Mil dudas!! Gasolina Vs Diesel

Instalar GLP en un motor diesel poder si se puede pero no deja de ser un coche diesel que utiliza como combustible principal gasoleo y lo que hace es sustituir una parte pequeña del aire de admisión por gas. Un coche de gasolina lleva un motor de explosión y funciona comprimiendo una mezcla de aire con combustible que luego inflama con una chispa. El combustible puede ser principalmente gasolina, gas o alcohol. Un coche diesel lleva un motor de combustión que comprime aire y luego inyecta combustible que se inflama al entrar en contacto con el aire previamente comprimido que esta muy caliente. Como combustible se usa gasoleo o aceite vegetal. Si le instalas GLP como, ya he comentado, no sustituyes el combustible principal (gasoleo) y por lo tanto sigue emitiendo partículas y sigue teniendo los mismos sistemas antipolución aunque la presencia del GLP mejora el rendimiento y posiblemente el nivel de emisiones. Que te den la etiqueta eco, muy posiblemente si, pero las etiquetas ahora mismo no reflejan el nivel de emisiones de un coche salvo la "0" de un electrico puro que realmente es 0 emisiones
 
Ya veo que no tienes mucho conocimiento
A un diésel no se le puede montar el sistema glp (otro punto a favor del gasolina para tener pegatina eco), y anular una egr es delito te pille o no la itv.
Los gases nox son cancerígenos para el ser humano y si todos anulasen éstos sistemas para evitar tener problemas, sería atentar contra la población.



Pero eso es hacer trampas, nuestro atmosférico no tiene esos consumos de un deportivo. Yo ando sobre los 7,3 haciendo carretera y circunvalaciónes, que ya es menos que el tuyo.
Y si ahorras algo en combustible, luego te lo vas a gastar más en turbos, limpieza de admisiones y egr.
Con 120.000km aún no puedes descartar que no vas a tener problemas de ese tipo de mantenimiento.

Veo que no tenes mucho conocimiento, en un diesel se puede montar sistema de GLP . Almenos busca un poco por google antes de hablar... De echo te digo el importe porque ya tengo un presupuesto.

Un apunte, si quiero lo bajo a 6.2l/100, pero no me apetece, me aburro...

Por otro lado ,no es hacer trampa en la itv te miraran emision de gases y SIGUE SIENDO LEGAL DENTRO DE LOS LIMITES sin ningun problema.Los sistemas de reduccion de emisiones son solo una guerra comercial entre marcas para ver quien es capaz de contaminar menos y colgarse una medalla. Si los anulas el coche y vacias fap sigue dando valores correctos dentro de los margenes legales. Y en la itv NO LO DETECTAN no siquiera conectando el ordenador al OBD del coche, a demas de añadir 25 cv y programar los ventiladores para que actuen unos grados antes y evitar calentones.tambien se de lo que hablo, porque tambien tengo presupuesto de eso ,solo me estoy decidiendo de lo que haré.
No hables por hablar, con 300 euros queda un 2.2 biturbo con 200cv un consumo mixto inferior a 7l/100 y 100% fiable sin ningin tipo de problema de egr,fap carbonilla ni calentones, con garantia y con un seguro contratado para que te quedes tranquilo de que el motor funciona completamente seguro sin riesgo de ninguna averia. Y la culpa la tienen 300 euros. Hay ya algunos foreros que la llevan sin problemas y un par de compañeros de trabajo mios también (un audi Q5 y un nissan Xtrail, muy contentos. Me parece bien que te guste tu coche, y asi debe ser pero un 2.2 con la repro juega en otra liga.

A lo de las emisiones cancerigenas, no te iba ni a contestarpero mira, un crucero que llega al puerto de barcelona contamina 100 veces mas en un dia que mi diesel en 30 años, es solo un ejemplo, CHINA es el pais que mas contamina en el mundo y esta fabricando las baterias que compramos en europa para que no contaminemos nosotros, mientras ellos ganan dinero vendiendonoslas, siguen con sus vehiculos de gasoil riendose de nosotros. tengo mas pero no me apetece escribir mucho. Alemania ya se ha bajado del tren del vehiculo electrico y dice que se la suda el plan europeo, que no destinan ni un euro mas y que es inviable ambientalmente y economicamente.Y que los electricos seran considerados de lujo igual que un deportivo o un descapotable. El futuro es claramente la conversion de motores a hidrógeno. O el diesel 100% renovable del que ya hay creo que unas 10 gasolineras en españa que lo sirven y con ese combustible puedes ENTRAR EN CUALQUIER ZONA DE BAJAS EMISIONES. Asi que el populismo y la hipocresía no sirve de mucho. Motor que a cada uno le convenza en prestaciones y ya está,el resto se puede arreglar FÁCILMENTE, yo (y muchos) no vamos con un atmosferico porque no nos sirve o nos aburrimos, si le piso y el coche no responde como me gusta, no lo quiero, es tan dificil de entender?
 
