I-Stop: Todo lo que quisiste preguntar y nunca pudiste.

Por cierto como puedo calcular el Consumo que me ahorro con tres horas de istop?
 
Por cierto como puedo calcular el Consumo que me ahorro con tres horas de istop?
¿Como puedes calcular el combustible extra que se necesita para cada arranque?.
Ahí está el quiz.
 
No tengo dudas de que ahorra a pesar del arranque pero me gustaría saber cuanto ahorra...Morsa estas muy negativo con el istop ;) dale un voto de confianza
 
Por cierto como puedo calcular el Consumo que me ahorro con tres horas de istop?
Por ahi he visto que la mayoría de coches consumen entre 0,5 y 0,8 litros/hora. Por tanto en el mío que llevo unas 17 horas de istop, me habré ahorrado unos 11,5 € en 6 meses.
 
Por ahi he visto que la mayoría de coches consumen entre 0,5 y 0,8 litros/hora. Por tanto en el mío que llevo unas 17 horas de istop, me habré ahorrado unos 11,5 € en 6 meses.
La media dos horas al mes,,, para una cañita.:D
 
Y por que utilizas la N?
Porque considero desde mi humilde punto de vista, que el coche descansa más en esa posición que dejándolo en D. Creo firmemente que estar parado en D mientras pisas el freno (hablo desconectando el i-stop), es una posición antinatural porque si el coche realmente quiere siempre tirar hacia delante.
 
Porque considero desde mi humilde punto de vista, que el coche descansa más en esa posición que dejándolo en D. Creo firmemente que estar parado en D mientras pisas el freno (hablo desconectando el i-stop), es una posición antinatural porque si el coche realmente quiere siempre tirar hacia delante.
gracias JAVMAN, la cuestión es que no encuentro ningún articulo que indique que es mejor introducir N que pisar el freno y con los colegas que tienen cambio automático desde hace tiempo me dicen que no tiene sentido...En fin buscando razones para cambiar o no cambiar, esa es la cuestión...;)
 
Alos, con sólo una búsqueda me han salido infinidad de artículos sobre este controvertido tema.
Te dejo el primero que me he leído, no habiendo querido profundizar mucho en este tema porque creo que lo tengo bastante claro.
Échale un vistazo sobre todo al apartado "manejo en función de las condiciones de marcha", y en particular a la sección "detenciones puntuales".
Con esto no pretendo convencer a nadie. Yo seguiré con mis "manías".

http://www.circulaseguro.com/vehiculos-y-tecnologia/como-se-conduce-un-coche-automatico
 
Por ahi he visto que la mayoría de coches consumen entre 0,5 y 0,8 litros/hora. Por tanto en el mío que llevo unas 17 horas de istop, me habré ahorrado unos 11,5 € en 6 meses.
El dato del consumo por hora al ralentí puede ser el correcto, pero a ese ahorro hay que restarle dos conceptos: uno, lo que gasta de combustible en el arranque (siempre se inyecta más durante el arranque), y el gasto extra que supone volver a cargar la batería hasta el nivel que teía antes de parar.

Eso sí, se supone que un coche como el Mazda diseñado para esto debería consumir poco por esos dos conceptos, pero algo sí que consume. En un coche tradicional, el gasto extra de ese arranque es considerable, tanto como para que sea bastante buena la regla "a ojo" de que si se va a estar menos de dos minutos detenido, es mejor no parar el motor.
 
No tengo dudas de que ahorra a pesar del arranque pero me gustaría saber cuanto ahorra...Morsa estas muy negativo con el istop ;) dale un voto de confianza
Je, je. Si, es cierto. Pero cada uno cuenta la "corrida" como le va en ella (simil de toros heim :D).
A mi el i-stop no me ha dado ninguna impresión buena. No lo uso ya que no hago ciudad apenas ni atascos, en la rutina diaria.
Cuando he estado en Paris en los grandes atascos las retenciones son arranca-para de 20-30 seg. Ese arranque continuo no puede ser bueno con o sin el i-stop. ¿Parar unos dos minutos para que sea rentable/eficaz?. ¿Cuando?. Casi nunca. Ni en semáforos.

En cambio se me ha parado en la rampa del garage con el azul encendido. Se me ha parado aparcando, antes de parar el motor, tienes que arrancar para volver a parar, o te arranca al mover el volante, y luego paras. ¿No quedamos que el arranca-para es malo para el gasoil-aceite?. Estamos en una contradicción absurda. Te obliga a estar pendiente de no frenar mucho o poco para que no te entre en la primera rotonda y a continuación sales. Joer. No es una conducción relajada. o_O.
Aún así acumulo 1h 30 min. de i-stop en 8.600 Kms. Pero ya lo llevo siempre off, si no me olvido de ponerlo al arrancar.

Pero cada uno que coja de las experiencias de los demas lo que le interese. Contarlo no hace daño.:)
 
Mi sensacion con el i-stop es que es bastante "controlable", quiero decir que yo controlo perfectamente, o casi, hay veces que se me escapa, cuando entra y cuando no el i-stop. Solamente depende de la presión con la que frene, si freno muy suave no se para, si freno mas fuerte si. Incluso ha habido veces que he estado parado con el motor en marcha y cuando he visto que el tema se alargaba he aumentado la presión sobre el pedal de freno y se ha parado. Yo siempre lo llevo conectado y lo controlo con el pedal del freno.
¿No ocurre asi en todos los CX5 (el mio es automático)?
 
Yo salgo del garage de casa y esta la temperatura en azul y el i-stop no entra, aunque frene a tope o pase la palanca a N. Es automatico. Cuando estoy en ciudad y quiero q entre el i-stop tengo q frenar muy fuerte o pasar a N, xq sino no entra.
 
Yo creo que en los manuales si estas en punto muerto y paras salta siempre.... da igual como frenes.
 
Yo salgo del garage de casa y esta la temperatura en azul y el i-stop no entra, aunque frene a tope o pase la palanca a N. Es automatico. Cuando estoy en ciudad y quiero q entre el i-stop tengo q frenar muy fuerte o pasar a N, xq sino no entra.
a mi igual
 
Volver
Arriba