DX5
Forero Experto
Buenos días, hoy toca mi breve análisis del nuevo coche....bueno, no vamos a engañarnos, no va a ser breve, os voy a secar.
Como ya sabéis, es el tercero que tengo, tras dos restyling 2.0 y 2.2 150cv. Por ello analizaré el coche por partes, e iré comentando como lo veo en relación a los anteriores.
1. INTERIOR Y EQUIPAMIENTO
Este nuevo cx5 viene en acabado zenith, mis anteriores cx5 eran style +. La mejora visual es importante. Por ejemplo, el aspecto de las puertas es infinitamente mejor. Entre la parte superior en simil cuero con sus costuras, el adorno de metal que imita madera gris (en mi modo de ver, un acierto, de gran gusto), y como han tapado la chapa, se gana mucho en aspecto. Este último detalle era algo cutre en el anterior, es decir, ibas sentado y veías en el interior la chapa de la puerta, ahora te la tapan. Es el clásico detalle que da refinamiento, que por ejemplo vag deja al aire en sus modelos más económicos y tapa en los audi.
También mejora el salpicadero, si bien la estética no es perfecta para mi (soy más de salpicaderos de botones y más limpios, tipo los audi de los 90). La sensación desde el puesto de conducción es más agradable que en el anterior modelo, aunque no se por qué al verlo en foto me recordaba vagamente al discovery original (no es un alago, ya que no era tan lujoso como los actuales). El diseño actual te genera una sensación más plácida al estar sentado en el coche. Es menos limpio que el anterior, hay más ángulos, más aristas, pero en conjunto es más agradable, es difícil de explicar, pero es así. Eso si, pese a los bonitos remates, la estructura del salpicadero es igual que el anterior, buen plastico por arriba, plástico guarrinchi por abajo, de ese duro que con el paso de los años tiende a generar ruidos. Mejora visual, calidad de los plásticos estructurales similar.
Los anteriores asientos eran buenos, los actuales, todavía mejores. Apoyo genial de la espalda, cómodos, duros, buen mullido, y no te basculan pese a ser de cuero. Un cuero que no tengo claro si es cuero o sintético, la verdad. Estupendos para viajar.
Como pegas, el coche ha empeorado en ergonomía. Aunque es parecido al anterior, el climatizador te queda unos 3 o 4 cm más lejos de la mano. Además, tiene menos huecos y peores. El de la pantalla era muy bueno para tiques de parking, desaparece. Pierdes el pequeñito de la llave entre los asientos, y el de delante de la palanca es más angosto. También podían haber puesto un sistema automático para el depósito de combustible, no tenerlo de palanquita, y encima ahora al lado del de motor.
Finalmente, añadir que el coche es más silencioso. Menos sonoridad de motor, menos sonoridad de aire claramente, y quizás algo menos de rodadura. No es que sea una tumba, pero creo que está en la línea de los coches actuales tirando, a silencioso.
Cosas que me sobran:
- el control de crucero activo no me va, frena muy rápido
- el portón eléctrico, me sobra. Un trasto más a estropearse.
- El techo no está mal, pero viviría sin él.
- Asistente de cambio de carril, otro estorbo.
- Navegador, una máquina de meterte en direcciones prohibidas.
En resumen, aspecto más refinado, interior muy agradable para viajar, acabados correctos. La imagen del interior, el ambiente, una vez sentado en él, ha mejorado bastante para mi gusto.
MOTOR + CAMBIO
El motor es un clásico 4 cilindros, más suave que el 2.0, más refinado en su sonido (sobre todo a bajo régimen y con poca carga de acelerador), pero sin llegar a ser un 6 cilindros. En casa mi padre tiene un 528 e39, y el refinamiento de éste último es claramente superior. Más fino, mejor sonido. No obstante este, en conjunción con el cambio, es muy agradable y sedoso, muy buen 4 cilindros, estupendo para deslizarse con tranquilidad. Muchisimo más fino que el 2.2. Lo único que noto más tosco, no se por qué, es el start stop, en este caso respecto al 2.0. En el 2.2 era mucho más bruto el arranque, sonaba y vibraba mucho más.
