Por deformación profesional, no me gusta calificar sin tener algo concreto y objetivo que medir si no, se convierte en una valoración. Si tengo que valorar, claro que estoy contento, es lo que tengo y me tengo que conformar con ello para poder vivir, ademas de considerar lo que costaría cambiarlo. Ahora, a la hora de calificar tendría que establecer las variables: motor (fiabilidad, consumo, potencia, respuesta a determinadas revoluciones,...), manejabilidad, habitabilidad, posición del conductor, instrumentacion (visibilidad, defectos, virtudes),calidad de materiales, mantenimiento, facilidad de sustitución de componentes(bombillas y otros bricolajes), ... Y otras muchas variables que deberían ser comunes a todos.
Ejemplo fiabilidad. Si definimos la fiabilidad en los materiales como "confianza que se tiene en el buen comportamiento o funcionamiento de una maquina", no puedo , desde mi experiencia con mis coches, hablar bien. El ultimo coche tardo cuatro años en pisar un garaje para una reparación y ya desconfié de el. Si con este lo he hecho -aunque sea por una batería- a los tres meses durante unas vacaciones (a los dos se descargo cuando iba a salir de viaje y tuve que avisar a la grúa), podeís pensar cual es mi grado de confianza. Por ello, si solo valorara este aspecto (importante) no seria objetivo, debería sopesar otros. Asi que espero a ver si a alguno de nosotros se le ocurre hacer una tabla con diferentes aspectos y la importancia que les damos para evaluar el coche (por ejemplo: la calidad de alfombras y otros se valoraría en menor medida que cosas mas importantes)
Saludos.