Nuevo motor 2.5 Turbo gasolina

  • Autor de tema Autor de tema willo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

willo

Forero Experto
Ubicación
Por el centro
Motor
2.2d 150 CV
Versión
2WD Style
Color
Aluminum Metallic
Este es el nuevo motor de Mazda para el nuevo CX-9, que de momento no tiene prevista la comercialización en España... Esperemos que lo traigan en un futuro.

Pero se comenta que este motor seguramente se instalara en el futuro en otros modelos Mazda :rolleyes: :sneaky:


SKYACTIV-G 2.5 Turbo (250 CV): Mazda se pasa al turbo (pero tiene una buena excusa para ello)

Traducido de otra página en inglés:

"Mientras que muchos motores turboalimentados usan turbos de geometría variable de la turbina, Mazda ha optado por desarrollar su propia solución alternativa para combatir el retraso del turbo - un gran problema con los motores turboalimentados.

La solución de Mazda se llama Turbo presión dinámica, primero el sistema de un mundo que permite que el SKYACTIV-G 2.5T para variar el grado de la pulsación de escape en función de la velocidad del motor.

A bajas RPM (por debajo de 1620 rpm), el volumen de los orificios de escape se reduce mediante el cierre de una serie de válvulas localizadas justo antes de la turbina que acciona el turbocompresor. Mazda dice esta solución reduce la interferencia entre los pulsos de escape y maximiza la energía de cada pulso para obtener una fuerza de accionamiento alta turbina. A altas revoluciones hay suficiente energía en el flujo de escape y las válvulas se abren, permitiendo que la turbina para ser accionado por un flujo constante de gases de escape como en un turbocompresor tradicional.

Mientras que los motores de aspiración natural SKYACTIV-G tienen una relación de compresión de entre 14.5: 1 a 15.0: 1, el SKYACTIV-G 2.5T tiene una menor compresión de 10.5: 1, debido a su turbocompresor. La cifra sigue siendo muy alta para un motor de inducción forzada - Mazda dice que es uno de los más altos para los motores turbo, y que aún funciona con gasolina regular.
"


mazda-skyactiv-2-5t-turbo-250-cv-04.jpg


mazda-skyactiv-2-5t-turbo-250-cv-05.jpg


mazda-skyactiv-2-5t-turbo-250-cv-03.jpg


mazda-skyactiv-2-5t-turbo-250-cv-02.jpg


mazda-skyactiv-2-5t-turbo-250-cv-01.jpg


.
 
Última edición:
No me he enterado muy bien....pero tiene pintaca.
 
Muchas válvulas al final significa más fallos...
Al final la sencillez del gasolina se la van a cargar tanta válvula y ostias...
 
Bueno, es normal que no apuesten por un turbo de geometría variable ya que estos son incompatibles con los motores de gasolina, precisamente por la temperatura elevada de los gases de escape, mucho más altas que los motores de gasoil. Creo que hay alguno por ahí montado en gasolina, pero vamos, no es lo normal por que los achicharra.

Me gusta que Mazda sea original y arriesgue como siempre a contracorriente del resto, aunque creo que ya va siendo hora de incorporar los "electro turbos" que se indepedizan de los colectores de escape y se gestionan por centralita en todo tipo de situación. Creo que se podrán incorporar ocupando menos espacio además de ser mucho más efectivos.
 
Bueno, es normal que no apuesten por un turbo de geometría variable ya que estos son incompatibles con los motores de gasolina, precisamente por la temperatura elevada de los gases de escape, mucho más altas que los motores de gasoil. Creo que hay alguno por ahí montado en gasolina, pero vamos, no es lo normal por que los achicharra.

Me gusta que Mazda sea original y arriesgue como siempre a contracorriente del resto, aunque creo que ya va siendo hora de incorporar los "electro turbos" que se indepedizan de los colectores de escape y se gestionan por centralita en todo tipo de situación. Creo que se podrán incorporar ocupando menos espacio además de ser mucho más efectivos.
Pero... ¿no se desaprovecha toda la energía de los gases que van al escape? Es esa precisamente la magia de los turbos.

En motores marinos diesel grandes de dos tiempos (quiero decir, GRANDES), existen esas soplantes eléctricas (llamadas soplantes auxiliares, existen desde hace por lo menos 40 años), pero sólo se utilizan durante el arranque (cuando no hay suficiente flujo de gases de exaustación para mover la turbosoplante) justo por eso: gastan energía eléctrica y no aportan ventaja ninguna respecto a consumo. Una vez arrncado el motor, entran las turbosoplantes movidas por gases de escape, y se paran las eléctricas para no gastar en vano...

hqdefault.jpg

Una soplante eléctrica auxiliar (la cosa verde con motor eléctrico a la derecha abajo, justo debajo de las dos turbos principales que están dentro de los filtros negros). A la izquierda, lo de los dos tubos es el enfriador de aire de barrido (en un coche, sería el intercambiador). Motor diesel MAN 12K98ME7 de 98.219 caballos a 94 rpm). :). Estas cosas se fabricaban en España antes de que los políticos decidieran cargarse la construcción naval. :poop:
 
Pero... ¿no se desaprovecha toda la energía de los gases que van al escape? Es esa precisamente la magia de los turbos.

En motores marinos diesel grandes de dos tiempos (quiero decir, GRANDES), existen esas soplantes eléctricas (llamadas soplantes auxiliares, existen desde hace por lo menos 40 años), pero sólo se utilizan durante el arranque (cuando no hay suficiente flujo de gases de exaustación para mover la turbosoplante, justo por eso: gastan energía eléctrica y no aportan ventaja ninguna respecto a consumo. Una vez arrncado el motor, entran las turbosoplantes movidas por gases de escape, y se paran las eléctricas para no gastar en vano...

hqdefault.jpg

Una soplante eléctrica auxiliar (la cosa verde con motor eléctrico a la derecha abajo, justo debajo de las dos turbos principales que están dentro de los filtros negros). A la izquierda, lo de los dos tubos es el enfriador de aire de barrido (en un coche, sería el intercambiador). Motor diesel MAN 12K98ME7 de 98.219 caballos a 94 rpm). :). Estas cosas se fabricaban en España antes de que los políticos decidieran cargarse la construcción naval. :poop:
Jijijiji eso lo he visto......y ahora sé lo que es :P
 
¡Ufff..! Ahora sí que no me cosco de nada:(:(:(:thumbsdown::thumbsdown::thumbsdown:. Me suena a soplagaitas, soplamocos, soplalebeches, soplante, soplavelas, ... y lo que se os ocurra.;) ¡Me lo expliquen en cristiano!

Me voy a tomar un Colacao turbo light con leche desnatada sin lactosa.
:p:p:p
 
Última edición:
Bueno aparte de los turbos eléctricos, veremos que tal sale el nuevo Turbo de presión dinámica de Mazda, que intenta justamente que no exista lag alguno a bajas vueltas.

En la prueba española dicen poco, pero algo comentan:

"En general, en este Mazda sorprende la forma homogénea en que gira hacia la zona alta del cuentavueltas, dando un empuje considerable a sus 1,9 toneladas."


Y debe funcionar muy bien, si han decidido usarlo en vez de aprovechar la experiencia con los turbos de doble cuerpo usados en los Skyactive. Mazda vuelve a sorprender :thumbsup:

.
 
Volver
Arriba