El cambio es suave y confortable. Para mi gusto personal tarda algo en reducir cuando vas en D en una marcha larga y quieres ganar velocidad(hay que aprender a modular con el acelerador, no solo pisar, sino pisar rápido), y estira demasiado en sport, especialmente la cuarta. La quinta es larga, y yo creo que el coche no cambia en funcion de las rpm que lleva, sino en función de las rpm en las que va a caer al cambiar, y por eso la cuarta en ese modo sport la estira más, para no caer muy abajo en la quinta. No obstante, si eres fino con el acelerador, hasta 80-90 vas muy bien en sport, con cambios sobre las 3-3500 rpm. En carreteras viradas es ideal. La quinta larga, por lo dicho, hace menos util el modo sport, si bien esta quinta larga tiene la ventaja de que cuando reduce desde sexta subiendo una cuesta en autopista, no se nota apenas en ruido interior dicha reducción y si en la potencia. Los cambios en secuencial son suaves, sobre todo si llevas pisado el acelerador. He de decir que el cambio me gusta más que el DSG que lleva el golf que tienen mis padres en casa.
¿Como anda? El coche anda bastante bien. Anda más que el 2.0 (ojo que la relación peso potencia es parecida, 8,2 kg por cv en el 2.0, 8,0 en este). La cuarta es mucho más solvente, en el 2.0 si querías brío a 80 en cuarta no había, en este, a esa velocidad responde bien, con mucha más contundencia. También se nota en autopista. No es como el diésel, que metes sexta y te olvidas, pero es menos sensible a las subidas que el 2.0. Para autopista con cuestas, como las norteñas, el diésel me parece el mejor. En el resto de situaciones, este es muy superior a los otros. En mi caso, creo que mi 2.0 era bastante rápido, y mi 2.2 no tanto. Es decir, me tocó una buena unidad de 2.0 y una no tan buena de 2.2. Con ellos conseguí el 80-120 en 6.8 en el 2.0 y 7.0 en el 2.2 (por cierto, ultimamente le costaba bajar de 8...vete a saber por qué...). Con este lo he hecho en 6.2. Ha hecho reducción a 2ª y cambio de 2ª a 3ª, y hay que tener en cuenta que llevo unas cross climate en 235, lo que genera más rozamiento y alargará un pelín el desarrollo. Comentar que siempre hago las pruebas en el mismo sitio, a primera hora de la mañana que no hay viento.
El consumo es muy sensible a la utilización, baja bastante si vas suave rozando el acelerador, sube rápido si te emocionas. En este momento gasta unos 2 litros más que el 2.0 y unos 3.0 más que el 2.2. Lo tengo en 9,5, haciendo subidas de rpm para el rodaje y con las ruedas citadas. Calculo que cuando asiente y pase de los 5000 km, con conducción normal y ruedas 225 de verano andará en 9 en mis recorridos, a lo mejor se estrechan un poco las diferencias con los otros, pero poca cosa supongo. Estimo que esta diferencia quede en +2.5 frente al diesel y +1.5 frente al 2.0. No está mal.
COMPORTAMIENTO
Coche cómodo y mejorado respecto a los originales. El coche es algo más suave en general y corrige dos defectos que tenían los anteriores: Rebotones en firme ondulado (onda corta) y muy seco en las bandas reductoras de velocidad. Ahora en estas bandas reductoras no es una alfombra, pero pasa normal, y rebota mucho menos en firmes ondulados. En baches normales, es decir, el clásico agujero en el asfalto cada vez más común en nuestras carreteras, es similar a los anteriores, lo que tiene mérito llevando menos perfil. El otro en estos casos ya era bueno. En conjunto, es un coche muy cómodo para viajar, por los ya citados asientos, y por como aísla acusticamente. Para ser perfecto, y esto ya no es tema de suspensión, debería transmitir menos el ruido en el asfalto rugoso.
