Pros y contras de Mazda CX-5 2.0 160 CV 4WD Aut.

Viene con Japonesa que es mas guapa ;):D (aunque no lo tenia muy difícil :confused: )
 
Buenas.

Yo tengo ahora el CX-5 diésel y Dios mediante en julio me darán el 160 4x4 automático.

Yo he optado por el cambio de diésel a gasolina porque ahora hago relativamente pocos kilómetros, en los últimos años unos 12000 y el gasolina atmosférico es un motor que, en general, no esta dando problemas.

Quería coger uno automático y por desgracia los de Mazda solo tienen el automático en la opción zenith (alto de gama) :confused::confused::confused::confused:.

Se que pierdo motor y con lo bien que anda el turbo diésel muy posiblemente en algunos momentos lo echare de menos, pero es algo que asumo tranquilamente pues cada día corro menos y normalmente voy a ritmos legales.

Lo he probado en manual y no me pareció tan "pobre", para ir en autovía a ritmos normales (o mas) llega de de sobra.

Para adelantamientos, pues creo que también, probé recuperaciones a 80 en 4ª y me pareció suficiente. De hecho según los de km77 el 165 gasolina tiene una aceleración de 80 a 120 en 7,4 segundos y el diésel en 6.5, es un 15% mejor. Tampoco es tanto, si fueran 6,5 y 11 pues no me habría comprado el gasolina. Ademas confío (o eso espero :cautious::cautious: ) en que al ser automático con el kick down elimino el problema de tener que andar reduciendo.

Y tampoco hago adelantamientos (al menos últimamente :oops::oops: :whistling::whistling:) en los que un segundo marque una gran diferencia.

El 192 lo hace seguro que mas rápido pero para 4 veces al año no me compensa el incremento de combustible el resto de los días (o al menos eso me digo a mi mismo ;):D) que al venir de un diésel manual seguro que la diferencia de consumo es lo que mas voy a notar :(.

El gasolina tiene potencia de sobra, el automático te ayudará a encontrarla sin pereza...

Lo del 192 yo lo digo porque pienso que quien se mete en 32000€ de coche, puede asumir un 10% más de gastos, y tiene que ir más redondo. Pero si no crees que lo vayas a usar...
 
Buenos días!
Una cosilla, qué ventajas y qué inconvenientes le veis al cambio automático?
Yo por ejemplo...
Ventajas: confort y le da cierto toque premium al interior.
Inconvenientes: gasto extra en combustible.
 
Mas o menos te has contestado... bueno lo de premium es cosa tuya :D

La ventaja, mas que nada, es no tener que cambiar en atascos. Y el inconveniente, el consumo de mas + el desembolso inicial.

.
 
Hola,
Una vez que se prueba uno automático, no se vuelve al manual, por algo será, ventajas, sobre todo la comodidad y funciona de maravilla, cogiendole un poco el turquí de cómo reacciona cuando quieres acelerarlo, cuestión de tocar un poco el freno para que baje de marcha y pisotón, como vayas a más de 3000 rpm sale como un reactor y si echas de menos la inmediatez de las marchas siempre tienes el modo Sport o directamente lo pones en el secuencial manual y le apuras lo que quieras.
Sobre consumos ya es otra cosa, el mío AT y 4WD, como te guste ir un poco por encima de límites se muestra sediento, ahora llevo de viaje Vitoria-Matalascañas-Oviedo y llevo una media de 8,2 , vale en algún tramo un poco rapidillo pero la mayoría con el control a 128 mañana para Vitoria iré más relajado a ver si logro que en total me baje de 8.
Será anecdótico o que es bajada, pero circulando en los límites y de Vitoria a Donosti, una vez no llegó a 7.
Saludos.
 
Problema basico: el 2.0 tiene poco par para su tamaño y peso. Eso, en el manual se nota perfectamente. El coche anda si lo estiras, pero en el día a día, cuando tienes que subir cuestas, notas que hay que reducir porque a veces se queda, o si necesitas aceleración en rondas, cambios de carril, etc...

En el automático añades más peso, si no me equivoco desarrollos un pelin más largos, algo de chicha que le puede quitar el convertidor y el 4x4. El resultado es que el coche va a ser más perezoso, y si, reducirá el cuando necesites repris, pero puedes acabar cansado de que este todo el día con reducciones, cosa que no pasará con el diésel y pasara menos con el 2.5.

Por ello, no recomendaría él gasolina 2.0 aut. más que a un conductor tranquilo que ande por terreno favorable sin buscar grandes aceleraciones.

Finalmente, respecto al 4x4, el tema de que no vaya conectado...no se, seguro que aquí lo habréis comentado, pero por ejemplo en los coches haldex siempre se ha dicho lo mismo, incluso en publicaciones como km77 y otras, y no es así. Yo vi con mis propios ojos un vídeo de la web de vw que lo explicaba, el coche siempre llevaba un 10 % de potencia detrás, y se iba regulando, y otros más deportivos como el s3 de Audi, el 15. No creo que influya mucho, pero bueno.
 
