Reserva

Tines

Forero Activo
Ubicación
Madrid
Motor
2.2d 175 CV
Versión
4WD Luxury Aut.
Color
Black Mica
Una curiosidad: Hace unos días estaba de viaje por la noche y por una cosa u otra apuré demasiado la reserva, vamos hasta que ya no quedaba ninguna rayita y el ordenador ponía autonomía cero.

Me salí de la autopista a un pueblo pero estaba la gasolinera ya cerrada, y estuve dando vueltas pasando por las gasolineras más próximas que me marcaba el GPS pero tuve que recorrer 4 hasta por fin encontrar una abierta. Un mal rato pero sin consecuencias.

La cuestión es que cuando llevaba unos 30-40 km con la autonomía a cero, el coche sólo aceleraba muy suavemente. Al principio creía que me había quedado ya sin nada de combustible pero no, porque estuvo así unos cuantos km. Supongo que será un tema de seguridad para preservar esos últimos litros.

Mi CX5 es automático y, por mucho que aceleraba, por ejemplo para incorporarme a una carretera, aceleraba muy muy poco a poco. Quizá venga esto en el manual o pase en otros coches, pero yo la verdad que nunca lo había visto. Una vez reposté, todo volvió a la normalidad.

Por cierto, aún así no entraron más de 52 litros, osea que o es un modelo muy conservador con la reserva, o eso de los 58 litros que pone el manual está un poco abultado.

Saludos.
 
Pues eres un caso extremo de lo contrario, aquí lo que se ha comentado en el hilo "Consumos" es sobre gente que se ha quedado sin combustible cuando marcaba todavía 50 u 80 Km de autonomía, pero vamos recorrer 30-40 con la auto a cero eso si que es extraordinario!!!.
Este medidor está resueltamente un poco loco. Mi "cero" son 100 kms de autonomía.
 
Hablando de la locura del medidor. Me he estado estudiando el Technical Service Manual, sección 9-22. Resumo lo que he averiguado.

- Las versiones 2WD tienen un transmmisor de nivel en el tanque. las versiones 4WD tienen 2, debido a que el tanque por su forma tiene dos fondos en lugar de uno (habría que ver si todos los casos de lecturas erróneas se han dado en 4WD, o si se dan en todos).
- El módulo RBCM (rear body control module) recibe la señas del (/los) transmisor de nivel (resistencia variable de 20 a 200 ohmios), los traduce a la lengua de los ceros y los unos, y se la envía por CAN-bus al microprocesador del panel de instrumentos.
- El módulo PCM (power control module) lee el caudal de inyección y la velocidad, y se la envía al microprocesador del panel de instrumentos.
- El micro del panel de instrumentos, con esos 3 valores (4 en el caso de los 4WD), realiza un cálculo que no se sabe muy bien qué es, y da la información de la cantidad de combustible.

Lo único que he sacado en claro leyendo el manual es que dependiendo de la velocidad del vehículo, el sistema introduce un retardo en la presentación, para evitar fluctuaciones indeseadas debidas a aceleraciones, baches, curvas, etc. Además, si detecta un aumento en la medida de más de 5 litros, considera que se está repostando (lo que no dice es para qué necesita saberlo).

O sea, en resumen: tradicionalmente el indicador de nivel de combustible era un mecanismo súper-simple (un potenciometro, y una aguja movida por bobina o termopar que daba una indicación adecuadamente amortiguada. En el Mazda CX-5, alguna mente calenturienta ha parido algo tan sofisticado.... que ha dejado de ser fiable.
 
Entonces, como nos fiamos del deposito? Tu, francisco sc, que tienes un mazda igual al mio, como lo controlas? Gracias
 
A mi se saltó cuando quedaban 25 km. Me parece poquísimo margen, en mi anterior coche, un nissan, se encendía cuando quedaban 100 km.
¿a vosotros cuando se os enciende?
 
Hola, pasa (pincha) el siguiente enlace

Reserva

... Que es donde se está tratando este tema.

Saludos.
Si, lo he leído pero la verdad es que no he sacado nada en claro, solo hay 4 o 5 post. Mi pregunta es si a todo el mundo le avisa la reserva cuando quedan 25 km aprox.
 
Volver
Arriba