I-Stop: Todo lo que quisiste preguntar y nunca pudiste.

Lo que es la leche, es que pones el freno de mano te entra el i-stop abres la puerta te bajas a dejar algo y cuando te vuelves a subir pone el mensaje motor calado.

No paras el coche, por que esta frío y cuando vuelves a arrancar de nuevo el precalentamiento.

No me lo hace siempre, pero muchas mañanas que dejo a mi hijo en la guardería lo hace.

Si el coche esta frío que sentido tiene pararlo, y si se pone el freno de mano ....
 
Lo que puedo aportar con la poca experiencia de lo que ha pasado con mi camioneta (recién estoy llegando a los 1,000 kms. de recorrido), es que si la batería esta baja (es decir cuando ésta mide con el voltímetro 12.2 v, que significa el 50 % de carga) no funciona el i-stop, tan es así que tuve que retirar la batería del vehículo para recargarla (por sugerencia del técnico del concesionario) y lo realicé con un cargador de batería de carga lenta (para ésto he tenido que adquirir un cargador de baterías que realiza la carga a 5 amperios) y después funcionó el i-stop sin problemas, hasta que otra vez se volvió a descargar la batería...en mi caso se descargó nuevamente la batería por un alto consumo de corriente que tiene mi vehículo, ya que he instalado 2 amplificadores (1 para el equipo y el otro para el subwoofer) y componentes para mejorar la salida de audio así como también he colocado una alarma anti robo; y lo que más influye ante todo es que no uso el vehículo diariamente que al final de cuentas repercute para que se presente este problema, es decir, por ejemplo si dejo de usar el vehículo 2 días y cuando vuelvo a utilizarlo ya no funciona otra vez el i-stop, bueno ésto pasa por haber estado la batería en reposo lo que permitió que se fuera descargando de a pocos, pero al utilizar nuevamente el vehículo y después de recorrer más o menos algo superior a los 30 km recupera su carga la batería, porque el alternador vuelve a cargarla y cuando llega ésta sobre el 75 % de carga que significa más de 12.4 v empieza nuevamente a funcionar el i-stop.
Por lo que podría sugerir si fuera posible a quién desee hacerlo, cuándo se les presente situaciones similares a la mía; que cada cierto tiempo si fuera posible, recargar la batería para evitar estos impases y prevenir un deterioro prematuro de la batería. Hay que tener en cuenta que cuando se desconecta la batería para recargarla, (no olvidar) que primero se desconecta el polo negativo y luego el positivo; y para volver a instalarla en el vehículo se invierte los pasos a seguir; asimismo no preocuparse porque al hacer esto se borrará el kilometraje recorrido, y se tendrá que volver a configurar la hora y el idioma, etc. cuando se vuelva a instalar la batería en el vehículo.
 
Última edición:
Lo que es la leche, es que pones el freno de mano te entra el i-stop abres la puerta te bajas a dejar algo y cuando te vuelves a subir pone el mensaje motor calado.

No paras el coche, por que esta frío y cuando vuelves a arrancar de nuevo el precalentamiento.

No me lo hace siempre, pero muchas mañanas que dejo a mi hijo en la guardería lo hace.

Si el coche esta frío que sentido tiene pararlo, y si se pone el freno de mano ....


A mi me hace gracia que bajo al garaje por la mañana, lo arranco, voy a la puerta y me paro mientras se abre, y entra el i-stop (motor frío y recién arrancado). En cambio luego vuelvo al parking con el coche calentito, lo preparo para aparcar piso bien el freno para que entre el i-stop y así descargar el maletero con el motor apagado, y no entra xD

Creo que sólo ha entrado 1 vez desde que lo tengo... y no termino de entender porqué.
 
Con el i-stop hay un poco de lío, pero voy a intentar explicar lo que yo se. Entra cuando te paras, quitas la marcha y sueltas el embrague y vuelve a arrancar perfectamente y muy rápido en cuanto lo vuelves a pisar. Si pones el freno de mano entra igual que si no lo pones. Si tienes el climatizador puesto no entra. Si se abre una puerta o el maletero no entra. Si te desabrochas el cinturón no entra. Algo más que sepáis vosotros?
 
Con el i-stop hay un poco de lío, pero voy a intentar explicar lo que yo se. Entra cuando te paras, quitas la marcha y sueltas el embrague y vuelve a arrancar perfectamente y muy rápido en cuanto lo vuelves a pisar. Si pones el freno de mano entra igual que si no lo pones. Si tienes el climatizador puesto no entra. Si se abre una puerta o el maletero no entra. Si te desabrochas el cinturón no entra. Algo más que sepáis vosotros?
Si cuando está el i-stop activado mueves el volante, se desactiva.
En los automáticos hay que permanecer con el freno bien pisado, si sueltas un poco el pie, el i-stop se desactiva.

Algo más?
 
Si cuando está el i-stop activado mueves el volante, se desactiva.
En los automáticos hay que permanecer con el freno bien pisado, si sueltas un poco el pie, el i-stop se desactiva.

Algo más?
Lo del volante es solo en los automáticos también,en el mío manual le he girado más de 90 grados y no ha arrancado.
 
Y si estas un poco cuesta abajo, sueltas el freno y en cuanto giran las ruedas arranca.
 
¿Es así en el restyling? Porque en el 2012, entra si tienes el climatizador; sólo si el climatizador está a tope es cuando no entra.
En mi caso siempre que he tenido el clima no me ha entrado, aunque sólo llevó con el un par de meses y no lo he puesto mucho...lo mismo es que estaba a tope.
 
Buenos días!
En mi caso cuando el I-stop se activa lo hace en un máximo de 20s. Ya leí todas las variantes que influyen la activación o no del i-stop y el tiempo que esté activo, y seguramente será alguna de esas variantes que hace que yo no logre que el tiempo sea más largo.
También he leído en las páginas de Mazda que el sistema no acorta la vida de los componentes y habrá que creerles.
Pero yo lo que me pregunto es cual sería el tiempo mínimo que el I-stop debería estar activo para justificar un stop. En algún lado he leído que una de las condiciones para que se active es que lo pueda hacer por lo menos 6,4 s, será este el tiempo?
 
Buenos días!
En mi caso cuando el I-stop se activa lo hace en un máximo de 20s. Ya leí todas las variantes que influyen la activación o no del i-stop y el tiempo que esté activo, y seguramente será alguna de esas variantes que hace que yo no logre que el tiempo sea más largo.
También he leído en las páginas de Mazda que el sistema no acorta la vida de los componentes y habrá que creerles.
Pero yo lo que me pregunto es cual sería el tiempo mínimo que el I-stop debería estar activo para justificar un stop. En algún lado he leído que una de las condiciones para que se active es que lo pueda hacer por lo menos 6,4 s, será este el tiempo?
Pero el sistema no puede saber el tiempo que vas a estar parado, lo mismo vuelve a arrancar a los 2 que a los 10 segundos , que a los 20..., en cuanto pises el embrague.
Lo que no se si lo que te ahorras en combustible te lo gastaras en baterías y demás...
 
Para aclarar la pregunta, los que diseñaron el sistema supongo sabrán cuanto tiempo tendrá que estar el motor apagado para que el I-stop no haya producido un gasto en vez de un ahorro. Alguien tiene esta información?
 
Lo que si que he notado es que cuando entra el i-stop y estas en una cuesta, cuando vuelve a arrancar, NO entra el sistema de ayuda en pendiente.
 
Coincido con el resto de compañeros. El asistente en pendiente me entra con el i-stop activo.
 
Volver
Arriba