Última edición:
Instalar GLP en un motor diesel poder si se puede pero no deja de ser un coche diesel que utiliza como combustible principal gasoleo y lo que hace es sustituir una parte pequeña del aire de admisión por gas. Un coche de gasolina lleva un motor de explosión y funciona comprimiendo una mezcla de aire con combustible que luego inflama con una chispa. El combustible puede ser principalmente gasolina, gas o alcohol. Un coche diesel lleva un motor de combustión que comprime aire y luego inyecta combustible que se inflama al entrar en contacto con el aire previamente comprimido que esta muy caliente. Como combustible se usa gasoleo o aceite vegetal. Si le instalas GLP como, ya he comentado, no sustituyes el combustible principal (gasoleo) y por lo tanto sigue emitiendo partículas y sigue teniendo los mismos sistemas antipolución aunque la presencia del GLP mejora el rendimiento y posiblemente el nivel de emisiones. Que te den la etiqueta eco, muy posiblemente si, pero las etiquetas ahora mismo no reflejan el nivel de emisiones de un coche salvo la "0" de un electrico puro que realmente es 0 emisiones
No se suficiente como para contestar a eso, pero ya me informarán ciando me decida, de momento tengo entre ceja y ceja hacer la repro por que es mas economico y me da mas fiabilidad. Lo que de momento se es que reduce muchisimo las emisiones y las particulas, la conduccion es mas eficiente y tendria etiqueta ECO ,se que no puede funcionar exclusivamente con glp pero aun asi lo veo viable.Es cuanto sepa mas lo comentaré, si al final me decidiera por eso,de momento no voy a hablar por hablar. Un saludo y gracias!
 
Última edición:
No se suficiente como para contestar a eso, pero ya me informarán ciando me decida, de momento tengo entre ceja y ceja hacer la repro por que es mas economico y me da mas fiabilidad. Lo que de momento se es que reduce muchisimo las emisiones y las particulas, la conduccion es mas eficiente y tendria etiqueta ECO ,se que no puede funcionar exclusivamente con glp pero aun asi lo veo viable.Es cuanto sepa mas lo comentaré, si al final me decidiera por eso,de momento no voy a hablar por hablar. Un saludo y gracias!
Ya veo has editado el mensaje.
Te copio explicacion sacada de una web sobre la instalacion de GLP en un Diesel.
Se trata de un sistema Dual FueL, es decir, no se sustituye la mayor parte del combustible original por GLP, sino lo contrario, se sustituye una parte del diésel que usa el vehículo por GLP, resultando una combustión final de mezcla diesel/GLP, y donde el principal de los carburantes seguirá siendo el diésel.
 
Poderse se puede... tendrá que pasar un tiempo para ver el recorrido que tiene (si es razonable económicamente, si no aparecen nuevas normas, etc., etc.).

Si con la transformación se obtiene la dichosa etiqueta quizá en muchos casos compense transformar tu "viejo" diésel antes que tener que comprar uno nuevo.


Un saludo.
 
Ya veo has editado el mensaje.
Te copio explicacion sacada de una web sobre la instalacion de GLP en un Diesel.
Se trata de un sistema Dual FueL, es decir, no se sustituye la mayor parte del combustible original por GLP, sino lo contrario, se sustituye una parte del diésel que usa el vehículo por GLP, resultando una combustión final de mezcla diesel/GLP, y donde el principal de los carburantes seguirá siendo el diésel.
Si lo edité porque tenia en mente la explicacion que me dieron ,referente a la conversion a glp de mi anterior atmosferico gasolina (que opté por no hacer y vendi el coche, porque no me convencia el motor y no quise invertir dinero en el) , volvi a preguntar al mismo sitio para "convertir el cx5 y me dijeron ningún problema, que se puede, etiqueta eco, impuesto ivtm tal, y todo ok, y el precio similar.todo esto ppr telefono. Desconocia la diferencia del sistema ,asi que te agradezco mucho la info! Lo seguire pensando aunque de momento con etiqueta c optare por la repro pero igualmente me gusta investigar y conocer
 
Última edición:
Veo que no tenes mucho conocimiento, en un diesel se puede montar sistema de GLP . Almenos busca un poco por google antes de hablar... De echo te digo el importe porque ya tengo un presupuesto.

Un apunte, si quiero lo bajo a 6.2l/100, pero no me apetece, me aburro...

Por otro lado ,no es hacer trampa en la itv te miraran emision de gases y SIGUE SIENDO LEGAL DENTRO DE LOS LIMITES sin ningun problema.Los sistemas de reduccion de emisiones son solo una guerra comercial entre marcas para ver quien es capaz de contaminar menos y colgarse una medalla. Si los anulas el coche y vacias fap sigue dando valores correctos dentro de los margenes legales. Y en la itv NO LO DETECTAN no siquiera conectando el ordenador al OBD del coche, a demas de añadir 25 cv y programar los ventiladores para que actuen unos grados antes y evitar calentones.tambien se de lo que hablo, porque tambien tengo presupuesto de eso ,solo me estoy decidiendo de lo que haré.
No hables por hablar, con 300 euros queda un 2.2 biturbo con 200cv un consumo mixto inferior a 7l/100 y 100% fiable sin ningin tipo de problema de egr,fap carbonilla ni calentones, con garantia y con un seguro contratado para que te quedes tranquilo de que el motor funciona completamente seguro sin riesgo de ninguna averia. Y la culpa la tienen 300 euros. Hay ya algunos foreros que la llevan sin problemas y un par de compañeros de trabajo mios también (un audi Q5 y un nissan Xtrail, muy contentos. Me parece bien que te guste tu coche, y asi debe ser pero un 2.2 con la repro juega en otra liga.

