Recomendaciones de Lavado

Miguel, ¿pero lo lavas en algún recinto tuyo privado? Lo digo porque tengo entendido que está prohibido lavarlo en la calle.
evidentemente nunca se me ocurriria lavarlo en la calle,es siempre en garaje privado y con jabones biodegradables y demas por el tema del medioambiente:D
 
Para limpiar las manchas que dejan los insectos, ¿utilizais algo en especial? Es que a mi vuelta del viaje largo, me tiré una mañana entera para poder quitar las manchas de sangre que dejan los insectos muertos en paragolpes, radiador y capó.
Pero ya os digo, no me refiero a los insectos en sí, sino a las manchas que dejan
 
Para limpiar las manchas que dejan los insectos, ¿utilizais algo en especial? Es que a mi vuelta del viaje largo, me tiré una mañana entera para poder quitar las manchas de sangre que dejan los insectos muertos en paragolpes, radiador y capó.
Pero ya os digo, no me refiero a los insectos en sí, sino a las manchas que dejan
yo solia comprar un quitagrasas diluido en agua de un lavadero de Murcia. Entiendo que "un poco" diluido en agua no deberia afectar, estilo cilit bang.

Yo lo echaba,-mosquitos,llantas,etc-, y en 2,3 min lavaba con agua caliente a presion. Salen como la mantequilla,todo perfecto

Saludos
 
Si tuvieras que cruzar a diario carreteras entre campos de arroz y escucharas como si lloviera, siendo los mosquitos estampándose contra el cristal, creo que ni quitagrasas ni nada. Tiene que ser al momento de la "matanza". Como lo dejes secar y más si le da el solete, ni con escarpe vaya.

No os exagero, cuando digo que he llegado a tener la matricula casi tapada. Es odioso!!
 
Si tuvieras que cruzar a diario carreteras entre campos de arroz y escucharas como si lloviera, siendo los mosquitos estampándose contra el cristal, creo que ni quitagrasas ni nada. Tiene que ser al momento de la "matanza". Como lo dejes secar y más si le da el solete, ni con escarpe vaya.

No os exagero, cuando digo que he llegado a tener la matricula casi tapada. Es odioso!!
jajaj que si que si, que yo hacia murcia-granada-murcia TODOS los fines de semana, mas un par de viajes murcia-barcelona, madrid, no se qué etc etc,unos 50.000km al año, y a tope.

De murcia a granada en el atardecer de verano te llevabas por delante saltamontes blabla, brutal, y a toda pastilla imagina. Mano de santo, como te lo digo. Si le echaban algo mas no te lo puedo confirmar. El lavadero está en la carretera de Santa Catalina yendo hacia Santo Angel, La Alberca etc... a mano izquierda, por si algún forero lo lee y puede concretar algo mas de lo que pueda llevar (no voy a estropear la fórmula a nadie, solo informar de que se puede usar en la pintura etc...)

Yo cuando voy por allí (muy poco ya) me suelo llevar un bote que venden en forma de limpiacristales, de color rojizo.
 
Pero que clase de mosquitos tenéis por ahí ? .jajaja...

20120401024659514.jpg


Yo les doy una pasada rápida con agua caliente para reblandecerlos, sigo lavando los repaso otra vez con los siguientes programas y listo...
 
Pero que clase de mosquitos tenéis por ahí ? .jajaja...

20120401024659514.jpg


Yo les doy una pasada rápida con agua caliente para reblandecerlos, sigo lavando los repaso otra vez con los siguientes programas y listo...
jajajaja que buena la foto, :)
 
jajaj que si que si, que yo hacia murcia-granada-murcia TODOS los fines de semana, mas un par de viajes murcia-barcelona, madrid, no se qué etc etc,unos 50.000km al año, y a tope.

De murcia a granada en el atardecer de verano te llevabas por delante saltamontes blabla, brutal, y a toda pastilla imagina. Mano de santo, como te lo digo. Si le echaban algo mas no te lo puedo confirmar. El lavadero está en la carretera de Santa Catalina yendo hacia Santo Angel, La Alberca etc... a mano izquierda, por si algún forero lo lee y puede concretar algo mas de lo que pueda llevar (no voy a estropear la fórmula a nadie, solo informar de que se puede usar en la pintura etc...)

Yo cuando voy por allí (muy poco ya) me suelo llevar un bote que venden en forma de limpiacristales, de color rojizo.


En los lavaderos se suele utilizar jabón en polvo, pero en muy pocos ponen además un aditivo líquido para los insectos, que es una especie de jabón líquido en garrafa de 25 litros. Yo lo puse en su día, pero ahora no, la clave está en reblandecerlos con una pasada rápida con agua caliente y jabón , darle tiempo y repasar después..
 
En los lavaderos se suele utilizar jabón en polvo, pero en muy pocos ponen además un aditivo líquido para los insectos, que es una especie de jabón líquido en garrafa de 25 litros. Yo lo puse en su día, pero ahora no, la clave está en reblandecerlos con una pasada rápida con agua caliente y jabón , darle tiempo y repasar después..
eso mismito hago yo ahora, pero antes con el "flis flis", eso se caia casi solo. Como casi no viajo ya, pues me da un poco mas igual el tema.
 
También hay productos para la limpieza de las llantas, por los frenos de disco, pero de momento no me hace falta, con el tiempo ya veremos.
 
Yo, con este, como con todos: lavado en túnel de gamuzas (sin rodillos) y a mano con limpieza interior alternativamente cada quince o veinte días. Y, una vez al año, limpieza integral en AutoSpa de Pozuelo.
 
Yo contra los mosquitos, mejor medidas preventivas: cera Collinite Super Doublecoat, y luego con un lavado se van fácil.
Francisco, Como se utiliza esta cera? Afecta al color de la carrocería? Gracias
 
Hola Alos.

Se pasa, con el coche recién lavado y seco, con movimientos circulares con una esponja fina, bayeta de algodón, etc., bien limpio. Al salir un velo blanquecino se retira la cera con paño de algodón o de microfibra suave. Por sectores. O sea, como cualquier cera.

Esa cera no es más que una cera sintética medio buena (no como las que venden en hipermercado). Se nota bastante la diferencia con las ceras "charter" en que suciedad, mosquitos, etc., salen mucho más fácil al siguiente lavado. Y la lluvia mancha bastante menos. Yo se la doy hasta a los cristales, y los limpias dejan menos trazas.

Para quienes tengan coche oscuro y quieran un brillo más profundo, se puede dar después una cera de carnauba (yo uso Poorboy's Nattys Paste Wax). Pero la sintética dura más y protege más:)

 
Y cuanto tiempo te dura el efecto ?, no he utilizado nunca.
 
Volver
Arriba