Regeneración DPF

JAVMAN, una de 700?
 
Salvo que se me haya escapado alguna de por medio, cosa que dudo, estoy convencido de que cuando el coche tenía pocos km el filtro tarda más en ensuciarse y las dos primeras regeneraciones las hizo muy espaciadas. Desde ese momento, de media cada 250 km.
 
Y yo sigo sin enterarme de las regeneraciones,,,, ahora que me da igual que las haga cuando quiera.:rolleyes:
 
Hola,

Pues hoy, en el trayecto de casa al trabajo, he captado mi primera regeneración a los 1.250 km (no quiere decir que no haya tenido otras antes, pero no las he captado, aunque a los 1.000km sospeché de una, pero sin confirmar).

Los síntomas que he detectado, los que se comentan en el hilo:

1. Levantando el pie del acelerador, no llega a 0.00 l el consumo instantáneo, se queda entre 2 y 5 litros.
2. No funciona el i-stop en los semáforos
3. Ligero (quizá no tan ligero) olor a combustible quemado en el habitáculo

Pero no he notado el sonido bronco del motor (aunque yo de oído no voy mu bien que digamos :D)

Quizá tiene razón JAVMAN que, el coche, al ser nuevo, las primeras regeneraciones las hace más espaciadas, porque la primera que creí detectar fue a los 1.000km y esta otra a los 1.250km.

El aceite, de momento, por debajo de la bola (veremos dentro de otros 10.000km como estará).
 
Sergio yo tampoco consigo distinguir el sonido ronco... y eso que ya llevo unas pocas regen.

Para mi lo mas infalible es el consumo instantaneo, que no llega a 0.00l rapidamente. O no llega, o le cuesta mucho.
 
Salvo que se me haya escapado alguna de por medio, cosa que dudo, estoy convencido de que cuando el coche tenía pocos km el filtro tarda más en ensuciarse y las dos primeras regeneraciones las hizo muy espaciadas. Desde ese momento, de media cada 250 km.
Coincido en la observación de JAVMAN. Ya he comentado que yo noté la primera regen a poco menos de 1.000 Kms, lo calculo por la fecha, ya que entonces no las buscaba pero observaba el comportamiento del coche muy minuciosamente al ser los primeros días. Luego pasé del tema y le hice más de 6.000 Kms sin tener en cuenta nada, ya que no era consciente de problema alguno. Si no vas atento, no te das cuenta de nada y menos en viajes largos.

Luego las he detectado todas desde los 7.800 a los 11.100 de ahora. La última ayer, el dato más relevante es el ronquido sordo del motor (sin radio y ventanas cerradas, se oye por la oreja derecha atrás, como por la rueda trasera derecha) y el consumo, con su dificultad para llegar a 0,0 y su medias muy altas. El dato del i-stop, es a veces confuso ya que te puede no entrar por otros factores distintos a la regen, sobre todo ahora aquí con nieve y -4ºC, pero yo lo uso sobre todo para confirmar que ha terminado, si entra, si no, lo mejor es el 0,0, que es inmediato sin regen.

Añado para Alvin, el sonido ronco se aprecia mejor en las deceleraciones y ralentí. Circulando es más difícil.
 
Pues estaré más atento a ver si lo noto, si ya se que viene de atras y sin pisar el acelerador no? Yo buscaba el sonido al acelerar...así que iba mal encaminado.

Tambien os iba a preguntar si era con las ventanillas abiertas o cerradas, pero ya constestado.

El consumo medio me subió 0.3l en los minutos que me duró el asunto, y ha tardado varios días en volver a bajar esos 0.3l. Tengo que decir que puse a 0 la media hace menos de 500kms, así que contra mas kms lleves más le costará moverse la media. Pero vamos que si alguien que las pille rapidamente lo pone a 0 justo cuando hace la regen, el consumo medio en esos minutos debe asustar!! :eek:
 
Ojos que no ven................. personalmente no tengo NPI de cuando ni cuantas regeneraciones ha hecho el animal este que tengo por coche, me cambiaron el aceite a los 10000klm y ahora llevo unos 14900klm, lo llevaré a que me lo miren a ver que tal.
 
Alvin, ventanillas, cerradas, to er mundo callao ;) sin radio y sin acelerar: lo mejor cuando dejas de pisar al ir llegando a una rotonda o semáforo. Así es clarísimo y cuando deja de hacerlo lo notas más, un descanso.

CESOLBE eres feliz y asi debes seguir, je je. Yo es que tengo mucho tiempo para darle a la cabeza. Ahora estoy buscando otro sistema ELM que me de más datos.
 