A lo de las emisiones cancerigenas, no te iba ni a contestarpero mira, un crucero que llega al puerto de barcelona contamina 100 veces mas en un dia que mi diesel en 30 años, es solo un ejemplo, CHINA es el pais que mas contamina en el mundo y esta fabricando las baterias que compramos en europa para que no contaminemos nosotros, mientras ellos ganan dinero vendiendonoslas, siguen con sus vehiculos de gasoil riendose de nosotros. tengo mas pero no me apetece escribir mucho. Alemania ya se ha bajado del tren del vehiculo electrico y dice que se la suda el plan europeo, que no destinan ni un euro mas y que es inviable ambientalmente y economicamente.Y que los electricos seran considerados de lujo igual que un deportivo o un descapotable. El futuro es claramente la conversion de motores a hidrógeno. O el diesel 100% renovable del que ya hay creo que unas 10 gasolineras en españa que lo sirven y con ese combustible puedes ENTRAR EN CUALQUIER ZONA DE BAJAS EMISIONES. Asi que el populismo y la hipocresía no sirve de mucho. Motor que a cada uno le convenza en prestaciones y ya está,el resto se puede arreglar FÁCILMENTE, yo (y muchos) no vamos con un atmosferico porque no nos sirve o nos aburrimos, si le piso y el coche no responde como me gusta, no lo quiero, es tan dificil de entender?

Buenas, equipo.
Me uno al debate, que está interesante.
Lo primero de todo es que cada persona tiene sus gustos y prioridades y, dentro de las mismas, tendrá que elegir la opción que mejor se le ajuste.
Dicho esto, un coche gasolina atmosférico de estas características NO tiene patada porque carece de turbo y, sin estar exento de poder dar problemas, creo que abundan más diésel con problemas (sólo hay que echar un vistazo al foro).
Cuidándolo bien, cualquier coche de esta marca dura muchos años.
Por otro lado, el diésel 2.2 parte de un precio 9900€ más caro que el gasolina 2.0 en el configurador de Mazda a día de hoy.
Poniendo que el gasolina gaste de media 10L a los 100km (que no suele ser lo habitual pero para redondear números es útil) y, según la diferencia que hay hoy entre los distintos combustibles (0,114 por L en Bizkaia) para hacer 100000kms habrás gastado 1140€ más en combustible.
Yo hago unos 20000km al año en 10 años habría gastado 2280€ más en combustible, pero no habría pagado 9900€ más al comprarlo.
Que cada cual haga sus cuentas y elija.

En mi caso, he tenido varios vehículos tanto diésel como gasolina rondando esta potencia (entre 150 y 200cv) y, ahora mismo, vengo saliendo de un Audi A4 Avant Diésel que anda bien y no consume mucho pero, entras en los foros y el tema del AdBlue te asusta. Por eso decidí venirme al gasolina atmosférico de Mazda, no vengo a buscar sensaciones puras, vengo a buscar suavidad de rodadura y fiabilidad en su motor.
Depende del uso de cada persona, le encajará una opción u otra, pero creo que para pagar unos 10000€ más por el diésel tienes que hacer bastantes kilómetros al año para que te compense, si éste es tu caso, tendrás un coche con un empuje brutal que difícilmente encontrarás en el segmento.
Si tu caso es más parecido al mío (un tío que pronto va a cumplir los 40, no hace un montón de kilómetros al año, piensa en formar familia y ya ha tenido varios juguetitos con ruedas que ha exprimido a su antojo), el gasolina creo que es una opción MUY RECOMENDABLE.
¡Saludos!

PD. PERDÓN POR EL LADRILLO, (el tema tiene mucha miga).
 
Última edición:
Buenas, equipo.
Me uno al debate que está interesante.
Lo primero de todo es que cada persona tiene sus gustos y prioridades y, dentro de las mismas, tendrá que elegir la opción que mejor se le ajuste.
Dicho esto un coche gasolina atmosférico de estas características NO tiene patada porque carece de turbo y, sin estar exento de poder dar problemas, creo que abundan más diésel con problemas (sólo hay que echar un vistazo al foro).
Cuidándolo bien, cualquier coche de esta marca dura muchos años.
Por otro lado, el diésel 2.2 parte de un precio 9900€ más caro que el gasolina 2.0 en el configurador de Mazda a día de hoy.
Poniendo que el gasolina gaste de media 10L a los 100km (que no suele ser lo habitual pero para redondear números es útil) y, según la diferencia que hay hoy entre los distintos combustibles (0,114 por L en Bizkaia) para hacer 100000kms habrás gastado 1140€ más en combustible.
Yo hago unos 20000km al año en 10 años habría gastado 2280€ más en combustible, pero no habría pagado 9900€ más al comprarlo.
Que cada cual haga sus cuentas y elija.

