Se murió la Bestia

  • Autor de tema Autor de tema OTO
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Por el problema diesel habran perdido muchos clientes pero lo que es incontestable tambien es que se han creado un grupo de "clientes cautivos" a los que no les queda otra que aceptar el cambio de un Mazda por otro Mazda, sea porque la casa o el concesionario le valora mejor el "regalo" que dejan a la hora de cogerse otro o sea porque no le queda mas remedio porque en ningún otro concesionario de otra marca acepten el "regalo" que les dejas al cogerte tu Mazda diesel, candidato a avería, y te hagan una valoracion de mier** aunque pierdan la operacion, y por tanto, te has de comer lo que te diga la casa. Aunque los Mazda gasolina sean otra historia en fiabilidad, (y crucemos los dedos para que pese a la desconexión de cilindros y el start stop lo sigan siendo), ¡¡llámales tontos!!
 
Por el problema diesel habran perdido muchos clientes pero lo que es incontestable tambien es que se han creado un grupo de "clientes cautivos" a los que no les queda otra que aceptar el cambio de un Mazda por otro Mazda, sea porque la casa o el concesionario le valora mejor el "regalo" que dejan a la hora de cogerse otro o sea porque no le queda mas remedio porque en ningún otro concesionario de otra marca acepten el "regalo" que les dejas al cogerte tu Mazda diesel, candidato a avería, y te hagan una valoracion de mier** aunque pierdan la operacion, y por tanto, te has de comer lo que te diga la casa. Aunque los Mazda gasolina sean otra historia en fiabilidad, (y crucemos los dedos para que pese a la desconexión de cilindros y el start stop lo sigan siendo), ¡¡llámales tontos!!
Yo no lo veo así, porque la verdad que el diseño y el acabado Mazda encanta a la gente. Y si le sumas que los de gasolina son bastantes fiables, a fecha de hoy, pues es normal que cuando cambias de coche (por no seguir jugándotela con el Diesel), te vuelvas a comprar otro Mazda. Si fuera por esa regla, la marca Alfa Romeo habría desaparecido hace ya muchos años, y hay continúa vendiendo coches, y dime quien no le gusta el diseño Alfa Romeo, aunque la fiabilidad sea dudosa.
 
Yo no lo veo así, porque la verdad que el diseño y el acabado Mazda encanta a la gente. Y si le sumas que los de gasolina son bastantes fiables, a fecha de hoy, pues es normal que cuando cambias de coche (por no seguir jugándotela con el Diesel), te vuelvas a comprar otro Mazda. Si fuera por esa regla, la marca Alfa Romeo habría desaparecido hace ya muchos años, y hay continúa vendiendo coches, y dime quien no le gusta el diseño Alfa Romeo, aunque la fiabilidad sea dudosa.
Cuando tu vas a cambiar de coche, lo que lleves para el cambio es muy importante. Alfa vende porque son bonitos y agradecidos de conducir, pero vende cuatro porque son muy inestables en fiabilidad. Eso hace que tu compres un alfa y digas....guauuuu, por 35000 euros tengo lo que en Bmw por 50.000.....El susto llega cuando vas a cambiar ese alfa con 5 años y te dan 10000 por el, con suerte, y por el bmw te dan 25.000. Te das cuenta de que has hecho el primo.

Con los mazda diesel, parecido. Vete con un mazda de 37000 euros todo equipado a cambiar tu coche a Vw o Volvo, o la que sea....y verás que risa...Algunos compañeros ya han contado su experiencia: no los quieren.
 
A la hora de comprar un coche la marca es un punto que pesa mucho. Lo que no somos tan conscientes es de que hay marcas premiun que han quemado unas tracas que no veas y luego por otro lado desprestigiamos marcas por tener poco glamur y no estar bien vistas en nuestra urbanizacion de adosados. Mazda tiene una traca de motor Diesel igual que BMW con el N45 y Wv con el diesel de 1.6 que conozco a varios que se han desecho de ellos desesperados y se los han quitado de las manos cuando los han puesto a la venta. Alfa Romeo quemó muchas tracas en el pasado y la fama le perdura, no he tenido ninguno y no puedo opinar, pero a los pocos que conozco que tienen uno no estan especialmente descontentos. Dacia viste poco en el garaje pero el Duster, a parte de feo, es un gran coche en el campo y con un muy buen motor diesel de Renault para lo que cuesta. Reconozcamos que el postureo ha llegado al mundo del automovil y no se compra siempre con la cabeza. Conozco gente que tiene un Audi en el garaje y no llega a fin de mes, pero el coche le da status.
 
