Mil dudas!! Gasolina Vs Diesel

Responder responde pero no te pegas al asiento. Sea automatico o manual da el par a 4000 rpm asi que en bajas no tiene mucho empuje.

Gracias por la respuesta.

No espero que me pegue al asiento, claro, para eso ya están los coches de carreras, pero me refiero a que si para adelantar hay que bajar dos marchas por lo que leo, entiendo que en al automático sólo hay que pisar acelerador y el coche entiende que ha de bajar esas dos marchas no?
Pongo la situación de adelantar un camión en una Nacional, por ejemplo. Da confianza o necesitas que no venga un coche en 1 KM?

Saludos,
 
Yo tengo manual y si que hay que bajar y revolucionarlo. El automatico pisandole a fondo tiene que hacerlo, seguro que algun compañero te lo confirma.
 
Gracias por la respuesta.

No espero que me pegue al asiento, claro, para eso ya están los coches de carreras, pero me refiero a que si para adelantar hay que bajar dos marchas por lo que leo, entiendo que en al automático sólo hay que pisar acelerador y el coche entiende que ha de bajar esas dos marchas no?
Pongo la situación de adelantar un camión en una Nacional, por ejemplo. Da confianza o necesitas que no venga un coche en 1 KM?

Saludos,
Yo tengo el manual y te olvidas de todo... pisas a fondo y adelantas, o pulsas el boton sport y disminuye marchas y adelantas... es cierto que en los repechos lo nota, pero la caja automatica hace todo el trabajo por ti.

yo soy de circular por autovia a 145 y 0 problemas, estoy contento siendo consciente de que se trata de un suv, no esperes que se comporte como una berlina.
Sobre consumo... mi media es de 8-8,2 con 50% ciudad y 50% autovia.
 
Sí, en el automático si pisas con decisión el acelerador el coche baja de marcha ya que interpreta que quieres más aceleración. Si ya pisas a fondo y presionas el interruptor que está bajo el pedal (quickdown) el cambio bajará varías marchas para irse a la zona de máximo par pues interpreta que quieres la respuesta más inmediata posible
 
Yo tengo el manual y te olvidas de todo... pisas a fondo y adelantas, o pulsas el boton sport y disminuye marchas y adelantas... es cierto que en los repechos lo nota, pero la caja automatica hace todo el trabajo por ti.

yo soy de circular por autovia a 145 y 0 problemas, estoy contento siendo consciente de que se trata de un suv, no esperes que se comporte como una berlina.
Sobre consumo... mi media es de 8-8,2 con 50% ciudad y 50% autovia.

Gracias @titofer73 , entiendo que has querido decir que tienes el automático no?

Sí, en el automático si pisas con decisión el acelerador el coche baja de marcha ya que interpreta que quieres más aceleración. Si ya pisas a fondo y presionas el interruptor que está bajo el pedal (quickdown) el cambio bajará varías marchas para irse a la zona de máximo par pues interpreta que quieres la respuesta más inmediata posible

Gracias @GFR , parece que la caja automática facilita la vida con este motor.
 
Última edición:
  • Me Gusta
Reacciones: GFR
Gracias @GFR , parece que la caja automática facilita la vida con motor.

Nada hombre, para eso estamos. En mi opinión, este motor se adapta mejor a una caja automática ya que ésta facilita la gestión del motor al usuario
 
Probé el manual y me he comprado el automático, no hay color. Lo único que pierdes es ese tacto tan fabuloso del cambio manual.
 
Olvidaos de que el automático solucione los problemas de falta de par del manual. Si andas por zonas de cuestas, será un coñazo porque irá reduciendo cada poco. Eso es muy desagradable.

El 2.0 va justito de par para zonas con cuestas y sube y baja, es más pra zonas llanas, para aprovechar que es suave, agradable y no gasta nada. Además, el cambio es delicioso. Yo tengo el 2.5, que se nota mucho más sobrado, y si lo hubiera podido pillar manual, lo habría hecho, ya que el manual ya digo que me encantaba.
 
