Regeneración DPF

Vamos con 14 casos declarados en este foro repartidos por toda España y ¿no lo conocen?. ¡Anda ya!. :p
Es la consigna Mazda. Así estaban en Australia hasta que salio en la prensa y con probablemente miles de casos alli sale Mr. Doak y dice que son unos 200....¡Anda ya!.
Mi conce en Francia ya lo reconoce a base de meterle yo las cosas por los ojos.
El de Jordi, lo reconoce, y todos los que les aprietes un poco.
Yo voy mañana a mi conce a entregar otra carta y si a la vuelta de Reyes no tengo respuestas a lo de mi varilla y convincentes, paso al ataque a Mazda Europa y de allí a Mazda Japón y de allí a una asociación de consumo.
 
Hoy he tenido la 9ª regeneración a los 3.470 km. (la octava fue a los 3.200), y la he interrumpido unas 6 veces, y ahora mismo está sin terminar.
Me la trae floja. De todas formas esta mañana he comprobado el nivel de aceite y está unos dos milímetros por encima del nivel máximo.
 
Buenas.
Recién me regreso de mis viajes de vacaciones. :) Feliz año a todos.
Han sido dos viajes de 500 kms por autopista de peaje. En destino no le he hecho más de 100 Kms, en trayectos de unos 15-20.
Los viajes de 500 Kms han sido dando caña y solo parar para repostar. Purititos "trayectos largos" como le gusta a Fukuyama-san :D.

Puedo confirmar lo que ya sabemos por otros foreros de aquí y de otros países: A este coche se la pela como vayas, no hace regeneraciones pasivas, así le calientes el DPF con lo que sea. Y las hace al mismo intervalo hagas el trayecto que hagas.

En el viaje de ida la 1ª regen saltó a los 128 Kms de iniciarlo, unos 230 kms. desde la última. Quedo bien terminada en la autopista.
La 2ª saltó a los 210 kms, después de ir dándole caña desde la anterior y sin parar. Es decir que en los famosos trayectos largos y "calentito" el DPF con más de 2.300 RPM mantenidas...la regen salta antes. Jopé ¿eh? ¿Fukuyama-san?. Bueno ya lo sabíamos, es solo una confirmación.

La 3ª saltó a los 195 kms de la anterior (cada vez menos) como saltó a las 3 de la mañana del 01/01/2013, volviendo del reveillon de noche vieja no era cuestión de ir dando vueltas por ahí así que la mande a la mierda y pare el coche en casa nada más que había empezado. Menuda cruz...

Al rato, o sea, ese mismo día 1 en hora decente cogí el coche y la regen continuó nada más arrancar y terminó a los 12 minutos.

Hoy en el viaje de vuelta ya he perdido el control. He notado dos o tal vez tres. Entre 160 y 200 Kms, Es un VERDADERO COÑAZO estar pendiente de las regeneraciones sin chivato que lo indique. En carretera es difícil detectarlas, llevas música, hablas, hay ruido aerodinámico...etc. El ruido ronco del motor es más difícil pillarlo. El consumo instantáneo es confuso también si vas por zona de repechos, subidas, bajadas que varia mucho. No hay salidas de rotonda o semáforos que veas el 99,9 y por supuesto el i-stop no te sirve para controlar. Muy mal, pero que muy mal.

La media de consumo se te va a la mierda con tantas regeneraciones. Se me puso tras dos de ellas en 8.4
Al final del viaje lo he dejado en un 7,7. Íbamos cuatro adultos y mucho equipaje, siempre en velocidades legales, 130 aquí. Eso si, reseteando cada depósito.

El nivel de aceite lo comprobaré mañana.

Desde luego este coche no está diseñado para ir pensando en las regeneraciones, así que no te pueden pedir que no las cortes a la mitad porque es imposible, no es vida.

Sea lo que sea, una regeneración cada 200 Kms de media me parece una barbaridad, aunque sólo sea por el aumento de consumo que eso implica y el "queme" del DPF que se tiene que acabar jodiendo con tanto hacer de "alto horno" quemando partículas con gasoil.