En mi caso, he tenido varios vehículos tanto diésel como gasolina rondando esta potencia (entre 150 y 200cv) y, ahora mismo, vengo saliendo de un Audi A4 Avant Diésel que anda bien y no consume mucho pero, entras en los foros y el tema del AdBlue te asusta. Por eso decidí venirme al gasolina atmosférico de Mazda, no vengo a buscar sensaciones puras, vengo a buscar suavidad de rodadura y fiabilidad en su motor.
Depende del uso de cada persona, le encajará una opción u otra, pero creo que para pagar unos 10000€ más por el diésel tienes que hacer bastantes kilómetros al año para que te compense, si éste es tu caso, tendrás un coche con un empuje brutal que difícilmente encontrarás en el segmento.
Si tu caso es más parecido al mío (un tío que pronto va a cumplir los 40, no hace un montón de kilómetros al año, piensa en formar familia y ya ha tenido varios juguetitos con ruedas que ha exprimido a su antojo), el gasolina creo que es una opción MUY RECOMENDABLE.
¡Saludos!

PD. PERDÓN POR EL LADRILLO, (el tema tiene mucha miga).
Joder un argumento buenísimo disfruta mucho de tu maquina!
Ese argumento es para mi "el bueno" lo que estoy debatiendo yo personalmente es que en un hilo donde en el titulo se buscan recomendaciones, hay algun usuario que dice que el gasolina consume "lo mismo" o "poco mas" que el diesel, que es normal ponerlo a 4500 vueltas y que tiene el mismo "empuje" pero que "lo entrega de forma distinta" y que como no tiene turbos es mejor porque asi se evita las averias de los turbos. Y todo esto me parece, primero mentir, porque no tira ni parecido, y luego ensalzar carencias de un motor como algo positivo.
El mes pasado me gaste 500 euros en arreglar el elevalunas electrico de mi bmw, se rompió porque LO TIENE, punto. Si tuviera elevalunas de manivela no se hubiera roto y me hubiera ahorrado 500 euros, pero quiero un elevalunas de manivela?lo quiero sin aire acondicionado? NO, porque es una tecnologia sencilla y fiable pero antigua y tendria menos prestaciones, nadie pide su coche con manivela o sin aire acondicionado para evitar averias. Pue para mi en concreto con el turbo pasa lo mismo, el turbo es un AVANCE, y es PRACTICO, y por supuesto un sistema que puede averiarse.un atmosferico es tecnologia fiable de hace 40 años pero no concibo un coche con ese peso y ese chasis sin turbo( un deportivo con motor 3.0 ya cambia la cosa no compraria un coupe turbodiesel, pero eso ya es otra historia). Solo es opinion personal, y lo que le diria a un amigo si me pidiera opinión, y luego que pruebe los dos y elija lo que mejor se adapte a sus necesidades.
Un saludo!
 
Joder un argumento buenísimo disfruta mucho de tu maquina!
Ese argumento es para mi "el bueno" lo que estoy debatiendo yo personalmente es que en un hilo donde en el titulo se buscan recomendaciones, hay algun usuario que dice que el gasolina consume "lo mismo" o "poco mas" que el diesel, que es normal ponerlo a 4500 vueltas y que tiene el mismo "empuje" pero que "lo entrega de forma distinta" y que como no tiene turbos es mejor porque asi se evita las averias de los turbos. Y todo esto me parece, primero mentir, porque no tira ni parecido, y luego ensalzar carencias de un motor como algo positivo.
El mes pasado me gaste 500 euros en arreglar el elevalunas electrico de mi bmw, se rompió porque LO TIENE, punto. Si tuviera elevalunas de manivela no se hubiera roto y me hubiera ahorrado 500 euros, pero quiero un elevalunas de manivela?lo quiero sin aire acondicionado? NO, porque es una tecnologia sencilla y fiable pero antigua y tendria menos prestaciones, nadie pide su coche con manivela o sin aire acondicionado para evitar averias. Pue para mi en concreto con el turbo pasa lo mismo, el turbo es un AVANCE, y es PRACTICO, y por supuesto un sistema que puede averiarse.un atmosferico es tecnologia fiable de hace 40 años pero no concibo un coche con ese peso y ese chasis sin turbo( un deportivo con motor 3.0 ya cambia la cosa no compraria un coupe turbodiesel, pero eso ya es otra historia). Solo es opinion personal, y lo que le diria a un amigo si me pidiera opinión, y luego que pruebe los dos y elija lo que mejor se adapte a sus necesidades.
Un saludo!

No pensaba entrar más en el debate, pero para mi mentir es lo que señalo en negrita.