Olvidaos de que el automático solucione los problemas de falta de par del manual. Si andas por zonas de cuestas, será un coñazo porque irá reduciendo cada poco. Eso es muy desagradable.

El 2.0 va justito de par para zonas con cuestas y sube y baja, es más pra zonas llanas, para aprovechar que es suave, agradable y no gasta nada. Además, el cambio es delicioso. Yo tengo el 2.5, que se nota mucho más sobrado, y si lo hubiera podido pillar manual, lo habría hecho, ya que el manual ya digo que me encantaba.

No coincido contigo en la relación entre el 2.0 y el cambio automático y llevo 3 años con el coche. Insisto en que este motor funciona mejor o si se prefiere, se gestiona más fácilmente con el cambio auto. Con respecto a que el 194 es preferible con cambio manual, bueno, es algo muy subjetivo. Yo lo prefiero con cambio automático.
Son opiniones, todas respetables. La tuya y la mía. Luego allá cada uno.
 
No coincido contigo en la relación entre el 2.0 y el cambio automático y llevo 3 años con el coche. Insisto en que este motor funciona mejor o si se prefiere, se gestiona más fácilmente con el cambio auto. Con respecto a que el 194 es preferible con cambio manual, bueno, es algo muy subjetivo. Yo lo prefiero con cambio automático.
Son opiniones, todas respetables. La tuya y la mía. Luego allá cada uno.
Lo de el 194 con manual es gusto particular mío.

En relación al 2.0, es más bien un hecho que va a tener que hacer reducciones frecuentes si se quiere ir ágil y hay cuestas, porque en marchas largas va a carecer de fuerza.
 
Lo de el 194 con manual es gusto particular mío.

En relación al 2.0, es más bien un hecho que va a tener que hacer reducciones frecuentes si se quiere ir ágil y hay cuestas, porque en marchas largas va a carecer de fuerza.
Y ahí es donde precisamente, el cambio auto facilita mucho la gestión del 2.0, únicamente hay que regular con el acelerador, el cambio ya gestiona las reducciones, que las va a hacer sin duda, como dices. Y cuando las cuestas terminen ya gestiona el subir nuevamente las marchas.
Hace menos de un mes, subí al mirador del Ézaro, provincia de A Coruña, carretera estrecha pero bien asfaltada en general, tiene pendientes de hasta un 30%. Modo sport, cambio en automático y sin despeinarse lo subió. 4 personas y maletero vacío.
Os recomiendo la crono-escalada al Ézaro de la Vuelta Ciclista a España 2020, por si alguien quiere ver la carretera y la subida con esas pendientes. En YouTube seguro que hay algo
 
Yo he subido con el 2.0 aut algun puerto por autovia a 135 sin perder velocidad, lógicamente reduce marchas, pero no supone ningun esfuerzo para el conductor porque lo gestiona por si solo
 
No nos olvidemos que el cambio automático se puede usar también como manual...
 
El motor 2.0 es perezoso en bajas revoluciones y con el cambio manual hay que adelantarse a las circunstancias de la vía. Pero los 165 CV si se buscan están.

Hace unos días subí el puerto de pajares (desde Asturias) y tuve ocasión de "probar" mejor el motor y no me decepcionó para nada, me agradó. Jugando con el cambio el coche anda muy bien. Iba delante un XC40 D3 que parecía tener prisa y en ningún momento lo perdí, incluso levanté el pie en adelantamientos que hacíamos a camiones para no arrimarme a el.

Mi tipo de conducción es suave, tranquila, me gusta conducir así, que los que viajan conmigo sientan confort y para eso este motor es una delicia. El tacto de la caja de cambios también.
He tenido un Seat León 20VT de 180 CV, 1.8 turbo de gasolina, con una patada que te pegaba al asiento bruscamente. Puro nervio. El CX-5 es un concepto totalmente distinto pero este motor, si sabes llevarlo y entiendes su comportamiento, tiene potencia suficiente para desenvolverse con seguridad en cualquier circunstancia.
 