La dirección es excelente, mejor que en los anteriores. Muy suave y agradable a baja velocidad, cómoda y precisa en autopista. El coche entra mejor en curva, es más incisivo. La dirección del 2.0 por cierto era más suave que la del 2.2, no se de que dependería. Se parecía más a la de este nuevo cx5. Pude probar el 2.2 diesel nuevo, y también es más blanda que la del restyling.
La tracción total pasa desapercibida, simplemente notas que el coche no pierde tracción en determinadas circunstancias. En el 2.0, la falta de la tracción total misma no era muy decisiva, el 2.2, con más par, se volvía muy subvirador en agua al apretarle. Podías notar las pérdidas de tracción y el deslizamiento del morro cuando acelerabas con decisión en curva. Ahora he probado en los mismos recorridos con agua, en las mismas curvas, y la diferencia es notable, ya no se abre el morro. El coche es mucho más neutro.
No os se decir como es entrando en curva, pues tengo la costumbre, cuando le zurro, de frenar antes, entrar con margen y acelerar pronto. No arriesgo en el tráfico con la entrada en curva, pues un fallo te puede llevar al carril contrario por subviraje y la puedes liar. Si aceleras en el vertice, el subviraje que pueda tener, o el deslizamiento de las cuatro ruedas, lo controlas soltando gas. Por eso, en conducción deportiva en mojado a mi me vienen mucho mejor los 4x4, ya que la velocidad la saco en aceleración en curva y no en entrada en curva.
No me gusta el tacto del freno, el peor de los tres que he tenido. Muy duro, a veces parece que no va a frenar, aunque el coche frena bien. Un automático se merece unos frenos más potentes y con mejor tacto.
Pues nada, para finalizar, atiendo dudas a indecisos y os dejo una foto en el paseo de estreno ofreciéndolo al Urriellu. Si os comento que este coche me llena muchísimo más que los anteriores. Es excelente para viajar, comodo, agradable en su interior, y muy relajante. En mi día a día, arrancar con esa suavidad, salir de la ciudad como en una nube y el silencio de ir en sexta a 2500 rpm a 120, da gusto. Y si hay que adelantar, tienes los 194cv esperandote en la zona alta del cuenta. Cochazo.

Como ya sabéis, es el tercero que tengo, tras dos restyling 2.0 y 2.2 150cv. Por ello analizaré el coche por partes, e iré comentando como lo veo en relación a los anteriores.
1. INTERIOR Y EQUIPAMIENTO
Este nuevo cx5 viene en acabado zenith, mis anteriores cx5 eran style +. La mejora visual es importante. Por ejemplo, el aspecto de las puertas es infinitamente mejor. Entre la parte superior en simil cuero con sus costuras, el adorno de metal que imita madera gris (en mi modo de ver, un acierto, de gran gusto), y como han tapado la chapa, se gana mucho en aspecto. Este último detalle era algo cutre en el anterior, es decir, ibas sentado y veías en el interior la chapa de la puerta, ahora te la tapan. Es el clásico detalle que da refinamiento, que por ejemplo vag deja al aire en sus modelos más económicos y tapa en los audi.
También mejora el salpicadero, si bien la estética no es perfecta para mi (soy más de salpicaderos de botones y más limpios, tipo los audi de los 90). La sensación desde el puesto de conducción es más agradable que en el anterior modelo, aunque no se por qué al verlo en foto me recordaba vagamente al discovery original (no es un alago, ya que no era tan lujoso como los actuales). El diseño actual te genera una sensación más plácida al estar sentado en el coche. Es menos limpio que el anterior, hay más ángulos, más aristas, pero en conjunto es más agradable, es difícil de explicar, pero es así. Eso si, pese a los bonitos remates, la estructura del salpicadero es igual que el anterior, buen plastico por arriba, plástico guarrinchi por abajo, de ese duro que con el paso de los años tiende a generar ruidos. Mejora visual, calidad de los plásticos estructurales similar.
Los anteriores asientos eran buenos, los actuales, todavía mejores. Apoyo genial de la espalda, cómodos, duros, buen mullido, y no te basculan pese a ser de cuero. Un cuero que no tengo claro si es cuero o sintético, la verdad. Estupendos para viajar.
