I-Stop: Todo lo que quisiste preguntar y nunca pudiste.

Buen artículo Alos, yo finalmente seré de los que "se quedan con la mosca tras la oreja".
 
A mi ese final de "por si la mosca detrás de la oreja siempre puedes apagarlo" no me inspira ninguna confianza en todo lo expuesto arriba. En cualquier caso habría que conocer el sistema de refrigeración del turbo de Mazda y también tener presente que es probable que el turbo no casque en el tiempo de la garantía, por mucho que uses el i-stop, pero si piensas conservar el coche más años hay que pensar en ello desde el principio. Son opciones personales de utilización, por eso está la de desconectarlo.
 
Bueno parece que los turbo diésel modernos no necesitan esos rituales...Os adjunto un articulo aunque como dice al final del mismo...si te queda la mosca detrás de la oreja siempre puedes apagarlo...

http://www.auto10.com/tecnologia-coches/motores-turbo-y-start-stop-son-compatibles/
Nuestro manual dice que hay que después de haber conducido por carretera largo tiempo o después de haber sometido al motor a un régimen alto de manera continuada hay que dejar el motor 30 segundos encendido antes de apagarlo, salvo que entre el iStop en cuyo caso no hace falta. No es literal porque no tengo el manual delante pero dice algo muy parecido a esto.
 
Hola gente..
Respecto a que el i-stop pueda dar problemas por los rearranques y demás, yo lo iría descartando, obviamente no es un motor de arranque cualquiera y esta muy fortalecido para poder dar ese servicio..
Para haceros una idea, marcas como Peugeot declaran que el start stop de su 308 permite hasta 600.000 puestas en marcha sin problemas (que son unas 170 veces al dia , cada dia durante 10 años)
Y lo de que es tecnología nueva tampoco es muy acertado, ya que el toyota prius lleva mas de diez años rodando por el mundo y casualmente es un coche con fama de muy fiable..
Con respecto a cuando entra o no en nuestros coches,todos tenemos un brackground de experiencias y consejos a seguir en nuestros antiguos coches pero es de suponer que 5, 8 o 12 años sirvan para que los coches mejoren sustancialmente en algunos aspectos...
Es lo que comenté la ultima vez que hablé de esto, si el istop está mal gestionado en cuestión de 12 meses vamos a ir todos al taller, y el salvador, el elegido por mazda como casi buque insignia para salvar la compañía, será un fracaso y mazda se irá al garete...
Demasiado mal debería de estar pensado todo este tema como para jugársela así...

No obstante y dicho esto, tengo incluso que contradecirme porque he comprobado que el i-stop entra en funcionamiento incluso con el piloto AZUL de la temperatura encendido) :confused:
 
Noiven, ya lo dije yo ayer, que a los 20 segundos de arrancar el coche en el garaje, se me apagó el motor mientras esperaba a que se cerrara la puerta.
 
Noiven yo pienso como tu en el tema de la evolución tecnológica y todo eso. No son los motores de arranque del Simca 1000 de mi padre ni la batería de mi primer R-5. Los coches son por un lado más fiables pero por otro muchiiisimo más complejos y susceptibles de fallos por esa tecnología. Pero luego veo esos arranques en frío y no me quedo tranquilo. También hay que tener en cuenta que los sistemas i-stop y demás similares son impuestos por los lobbys ecolos, energéticos y demás, todos anti-automovil. No son cosas que los fabricantes pongan de motu propio. Es la moda y se ven obligados a seguirla. Son dispositivos impuestos, complejos y "anti-natura" al buen funcionamiento de un motor y un turbo. Pero es el mundo que nos toca y esto irá a más, hasta la desaparición de los motores diesel.
"Enjoy while it last"
 
Yo lo estaba usando y desde hacia un par de dias lo desconectaba para evitar que parara el frio y tal.... lo que hemos hablado por aqui....

Pero hoy lo he dejado puesto... pero no se ha parado en ningun momento. Que raro... hace tres dias funcionaba en cuanto paraba.

Os ha pasado?
 
O que hace mucho frio o que estás en plena regeneración, o que la bateria esta baja, o que....Es tan complejo!!.
 
El coche lleva 200 Km y llevo siempre el consumo en pantalla y no he visto una subida como para que indique q se esta haciendo regeneracion.
La bateria es nueva leñe....
Y vivo en Malaga.... frio que es? Jeje.

Por eso me ha resultado raro...
 
A mi muchas veces tampoco se me para con el i-stop. A parte de la regeneracion, eran otros muchos factores que hacia que no actuara. Será alguno de ellos...
 
Pos eso, monete...;), que es mu complejo, pero como va, vuelve.
 
Yo hace dos días que intento controlarlo, me refiero coche con cambio manual, he comprobado ya varias veces, por desgracia hago casi todo ciudad, si paras en llano quitas la marcha(lógico) sueltas el freno (de pie) y levantas el pie del embrague, el i-stop no entra, me molestaba que cada vez que paraba, las luces encendidas.
 
Hoy he intentado activar el istop con la luz azul de motor frío pero me ha sido imposible...igual hasta funciona bien ;)
 
Hoy he intentado activar el istop con la luz azul de motor frío pero me ha sido imposible...igual hasta funciona bien ;)

A mi asi tampoco me salta y si pongo los asienos calefactaoos tampoco.
 
Pues a mí me entró a los 20 segundos de arrancar por la mañana el coche, con la luz azul encendida, eso sí, pasando de D a N.
 
Entonces es posible que interprete meter N como parada del vehículo y por eso activa el istop, no?
 
Es posible, pero eso me pasó el segundo día, ahora desconecto el i stop nada más arrancar.
 
Y por que utilizas la N?
 
Volver
Arriba