Por desgracia no he podido probar mi ELM porque no me puedo comunicar todavía con él.
 
Morsa estoy contigo, en carretera es muy dificil pillarlas!! Yo en 2000kms habré hecho varias pero no me he pispado de ninguna. Tampoco le he prestado mucha antencion, pero alguna que vez que otra si soltaba el acelerador para si se ponia a 0,0 enseguida.

En fin... hemos cambiado de año pero esto sigue igual.

Feliz año!!
 
Sacado de "Autofacil". Nosotros les decimos que TURURÚ a muchas cosas:


Todo lo que debes saber sobre el filtro de partículas
19-12-2012 10:49

VOTA ESTA NOTICIA

El filtro de partículas es el dispositivo encargado de eliminar los residuos sólidos generados por los motores diésel. //LUIKE
Cómo elegir el mejor motor
Este dispositivo lo monta casi al totalidad de propulsores diésel modernos y se encarga de eliminar las partículas sólidas generadas por estos motores.
MIGUEL TINEO
¿Qué es el filtro de partículas?
También conocido como FAP o DPF- es un dispositivo ubicado en el tubo de escape que se encarga de retener todas las partículas sólidas generadas por los motores diesel. Una vez que el filtro está ´lleno´ de esas partículas, él mismo se encarga de incinerarlas, reduciendo así el nivel de emisiones contaminantes. Este proceso se conoce como regeneración.
¿Lo llevan todos los diésel?
No, aunque cada vez es más habitual en los modelos nuevos para cumplir con la normativa anticontaminación Euro V y la futura Euro VI -hoy lo emplean en torno al 65% de los modelos-. Por eso, si tu coche es de antes de 2006, lo más probable es que no lo lleve -y, en ese caso, tampoco es obligatorio que lo instales-; eso sí, para asegurarte de ello, mira en tu libro de mantenimiento... o pregunta en el taller cuando realices la próxima revisión. Si vas a comprar coche y no lleva filtro de partículas, mejor para tu bolsillo.
¿Qué pasa si se avería?
Se encenderá la luz de avería del motor en el cuadro de instrumentos y es posible que el motor falle. Además, no pasarás la ITV. Repararlo cuesta desde 1.200 euros.
Así funciona: ¿Cómo elimina las partículas?
Depende del uso que le demos al vehículo. De media, el filtro necesita que se circule durante una media hora aprox. por encima de unas 2.500 rpm para que los gases de escape alcancen una temperatura lo suficientemente elevada -unos 600 grados- como para que se incineren las partículas sólidas. Si se circula muy poco por encima de este régimen, cuando el filtro está ´lleno´ de esas partículas, el propio motor tendrá que realizar un ciclo de regeneración; para ello, inyectará más carburante del habitual, algo que aumenta la temperatura de los gases de escape. Estos ciclos se pueden producir cada 1.000 ó 1.200 km -depende del tipo de uso- y, durante este proceso, el consumo de combustible aumenta -un 10-15%- y el sonido del motor se vuelve más grave; suele durar unos 20 minutos, durante los cuales se puede circular -el motor no debería perder rendimiento-... pero no se debe parar el motor. Si se interrumpe este ciclo en más de tres ocasiones, un testigo luminoso nos indicará que debemos acudir al taller para que realicen allí la regeneración -50e aprox.-. De lo contrario, se puede averiar el filtro... y su coste ronda los 1.200€ de media.
¿Cómo alargar la vida del filtro de partículas?
  • Respeta su mantenimiento. Sigue el plan de mantenimiento que indique tu fabricante, prestando especial atención al tipo de aceite motor. Los modelos con filtro de partículas suelen emplear un aceite Low Saps, preparado para soportar la ´contaminación´ que produce en el aceite el hecho de inyectar más carburante del necesario cuando hay que aumentar la temperatura del escape para realizar una regeneración. Este aceite cuesta, de media, unos 20e más que uno normal.
  • Evita los trayectos cortos. En ellos, el motor no suele alcanzar su temperatura ideal de funcionamiento... y el filtro tampoco, por lo que se satura con más facilidad y el motor necesitará iniciar un ciclo de regeneración cada poco tiempo -incluso, cada menos de 1.000 km-.
  • Sal de vez en cuando a carretera. Circular sólo por ciudad provoca que el filtro acumule muchas partículas sólidas. Además, como el escape trabaja a poca temperatura, el motor se ve obligado a realizar regeneraciones activas cada poco tiempo. Por eso, es recomendable que, cada 800 ó 900 km, circules por autopista a unos 3.000 rpm durante unos 15 minutos.
Además... algunos filtros de partículas utilizan un aditivo que deben recargar en el taller y que ayuda a quemar las partículas sólidas. Es el caso del Eolys que emplean algunos motores HDi del Grupo PSA. En función del modelo, se recarga cada 80.000 ó 120.000 km por un coste medio de unos 120 euros.
 