A la hora de comprar un coche la marca es un punto que pesa mucho. Lo que no somos tan conscientes es de que hay marcas premiun que han quemado unas tracas que no veas y luego por otro lado desprestigiamos marcas por tener poco glamur y no estar bien vistas en nuestra urbanizacion de adosados. Mazda tiene una traca de motor Diesel igual que BMW con el N45 y Wv con el diesel de 1.6 que conozco a varios que se han desecho de ellos desesperados y se los han quitado de las manos cuando los han puesto a la venta. Alfa Romeo quemó muchas tracas en el pasado y la fama le perdura, no he tenido ninguno y no puedo opinar, pero a los pocos que conozco que tienen uno no estan especialmente descontentos. Dacia viste poco en el garaje pero el Duster, a parte de feo, es un gran coche en el campo y con un muy buen motor diesel de Renault para lo que cuesta. Reconozcamos que el postureo ha llegado al mundo del automovil y no se compra siempre con la cabeza. Conozco gente que tiene un Audi en el garaje y no llega a fin de mes, pero el coche le da status.
Estamos mezclando churras con merinas. El tema del postureo y el status son otro tema. Aquí hablábamos de dinero y de los problemas graves que han tenido algunos compañeros para vender el coche.
 
Así es, por ser Mazda. Si hubieran vendido una traca de BMW o WV no hubieran tenido problema alguno en colocarselo a algun particular. Los compraventas estan mas al tanto.
 
Así es, por ser Mazda. Si hubieran vendido una traca de BMW o WV no hubieran tenido problema alguno en colocarselo a algun particular. Los compraventas estan mas al tanto.
No es por ser Mazda. Bmw o VAG tienen muchos motores, y siempre se puede colar alguno malo o con defecto. Un X3 monta 3 o 4 diferentes. El cx5 monta uno, y el que monta, rompe. Y rompe a conciencia, en un porcentaje elevado y pronto. Por ello, cuando oyen cx5 se ponen tensos, y cuando escuchan diésel echan a correr.

No es realista razonar que Mazda ha tenido un fallito y por ello se la castiga. Ha metido un gambazo de la leche, con motores desechos con pocos km y respondiendo mal en algunos casos, además de hacer repros por el medio que subían consumos y mermaban prestaciones. Por no hablar del futuro que tendrán los que sobrevivan con su aceite mezclado con gasoil.

Toyota no es Bmw, no tiene su estatus, y los land cruiser de segunda zarpa se pagan una pasta, pero son coches que por lo general han salido muy muy buenos y un seguro para vender se segunda mano.
 
Hola. Yo solamente pasaba por aquí para decir que después de 7 u 8 coches que he comprado, jamás, lo repito, jamás me ha preocupado cómo o cuánto se pagaran en el mercado de segunda mano, en el momento de cambiarlo. Es más, me la pela. Hala, hasta luego.
 
Este motor no se ha montado en otros modelos de Mazda?.
No han tenido los mismos problemas?

Es solo por comparar.
 
En general, Mazda es una marca que se deprecia mucho sea en gasolina, diésel o los "engendros" actuales eléctricos y "falsos híbridos" se deprecia al nivel de los coreanos, Alfas, etc..
Si realmente a alguien le interesaba comprar una marca de poca depreciación esta del "zoom-zoom" no es la adecuada, aunque se están gastando ingentes cantidades de dinero en publicidad y querer ser una marca premium, aparte de los problemas de los motores diésel en general tenemos el foro lleno de quejas de todo tipo, pintura, asientos, lags, frenos, espejos, faros, etc..
Es lo que hay..
 
No tener en cuenta la depreciación es una falta de cultura financiera, no algo positivo. Supongo que mirareis el precio del coche, no? Pues salvo que de mano se tenga claro que se va a usar hasta que esté totalmente amortizado, lo normal será consultarla. Y aún en ese caso no está de más mirarla por si te tienes que desprender de él ya sea por salir mal o por circunstancias de la vida.