Como pegas, el coche ha empeorado en ergonomía. Aunque es parecido al anterior, el climatizador te queda unos 3 o 4 cm más lejos de la mano. Además, tiene menos huecos y peores. El de la pantalla era muy bueno para tiques de parking, desaparece. Pierdes el pequeñito de la llave entre los asientos, y el de delante de la palanca es más angosto. También podían haber puesto un sistema automático para el depósito de combustible, no tenerlo de palanquita, y encima ahora al lado del de motor.
Finalmente, añadir que el coche es más silencioso. Menos sonoridad de motor, menos sonoridad de aire claramente, y quizás algo menos de rodadura. No es que sea una tumba, pero creo que está en la línea de los coches actuales tirando, a silencioso.
Cosas que me sobran:
- el control de crucero activo no me va, frena muy rápido
- el portón eléctrico, me sobra. Un trasto más a estropearse.
- El techo no está mal, pero viviría sin él.
- Asistente de cambio de carril, otro estorbo.
- Navegador, una máquina de meterte en direcciones prohibidas.
En resumen, aspecto más refinado, interior muy agradable para viajar, acabados correctos. La imagen del interior, el ambiente, una vez sentado en él, ha mejorado bastante para mi gusto.
MOTOR + CAMBIO
El motor es un clásico 4 cilindros, más suave que el 2.0, más refinado en su sonido (sobre todo a bajo régimen y con poca carga de acelerador), pero sin llegar a ser un 6 cilindros. En casa mi padre tiene un 528 e39, y el refinamiento de éste último es claramente superior. Más fino, mejor sonido. No obstante este, en conjunción con el cambio, es muy agradable y sedoso, muy buen 4 cilindros, estupendo para deslizarse con tranquilidad. Muchisimo más fino que el 2.2. Lo único que noto más tosco, no se por qué, es el start stop, en este caso respecto al 2.0. En el 2.2 era mucho más bruto el arranque, sonaba y vibraba mucho más.
El cambio es suave y confortable. Para mi gusto personal tarda algo en reducir cuando vas en D en una marcha larga y quieres ganar velocidad(hay que aprender a modular con el acelerador, no solo pisar, sino pisar rápido), y estira demasiado en sport, especialmente la cuarta. La quinta es larga, y yo creo que el coche no cambia en funcion de las rpm que lleva, sino en función de las rpm en las que va a caer al cambiar, y por eso la cuarta en ese modo sport la estira más, para no caer muy abajo en la quinta. No obstante, si eres fino con el acelerador, hasta 80-90 vas muy bien en sport, con cambios sobre las 3-3500 rpm. En carreteras viradas es ideal. La quinta larga, por lo dicho, hace menos util el modo sport, si bien esta quinta larga tiene la ventaja de que cuando reduce desde sexta subiendo una cuesta en autopista, no se nota apenas en ruido interior dicha reducción y si en la potencia. Los cambios en secuencial son suaves, sobre todo si llevas pisado el acelerador. He de decir que el cambio me gusta más que el DSG que lleva el golf que tienen mis padres en casa.
¿Como anda? El coche anda bastante bien. Anda más que el 2.0 (ojo que la relación peso potencia es parecida, 8,2 kg por cv en el 2.0, 8,0 en este). La cuarta es mucho más solvente, en el 2.0 si querías brío a 80 en cuarta no había, en este, a esa velocidad responde bien, con mucha más contundencia. También se nota en autopista. No es como el diésel, que metes sexta y te olvidas, pero es menos sensible a las subidas que el 2.0. Para autopista con cuestas, como las norteñas, el diésel me parece el mejor. En el resto de situaciones, este es muy superior a los otros. En mi caso, creo que mi 2.0 era bastante rápido, y mi 2.2 no tanto. Es decir, me tocó una buena unidad de 2.0 y una no tan buena de 2.2. Con ellos conseguí el 80-120 en 6.8 en el 2.0 y 7.0 en el 2.2 (por cierto, ultimamente le costaba bajar de 8...vete a saber por qué...). Con este lo he hecho en 6.2. Ha hecho reducción a 2ª y cambio de 2ª a 3ª, y hay que tener en cuenta que llevo unas cross climate en 235, lo que genera más rozamiento y alargará un pelín el desarrollo. Comentar que siempre hago las pruebas en el mismo sitio, a primera hora de la mañana que no hay viento.
