Presion "confort" en neumáticos.

alanparson

Forero Experto
Ubicación
Alicante
Motor
2.0i 16v 165 CV
Versión
2WD Style
Color
Crystal White Pearl Mica
Queria hacer una consulta a los colegas.
Para mis neumaticos de 17 " el fabricante recomienda 2.3 bares de inflado en los neumaticos.
Mi forma de conduccion en super suave y para mi la suspension del coche me parece un poco "seca", como decirlo, trasmite en demasia las irregularidades del firme.
He pensado rebajar la presion a 2.2 o a 2.1 bares.

Pensais que es una irresponsabilidad e incurro en algun peligro?.

Creo que asi la suspension ira algo mas blanda.
Igual estoy diciendo alguna barbaridad.
Espero vuestras respuestas.
 
tengo la presión en 2.5 bares. Creo que 2.1 bares es una presión muy reducida.
 
Alan, yo en todos mis coches he encontrado que la presión más confortable en carretera y ciudad es la recomendada, nunca he puesto menos presión. Es más, lo normal es que ponga algo más (como @Conde), para obtener el comportamiento idóneo en las condiciones de conducción que hago normalmente. En mi caso, 2.5 recomendadas, le pongo 2.6 habitualmente.

Ten en cuenta que disminuir las presiones, además, incrementa el riesgo de aquaplanning. Además de que puedes generar desgaste desigual de la banda de rodadura.

Tan sólo en el Grand Vitara, al que doy un uso casi 100% fuera de asfalto, le pongo presiones inferiores. Pero no paso de 40 por hora, y se trata de firmes de tierra y piedra, muy irregulares. Cuando lo saco a carretera, vuelvo a inflar a las presiones recomendadas, yo veo peligroso ir con menos.
 
Opino como @Francisco SC .

Además por mucho que bajes presiones, la amortiguación sigue siendo la misma y no te quita ni disminuye la sequedad esa pequeña diferencia de presión.

.
 
Gracias por los comentarios. Creo que lo mejor será ajustarme a lo que indica el fabricante.
Poseo un CX5 165, gasolina, Siganture, del 2019.

A los neumáticos les meto 2,50 a cada uno. Observo que cada 2 meses me baja a 2-1-2.2, incluso menos, no lo veo normal. Son los de orígen, 36.000 kms. He pensado en llevarlo y volver a desmontar cubiertas y que los sellen bien.

Ya me diréis si es algo normal o hay que hacer lo que digo.
Gracias.
 
yo creo que no es normal, yo en 3 años, una vez me ha saltado la alarma de precion baja, con los de serie
 
Yo creo que es normal con los cambios de temperatura las presiones oscilan bastante, en mi auto me toca reponer cada 2 meses aire, echo 2.5 y me baja 2.2, 2.3 ...
 
Yo creo que es normal con los cambios de temperatura las presiones oscilan bastante, en mi auto me toca reponer cada 2 meses aire, echo 2.5 y me baja 2.2, 2.3 ...

Grácias.
Pues será eso, que cada dos meses hay que controlar, aunque con otros coches anteriores no bajaba tanto.
 
Poseo un CX5 165, gasolina, Siganture, del 2019.

A los neumáticos les meto 2,50 a cada uno. Observo que cada 2 meses me baja a 2-1-2.2, incluso menos, no lo veo normal. Son los de orígen, 36.000 kms. He pensado en llevarlo y volver a desmontar cubiertas y que los sellen bien.

Ya me diréis si es algo normal o hay que hacer lo que digo.
Gracias.
La presión con el uso y los cambios de presión puede bajar algo pero no se hasta que punto de forma repetitiva. Yo cuando las reviso no suelo encontrar variaciones importantes.
 
La presión con el uso y los cambios de presión puede bajar algo pero no se hasta que punto de forma repetitiva. Yo cuando las reviso no suelo encontrar variaciones importantes.
Grácias.

La presión con el uso y los cambios de presión puede bajar algo pero no se hasta que punto de forma repetitiva. Yo cuando las reviso no suelo encontrar variaciones importantes.
Con lo poco que entiendo, las ruedas no tendrían que perder presión en situaciones normales, salvo algún golpe con bordillos u otra causa. Bueno, tampoco es que esté un año sin mirarse, en dos meses la considero excesiva esa perdida.
 
Última edición por un moderador:
Yo creo que es totalmente normal que "pierdan" alguna décima, sobre todo cuando hay grandes cambios de temperatura.
Quizá en la costa las oscilaciones puedan ser menores, o producirse con menos brusquedad afectando menos pero, en el interior (en muchos sitios prácticamente no existe primavera ni otoño y pasamos de un calor sofocante al frío directamente) esos cambios de temperatura influyen bastante, por o que hay que estar más pendiente.

