Sistemas para reparar pinchazos.

  • Autor de tema Autor de tema Agus
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo lo vi en Norauto y me pareció igual que uno que vi en los chinos. No me fío del pegamento, pues puede secarse con el tiempo. He encontrado un catálogo de parches en PDF que no se deja descargar por ser grande, la empresa: pang.png
En la página 15 viene el kit, pero trae muchos y debe ser caro,
pang3.png lo que me interesa es el pegamento (pág 18). El problema es que no vendan al por menor
pang4.png
 
El caso que estuve el viernes en el cc a recogerlo del tema de la vibracion del capo que me aplicaron el pegamento, pero como no lo he probado nunca...... Hare la prueba un dia de estos con un carton, aunque se que no frena siempre, no se si es por que tiene que ser un objeto que refleje el laser o por que

yo lo probaré algún día de éstos......a ver si contra una bici vieja o algo así :(
 
Francisco no te compliques, compralo en Norauto, 12 Euros, trae seis mechas, y usado y comprobado por lo menos por mi parte en un par de ocasiones y sin problema. Lo llevo tanto en el coche como en la moto.
 
Hola buenas tengo una duda, si estamos de viaje y veo la rueda pinchada.(claro sin rueda de repuesto)
Que hacemos , cogemos el repara pinchazos o lo llevamos a un taller para arreglarlo.
Si lo arreglo con el kit la rueda se puede reparar o hay k comprar una nueva y a la vez la del otro lado.
 
Si intentas llegar a un taller con la rueda pinchada, lo único que puedes hacer es cargártela más. Creo que lo lógico es que la intentaras reparar con el kit e ir a un taller. Normalmente las suelen arreglar sin problemas a no ser que el estropicio sea más que un simple pinchazo.

Por este tipo de comeduras de cabeza decidí encargar mi coche con la deliciosa galleta.
 
Dependiendo de la prisa/urgencia, llamadita al seguro o asistencia Mazda (la que más confianza te inspire) y que remolquen hasta taller.

¿No quieren poner rueda de recambio de serie? Que gasten en grúas y personal...
 
estoy con izam.. desde luego no intentar andar con la rueda muy baja de aire, aparte del peligro que supone te la cargas seguro, y luego toca no solo cambiar la pinchada sino tambien, al menos, su compañera de eje...

Al final, entre que buscas el kit antipinchazos, te enteras como se utiliza, llevas a cabo la operación, todo ello con el chaleco, en medio de la carretera.... trae a cuenta poner los triangulos, ponerse en un lugar seguro y llamar a la asistencia, que te llevan al taller mas cercano y te intenten reparar la rueda "como Dios manda"...:p:p
 
Pienso que antes de intentar utilizar la pasta para el pinchazo es mejor intentar utilizar el compresor hinchando la rueda, normalmente son clavos que si no lo
sacamos hacen de tapón durante un buen rato. Con esto ganamos tiempo para poder llegar a un taller.
Tengo entendido y corregirme si no es verdad, que una vez introducida la pasta la rueda queda estropeada.
También comentar que el sellador que incorporan estos kits tienen fecha de caducidad 3 o 4 años.
 
Pienso que antes de intentar utilizar la pasta para el pinchazo es mejor intentar utilizar el compresor hinchando la rueda, normalmente son clavos que si no lo
sacamos hacen de tapón durante un buen rato. Con esto ganamos tiempo para poder llegar a un taller.
Tengo entendido y corregirme si no es verdad, que una vez introducida la pasta la rueda queda estropeada.
También comentar que el sellador que incorporan estos kits tienen fecha de caducidad 3 o 4 años.
+1
 
Pienso que antes de intentar utilizar la pasta para el pinchazo es mejor intentar utilizar el compresor hinchando la rueda, normalmente son clavos que si no lo
sacamos hacen de tapón durante un buen rato. Con esto ganamos tiempo para poder llegar a un taller.
Tengo entendido y corregirme si no es verdad, que una vez introducida la pasta la rueda queda estropeada.
También comentar que el sellador que incorporan estos kits tienen fecha de caducidad 3 o 4 años.
Eso mismo me dijeron en el concesionario. Lo que toca es inflarla y intentar llegar al taller más próximo. O llamar a la grua. Si introduces el líquido sellante estas perdido.
 
Eso mismo me dijeron en el concesionario. Lo que toca es inflarla y intentar llegar al taller más próximo. O llamar a la grua. Si introduces el líquido sellante estas perdido.

Hay sellantes que no perjudican el neumático. Para mí lo ideal es colocar un parche interior, eso sí hay que desmontar y contrapesar.
 
Para poner un parche tienes que lijar y ahi es cuando debilitas el neumático, eso es lo que me dijo uno cuando me cambiaba la rueda de la moto.
 
Para poner un parche tienes que lijar y ahi es cuando debilitas el neumático, eso es lo que me dijo uno cuando me cambiaba la rueda de la moto.

¿Dónde te dijeron eso ?.Será que lo lija con una desbarbadora.:eek:. El parche interior no debilita para nada el neumático, la ventaja de la mecha es su rapidez y economía, no se desmonta el neumático, ni se contrapesa, te lo haces tú mismo y sobre el terreno ,pero en lo referente a debilitar el neumático pregúntale a Ciudadano cuando le clavaba el punzón y oía crujir los alambres si no le daba un poco de grima, pues normalmente estas haciendo el orificio más grande para poder pasar la mecha. Con el parche no modificas el agujero.
De todas formas que cada uno haga lo que más le convenga, faltaría más, esto sólo son opiniones personales de cada uno.
 
hay estoy con Pablopedro, se veia la malla, lo que pasa que el agujero mio era de medio cm,pero en el otro coche aguanto 15.000 km con un pinchazo reparado con mecha.
 
Volver
Arriba