No hay muchas más posibles, aunque no tiene que ser acertada ni mucho menos, pero...
Las únicas diferencias entre el pre y el restyling es la electrónica, no hay diferencias a nivel mecánico, ellos mismo lo han señalado, y se corrobora con el hecho de que sólo el cx5 de los mazda que montan el motor tiene este problema (casualmente, el que sobre el papel más gasta...)
Si las diferencias son electrónica y no mecánica, la diferencia existe desde el principio. Y existiendo desde el principio, si inicialmente no se notaba y luego si, es que ha variado la forma de conducir.
Que alguien en principio no lo note y acabe notándolo ratifica el hecho de que todos lo tienen, porque todos comparten electrónica. A muchos lo han mitigado hasta extremos que no molesta, pero ahí está. En mi coche a mi me salía, al jefe de taller, también, a mi padre, que llevará casi dos millones de km al volante, no. O a lo mejor si se lo hubiera dejado una semana lo notaba....quien sabe. Otro familiar que se lo dejé, tampoco lo notaba. La persona con quien me intercambié el coche y que tenía un pre, lo notó claramente.
Queda claro que con determinados modos de conducir, no sale, con otros, continuamente. Depende del juego de pedales, si tenemos automatizado un modo de emplear los pedales que no encaja con el fallo, no se va a notar. No estamos en rango. Lo contrario, si.
Y una cosa está muy clara, sobre todo, en gente que no maneja habitualmente muchos coches, el cambio a un coche nuevo y sus pedales requiere un tiempo de adaptación, sobre todo si cambiamos de combustible.
A lo mejor no es por esto, pero bueno, es una idea, bastante más razonable que decir "mi coche no tiene el fallo porque no lo noto y en mazda no saben copiar la electrónica de mi coche para ponersela a los que si lo tienen". Si hubiera coches con una programación ok, la copiarían. Si fuera una pieza la que falla, la cambiarían.