A ver, yo soy un conductor tranquilo pero sí q no quiero q me falte potencia a la hora de adelantar o subiendo cuestas con el coche cargado y el a/a puesto... Son 160cv supongo q eso se nota.
La mayoría de motores gasolina atmosféricos medios son 130-140cv, no sé...

Si no puedo probar el aut gasolina, aunque en otro hilo han dicho q en la feria de Alicante lo tenía en expuesto (mañana estoy llamando), probaré el manual y veré si hay q apretarle mucho o recupera bien. Con eso me hago una idea del comportamiento de ese motor.

Otra cosa, @willo por qué no has vuelto al automático? Jejee
 
Porque me gusta conducir, es mi única pasión, desde que nací... entiendo que mi caso no es comparable al de casi nadie. Pero no soy el único que sigue prefiriendo en manual

.
Jejeje no, no eres el único y para según qué casos yo también preferiría manual.
Pero para el día a día la verdad es q es más cómodo :P
 
A ver, yo soy un conductor tranquilo pero sí q no quiero q me falte potencia a la hora de adelantar o subiendo cuestas con el coche cargado y el a/a puesto... Son 160cv supongo q eso se nota.
La mayoría de motores gasolina atmosféricos medios son 130-140cv, no sé...

Si no puedo probar el aut gasolina, aunque en otro hilo han dicho q en la feria de Alicante lo tenía en expuesto (mañana estoy llamando), probaré el manual y veré si hay q apretarle mucho o recupera bien. Con eso me hago una idea del comportamiento de ese motor.

Otra cosa, @willo por qué no has vuelto al automático? Jejee
No es que no ande, que andar andará aceptablemente, el tema es que para mantener un ritmo te haga muchas reducciones.

En cuanto al tema del automático, ciertamente el manual va ligado al placer de conducir, a la propia conducción, pero en la cuidad, en las rondas, pueblos periféricos y autopistas no vas a obtener ningún placer con el, solo engorro. Otra cosa es que pilles un puerto de montaña, o una buena nacional, sobre todo con un coche apropiado...
 
A que se llama placer de conducir?, a ir por una autovía a 120 ó 130, poner sexta y hacer kms?, pues lo mismo que un automático, que tampoco hace falta cambiar.

O quizás a ir por ciudad, o rondas, e ir cambiando continuamente de velocidad?, pues eso con un automático no hace falta.
 
Pues yo con la experiencia de 8 años con un automático 2.0 150CV y ahora este 2.0 manual, creo que se va a quedar corto cuando la carretera se empine un poco.
No tengo los pesos, pero sólo el diferencial AWD y la caja AT, más el peso añadido de extras como los asientos motorizados, portón eléctrico, ... Aquí creo que o 2.5 o diésel. Para ciudad irá de cine, pero al viajar se acabará quedando corto y no será muy placentero.
 
Pues yo con la experiencia de 8 años con un automático 2.0 150CV y ahora este 2.0 manual, creo que se va a quedar corto cuando la carretera se empine un poco.
No tengo los pesos, pero sólo el diferencial AWD y la caja AT, más el peso añadido de extras como los asientos motorizados, portón eléctrico, ... Aquí creo que o 2.5 o diésel. Para ciudad irá de cine, pero al viajar se acabará quedando corto y no será muy placentero.
Maqui...recuerda... la próxima vez, automático. :)


Edito: aquí van los pesos.

Style+ 2.0 gasolina manual 2WD: 1390
Luxury 2.0 gasolina autom. 4WD: 1480

90 kilos de diferencia... y la caja automática ya se encarga de reducir en las cuestas arriba :whistling:
 
Última edición:
Maqui...recuerda... la próxima vez, automático. :)
Lo tengo grabado a fuego. Y eso que el 2 manual va de cine, ayer mismo nos movimos con él y lo disfruté de lo lindo, pero es un cambio muy preciso, de sólo 5 velocidades y el motor sale muy bien.
En el cx5 ya me he aburrido de la palanca. Es que entre que la calibración de la PCM no está afinada y el cambio tampoco acaba de ir del todo bien, los desarrollos tan largos, ... Con el control de velocidad activado en cada repecho hay que bajar, se anula, pierdes fuelle, hay que recuperar, un tostón para viajar.
En AT sera mucho más cómodo, pero el 2.0G creo que se va a quedar muy justo con todo el peso adicional.
 