Todo lo que dice no tiene nada que ver con el Mazda CX-5 y no se de que marca ha sacado esos datos...
"..media hora por encima de 2.500 rpm..." "...ciclos cada 1.000, 1.200 kms...".

Pero vamos, esta claro que el DPF es una maravilla...ya veréis en unos años cuando esto se "popularice", el precio de reventa de estos coches...:oops:
 
Lo ideal sería encontrar un sistema que anulase el filtro (como un by pass) y que estuviese reprogramado en la centralita del coche (para que no se vuelva loca). Y solo activarlo para las ITV y para pasar las revisiones en garantía.
 
Lo ideal sería encontrar un sistema que anulase el filtro (como un by pass) y que estuviese reprogramado en la centralita del coche (para que no se vuelva loca). Y solo activarlo para las ITV y para pasar las revisiones en garantía.
Efectivamente, pero lo malo es que Mazda ha integrado el DPF en el mismo conjunto que el catalizador, lo cual lo hace muy complicado.
Eso de integrarlo en el catalizador parece que tiene su razón de ser: tener el DPF lo más cerca posiblee de los cilindros y así eleva la temperatura; al igual que hacen otras marcas. Otra medida que se toma para acercar el DPF a los cilindros es acortar el colector de escape. El colector 4-2-1 que tiene el CX-5 de gasolina (y del que hace propaganda como si fuera invento suyo, cuando resulta que todos mis alfas lo han tenido ¡y hasta el SEAT 131-1430! :rolleyes:). Resulta que un colector largo y con esa configuración redunda en un mejor rendimiento y por lo tanto menos consumo/más potencia, y nuestro diesel Skyactiv no puede recurrir a ese truco por tener este DPF.

Los DPFs con un inyector separado para hacer las regeneraciones no deberían tener esos problemas... ni el de la subida de aceite.
 
Todo lo que dice no tiene nada que ver con el Mazda CX-5 y no se de que marca ha sacado esos datos...
"..media hora por encima de 2.500 rpm..." "...ciclos cada 1.000, 1.200 kms...".

Pero vamos, esta claro que el DPF es una maravilla...ya veréis en unos años cuando esto se "popularice", el precio de reventa de estos coches...:oops:
:eek::mad:
 
miguel si todo lo que dice ese artículo es o fuese cierto ¿cuanta gente, conscientemente, está dispuesta a comprarse un coche con un DPF que le suponga esos riesgos y esos costes de mantenimiento y posibles averías?. Además de las servidumbres del tipo de recorrido, vigilancia de aceite y demás monsergas...Estamos ya en 2013. Uno se compra un coche para circular, disfrutar y olvidarse. La mayor parte de la gente no sabe donde se mete "casándose" con un DPF. Yo tampoco lo sabia en junio-2012. Ahora, con los datos en la mano y sabiendo también que no le pasa a todos los coches, cada uno que evalúe y asuma el riesgo que quiere correr.

Por cierto no he encontrado a mi regreso ninguna carta de Mazda, todavía, contestándome que mejoras traía mi nueva varilla. Pero en las fiestas todo se retrasa. Continuamos esperando.
 
...
Por cierto no he encontrado a mi regreso ninguna carta de Mazda, todavía, contestándome que mejoras traía mi nueva varilla. Pero en las fiestas todo se retrasa. Continuamos esperando.

