Sustitución líquido frenos.

Estoy alucinando. Hace un rato levanto el capó y el depósito del líquido de frenos no tenía tapa. La he buscado y estaba encima de la batería. El jueves lo llevé a la revisión y, desde entonces, he recorrido unos 150km. Lo asombroso es que el coche haya frenado bien y que no haya rastro de derrame de líquido en el motor. ¿Se puede conducir así mucho tiempo?

Yo cambiaría el líquido porque habrá pillado humedad y eso es malo. De hecho es por eso que se cambian los líquidos, aún estando en circuito cerrado pillan humedad y pierden propiedades. Si lo has llevado sin el tapón imagina toda la humedad (agua) que ha podido absorber el líquido.
 
Los ducatistas tenemos muchos problemas con el freno trasero, debido a la temperatura que llegan a coger les hacen superar el punto de ebullicion, creando burbujas y metiendo aire en el circuito, con la consabida perdida de rendimiento, La solucion nos la dio un ingeniero del club despues de testear si no todos la gran mayoria de los liquidos y fabricantes, no solo en cuanto a la temperatura que aguanta, tambien a la humedad que puedan soportar pues por lo que nos explico, tambien esto deteriora mucho el liquido y pierden mucho sus propiedades y como resultado de este estudio salieron ganadores estos dos

este por relacion calidad precio.:
http://lubricantes-online.com/epage...b2659/Products/847205N&ViewAction=ViewProduct

y este como el mejor aunque tambien en mas caro, aunque no mas que el que nos cobran en los concesionarios con la marca que ellos le ponen y que es fabricado por otros

http://lubricantes-online.com/epages/eb2659.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/eb2659/Products/0434

OJO QUE YO NO ENTIENDO Y NO SE SI VALDRIA PARA NUESTROS COCHES, quizás aqui el amigo francisco nos pueda ayudar, lo que si os digo es que en la moto mejoran sensiblemente, y estamos hablando de un bicho de 163 caballos que hay que detenerlo solo normalmente con el freno de una rueda delantera

MIRAD QUE EL PRECIO DEL CARO ES EL DOBLE DE CANTIDAD, POR ESO TAL DIFERENCIA DE PRECIO
 
Como podriamos saber si en la revision de los 40000 nos han cambiado el liquido y purgado y no lo han rellenado solamente?
Porque es la norma que siguen, no complicarse la vida, de todas formas si cuando te acaban de realizar la revisión, compruebas en los purgadores de las ruedas, si se ven húmedos,pero si hace tiempo ya, no lo podrás apreciar.
 
Porque es la norma que siguen, no complicarse la vida, de todas formas si cuando te acaban de realizar la revisión, compruebas en los purgadores de las ruedas, si se ven húmedos,pero si hace tiempo ya, no lo podrás apreciar.

+1
 
Porque es la norma que siguen, no complicarse la vida, de todas formas si cuando te acaban de realizar la revisión, compruebas en los purgadores de las ruedas, si se ven húmedos,pero si hace tiempo ya, no lo podrás apreciar.
¿dónde quedan los purgadores?
 
¿dónde quedan los purgadores?
Supongo que en la pinza, como en los otros coches (y motos), con un taponcito de plástico a menos que en algún taller lo hayan perdido (me lo han hecho en otro coche :mad:):

38AC94DB1.jpg

freno-tornillo1.jpg
 
Y esa rueda Francisco SC? Nos has salido motero?:D
 
Francisco, CHUKI, EDAD CASI 52 MOTO DUCATI DIAVEL CARBON RED 162CV. y es que para eso y para hacer el amor no hay edad, solo hay que ser joven de cabeza jejejejejeje

Y es que no se que es peor, MORIR O PERDER LA VIDA:laugh::laugh::laugh:
 
¡Qué va! Es una foto encontrada por ahí. Estamos pensando en comprar una para Brasil, pero aquí hay demasiado tráfico para jugarse el pellejo a nuestra edad... :p
jjjjjjjj, que razón tienes… como por tu tierra sea igual que por aquí, sobran años y faltan ojos. Mejor tenerla como hobby para pasear y que nos de el aire puro en la cara. Animate.:)
 
jjjjjjjj, que razón tienes… como por tu tierra sea igual que por aquí, sobran años y faltan ojos. Mejor tenerla como hobby para pasear y que nos de el aire puro en la cara. Animate.:)
(Jojojjjj mi tierra... yo ya no sé si soy sevillano, valenciano o madrileño. No soy gallego, por mucho que aquí se viva de cine. Aunque lo que quisiera es ficar no Mato e virar indio :).)

Pero eso sí, te garantizo que conducir por Barcelona es una bendición comparado con conducir por aquí... :alien:
 
Acabo de pasar la revisión de los 80.000 kms y me querían cambiar el liquido de frenos. Les he dicho que no, ya que llevo un liquido para altas temperaturas, que no es el de Mazda. Lo cambiaré yo, pero estaba buscando la capacidad del deposito y no encuentro nada escrito de eso por el foro, y en los manuales tampoco :(

A ver si alguno consigue ese dato... porque creo que no tengo bastante con el bote de medio litro que tengo :thumbsdown:

.
 