Es algo que siempre me ha llamado la atención... intento prestar atención a las presiones (dispongo de medios para que no sea un inconveniente, como puede ser un compresor, manómetros, etc. al lado del coche) y, aún así, me encuentro de vez en cuando con alguna décima menos.
Esto me hace pensar que el 85% de los coches circulan con presiones más bajas de lo recomendado (es lógico mirarlas menos si tienes que recurrir a un tercero o usar los manómetros de las gasolineras de dudosa precisión...).
Sin ir más lejos, cuando alguna vez me han pedido comprobar las del coche de algún familiar no me extraña encontrarlas con presiones entre 0.5 y 1 kilo más bajas de lo recomendado... y, una vez se las hinchas, entonces se dan cuenta de que el coche "va mejor".

Un saludo.
 
Yo creo que es totalmente normal que "pierdan" alguna décima, sobre todo cuando hay grandes cambios de temperatura.
Quizá en la costa las oscilaciones puedan ser menores, o producirse con menos brusquedad afectando menos pero, en el interior (en muchos sitios prácticamente no existe primavera ni otoño y pasamos de un calor sofocante al frío directamente) esos cambios de temperatura influyen bastante, por o que hay que estar más pendiente.

Es algo que siempre me ha llamado la atención... intento prestar atención a las presiones (dispongo de medios para que no sea un inconveniente, como puede ser un compresor, manómetros, etc. al lado del coche) y, aún así, me encuentro de vez en cuando con alguna décima menos.
Esto me hace pensar que el 85% de los coches circulan con presiones más bajas de lo recomendado (es lógico mirarlas menos si tienes que recurrir a un tercero o usar los manómetros de las gasolineras de dudosa precisión...).
Sin ir más lejos, cuando alguna vez me han pedido comprobar las del coche de algún familiar no me extraña encontrarlas con presiones entre 0.5 y 1 kilo más bajas de lo recomendado... y, una vez se las hinchas, entonces se dan cuenta de que el coche "va mejor".

Un saludo.
Así es, en los cambios de estacion se nota mucho pero dentro de la misma estacion yo no suelo encontrar diferencias importantes y a veces hasta pienso que las tengo un poco abandonadas. En mi casa hay un coche que precisa prestar mas atención porque es sabido que al tener las llantas de aluminio algo deterioradas, rugosidad en el asiento de las valvulas, suele perder alguna décima con el paso del tiempo.
El circular con ruedas con presión inadecuada es el pan nuestro de cada día, no tienes mas que ver la cantidad de coches que se ven con las ruedas borradas por los cantos de circular bajas y ahora que la mayoría de las gasolineras tienen manómetros de pago mas.
 
Aclarado, conclusión, control periódico.

Así es, ya empiezan a pedir un euro en la maquinita,solución, compresor y manómetro y lo controlas en tu garaje, mas que por el coste, el euro, traslado, poca fiabilidad.....por 25 euros lo posees, amortizado en un año o un povo msd.
 
He oído a bastante gente quejarse de lo "complicado" que es tener que ir a la gasolinera a mirar las presiones (desplazamiento, poca fiabilidad y ahora coste), sin darse cuenta de que actualmente casi todos los coches llevan un compresor en el maletero que sirve perfectamente para este tipo de operaciones (se puede completar comprando un manómetro digital ya sí evitas tener que sacar el compresor para mirar presiones).

Y, en caso de no saber hacerlo (que también ocurre), me extrañaría mucho que, a poco que seas medianamente fiel a un taller, te vas a comprobar las presiones sin ningún coste si se lo pides de vez en cuando (sobre todo si es donde montas las ruedas)...

Un saludo.
 
He oído a bastante gente quejarse de lo "complicado" que es tener que ir a la gasolinera a mirar las presiones (desplazamiento, poca fiabilidad y ahora coste), sin darse cuenta de que actualmente casi todos los coches llevan un compresor en el maletero que sirve perfectamente para este tipo de operaciones (se puede completar comprando un manómetro digital ya sí evitas tener que sacar el compresor para mirar presiones).

Y, en caso de no saber hacerlo (que también ocurre), me extrañaría mucho que, a poco que seas medianamente fiel a un taller, te vas a comprobar las presiones sin ningún coste si se lo pides de vez en cuando (sobre todo si es donde montas las ruedas)...

Un saludo.

Pues es así,el Mazda si trae compresor, lo tengo que buscar, cambie el sistema por una rueda de repuesto de emergencia.
 
Pues es así,el Mazda si trae compresor, lo tengo que buscar, cambie el sistema por una rueda de repuesto de emergencia.

Es que no tienes por qué quitar el compresor que cabe todo en los compartimentos a no ser que vayas comprobando también la presión a la ruada de repuesto ya que con el tiempo también le baja la presión.
 
Yo lo que he hecho, aprovechando que he puesto una radio android, es poner unos tapones que envían la presión a la misma vía Bluetooth.
No me preguntéis que como funcionan porque soy muy procastinador y los tengo hace dos meses y aún no los he puesto.

Cuando los ponga prometo subir fotos.

Salu2
 
Volver
Arriba