120px-Cogotas-II_(empu%C3%B1adura_de_espada)-Segunda_Edad_del_Hierro.jpg
¿Empuñadura repujada?
 
Sigo con las regeneraciones cada 200km. El consumo es de aproximadamente 7,5 / 8 para esta mierda dpf
 
Mal muy mal. 3300 km y estoy en la X. mañana voy al taller y haces una matanza.
Tengo un giro de bolas que no tienes ni idea
 
Sigo con las regeneraciones cada 200km. El consumo es de aproximadamente 7,5 / 8 para esta mierda dpf
Ya ves Andrea como fue mi viaje. Eso es lo estandard, 200 Kms y enchufa gasoil para lanzar el consumo a más de 8 lt. como si nada. Ya somos muchos que hemos constatado ese comportamiento. Si eso no se corrige en breve el tema es grave, un petardo de sistema, por no decir otra cosa.
 
Mal muy mal. 3300 km y estoy en la X. mañana voy al taller y haces una matanza.
Tengo un giro de bolas que no tienes ni idea
Eso es que solo haces trayectos cortos :D :D :D....Venga, tomatelo con calma y con todo lo que ya sabes a ver si te dicen en el taller que va a llegar la solución anunciada de Japón.
 
Ya ves Andrea como fue mi viaje. Eso es lo estandard, 200 Kms y enchufa gasoil para lanzar el consumo a más de 8 lt. como si nada. Ya somos muchos que hemos constatado ese comportamiento. Si eso no se corrige en breve el tema es grave, un petardo de sistema, por no decir otra cosa.
Hola amigo....he leído el tu post.....y no puedo hacer otra cosa que confirmar en su totalidad
 
Eso es que solo haces trayectos cortos :D :D :D....Venga, tomatelo con calma y con todo lo que ya sabes a ver si te dicen en el taller que va a llegar la solución anunciada de Japón.
No me tome por el cuelo... :p

Ya estoy lamentando mi ex golf plus dsg 1,9 euro4 bomba inyector sin filtro chapuza
 
Hola a todos
Hoy he tenido una regeneración que ha terminado normalmente y no estaría aqui contandooslo si no fuera por que la anterior sucedio hace 580 km.. es la regeneracion mas distanciada que he tenido, hace unas semanas hice un viaje a valencia, que desde madrid no es mucho kilometraje y me hizo 3 entre ida y vuelta, luego al llegar, reposté y a los 120 km ( ya en mis trayectos al trabajo y suso normal) me hizo una cuarta y desde entonces han pasado 580 km hasta hoy que he podido comprobarlo en el contador B que lo uso para controlar esto..
Yo no entiendo este coche..
No se si he hecho algo diferente pero sinceramente es la vez que he conseguido ser mas ECO,lo he llevado bajo de vueltas he usado mucho la sexta y no le he pisado nada mas que en moentos puntuales.. y es con mucho la que mas se ha distanciado..
Tiene sentido que cuanto menos gasoil quemes menos particulas se acumulen, pero estoy harto de leer en mil sitios que llevar el coche a bajas vueltas es lo que mas particulas genera asi que... No entiendo nada..
MI aceite sigue bien y ya voy camino de los 17.000
Por cierto antes de que saltara la regen tenia el consumo medio en unos ineditos en toda la vida de mi coche 5.5l/100km la media mas baja que he tenido nunca... tras la regen..... 5.6:confused:
IMAG0174.jpg
 
Estoy de acuerdo contigo Noiven, este coche no lo entiende nadie.
No tiene lógica. Te dicen que le des caña para que regenere mejor o menos y he comprobado sin lugar a dudas que cuanto mas le das, mas partículas generas y como no hace regeneraciones pasivas (o no hay manera de calentarlo para que se produzcan) más frecuentes son las regeneraciones.

Tu pruebas que con una conducción "no recomendada", obtienes mejor resultado. :confused:. Y un consumo excepcional. Pa volverse locos.
Yo pasaré ahora a una conducción tranquila también, a ver si mis regen de los últimos viajes largos, cada 200 Kms, mantienen esa frecuencia con otro tipo de conducción.
 
Volver
Arriba