Regeneración DPF

Más de 1318 mensajes sobre "regeneración", ?es realmente algo tan importante que debemos saber o seguir dichosas regeneraciones?, Llevo 80000km y ni me enterrado que es y cuando lo hace
Que km sueles hacer a diario? Es que por lo que veo el problema es hacer pocos kilómetros y dejar a medias la dichosa regeneracion
 
Hola he estado viendo un video de un mecánico hablando de motores con DPF en este caso un motor PSA que monta Ford Peugeot Citroen MINI Volvo etc. Por lo que veo esto de la regeneración para la limpieza del filtro es un problema común a todas las marcas y en todas hay que tener muchísimo cuidado con el control de la varilla del aceite para que no suba el nivel y recomienda a los que no hagan trayectos largos a menudo que le den un poco de vidilla al motor de vez en cuando. No se si se pueden poner aquí enlaces a Youtube pero si me decís que se puede lo poco para que lo veais, un saludo.
 
Por lo compartido y hablado en el foro, a los motores diésel en general y en especial al skyactive D de Mazda,los trayectos cortos les van fatal y llevarlos bajos de vueltas también,.Tampoco hay que obsesionarse si cortais alguna regeneración pero hay que evitarlo.Si se hace mucha ciudad es necesario sacarlo a carretera y subirlo bien de vueltas para que "respire bien" y hacerle kilómetros.
Otro problema grave es que por sus medidas anticontaminantes y su relación de compresión baja este motor genera mucha carbonilla (cuando más ciudad y despacio se circule peor) por lo que hay que descarbonizar y lo último y más preocupante es la cantidad de casos de junta culata a partir de los cien mil kilómetros,así que es un motor bastante "delicado" suerte con él..
 
En mi caso llego las regeneraciones las llevo a rajatabla, me refiero a que no me paso ni una y ni paro si esta regenerando, son 10-15km para que limpie, nada mas, en mi caso. En lo que se dice del nivel de aceite Mazda lo tiene "controlado" dando un margen "extra" entre el MAX y la famosa X que nunca hay que llegar, si regeneras bien poco te subirá el nivel y si sube es por el gasoil que cae al cárter, por lo tanto, aceite+gasoil=KK, usa buenos aceite para que resista al máximo esa contaminación.
En cuanto a la carbonilla no se puede eliminar pero si prevenir usando aditivos para el combustible que suban el índice de cetano, así previene la detonación, limpia toberas, válvulas EGR etc.... Es decir, es un motor bueno, pero puñetero, todos tienen cosas. Nada o poca ciudad, carretera a tope!. Pero no es el único, TODOS los Euro6 en adelante pecan, viva la UE!!:laugh:
 
Buenas. Lo mejor es cuando se haga la regeneración estar hacerla sobre las 3000 rpm.

Para darse cuenta cuando regenera en el apartado de consumo de combustible/estado
Salen 3 iconos con auras azules. iStop, A/C, Batería. Cuando regenera el aura de iStop se pone gris y el consumo instantáneo sube bastante. Cuando termina de regenerar el aura se pone otra vez azul.
 
Buenas,
Hay alguna manera de saber cuándo está el coche haciendo la regeneración de gases???
Gracias
 
Pues voy a contar mi experiencia. Tengo un Mazda cx5, 2,2 diesel,150, manual, de 2015, desde hace 7 años y hago 3 km diarios, cada dia al arrancar coche empieza regeneracion a 1800rpm durante unos 40 segundos y nunca me había preocupado por esto, el coche sabe cuando debe hacer la regeneración según los km que hacemos diarios cada uno y el ritmo que llevamos. Con 80000 km que tiene el coche hace días han salido varias luces, he limpiado la carbonilla del colector y mariposa y sigo haciendo mis 3 km diarios y regenaraciones cada dia al arrancar el coche. No es algo que debería preocupar.
Cuando arranca y seguro que ves el motor cito azul apagado eso no son regeneraciones eso lo hacen todos cuando el coche está frío al arrancar
 
Alguna forma de saber cuándo está haciendo la regeneración, aparte del consumo alto? Llevo leído mucho y miedo me da a mi mi coche con 216.000 km…

lo primero que vioy hacerle es limpiar con hidrogeno la carbonilla
 
Alguna forma de saber cuándo está haciendo la regeneración, aparte del consumo alto? Llevo leído mucho y miedo me da a mi mi coche con 216.000 km…

lo primero que vioy hacerle es limpiar con hidrogeno la carbonilla
Lo comenta @antonio malaga con el icono del motor, menos cuando esta en frio, si el motor esta "apagado" esta regenerando, es el momento de subir a 2.500/3.000rpm hasta que se vuelva a encender, luego, ya estara hecha.
De limpiar con hidrogeno no lo conozco.
Un saludo.
 
Lo comenta @antonio malaga con el icono del motor, menos cuando esta en frio, si el motor esta "apagado" esta regenerando, es el momento de subir a 2.500/3.000rpm hasta que se vuelva a encender, luego, ya estara hecha.
De limpiar con hidrogeno no lo conozco.
Un saludo.


No entieneo que es el icono del motor, tampo entiendo lo de el motor “ apagado “
 
Buenas,

Me estoy haciendo un lio entre la limpieza del filtro antiparticulas y una descarbonizacion del motor. Pensaba que era lo mismo pero leyendo por internet y en el foro veo que no.
Mi pregunta... antes de pasar por caja de una descarbonizacion ¿es recomendable una limpieza del filtro antiparticulas? o son 2 cosas diferentes... La proxima semana tengo cita en el taller y realmente no sé que contartes. Aunque ya me ha saltado el aviso del coche: "Fallo de SCBS en avance"
 
Los motores Diesel, por desgracia, hoy en día sufren por los sistemas pre y postración de gases, provocan carbonilla en todo el circuito de admision desde la zona de la EGR, colector, turbo... pero eso dependerá del uso que le das, y lo "alegre" que lo lleves, aditivos en el combustible... mas que menos todos caen con el colector atorado de carbonilla.
El sistema de escape consta de varios filtros, entre ellos el DPF, para que estén razonablemente limpio hay que hacer las regeneraciones completas principalmente, aparte de usar un aceite adecuado en el motor.
Pero todo esto se basa en lo mismo, los sistemas anticontaminación son el gran problema de hoy en día. Y si haces mucha ciudad yo me pensaría en hacer un cambio.
Un saludo!
 
Buenas, yo también tengo cita para descarbonización, por aviso de luz fallo motor y tras pasar diagnosis (solo un símbolo, no toda la batería de avisos de fallos). Entiendo que es limpieza de admisión, no de EGR.
Por cierto, en espera de conocer el valor de la atención comercial al abultado importe de la limpieza (1.200€). ¿Sabéis actualmente cuanto cobran?
 
Buenas, yo también tengo cita para descarbonización, por aviso de luz fallo motor y tras pasar diagnosis (solo un símbolo, no toda la batería de avisos de fallos). Entiendo que es limpieza de admisión, no de EGR.
Por cierto, en espera de conocer el valor de la atención comercial al abultado importe de la limpieza (1.200€). ¿Sabéis actualmente cuanto cobran?
La EGR también es parte de la admisión, porque es el encargado de recircular los gases de escape hacia la admisión.
 
Volver
Arriba