Lo tengo grabado a fuego. Y eso que el 2 manual va de cine, ayer mismo nos movimos con él y lo disfruté de lo lindo, pero es un cambio muy preciso, de sólo 5 velocidades y el motor sale muy bien.
En el cx5 ya me he aburrido de la palanca. Es que entre que la calibración de la PCM no está afinada y el cambio tampoco acaba de ir del todo bien, los desarrollos tan largos, ... Con el control de velocidad activado en cada repecho hay que bajar, se anula, pierdes fuelle, hay que recuperar, un tostón para viajar.
En AT sera mucho más cómodo, pero el 2.0G creo que se va a quedar muy justo con todo el peso adicional.


Ya he llamado a un concesionario que no pilla muy lejos, 45min y lo tienen. si no pasa nada esta semana estoy probando el aut gasolina. Ya os contaré.
 
Maqui...recuerda... la próxima vez, automático. :)


Edito: aquí van los pesos.

Style+ 2.0 gasolina manual 2WD: 1390
Luxury 2.0 gasolina autom. 4WD: 1480

90 kilos de diferencia... y la caja automática ya se encarga de reducir en las cuestas arriba :whistling:

Ahora debería ser algo más, sólo el portón eléctrico lleva unos cuantos elementos.
Pero ya no son los 100 kilos, es que subiendo con el coche cargado hay que irse a cuarta si quieres ir rápido, y si el puerto es fuerte, se le nota algo falto de fuerza de inicio. Encima, el AT son 5CV y un poco menos de par, que es muy poco, pero es a restar.
En mi conce ese modelo no lo van a tener de por casualidad, así que igual le hago una visita a @pacifico para probarlo, nos podemos acercar al Padornelo :D:whistling:

Ya he llamado a un concesionario que no pilla muy lejos, 45min y lo tienen. si no pasa nada esta semana estoy probando el aut gasolina. Ya os contaré.

A ver, el mío tirar tira. A la QDD de Medrid íbamos 2 más el niño y el maletero bastante cargado, y subiendo la Canda y el Padornelo, que son puertos con mucha pendiente, lo sube sin problema alguno en cuarta, incluso en tramos en quinta, pero si tenemos que recuperar, ya le cuesta, de hecho a la vuelta empecé en quinta a 150 subiendo y a mitad de camino del Padornleo se veía bajar la aguja de la velocidad bastante rápido, en ese momento lo bajas a cuarta y aguanta, pero ya necesita un poco de tiempo para acelerar de nuevo.
Está claro que el AT lo gestiona sólo y te olvidas, no va caer la velocidad como con el manual si te despistas, pero como decían más arriba, se va a tirar cambiando entre 4ª, 5ª y 6ª todo el camino en cuanto la carretera se empine, y el motor a 4000 ó 4500 rpms tampoco es precisamente una delicia como para llevarlo mucho rato. Y sigo creyendo que es un motor muy bueno, pero siendo realistas con todo lo añadido no se le pueden pedir peras al olmo.

Tú pruébalo en carretera, en ciudad no sirve, te va a encandilar con su canto de sirena :rolleyes:
 
Ahora debería ser algo más, sólo el portón eléctrico lleva unos cuantos elementos.
Pero ya no son los 100 kilos, es que subiendo con el coche cargado hay que irse a cuarta si quieres ir rápido, y si el puerto es fuerte, se le nota algo falto de fuerza de inicio. Encima, el AT son 5CV y un poco menos de par, que es muy poco, pero es a restar.
En mi conce ese modelo no lo van a tener de por casualidad, así que igual le hago una visita a @pacifico para probarlo, nos podemos acercar al Padornelo :D:whistling:



A ver, el mío tirar tira. A la QDD de Medrid íbamos 2 más el niño y el maletero bastante cargado, y subiendo la Canda y el Padornelo, que son puertos con mucha pendiente, lo sube sin problema alguno en cuarta, incluso en tramos en quinta, pero si tenemos que recuperar, ya le cuesta, de hecho a la vuelta empecé en quinta a 150 subiendo y a mitad de camino del Padornleo se veía bajar la aguja de la velocidad bastante rápido, en ese momento lo bajas a cuarta y aguanta, pero ya necesita un poco de tiempo para acelerar de nuevo.
Está claro que el AT lo gestiona sólo y te olvidas, no va caer la velocidad como con el manual si te despistas, pero como decían más arriba, se va a tirar cambiando entre 4ª, 5ª y 6ª todo el camino en cuanto la carretera se empine, y el motor a 4000 ó 4500 rpms tampoco es precisamente una delicia como para llevarlo mucho rato. Y sigo creyendo que es un motor muy bueno, pero siendo realistas con todo lo añadido no se le pueden pedir peras al olmo.

Tú pruébalo en carretera, en ciudad no sirve, te va a encandilar con su canto de sirena :rolleyes:


Contaré las impresiones. Lo único es que yo aquí en Murcia si tengo un trayecto donde probar las recuperaciones porque hay un tramo en autovía con cuestas. Ya veremos en Alicante...
 
Volver
Arriba