Sustitución líquido frenos.

me parece relativo porque además del tiempo debería ser por Km también y por zonas, tal vez en el norte o en zonas de mar haya mas humedad y sea mas necesario cambiarlo que en Cuenca o en Badajoz, pero como esta en garantía tendré que pasar por el aro, de todas formas tampoco se lo que me van a cobrar pero coreo que es un cambio innecesario en mi caso.
Gracias por la respuesta Aure
Está incluido en la revision de los dos años que a mí me costó 188€. En mi caso por el uso del coche también me pareció excesivo. Cuando hago yo el mantenimiento de mis otros coches lo alargo mas pero lo cambio.
 
Me dicen en Mazda que cambian el liquido de freno cada dos años, mi coche tiene ahora 27.000KM yo creo que no debe estar muy deteriorado ¿es verdad que el liquido de freno se cambia cada dos años?
Ni te lo dudes.
en los CX 5 más antiguos es prácticamente obligatorio, los frenos ( que son una basura) constituyen el talón de Aquiles del vehículo.
Son los ciclos de calentamiento lo que más influye y no tanto la humedad.
 
Hola.

Como complemento al cambio de discos y pastillas tenía pensado cambiar también el líquido de frenos, y me ha "sorprendido" que en el tapón se especifica que lleva DOT3 (no se me había ocurrido mirar).

En el concesionario lo cambiaron al menos 2 veces antes de que yo lo comprara (con 3.5 años...), pero en el historial de mantenimiento no detallan el tipo de líquido utilizado... y no creo que haya forma de poder saberlo...

Por lo poco que he podido investigar, veo que DOT3, 4 y 5.1 son "compatibles" ya que comparten base (no así el DOT5), y se da el caso de que tengo 1 litro de DOT4 (sin abrir) que compré hace unos meses para el otro coche pero que no llegué a utilizar.

¿Alguno de vosotros usa DOT4?

He buscado por el foro y también leo que en los servicios oficiales muchas veces solo aspiran el existente en el depósito... yo pretendo seguir el método tradicional utilizando los purgadores para sacar el que está en los latiguillos y las pinzas (que, en teoría, es el que más "desgaste" podría sufrir por los continuos cambios de temperatura, etc.).

Tampoco veo en el libro de mantenimiento cual es la capacidad del circuito... aunque entiendo que con 1 litro debería ser suficiente, ¿no? (hace poco cambiamos con un amigo el de su GLE y gastamos menos de 1 litro).

Un saludo.
 
Hola.

Como complemento al cambio de discos y pastillas tenía pensado cambiar también el líquido de frenos, y me ha "sorprendido" que en el tapón se especifica que lleva DOT3 (no se me había ocurrido mirar).

En el concesionario lo cambiaron al menos 2 veces antes de que yo lo comprara (con 3.5 años...), pero en el historial de mantenimiento no detallan el tipo de líquido utilizado... y no creo que haya forma de poder saberlo...

Por lo poco que he podido investigar, veo que DOT3, 4 y 5.1 son "compatibles" ya que comparten base (no así el DOT5), y se da el caso de que tengo 1 litro de DOT4 (sin abrir) que compré hace unos meses para el otro coche pero que no llegué a utilizar.

¿Alguno de vosotros usa DOT4?

He buscado por el foro y también leo que en los servicios oficiales muchas veces solo aspiran el existente en el depósito... yo pretendo seguir el método tradicional utilizando los purgadores para sacar el que está en los latiguillos y las pinzas (que, en teoría, es el que más "desgaste" podría sufrir por los continuos cambios de temperatura, etc.).

Tampoco veo en el libro de mantenimiento cual es la capacidad del circuito... aunque entiendo que con 1 litro debería ser suficiente, ¿no? (hace poco cambiamos con un amigo el de su GLE y gastamos menos de 1 litro).

Un saludo.
El DOT 4 es seguramente el que nos han puesto a todos cuando lo hemos sustituido y que incluso Mazda ya lo incluye el las especificaciones de lubricantes.
upload_2025-1-3_11-13-51.png

En cuanto a la capacidad, no lo he podido averiguar pero con 1 litro has de tener bastante. En el manual de taller de mazda indica que la purga del sistema ha de hacerse sacando el aceite por los purgadores, como se hizo tada la vida que es como me lo hicieron a mí la última vez. Lo de cambiar solo el líquido del depósito lo considero un despropósito porque el liquido que ha trabajado y está sucio es el que se encuentra en los latiguíllos y pinzas.
upload_2025-1-3_11-22-15.png
 
Gracias por la respuesta.

Usaré el DOT 4 entonces...

Se me olvidó mencionar que en realidad, para hacerlo bien del todo, además de en cada pinza, también habría que hacerlo en el bombín del embrague que, aunque entiendo que el líquido que actúa allí no sufre tanto, se comparte con el de los frenos.

Y si queremos ir un paso más allá, también deberíamos "obligar" al circuito del ABS a que expulse el que se encuentra dentro del sistema (si no recuerdo mal se hace a través de algún sistema de diagnóstico). No sé si es algo que suelen hacer en los servicios oficiales (lógicamente si se limitan a vaciar el depósito y volverlo a llenar con líquido nuevo no lo hacen).

Supongo que no se dan muchos casos pero puede suceder que la propia bomba del ABS se estropee al quedarse "atascada" por falta de uso... lo leí en un foro específico del modelo de mi moto (Vstrom) y desde entonces suelo hacerlo saltar de vez en cuando en situaciones controladas.
En la moto con el trasero es sencillo... basta con apretarlo un poco más de lo normal casi en cualquier situación, pero con el delantero hay que tener más cuidado (hay que buscar una superficie donde sepas que va a resbalar, como gravilla o un suelo de garaje con poca adherencia, y actuar de la misma forma... con el inconveniente de poder perder la verticalidad...).

Un saludo.
 
Volver
Arriba