Creo que nadie dice que consuma lo mismo o poco más. Todos sabemos que en cuanto a consumo gana el diésel. Si que debo señalar que en carretera el gasolina va muy bien y gasta poco. En ciudad la cosa cambia mucho y el gasolina, y más si es el automático, gasta bastante más. Pero curiosamente el diésel traería problemas haciendo mucha ciudad, así que aquí veo una ventaja contradictoria para el diésel.

Luego el tema de las revoluciones. Sigo sin entender el empeño de algunos en decir que 4.500 vueltas son muchas, siendo un motor de gasolina 2.0. No se si es que solo habéis conducido diésel en vuestra vida o qué, pero de siempre a un gasolina se le estira más las revoluciones. Al diésel no, porque con el turbo ya te da más empuje a bajas vueltas y seguir subiéndolo es para nada porque luego deja de empujar. A parte de que vuelvo a decir que estamos hablando de un buen motor 2.0, no de un motor pequeño con turbo como hacen en otras marcas.

En cuanto al empuje, creo que tampoco nadie ha dicho que tengan el mismo empuje, si con empuje nos referimos al par. Todos sabemos que el diésel tiene mucho más par a menos vueltas. Pero si hablamos de los CV de potencia, ahí si es verdad que la potencia es la que es según el caso, y se entregan de forma distinta. Eso no es ninguna mentira.

En cuanto a lo de ensalzar las carencias como algo positivo, se le podría dar la vuelta y decir yo que los defensores del diésel quitáis importancia a los defectos que hoy en día tiene esa tecnología, y que además exageráis los defectos del gasolina, para auto-convenceros de que habéis elegido bien al preferir el motor diésel.

Por último, una reflexión, porque llevo muchos mensajes leídos sobre el rendimiento del motor y demás, como si lleváramos un deportivo y el gasolina se quedase corto. Parece que olvidamos que tenemos un SUV. Y por mucho mejor que sea en cuanto a chasis, manejo, comportamiento, etc respecto a otros SUV, sigue siendo un SUV. Es un coche que invita a ir tranquilo. Yo que durante 8 años he tenido un mazda3, cuando cogí por vez primera el CX-5, el coche lo que me invita es a ir tranquilo, cómodo, y disfrutar del viaje plácidamente. Si quisiera correr me compraría un mx-5. Así que el argumento de la falta de prestaciones del gasolina no me parece válido en un coche que más bien está pensado para viajar tranquilo y cómodo.

Saludos.
 
No pensaba entrar más en el debate, pero para mi mentir es lo que señalo en negrita.

Creo que nadie dice que consuma lo mismo o poco más. Todos sabemos que en cuanto a consumo gana el diésel. Si que debo señalar que en carretera el gasolina va muy bien y gasta poco. En ciudad la cosa cambia mucho y el gasolina, y más si es el automático, gasta bastante más. Pero curiosamente el diésel traería problemas haciendo mucha ciudad, así que aquí veo una ventaja contradictoria para el diésel.

Luego el tema de las revoluciones. Sigo sin entender el empeño de algunos en decir que 4.500 vueltas son muchas, siendo un motor de gasolina 2.0. No se si es que solo habéis conducido diésel en vuestra vida o qué, pero de siempre a un gasolina se le estira más las revoluciones. Al diésel no, porque con el turbo ya te da más empuje a bajas vueltas y seguir subiéndolo es para nada porque luego deja de empujar. A parte de que vuelvo a decir que estamos hablando de un buen motor 2.0, no de un motor pequeño con turbo como hacen en otras marcas.

En cuanto al empuje, creo que tampoco nadie ha dicho que tengan el mismo empuje, si con empuje nos referimos al par. Todos sabemos que el diésel tiene mucho más par a menos vueltas. Pero si hablamos de los CV de potencia, ahí si es verdad que la potencia es la que es según el caso, y se entregan de forma distinta. Eso no es ninguna mentira.

En cuanto a lo de ensalzar las carencias como algo positivo, se le podría dar la vuelta y decir yo que los defensores del diésel quitáis importancia a los defectos que hoy en día tiene esa tecnología, y que además exageráis los defectos del gasolina, para auto-convenceros de que habéis elegido bien al preferir el motor diésel.

Por último, una reflexión, porque llevo muchos mensajes leídos sobre el rendimiento del motor y demás, como si lleváramos un deportivo y el gasolina se quedase corto. Parece que olvidamos que tenemos un SUV. Y por mucho mejor que sea en cuanto a chasis, manejo, comportamiento, etc respecto a otros SUV, sigue siendo un SUV. Es un coche que invita a ir tranquilo. Yo que durante 8 años he tenido un mazda3, cuando cogí por vez primera el CX-5, el coche lo que me invita es a ir tranquilo, cómodo, y disfrutar del viaje plácidamente. Si quisiera correr me compraría un mx-5. Así que el argumento de la falta de prestaciones del gasolina no me parece válido en un coche que más bien está pensado para viajar tranquilo y cómodo.

Saludos.