Por cierto, olvidé comentaros que mi consumo medio (desde que me dieron a la Bestia) hasta ayer era de 7,7 l/100km y esta mañana, tras la regeneración, tenía 13,7l/100km... Asombroso!! Con deciros que he mirado en el manual como calcula el consumo medio y, según manual, es desde que lo reseteas o cambias batería... ¿Cómo es posible que me haya subido a 13,7l el consumo medio de 1.250km??

Por cierto, llevo una hoja excel con los repostajes hasta ahora y el consumo medio acumulado hasta los 1.161km era de 8,55l (99,28 litros de combustible en dos repostajes), que no tiene nada que ver con los 7,7l que marca el ordenador de a bordo... Raro, raro, raro...
 
...medio acumulado hasta los 1.161km era de 8,55l (99,28 litros de combustible en dos repostajes), que no tiene nada que ver con los 7,7l que marca el ordenador de a bordo... Raro, raro, raro...

Date tiempo, llevas muy pocos kms. Yo con 809,7 litros desde la compra me da una media de 7,63 (la hojita Excel) el OAB oscila entre 7,8 - 7,7 pero eso a los 11.000 Kms...ahí se estabiliza pero me parece que no voy a volver a ver nunca los 6,5 que veía al principio.
 
Hola a todos. Mi última experiencia:
Pongo la media de consumo a 0 cada vez que lleno depósito, sincronizado con el trip A. A los 150 km de repostar con una conducción super suave tenia una media de 6,6 l/100. (mi cx5 es automático y 4x4) Salta la regen de turno, que por cierto confirmo que es cada 250 km. de media, y cuando acaba, el consumo medio se ha ido a 7,0 l/100. Ya no ha habido manera de bajarlo.
Saludos,
 
Por cierto, cuando me entregaron el coche (25/11/2012), salí del cc con 3 km en el contador y sabéis qué? Estuvo regenerando los primeros cinco o diez minutos de vida. La segunda fué a los 540 km y desde entonces 250 de media, pero ocurre antes si el trayecto es por autopista. Eso también lo vengo observando.
 
Hola a todos. Mi última experiencia:
Pongo la media de consumo a 0 cada vez que lleno depósito, sincronizado con el trip A. A los 150 km de repostar con una conducción super suave tenia una media de 6,6 l/100. (mi cx5 es automático y 4x4) Salta la regen de turno, que por cierto confirmo que es cada 250 km. de media, y cuando acaba, el consumo medio se ha ido a 7,0 l/100. Ya no ha habido manera de bajarlo.
Saludos,
Bienvenido al club de los "mas que siete", ya ves que eso mismo me pasó a mi. :D. Lo que es rarísimo es lo que dices en el otro post que con 3 Kms te salte una regen...¿seguro?. Ten en cuenta que en los primeros Kms el coche huele a quemado por la parafina de las ruedas y tal vez los escapes. ¿De donde habrian salido esas particulas en tu DPF?. A no se que fuese una disparo por error en el sensor de presión diferencial
 
Puede ser Morsa, teniendo en cuenta mi falta de experiencia, pero al soltar el acelerador estubo bastantes minutos con un consumo inmediato de 2,00, como siempre que me hace la regen.
 
Pues nada, dos testimonios de "regeneraciones" de estreno :). Más datos para los que estrenen ahora.

Pero es verdad que los que estáis estrenando los coches a partir del fin del verano tenéis una formación y una información mucho más completa que los "novatillos" de antes del verano, cuando en el foro no había experiencias apenas. Al final habrá que abrir una base de datos con experiencias.
 
Buenas noches:
De todos los "síntomas" que comentáis cuando se produce una regeneración, yo solo he notado el olor a quemado en una ocasión. Cuando retiré el coche del concesionario, en el trayecto a casa (40 km), el consumo me pareció altísimo, 9 litros conduciendo supersuave. Tanto es así que llamé al comercial que me lo vendió, para quejarme del consumo que no tenía nada que ver con el homologado. No me dió ninguna explicación, salvo que iría bajando con los kilómetros. Supongo que haría una regeneración en ese trayecto. Ahora conduciendo suave está en 6,6 l/100 (2WD automático), y espero que siga bajando.
 
Yo no me explico esas regeneraciones con el coche nuevo y el DPF vacío. Deben ser disparadas por otra causa. ¿Probar el sistema?. ¿Reinicio total de sondas y sensores? ¿Autotest o autocalibración?. Vete tu a saber, pero partículas no puede haber.
 
Volver
Arriba