto para desbloquear el freno de mano.osea que siempre tiene que estar la llave cerca. Vamos que si nos quedamos sin batería y necesitamos mover el coche aunque sea un metro,alguien nos tiene que dar corriente,bien con cables o incluso el de la misma grúa si necesita remolcarlo.a de tener corriente y la llave siempre cerca para dar el contacto.gracias a todos por vuestra ayuda.a sido un placer leeros.saludos
 
Buenas noches.

He adquirido hoy un cx5 new ground y lo he cambiado por un mazda 3. La cuestion es que en mi mazda 3, cuando apagaba el motor, el freno de mano se ponia automaticamente, y en este modelo de cx5 no lo hace. hay alguna manera de que lo haga?

Gracias
 
Realmente de lo que hablo no es el. Auto hold. Me refiero al freno de mano, una vez que apago el coche, en el Mazda 3, se cocolcaba automáticamente el freno de mano, dejaba de frenar, abría la puerta y me iba tan Pichi. Ahora, si no lo coloco yo, el freno de mano no se pone solo y si me bajo, el coche se mueve
 
¿Pero has leído esos hilos? Si no tienes activado el auto hold, creo que no se activa el freno de mano automático
 
Hola Francisco, gracias por la respuesta. Si leí los hilos pero no me aclaran mucho. El hecho es que en el Mazda 3, sin tener puesto AUTO HOLD, al apagar el coche completamente en el botón, el freno de mano se accionaba solo. Ese es el punto que en este modelo de cx5 no va igual,
 
Hola Francisco, gracias por la respuesta. Si leí los hilos pero no me aclaran mucho. El hecho es que en el Mazda 3, sin tener puesto AUTO HOLD, al apagar el coche completamente en el botón, el freno de mano se accionaba solo. Ese es el punto que en este modelo de cx5 no va igual,
En el Tiguan que llevaba antes era igual que lo que comentas. Al apagar el coche se ponía el freno de mano, estuviese puesto el autohold o no. La mitad de las veces que entro en el Mazda me doy cuenta de que no había puesto el freno de mano al aparcarlo. Si mi plaza de parking estuviese en pendiente ya iría por mi tercer mazda ;)
 
Hola Francisco, gracias por la respuesta. Si leí los hilos pero no me aclaran mucho. El hecho es que en el Mazda 3, sin tener puesto AUTO HOLD, al apagar el coche completamente en el botón, el freno de mano se accionaba solo. Ese es el punto que en este modelo de cx5 no va igual,
En el CX5 NO se pone solo, (excepto si llevas el auto hold activado que al parar el coche se pone) lo tienes que activar tú.
 
Volver
Arriba