Totalmente de acuerdo en lo que expones.

Es como el típico ejemplo de alguien que coge el Coche de Fernando Alonso y se estrella en la primera curva o Fernando Alonso cogiendo el coche de esa persona puede circular "de tramo" sin problema.
No sólo es la máquina, sino las manos que la manejan.
Cada persona es un mundo y su realidad es la que tiene que importarle.
En base a ella, tomar su decisión.
¡Saludos!
 
Respetables todos los comentarios,y opiniones, de momento me quedo con la mia igualmente, si cambio de opinion tampoco sera un problema reconocerlo, pero despues de conducir ambos me quedo igual, a mi me compensa, a otros no, lo que para unos es conducir como fernando alonso para otros es una conduccion normal ect... Para mi una 4x4 tiene que ser diesel por desempeño, y un deportivo gasolina sin duda, a otros les da igual ect...es lo que hay un saludo y disfrutad.
 
Respetables todos los comentarios,y opiniones, de momento me quedo con la mia igualmente, si cambio de opinion tampoco sera un problema reconocerlo, pero despues de conducir ambos me quedo igual, a mi me compensa, a otros no, lo que para unos es conducir como fernando alonso para otros es una conduccion normal ect... Para mi una 4x4 tiene que ser diesel por desempeño, y un deportivo gasolina sin duda, a otros les da igual ect...es lo que hay un saludo y disfrutad.

Así es. Tal y como he dicho previamente, cada persona tiene su realidad y en base a ella tomará su decisión.
Por cierto, lo de Fernando Alonso era sólo un ejemplo para indicar que el vehículo no responde igual si las manos que lo manejan son diferentes, no para describir a la gente a la que le gusta pisarle. Por aclararlo.
¡Saludos!
 
Veo que no tenes mucho conocimiento, en un diesel se puede montar sistema de GLP . Almenos busca un poco por google antes de hablar... De echo te digo el importe porque ya tengo un presupuesto.

Un apunte, si quiero lo bajo a 6.2l/100, pero no me apetece, me aburro...

Por otro lado ,no es hacer trampa en la itv te miraran emision de gases y SIGUE SIENDO LEGAL DENTRO DE LOS LIMITES sin ningun problema.Los sistemas de reduccion de emisiones son solo una guerra comercial entre marcas para ver quien es capaz de contaminar menos y colgarse una medalla. Si los anulas el coche y vacias fap sigue dando valores correctos dentro de los margenes legales. Y en la itv NO LO DETECTAN no siquiera conectando el ordenador al OBD del coche, a demas de añadir 25 cv y programar los ventiladores para que actuen unos grados antes y evitar calentones.tambien se de lo que hablo, porque tambien tengo presupuesto de eso ,solo me estoy decidiendo de lo que haré.
No hables por hablar, con 300 euros queda un 2.2 biturbo con 200cv un consumo mixto inferior a 7l/100 y 100% fiable sin ningin tipo de problema de egr,fap carbonilla ni calentones, con garantia y con un seguro contratado para que te quedes tranquilo de que el motor funciona completamente seguro sin riesgo de ninguna averia. Y la culpa la tienen 300 euros. Hay ya algunos foreros que la llevan sin problemas y un par de compañeros de trabajo mios también (un audi Q5 y un nissan Xtrail, muy contentos. Me parece bien que te guste tu coche, y asi debe ser pero un 2.2 con la repro juega en otra liga.

A lo de las emisiones cancerigenas, no te iba ni a contestarpero mira, un crucero que llega al puerto de barcelona contamina 100 veces mas en un dia que mi diesel en 30 años, es solo un ejemplo, CHINA es el pais que mas contamina en el mundo y esta fabricando las baterias que compramos en europa para que no contaminemos nosotros, mientras ellos ganan dinero vendiendonoslas, siguen con sus vehiculos de gasoil riendose de nosotros. tengo mas pero no me apetece escribir mucho. Alemania ya se ha bajado del tren del vehiculo electrico y dice que se la suda el plan europeo, que no destinan ni un euro mas y que es inviable ambientalmente y economicamente.Y que los electricos seran considerados de lujo igual que un deportivo o un descapotable. El futuro es claramente la conversion de motores a hidrógeno. O el diesel 100% renovable del que ya hay creo que unas 10 gasolineras en españa que lo sirven y con ese combustible puedes ENTRAR EN CUALQUIER ZONA DE BAJAS EMISIONES. Asi que el populismo y la hipocresía no sirve de mucho. Motor que a cada uno le convenza en prestaciones y ya está,el resto se puede arreglar FÁCILMENTE, yo (y muchos) no vamos con un atmosferico porque no nos sirve o nos aburrimos, si le piso y el coche no responde como me gusta, no lo quiero, es tan dificil de entender?

