Tipo de conduccion - Revoluciones

Rafajimot

Forero Activo
Ubicación
Madrid
Motor
2.0i 16v 165 CV
Versión
2WD Style+
Color
Jet Black
Buenas a todos, .. una pregunta: tengo un 2.0 165 cv (heladera xdd), y se que este motor esta diseñado de forma que tiene el mismo indice de compresion (14,1:1) que el diesel. A la hora de la conduccion, ¿esto se traduce en que es recomendable llevarle a unas vueltas parecidas que el diesel?. Es decir ... aunque se estire por ser gasolina, ... esta diseñado para moverse en las vueltas que los diesel?

Gracias
 
Buenas a todos, .. una pregunta: tengo un 2.0 165 cv (heladera xdd), y se que este motor esta diseñado de forma que tiene el mismo indice de compresion (14,1:1) que el diesel. A la hora de la conduccion, ¿esto se traduce en que es recomendable llevarle a unas vueltas parecidas que el diesel?. Es decir ... aunque se estire por ser gasolina, ... esta diseñado para moverse en las vueltas que los diesel?

Gracias
Las vueltas a las que tiene que ir un coche te lo dice el propio coche. Cuando tu pisas el acelerador y no obtienes respuesta, o la respuesta no es la deseada, es porque vas muy bajo de vueltas.

Por ejemplo, vas tranquilamente por ciudad, cambiando a 2500, rozando el acelerador, y el coche te da la respuesta necesaria para ir a esa velocidad y aumentarla como tu quieres, suavemente. Vas bien de vueltas. Vas por autopista a 2500 en sexta, viene una cuesta, el coche se queda, aceleras, hundes el pie, pero no hay respuesta y se sigue quedando, vas bajo de vueltas.

La diferencia que hay entre el diesel y gasolina a nivel de vueltas es que el diesel entre 1750 y 2500 tiene fuerza para todo, mientras que a ese régimen el gasolina puede ir en llano y despacito, si necesitas chicha, olvídate. Nada tienen que ver uno con otro, y el régimen al que se llevan es totalmente distinto.
 
Es muy complicado que puedas mover un gasolina atmosférico en las vueltas del diésel turboalimentado, no tienen los mismos bajos ni el mismo par motor. En el gasolina necesitas subirle algo mas de vueltas, cambiando a marchas mas cortas, para tener potencia suficiente para acelerar.

No es comparable, aunque tengan el mismo indice de compresión.

.
 
Es muy complicado que puedas mover un gasolina atmosférico en las vueltas del diésel turboalimentado, no tienen los mismos bajos ni el mismo par motor. En el gasolina necesitas subirle algo mas de vueltas, cambiando a marchas mas cortas, para tener potencia suficiente para acelerar.

No es comparable, aunque tengan el mismo indice de compresión.

.
Estoy de acuerdo, pero el que tengan el mismo indice de compresión es algo único en este motor. Lo comento tambien ... porque de cara a mantener unos buenos consumos ... es aconsejable llevarlo sobre las 2000-2500 vueltas ... y como te fijes en la recomendacion que te pone el coche en el cuadro .. incluso menos, claro.
 
El mejor camino para no disfrutar de un coche es obsesionarse con los consumos y hacerles caso a los econometros pensados, precisamente, para potenciar bajos consumos en detrimento del rendimiento y longevidad mecánica.
 
Yo me niego rotundamente a llevar mi coche a 1.500 rpm en sexta como aconseja el indicador ese de los güevos (con perdón), largo se ha hablado en este foro y en multitud de sitios de los perjuicios de llevar un coche por debajo de su umbral óptimo de funcionamiento...
 
Yo llevo 15 años con coches de gasolina, y siempre que llevo algún diésel de mis amigos me dicen que les voy a estallar el coche :roflmao:, vamos que salvo cuando el coche está frío, nunca suelo cambiar por debajo de 3.000 de eso hacía arriba, y por supuesto si tengo el día tonto las vueltas suben bastante y que gozada es escucharlo a más de 5.000:). Pero para gustos colores y cada uno conduce su coche como le da gana y le apetece ;)
 
Yo me niego rotundamente a llevar mi coche a 1.500 rpm en sexta como aconseja el indicador ese de los güevos (con perdón), largo se ha hablado en este foro y en multitud de sitios de los perjuicios de llevar un coche por debajo de su umbral óptimo de funcionamiento...
Es que además, en ese 2.0, yendo como hay que ir, los consumos siguen siendo muy muy buenos. Yo pasé de el indicador, y lo entregue con una media de 7,4 reales.
 
totalmente de acuerdo, hay cosas que pueden ser objeto de debate, como las recuperaciones o el famoso lag, pero el consumo de este motor es, simplemente, asombroso...teniendo en cuenta el tipo de carrocería que mueve..m
 
Si, si .. no me malinterpretéis ... que a lo que te dice en el cuadro de marchas no le hago ni caso. Mi comentario era por si este motor, siendo especial por el indice de compresión, es aconsejable llevarlo a menos vueltas que otros motores gasolina o no. Yo normalmente (llevo solo 1000 km. con el coche) lo suelo llevar entre 2000 y 3000 rpm.
 
Si, si .. no me malinterpretéis ... que a lo que te dice en el cuadro de marchas no le hago ni caso. Mi comentario era por si este motor, siendo especial por el indice de compresión, es aconsejable llevarlo a menos vueltas que otros motores gasolina o no. Yo normalmente (llevo solo 1000 km. con el coche) lo suelo llevar entre 2000 y 3000 rpm.
Pues dale alguna alegría hombre, ya verás que cara de felicidad se te pone cuando subes a 4.000, 5.000, ...jjj
Eso sí, no lo hagas en frío, pero de vez en cuando una subidita de vueltas le viene fenomenal.
A mi modesto entender, que no tengo ni idea, nada tiene que ver la relación de compresión con el régimen de giro, sino tal vez en que sea un motor más eficiente..(ahora los que saben de esto me crucificarán, fijo, jjj)
 
Volver
Arriba