Me sorprende porque se comenta que no se hace como algo positivo, hasta suena algo sobrado...cuando en realidad no es más que eso, falta de cultura financiera.
 
Yo compré el coche para disfrutarlo y mi modo de hacerlo es simplemente eso disfrutarlo. Si estuviera pensando que me pueden dar por el en unos años no disfrutaría igual.
Simplemente me gusta y no me voy a ir a una marca que no me llene lo mismo por el motivo de la depreciación. No digo que disfrute de la depreciación del coche pero simplemente no es mi forma de pensar
 
Cuando uno se compra un automóvil lo hace como herramienta de trabajo,como medio de transporte y en muchos casos para el disfrute del mismo,en mi caso sabía que Mazda al ser una marca de poca tradición en España iba a depreciarse bastante pero no me quita el sueño,lo ví y me encantó su diseño, lo pobré y me gustó su manejo,lo compré como coche para viajar y disfrutar con el, a día de hoy estoy contento con él (pese a sus cosas a mejorar),tengo otros vehículos que los utilizo para el trabajo, me importa más su depreciación y los veo más como herramientas d trabajo..
Lo mejor es disfrutar de nuestros Mazdas y no pegarle tantas vueltas lo que tenga que pasar,pasará..
Un saludo..
 
No tener en cuenta la depreciación es una falta de cultura financiera, no algo positivo. Supongo que mirareis el precio del coche, no? Pues salvo que de mano se tenga claro que se va a usar hasta que esté totalmente amortizado, lo normal será consultarla. Y aún en ese caso no está de más mirarla por si te tienes que desprender de él ya sea por salir mal o por circunstancias de la vida.

Me sorprende porque se comenta que no se hace como algo positivo, hasta suena algo sobrado...cuando en realidad no es más que eso, falta de cultura financiera.

Creo que tu "cultura financiera" no es la misma que tiene el resto del mundo y esto no es ni positivo ni negativo. Yo calculo la amortización a diez años que es el tiempo que considero que necesito disfrutar un coche para darlo por amortizado que es más o menos la amortización que realizan las empresas... Si quisiera tener en cuenta la depreciación en base al precio de mercado a 5 o 10 años vista ya tendria que preveer mil cuestiones imposibles que no están en mi mano como el dieselgate, la guerra contra el diesel o la peatonalización de las calles... Mismamente en los ultimos años el precio general de los vehiculos de gasolina de segunda mano ha aumentado porque ya no se venden tanto los diesel... Comprar un coche especulando cómo se podra vender en el futuro es, desde mi punto de vista, poco acertado... pero oye cada uno hace sus cálculos, yo no me planteo por defecto vender un coche, lo disfruto y luego lo cambio o lo tiro.. y si algo se tuerce por el camino pues mala suerte!
 
Y por qué no os habéis comprado un Macan Turbo para disfrutarlo? Si compráis el coche para disfrutarlo...se disfruta más con un Macan Turbo, no?

Ya os lo digo yo, porque habéis mirado el precio...y ese es fácil de mirar.

Repito, no me lo pongáis como positivo o que guay me lo compro para disfrutar. Dudo que aquí haya muchos que puedan decir “me dan igual 10000 euros más o menos que me den”. A lo mejor en el foro de los Macan si, pero aquí, va a ser que no.

Si te compras el coche para 10 años y 250.000 km pues da igual, pero cambiarlo a los 5 años...es un dinero relevante.
 