Y dale con hacer suposiciones con tal de defender una idea.
Me parece perfecto que prefieras diésel porque cada uno tiene sus gustos, pero ¿cómo sabes que con mi consumo me aburro conduciendo?. Me gusta llevar el coche alegre y subirle de vueltas en muchos momentos, si me aburriera bajaría de los 7 litros fácilmente.
Como lo de suponer que con muchos kilómetros, los diésel actuales se venden mejor que los gasolina o que éstos tienen mayor desgaste por ir más altos de vueltas (para lo que están preparados) , cuando los diésel, aunque vayan menos revolucionados, son motores sobrealimentados que van más forzados por el turbo (para lo que están preparados) . Por lo cual, el desgaste es parecido en ambos casos.
Éste es un hilo para que la gente con dudas se informe de cada motor, y elija lo que le conviene por uso y mantenimiento. Que no hayas tenido problemas con el diésel perfecto, y me alegro, pero la mayoría, o ha tenido problemas o están hartos del mantenimiento con su coste.

Recomiendas anular cosas porque la itv no lo detecta, perfecto, yo aunque lo hiciera no lo aconsejaría por que es delito y la gente debe saber a lo que se expone. A no ser que les pagues la multa.

Y sobre mi hipocresía en la contaminación
Me da igual lo que contamine un barco, un avión o las baterías de China.....yo hablo de mí y de mirar por la sociedad porque todos tenemos familias o amigos, y si por ahorrarme dinero en mantenimientos y quebraderos de cabeza anulo sistemas anticontaminación (por no haber sabido qué motor comprar para mi uso diario) ayudo a emitir gases nocivos, sería algo muy egoísta.
Pero es sólo mi opinión personal.
 
Última edición:
Y dale con hacer suposiciones con tal de defender una idea.
Me parece perfecto que prefieras diésel porque cada uno tiene sus gustos, pero ¿cómo sabes que con mi consumo me aburro conduciendo?. Me gusta llevar el coche alegre y subirle de vueltas en muchos momentos, si me aburriera bajaría de los 7 litros fácilmente.
Como lo de suponer que con muchos kilómetros, los diésel actuales se venden mejor que los gasolina o que éstos tienen mayor desgaste por ir más altos de vueltas (para lo que están preparados) , cuando los diésel, aunque vallan menos revolucionados, son motores sobrealimentados que van más forzados por el turbo (para lo que están preparados) . Por lo cual, el desgaste es parecido en ambos casos.
Éste es un hilo para que la gente con dudas se informe de cada motor, y elija lo que le conviene por uso y mantenimiento. Que no hayas tenido problemas con el diésel perfecto, y me alegro, pero la mayoría, o ha tenido problemas o están hartos del mantenimiento con su coste.

Recomiendas anular cosas porque la itv no lo detecta, perfecto, yo aunque lo hiciera no lo aconsejaría por que es delito y la gente debe saber a lo que se expone. A no ser que les pagues la multa.

Y sobre mi hipocresía en la contaminación
Me da igual lo que contamine un barco, un avión o las baterías de China.....yo hablo de mí y de mirar por la sociedad porque todos tenemos familias o amigos, y si por ahorrarme dinero en mantenimientos y quebraderos de cabeza anulo sistemas anticontaminación (por no haber sabido qué motor comprar para mi uso diario) ayudo a emitir gases nocivos, sería algo muy egoísta.
Pero es sólo mi opinión personal.
Estoy de acuerdo que hemos desvirtuado un poco este hilo y nos debemos centrar mas en datos que en opininiones con tal de ser lo mas objetivos posible. Yo por mi parte no tengo ningún interes en que alguien compre una determinada motorización así que solo me he limitado a comentar, dentro de mis conocimientos, las sensaciones que mi coche me trasmite comparandolas con las que me trasmiten otros coches que tengo tanto diesel como gasolina y tanto con turbo como sin el, y una cosa mas importante, sin fanatismos, aunque me guste mas una opción que otra. Todo lo demás es discusión de barra de bar que no ayuda a otros compañeros de este foro que quieran información en donde, todo hay que decirlo, hasta el día de hoy se opina y participa con educación.
 
Mi opinión sobre diesel o gasolina es la siguiente, si andan mucho en trayectos cortos y ciudad gasolina, si no haces mucho más de veinte mil kilómetros al año, si andas en trayectos largos mucha carretera y hacen más de veinte mil kilómetros el diesel te puede interesar más por el par motor que tiene,es mi opinión simplificando el tema...
 
He tenido la oportunidad de llevar ambos como coche de diario durante unos meses.

165cv gasolina vs 150cv diesel. Ambos manuales, mismo acabado y hasta mismo color!

En mi opinión, a no ser que te pases el día en la carretera y hagas muchos kilómetros, gasolina sin duda.

El diesel es más brusco y tosco y suena más feo (sobre todo en frío), pero todo eso en carretera/autovía no lo vas a notar. Vas a tener un coche que anda mucho y bien, y gracias a tener turbo podrás mantener cruceros altos o afrontar puertos de montaña sin problema, mientras que el gasolina te obligará a bajar una o dos marchas.

