I-Stop: Todo lo que quisiste preguntar y nunca pudiste.

0.7 litros a la hora se consumen al ralenti mas o menos... Ni a seis litros llegas :laugh:


Ahorras muuuuuuucho mas si no pasas de 110 willooooooooo :D:D:D
¿nNo he ahorrado ni 10 euros? Pues bien vamos.....
 
Ahorras muuuuuuucho mas si no pasas de 110 willooooooooo :D:D:D

Por eso mismo, el ahorro me lo paso por... Despacio no suelo ir, ya lo sabéis. Si lo que contamino andando deprisa, puedo contrarrestarlo en cierta medida luego, me compensa. Me interesa mucho mas lo que he dicho anteriormente.
 
Última edición:
El año pasado estuve en todo el verano con un coche con start&stop y me ha resultado un sistema de lo más molesto en la mayoría de circunstancias. La única ocasión que lo veo útil es en las paradas "prolongadas" como los semáforos. En otras ocasiones como cierta caravana antes de un cruce, entradas saturadas a rotondas, etc es un stress que se pare, arranque 1 seg después, tener que andar metiéndole algo menos de presión al freno o dejándo que se mueva cms el coche para que no active el sistema.

Al final acababa por desactivarlo cada vez que me subía al coche y le daba al botoncito cuando tocaba semáforo.

Al margen de que lo veo como un invento del mismísimo dominio para que acaben cascando antes ciertos componentes. Excepto en los Lexus que todos los periféricos son eléctricos y no por correas.
El verano pasado alquile un coche con istop y igual que tu me parecio un coñazo.
Cuando compre este pensé que lo llevaría desconectado.
Y te digo que: desde que lo estrene no lo he quitado, salvo algún rato para probar.
¿porque? En la gran mayoría de las ocasiones se para cuando se tiene que parar(casi todas) y del re-arranque ni te enteras y si además te ahorras algo y contraminas menos. Pues eso.
 
No es solo cuestión de lo que se pueda ahorrar, que al final por poco que sea, algo es. Empezemos a pensar un poco en el planeta que vivimos y estamos destruyendo. Si cada persona pone algo de su parte, algo se hace, por poco sea... igual que con el consumo para nuestra economía. Si todos los coches, camiones, autobuses... terminan teniendo sistemas así, suma mucho.

Y para nosotros al final el beneficio es doble, algo de aire mas puro que respirar (cosa que al coche también le viene bien) + algo de ahorro de combustible. Y si no hay ahorro en combustible... igualmente nos interesa, por la cuenta que nos trae :thumbsup:

Bonitas palabras, pero tienes un diesel, lo más contaminante que existe jeje.

El ahorro es mínimo en ese tiempo de parada y se reduce aún más con el gasto de cada arrancada.

Y encima has reprogramado!!!! Como se entere Greenpeace... jejeje
 
Bonitas palabras, pero tienes un diesel, lo más contaminante que existe jeje.

El ahorro es mínimo en ese tiempo de parada y se reduce aún más con el gasto de cada arrancada.

Y encima has reprogramado!!!! Como se entere Greenpeace... jejeje

Tengo un diésel por algo... casi 40.000 kms en un año. Y cuidad es lo que menos hago.
Claro que con cada arrancada el ahorro se reduce, pero como he dicho antes por poco que sea merece la pena... sobre todo a nivel de contaminación, el ahorro me importa menos pero es una ventaja mas.
Además de la repro llevo un intercooler mayor y una repro bien hecha cumple las normas anticontaminación. Otra cosa son las centralitas adicionales... eso si que contamina mucho mas.
 
No olvidemos el ruido. Quien viva cerca de un semáforo con mucho tránsito (yo viví algunos años en la Plaza de América en Vigo) sabrá el enorme ruido que generan los coches al ralentí. De uno en uno, es poco, pero cincuenta coches juntos da un dolor de cabeza :notworthy:... Incluso dentro del coche, agradezco el i-stop en los semáforos, y eso que este coche no es especialmente ruidoso.
 
Tengo un diésel por algo... casi 40.000 kms en un año. Y cuidad es lo que menos hago.
Claro que con cada arrancada el ahorro se reduce, pero como he dicho antes por poco que sea merece la pena... sobre todo a nivel de contaminación, el ahorro me importa menos pero es una ventaja mas.
Además de la repro llevo un intercooler mayor y una repro bien hecha cumple las normas anticontaminación. Otra cosa son las centralitas adicionales... eso si que contamina mucho mas.

Da igual, tienes un diesel, veneno veneno.

Es broma hombre ;)
 
Nos estamos yendo del tema, de todas formas, el artículo indica lo siguiente:

Los conejillos de indias usan motores gasolina turbo, con inyección directa, y baja cilindrada.
Los motores son 1.0 L3 EcoBoost, 1.6 L4 GDI y 1.2 L4 TCe, respectivamente. Todos cumplen la normativa Euro 5.

Recordaros que no es nuestro caso ;)
 
pero nuestro Diesel 150 CV cumple la Euro VI... aunque sea veneno, está bendecido en principio... S2
 
Hay que tener algo de mano ancha, que es un foro no una ponencia en termodinámica.

Las idas de olla si están controladas enriquecen los foros, si no se hace muy monótono.

Dicho esto, hablemos del istop, ese invento del demonio jejeje
 
Pues esos no contaminan poco que digamos...
Sólo con el aceite que "beben"...

Nótese la ironía jajaja que hay que ponerlo todo.

Y de aceite, si, en las barras de bar eso comentan jejeje ahh y que a los 60.000km hay que abrir el motor y esas cosas...
 
  • Me Gusta
Reacciones: Odd
Y despues de estos mensajes offtopic durante los cuales estaba activo el I-stop, volvemos a pisar el embrague y mientras el motor despierta metemos suavemente la primera y salimos de nuevo a discutir sobre si el I-stop nos ahorra combustible o gastamos mas en baterias.
 
El i-stop debería ir enlazado a la cámara y actuar sólo en los semáforos que se cuando merece la pena.

Por otro lado, la bomba de agua es mecánica (correa) o eléctrica?
 
Volver
Arriba