Llevo tiempo sin comentar en el foro aunque os sigo haciendo una visita de vez en cuando, mi coche actual tiene tan pocos problemas por decir ninguno que ni siquiera entro en su foro, sigo añorando el buen rollo de este foro.
Como es un problema que viví con mi CX5 diésel paso a deciros más o menos lo mismo que se ha comentado aquí más arriba .
Yo como alguno sabéis me tocó disfrutar de este fantástico motor y tonterías varias con esas fantásticas soluciones por parte de la marca.... Por ejemplo aquellas vibraciones de los retrovisores. Aquí se habla de otras marcas y es verdad que todas han tenido algo malo en el camino, pero es que este diésel de Mazda no se salvaba ni uno y por lo que leo siguen petando, a lo que iba yo cuando dije de venderlo porque estaba ya hasta los mismos y a la garantía de cuatro años le quedaban dos meses pues me llevé muchas sorpresas, primero en el mismo concesionario que ni me entraron a valorar el coche por se un coche "problemático", después en las casas de compra venta que alguna te decía "que raro otro diésel con pocos km" o lo siento pero un CX5 diésel no lo queremos....asi de tajantes.
Lo vendí al final mal vendido en un compraventa que me lo aceptó igual por desconocimiento, pero al comprar mi coche actual en Volkswagen sabéis cuanto me daban por un CX5 diésel Luxury Awd con 56000km y con 3 años y 10 meses? Pues 14000 euros.
Yo hubiera comprado un Gasolina Mazda si me hubieran valorado el coche pero no se dignaron ni a hacerlo, incluso recibí un email de amenaza de demanda por parte de Mazda para que dejara de criticar en sus redes sociales, si muy surrealista todo, pero para el que no lo sepa bloquean a todos los que intentan criticar sus coches. Una vergüenza la verdad y después de otros casi cuatro años no me arrepiento de haber cambiado de marca, no volveré nunca a comprar un Mazda, salí estafado y apaleado, pero respeto a todo el que esté contento con su coche, porque a pesar de todos los problemas era un coche muy divertido de conducir.
 
Llevo tiempo sin comentar en el foro aunque os sigo haciendo una visita de vez en cuando, mi coche actual tiene tan pocos problemas por decir ninguno que ni siquiera entro en su foro, sigo añorando el buen rollo de este foro.
Como es un problema que viví con mi CX5 diésel paso a deciros más o menos lo mismo que se ha comentado aquí más arriba .
Yo como alguno sabéis me tocó disfrutar de este fantástico motor y tonterías varias con esas fantásticas soluciones por parte de la marca.... Por ejemplo aquellas vibraciones de los retrovisores. Aquí se habla de otras marcas y es verdad que todas han tenido algo malo en el camino, pero es que este diésel de Mazda no se salvaba ni uno y por lo que leo siguen petando, a lo que iba yo cuando dije de venderlo porque estaba ya hasta los mismos y a la garantía de cuatro años le quedaban dos meses pues me llevé muchas sorpresas, primero en el mismo concesionario que ni me entraron a valorar el coche por se un coche "problemático", después en las casas de compra venta que alguna te decía "que raro otro diésel con pocos km" o lo siento pero un CX5 diésel no lo queremos....asi de tajantes.
Lo vendí al final mal vendido en un compraventa que me lo aceptó igual por desconocimiento, pero al comprar mi coche actual en Volkswagen sabéis cuanto me daban por un CX5 diésel Luxury Awd con 56000km y con 3 años y 10 meses? Pues 14000 euros.
Yo hubiera comprado un Gasolina Mazda si me hubieran valorado el coche pero no se dignaron ni a hacerlo, incluso recibí un email de amenaza de demanda por parte de Mazda para que dejara de criticar en sus redes sociales, si muy surrealista todo, pero para el que no lo sepa bloquean a todos los que intentan criticar sus coches. Una vergüenza la verdad y después de otros casi cuatro años no me arrepiento de haber cambiado de marca, no volveré nunca a comprar un Mazda, salí estafado y apaleado, pero respeto a todo el que esté contento con su coche, porque a pesar de todos los problemas era un coche muy divertido de conducir.
Ciertamente, los que os comprasteis los primeros Mazda diésel os habéis llevado el pack desastre. Motores reventando, retrovisores, cambios....en los 2017 por suerte se limita a pintura basura y a algunos los asientos. El interior está por ejemplo muchísimo mejor hecho. El diésel...en fin...

Yo he de decir que salvo por la pintura execrable estoy contento, el coche está mejor acabado y hecho que el original y podría meditar comprar otro Mazda gasolina (tampoco Toyota con sus 2.2 diésel estuvo muy fina, los japos y el diésel....).

Ahora, como responde Mazda España me parece de pena y he de decir que es lo que más me echa para atrás, como funcionan. Me siento vendido. Eso es lo que me echa para atrás. Cuando haga los 95.000 km meditaré si pingarlo y fundirlo a km o cambiarlo....y si algo me limita para comprar otro Mazda es Mazda España.
 
Última edición:
Volver
Arriba