En carreteras secundarias el diesel te permite adelantar con mucha solvencia sin tener que andar jugando tanto con el cambio. Y si le pisas a fondo te sorprenderá cómo anda! Con el gasolina te tienes que pensar bien los adelantamientos ya que no tiene tanto tirón. No te da la misma confianza.

No obstante, si tus recorridos son principalmente por ciudad y circunvalaciones, la suavidad del gasolina marca la diferencia. Es como meter un cuchillo caliente en mantequilla. El motor tiene un sonido muy agradable en marcha mientras que a ralentí resulta a veces imperceptible. El cambio es una gozada, suave, preciso y con los recorridos muy bien marcados. Y en cuanto a potencia tiene más que de sobra para todas las situaciones que te puedas encontrar en el día a día.

¿Y de consumos? Pues mis recorridos son sobre todo de ciudad y circunvalaciones, y el gasolina lo tenía en 7.7 l/100 mientras que el diesel lo llevo en 6,7 l/100.

Y en viajes largos a 120 a punta de gas el gasolina te puede hacer unos 6,8/7 y el diesel 5,8/6. Realmente no me parece una diferencia como para ser decisiva en la compra.
 
He tenido la oportunidad de llevar ambos como coche de diario durante unos meses.

165cv gasolina vs 150cv diesel. Ambos manuales, mismo acabado y hasta mismo color!

En mi opinión, a no ser que te pases el día en la carretera y hagas muchos kilómetros, gasolina sin duda.

El diesel es más brusco y tosco y suena más feo (sobre todo en frío), pero todo eso en carretera/autovía no lo vas a notar. Vas a tener un coche que anda mucho y bien, y gracias a tener turbo podrás mantener cruceros altos o afrontar puertos de montaña sin problema, mientras que el gasolina te obligará a bajar una o dos marchas.

En carreteras secundarias el diesel te permite adelantar con mucha solvencia sin tener que andar jugando tanto con el cambio. Y si le pisas a fondo te sorprenderá cómo anda! Con el gasolina te tienes que pensar bien los adelantamientos ya que no tiene tanto tirón. No te da la misma confianza.

No obstante, si tus recorridos son principalmente por ciudad y circunvalaciones, la suavidad del gasolina marca la diferencia. Es como meter un cuchillo caliente en mantequilla. El motor tiene un sonido muy agradable en marcha mientras que a ralentí resulta a veces imperceptible. El cambio es una gozada, suave, preciso y con los recorridos muy bien marcados. Y en cuanto a potencia tiene más que de sobra para todas las situaciones que te puedas encontrar en el día a día.

¿Y de consumos? Pues mis recorridos son sobre todo de ciudad y circunvalaciones, y el gasolina lo tenía en 7.7 l/100 mientras que el diesel lo llevo en 6,7 l/100.

Y en viajes largos a 120 a punta de gas el gasolina te puede hacer unos 6,8/7 y el diesel 5,8/6. Realmente no me parece una diferencia como para ser decisiva en la compra.
Estamos muy de acuerdo. Son 2 coche diferentes. En mi caso con cerca de 45.000 km/año el diesel es mi mejor opcion. Ya voy por el segundo cx5.
 
He tenido la oportunidad de llevar ambos como coche de diario durante unos meses.

165cv gasolina vs 150cv diesel. Ambos manuales, mismo acabado y hasta mismo color!

En mi opinión, a no ser que te pases el día en la carretera y hagas muchos kilómetros, gasolina sin duda.

El diesel es más brusco y tosco y suena más feo (sobre todo en frío), pero todo eso en carretera/autovía no lo vas a notar. Vas a tener un coche que anda mucho y bien, y gracias a tener turbo podrás mantener cruceros altos o afrontar puertos de montaña sin problema, mientras que el gasolina te obligará a bajar una o dos marchas.

En carreteras secundarias el diesel te permite adelantar con mucha solvencia sin tener que andar jugando tanto con el cambio. Y si le pisas a fondo te sorprenderá cómo anda! Con el gasolina te tienes que pensar bien los adelantamientos ya que no tiene tanto tirón. No te da la misma confianza.

No obstante, si tus recorridos son principalmente por ciudad y circunvalaciones, la suavidad del gasolina marca la diferencia. Es como meter un cuchillo caliente en mantequilla. El motor tiene un sonido muy agradable en marcha mientras que a ralentí resulta a veces imperceptible. El cambio es una gozada, suave, preciso y con los recorridos muy bien marcados. Y en cuanto a potencia tiene más que de sobra para todas las situaciones que te puedas encontrar en el día a día.

¿Y de consumos? Pues mis recorridos son sobre todo de ciudad y circunvalaciones, y el gasolina lo tenía en 7.7 l/100 mientras que el diesel lo llevo en 6,7 l/100.

Y en viajes largos a 120 a punta de gas el gasolina te puede hacer unos 6,8/7 y el diesel 5,8/6. Realmente no me parece una diferencia como para ser decisiva en la compra.
Muy objetiva la comparación con la que estoy muy de acuerdo porque es la misma apreciación que hice yo en su día cuando lo compré después de probar ambos.
 
Volver
Arriba