Totalmente de acuerdo Reyero, yo en ningún momento le he visto falta de potencia si lo subes de vueltas la potencia la tienes ahí, eso sí para nada en un coche deportivo, la tranquilidad y el confort es lo que mejor lleva, pero si te metes con él se enfada y su energía y fuerza la tiene, yo tengo el automático y es una gozada te olvida el lo hace todo, si quieres salir con fuerza simplemente tienes que apretar el acelerador a fondo, y el auto se reduce dos velocidades, y si pasas el tope y hundes el pedal hasta el final entonces ya eso es la leche se reduce tres velocidades y ahí tienes toda la potencia y os digo la verdad no tienes ningún problema para adelantar, de todas maneras repito no es un coche para ir haciendo el fitipaldi, el que quiera un coche deportivo que se compre un deportivo es lo suyo, este auto es para desplazarse con mucha dulzura suavidad confort y seguridad.
Salu2,
 
Y ahí es donde precisamente, el cambio auto facilita mucho la gestión del 2.0, únicamente hay que regular con el acelerador, el cambio ya gestiona las reducciones, que las va a hacer sin duda, como dices. Y cuando las cuestas terminen ya gestiona el subir nuevamente las marchas.
Hace menos de un mes, subí al mirador del Ézaro, provincia de A Coruña, carretera estrecha pero bien asfaltada en general, tiene pendientes de hasta un 30%. Modo sport, cambio en automático y sin despeinarse lo subió. 4 personas y maletero vacío.
Os recomiendo la crono-escalada al Ézaro de la Vuelta Ciclista a España 2020, por si alguien quiere ver la carretera y la subida con esas pendientes. En YouTube seguro que hay algo
Estamos entrando en un bucle. Yo se que el automático reduce por ti. Lo que vuelvo a decir es que un automático con un motor con poco par nunca se ha llevado bien, porque reduce una y otra vez ante la mínima necesidad. Los automáticos siempre han funcionado mucho mejor con motores con mucho par, ya sea por ser diésel, por cilindrada o por turbo.

Un automático en el 2.0 no soluciona nada, es otra opción, pero no soluciona el problema del coche. El problema del coche no es bajar de sexta a cuarta en una subida con la palanca, es que haya que engranar cuarta velocidad.

Del mismo modo que el diésel es peor en ciudad por ser más brusco y ruidoso, el 2.0 tiene sus limitaciones en carretera. Decir que un cambio automático es la solución es no entender cómo funciona el coche.

El coche anda bien y tiene potencia pero tiene poco par, y en determinadas circunstancias es un handicap.
 
Es cierto le falta par, pero con el cambio automático se vuelve mucho más cómodo para corregir esa carencia, con un cambio manual deberías de estar mucho más concentrado es la conducción para no perder velocidades en cuanto te descuidas, el cambio automático se adelanta seguro a la mayoría de los conductores, está claro que si tuviera un par de 280 sería una maravilla,por ejemplo, pero no es así y la ventaja está en lo suave que va en ciudad y en carreteras poco exigentes..
 
Es cierto le falta par, pero con el cambio automático se vuelve mucho más cómodo para corregir esa carencia, con un cambio manual deberías de estar mucho más concentrado es la conducción para no perder velocidades en cuanto te descuidas, el cambio automático se adelanta seguro a la mayoría de los conductores, está claro que si tuviera un par de 280 sería una maravilla,por ejemplo, pero no es así y la ventaja está en lo suave que va en ciudad y en carreteras poco exigentes..
Por eso decía que es una combinación adecuada para quien haga ese uso de el, y no tan adecuada para sube baja y donde hagan falta cambios repentinos de ritmo.
 
Volver
Arriba