Acabo de pasar la revisión de los 80.000 kms y me querían cambiar el liquido de frenos. Les he dicho que no, ya que llevo un liquido para altas temperaturas, que no es el de Mazda. Lo cambiaré yo, pero estaba buscando la capacidad del deposito y no encuentro nada escrito de eso por el foro, y en los manuales tampoco :(

A ver si alguno consigue ese dato... porque creo que no tengo bastante con el bote de medio litro que tengo :thumbsdown:

.
Efectivamente lo cambian cada 40.000, que me parece una burrada, a mí en dos años y medio lo han cambiado dos veces.

No sé qué cantidad ponen, por si te sirve de referencia en la factura ponen:
Cant. 1 - precio unit. 8,60
Creo que por ese precio no será mucha cantidad.
 
Efectivamente lo cambian cada 40.000, que me parece una burrada, a mí en dos años y medio lo han cambiado dos veces.

No sé qué cantidad ponen, por si te sirve de referencia en la factura ponen:
Cant. 1 - precio unit. 8,60
Creo que por ese precio no será mucha cantidad.

Si, debe ser 1 litro mas o menos, calculo yo. De momento voy a aguantar, porque también me parecen pocos kilómetros. Gracias :thumbsup:

.
 
Hace poco pasé la revisión de los 40.000 kms,. y dentro del programa entra la sustitución del cambio de líquido de frenos, el mismo lo pasé como es lógico en el concesionario oficial, donde lo compré, y he pasado las demás revisiones, pues bien, el mismo según me comentó el jefe de taller lo realizaron extrayendo el líquido del depósito, y no como se ha hecho toda la diva, purgando el circuito para quitar el viejo y que quede todo dentro el nuevo.

Le comenté al jefe de taller que no me gustaba ese sistema, pero me dijo que ahora era así, que de la otra forma podía coger aire, (toma como toda la vida, si no tienes cuidado te coge hasta un avión).

Han pasado varias semanas desde el cambio y sigo sin estar conforme de la forma de proceder y ayer me puse en contacto con Mazda España y me han respondido hace un momento de que la forma de actuación es la correcta, que todo OK.

Así que para que lo sepáis, el cambio se realiza por extracción y no por purgado en este coche.

Ah!!!!! sigo sin estar conforme de la forma realizada, la próxima vez lo haré como toda la vida.

Para general conocimiento de todos.

a mi me lo van a cambiar con dos años y 27.000KM me parce una burrada, yo creía que no se cambiaba nunca, excepto que hubiera algún deterior o alguna fuga, por lo menos en ningún coche de los cinco anteriores que he tenido.
La verdad es que resulta carro el mantenimiento del Mazda cx-5.

Me dicen en Mazda que cambian el liquido de freno cada dos años, mi coche tiene ahora 27.000KM yo creo que no debe estar muy deteriorado ¿es verdad que el liquido de freno se cambia cada dos años?
 
Última edición por un moderador:
Me dicen en Mazda que cambian el liquido de freno cada dos años, mi coche tiene ahora 27.000KM yo creo que no debe estar muy deteriorado ¿es verdad que el liquido de freno se cambia cada dos años?
Si, todos los fabricantes lo incluyen en su mantenimiento porque es un líquido que absorbe humedad y se degrada con el tiempo. Cada cuanto tiempo?, lo normal es cada dos - tres años aunque en muchos casos sale bastante bien. Yo he visto comprobarlo con un densímetro para valorar el cambio pero mi experiencia me dice que si lo dejas mucho, la parte del líquido que está en los bombines sale muy degradado por los cambios de temperatura.
 
En los planes de mantenimiento de cualquier vehículo se especifican unos intervalos recomendados para cambiarlo, aunque generalmente se pueden considerar "conservadores" (hay que pensar que tienen que satisfacer infinitas posibilidades de uso).

El líquido de frenos puede llegar a "contaminarse" (con el tiempo puede absorber agua del ambiente) y provocar frenadas esponjosas y menos efectivas de ahí que las marcas recomienden su sustitución cada x años.

Cierto es que las condiciones de utilización (uso intensivo de los frenos por el tipo de conducción, por los recorridos, etc.) o incluso de "conservación" (no es lo mismo un coche que está siempre en garaje en el interior que otro que está siempre en la calle en la costa, por ejemplo) influyen a la hora de producir un deterioro del mismo y que, si se dan las más favorables, quizá cambiarlo cada 2 años pueda parecer excesivo (he tenido coches en los que no se ha cambiado en mucho más tiempo), pero el taller se tiene que poner en el peor de los casos y aplicará lo que le indique la marca en cada revisión... otra cosa es que pasado un tiempo hagas las revisiones por tu cuenta y lo alargues más.

Un saludo.
 
me parece relativo porque además del tiempo debería ser por Km también y por zonas, tal vez en el norte o en zonas de mar haya mas humedad y sea mas necesario cambiarlo que en Cuenca o en Badajoz, pero como esta en garantía tendré que pasar por el aro, de todas formas tampoco se lo que me van a cobrar pero coreo que es un cambio innecesario en mi caso.
Gracias por la respuesta Aure
 
Aparte de lo anterior indicar que además es el líquido que actúa el embrague en los manuales. También es cierto que los sistemas de ABS, control de tracción etc actuan sobre los frenos con lo que el líquido debe estar en las mejores condiciones para no menoscabar la eficacia de estos sistemas.
 
Volver
Arriba