El consumo es muy sensible a la utilización, baja bastante si vas suave rozando el acelerador, sube rápido si te emocionas. En este momento gasta unos 2 litros más que el 2.0 y unos 3.0 más que el 2.2. Lo tengo en 9,5, haciendo subidas de rpm para el rodaje y con las ruedas citadas. Calculo que cuando asiente y pase de los 5000 km, con conducción normal y ruedas 225 de verano andará en 9 en mis recorridos, a lo mejor se estrechan un poco las diferencias con los otros, pero poca cosa supongo. Estimo que esta diferencia quede en +2.5 frente al diesel y +1.5 frente al 2.0. No está mal.
COMPORTAMIENTO
Coche cómodo y mejorado respecto a los originales. El coche es algo más suave en general y corrige dos defectos que tenían los anteriores: Rebotones en firme ondulado (onda corta) y muy seco en las bandas reductoras de velocidad. Ahora en estas bandas reductoras no es una alfombra, pero pasa normal, y rebota mucho menos en firmes ondulados. En baches normales, es decir, el clásico agujero en el asfalto cada vez más común en nuestras carreteras, es similar a los anteriores, lo que tiene mérito llevando menos perfil. El otro en estos casos ya era bueno. En conjunto, es un coche muy cómodo para viajar, por los ya citados asientos, y por como aísla acusticamente. Para ser perfecto, y esto ya no es tema de suspensión, debería transmitir menos el ruido en el asfalto rugoso.
La dirección es excelente, mejor que en los anteriores. Muy suave y agradable a baja velocidad, cómoda y precisa en autopista. El coche entra mejor en curva, es más incisivo. La dirección del 2.0 por cierto era más suave que la del 2.2, no se de que dependería. Se parecía más a la de este nuevo cx5. Pude probar el 2.2 diesel nuevo, y también es más blanda que la del restyling.
La tracción total pasa desapercibida, simplemente notas que el coche no pierde tracción en determinadas circunstancias. En el 2.0, la falta de la tracción total misma no era muy decisiva, el 2.2, con más par, se volvía muy subvirador en agua al apretarle. Podías notar las pérdidas de tracción y el deslizamiento del morro cuando acelerabas con decisión en curva. Ahora he probado en los mismos recorridos con agua, en las mismas curvas, y la diferencia es notable, ya no se abre el morro. El coche es mucho más neutro.
No os se decir como es entrando en curva, pues tengo la costumbre, cuando le zurro, de frenar antes, entrar con margen y acelerar pronto. No arriesgo en el tráfico con la entrada en curva, pues un fallo te puede llevar al carril contrario por subviraje y la puedes liar. Si aceleras en el vertice, el subviraje que pueda tener, o el deslizamiento de las cuatro ruedas, lo controlas soltando gas. Por eso, en conducción deportiva en mojado a mi me vienen mucho mejor los 4x4, ya que la velocidad la saco en aceleración en curva y no en entrada en curva.
No me gusta el tacto del freno, el peor de los tres que he tenido. Muy duro, a veces parece que no va a frenar, aunque el coche frena bien. Un automático se merece unos frenos más potentes y con mejor tacto.
Pues nada, para finalizar, atiendo dudas a indecisos y os dejo una foto en el paseo de estreno ofreciéndolo al Urriellu. Si os comento que este coche me llena muchísimo más que los anteriores. Es excelente para viajar, comodo, agradable en su interior, y muy relajante. En mi día a día, arrancar con esa suavidad, salir de la ciudad como en una nube y el silencio de ir en sexta a 2500 rpm a 120, da gusto. Y si hay que adelantar, tienes los 194cv esperandote en la zona alta del cuenta. Cochazo.

Última edición: